Redacción

Redacción

El programa dirigido a unidades familiares sin recursos ha sido puesto en marcha por la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria y financiado por el Fondo de Desarrollo Local de Canarias por un importe de 143.544,29 €

Desde la pasada semana, un total de 11 personas desempleadas han comenzado a trabajar en el Ayuntamiento de Valleseco gracias al Programa de Colaboración con los Ayuntamientos de Gran Canaria para la Ejecución de un Plan de Empleo para Unidades Familiares sin Recursos, impulsado por la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria y financiado en su totalidad (143.544,29 €) con fondos del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).

Este programa, enmarcado en el Convenio de Cooperación entre el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo de Gran Canaria (período 2023-2027), tiene como objetivo fomentar el empleo en colectivos especialmente vulnerables. En esta primera anualidad 2025, las personas contratadas desarrollarán su labor durante periodos de seis, siete y ocho meses, con jornada completa, en diferentes perfiles: cuatro peones forestales, dos peones agrícolas, tres de obras públicas y dos de limpieza.

Las nuevas personas trabajadoras ya se encuentran desempeñando tareas como la limpieza y acondicionamiento de caminos rurales del municipio, restauración de muros, desbroce de la finca de Crespo y limpieza de oficinas e instalaciones municipales.

El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, valoró muy positivamente esta iniciativa, “este plan de empleo permite dar una oportunidad laboral a vecinas y vecinos en situación de vulnerabilidad. Gracias a una financiación cercana a los 144.000 euros, podemos cubrir necesidades importantes en servicios como limpieza, mantenimiento de infraestructuras, trabajos agrícolas y forestales. Además, contribuimos a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y a preparar el municipio ante retos como el aumento del riesgo de incendios en verano”.

El alcalde también subrayó la importancia de que este tipo de iniciativas se mantengan de forma periódica, “la colaboración entre administraciones es fundamental para que estos planes tengan continuidad. Sabemos que el empleo es una de las principales preocupaciones de nuestra población, y por ello vamos a seguir apostando por proyectos que, como este, no solo generan puestos de trabajo, sino que también suponen un beneficio directo para el municipio en su conjunto”.

Asimismo, Rodríguez a destacó que las actuaciones se integrarán con los servicios de la empresa municipal, permitiendo una mejor coordinación y respuesta a las demandas de limpieza, especialmente tras la primavera lluviosa que ha incrementado el crecimiento de vegetación en caminos y zonas rurales.

Este plan también refuerza los trabajos previos a las fiestas patronales y de los barrios, facilitando que las comisiones de fiestas y asociaciones vecinales encuentren respuesta en cuanto a limpieza y preparación de espacios públicos.

Publicado en Valleseco, Sociedad

El avión empieza a conectar la isla con la ciudad gallega los lunes y viernes

Los vuelos directos con el archipiélago de las Azores serán los martes hasta octubre

La compañía aérea Binter inaugura nuevas rutas directas desde el aeropuerto de Tenerife Norte - Ciudad de La Laguna a A Coruña, tras operar el primer vuelo este lunes, y Ponta Delgada, a partir de mañana martes 1 de julio. Ambas conexiones estarán operativas durante los meses de verano.

Estas rutas fueron anunciadas el pasado mes de abril por el Cabildo de Tenerife y la compañía aérea, que ha incrementado el número de aviones basados en el aeropuerto de Tenerife Norte hasta alcanzar un total de cinco aparatos Embraer 195 E2.

El vuelo inaugural con destino a A Coruña, que desde ahora cuenta con conexiones con el aeropuerto de Tenerife Norte los lunes y viernes, despegó desde la Isla a las 08:15 horas con llegada a la ciudad gallega a las 12:05 horas, desde donde alzó el vuelo nuevamente a las 12:45 horas para aterrizar en el aeropuerto tinerfeño a las 22:10 horas. Los viernes, las salidas desde Tenerife serán a las 16:15 y el regreso a las 20:45 horas.

Con la nueva ruta con este destino gallego, la oferta de Binter en el aeropuerto coruñés superará las 36.000 plazas ofertadas en 2025.

Vuelos a Ponta Delgada los martes

La compañía inicia mañana martes, 1 de julio, una nueva ruta internacional con Ponta Delgada (PDL), en Azores, con una frecuencia semanal hasta el mes de octubre. Los vuelos se realizarán todos los martes, con salida desde Tenerife a las 11:00 horas y llegada a la isla de São Miguel a las 12:30 horas. En sentido inverso, los vuelos partirán a las 13:10 horas, con llegada prevista a las 16:25 horas (horas locales).

Asimismo, la aerolínea conecta Canarias con las ocho islas del archipiélago de las Azores tras aterrizar en Ponta Delgada, gracias al acuerdo de interlínea establecido entre Binter y SATA Azores Airlines, que permite la emisión de un único billete y la realización del check-in completo hasta el destino final.

La colaboración entre ambas compañías tiene como objetivo facilitar la movilidad entre todas las islas azorianas y canarias, haciendo los viajes más cómodos y accesibles.

Los billetes se pueden adquirir a través de los distintos canales de venta de la compañía: binter.com , la app de Binter, el teléfono 922/928 32 77 00 y las agencias de viajes, donde podrán consultar las condiciones y precios.

El barrio satauteño rinde homenaje a las mujeres alfareras con una programación que se extiende hasta el 5 de julio con la “embarrada”

La Atalaya de Santa Brígida se encuentra celebrando la XXXII edición de la Traída del Barro , que ha dado comienzo este lunes , 30 de junio , y se extenderá hasta el sábado, 5 de julio, día en que culminará con la esperada “embarrada” y la tradicional ducha popular.

Durante toda la semana, el pago satauteño rinde homenaje a una identidad compartida, un símbolo patrimonial que honra la memoria colectiva y el legado de las mujeres talayeras. Inspirada en la antigua costumbre de subir hasta La Concepción para recolectar barro, moldearlo y cocerlo en hornos artesanales, esta festividad mantiene vigente una tradición que lleva 32 años siendo parte del alma del pueblo.

Conciertos, batucadas, sesiones de DJ, gastronomía local, presentaciones literarias, charlas, exposiciones, talleres de barro, una chica atraída con el tradicional acarreo de leña —que será guisada en el antiguo horno—, además de una gymkana para los más pequeños forma parte de la programación de actos de la presente edición.

Loza: tradición en femenino

Cabe destacar el encuentro Loza: tradición en femenino , una cita que tendrá lugar el 3 de julio, a las 19.00 horas, en la Asociación de Vecinos Cataifa, y en la que participarán Coca de Armas , licenciada en Geografía e Historia, impulsora del Centro Locero; Chicha Reina , ensayista y activista, autora de La arrastrada del barro ; Rosario Miranda , alfarera y discípula del maestro Justo Cubas; Nona Perera, arqueóloga y doctora en Prehistoria por la Universidad de La Laguna; Carmen Ascanio , doctora en Antropología y profesora de la Universidad de La Laguna, y Macarena Murcia Suárez , técnica del Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria.

La velada contará con la actuación de José Manuel Pérez Hernández, "el Patillas", y Tambor de Cabra, grupo comprometido con la preservación de los sonidos más ancestrales de Canarias.

El programa de actos se desembocará en la gran embarrada del sábado, una jornada en la que el pueblo entero se une en un alegre y simbólico baño de barro, seguido de la refrescante ducha popular.
La Traída del Barro es, en esencia, un acto de amor por la tierra, por las raíces y por quienes supieron transformar el barro en cultura. Es una fusión entre lo popular y lo académico, lo festivo y lo ritual, que rinde homenaje a un barrio orgulloso de su historia.

Organizada por la Peña del Barro y la Asociación Estrella Roja, en colaboración con el Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida y el Cabildo de Gran Canaria, esta cita ya se ha convertido en un evento imprescindible para quienes desean revolcarse —literal y simbólicamente— en historia, tradición y barro.

Publicado en Sociedad, Cultura

Pedro Armas: “Solo los instaladores legalmente habilitados protegen al consumidor y garantizan la seguridad”

La Asociación Provincial de Instaladores de Gas, Agua, Térmicas y Fluidos de Santa Cruz de Tenerife (Apigaste, integrada en Femete), se hace eco de la reciente advertencia lanzada por la Policía Nacional acerca de un nuevo método delictivo que ya ha sido bautizado como la “estafa del fontanero”. Esta estafa consiste en que falsos técnicos acceden a los domicilios simulando revisión de instalaciones de agua, llegando incluso a provocar reacciones químicas para alarmar a los residentes y facilitar robos o fraudes.

Ante este grave riesgo, Apigaste quiere lanzar un mensaje contundente de prevención y seguridad ciudadana: "Este tipo de actos manchan el nombre del sector. La mejor garantía para los ciudadanos es acudir a profesionales que realmente están dados de alta, con formación y habilitación legal. Los instaladores serios, los que forman parte de una asociación como Apigaste, son quienes protegen al consumidor y garantizan la seguridad de las instalaciones", destaca Pedro Armas, presidente de Apigaste y directivo de Femete.

Desde esta asociación se insiste en la necesidad de exigir siempre acreditación profesional y verificar que los técnicos pertenezcan a empresas instaladoras autorizadas y legalmente registradas en el área de Industria del Gobierno de Canarias: "Debemos rechazar a cualquier supuesto técnico que no pueda demostrar con claridad su identificación profesional ni su autorización administrativa para ejercer. Si hay dudas, lo más responsable es no permitir el acceso a la vivienda", recalca Armas.

"Desde Apigaste, ofrecemos a la ciudadanía información y orientación para comprobar si un profesional o empresa instaladora está debidamente habilitada. Para ello, se puede consultar nuestro sitio web oficial www.apigaste.es o bien contactar directamente con la asociación. Confiar en técnicos cualificados no solo garantiza la legalidad de la intervención, sino también la seguridad del hogar y la tranquilidad de las familias. En Apigaste, siempre estaremos comprometidos con la defensa de la profesionalidad, la ética y la protección del consumidor", concluye el presidente.

Más de mil personas vibran con la tercera edición del encuentro benéfico de la Fundación Alejandro Da Silva a favor de la lucha contra la leucemia

Kike Pérez, Leti Romero, Eulis Báez, Dani Calero, Alicia Suárez, Óscar Alvarado y Delia Santana, entre otros personajes populares, lideraron el partido de baloncesto más solidario de la temporada

Más de 1 000 personas se dieron cita este domingo en el Gran Canaria Arena para disfrutar del partido benéfico Solidarios con Altura , una iniciativa impulsada por la Fundación Alejandro Da Silva que logró reunir deporte, música y solidaridad en una jornada cargada de emoción, compromiso y diversión.

Desde las gradas hasta el parque, el ambiente fue el de una gran fiesta por la vida. Con equipaciones inspiradas en la película Space Jam , los equipos estuvieron apadrinados y liderados por los baloncestistas Óscar Alvarado y Ale López, rodeados de figuras destacadas del deporte y la cultura canaria: Leti Romero, Natalia Rodríguez, Pepón Artiles, Iris Mbulito, Eulis Báez, los humoristas Kike Pérez, Dani Calero y Delia Santana, y la periodista Alicia Suárez, entre otros. El espectáculo contó además con un concurso de triples las actuaciones de Marta Umpiérrez , Invidia y Kali Ninmah que pusieron banda sonora a la jornada.

Uno de los momentos más emocionantes tuvo lugar justo antes del primer bote del balón con un video en el que se rindió un emotivo homenaje a todas las personas que han luchado contra la leucemia y que ya no están. Justo después, Aimán , un niño de 11 años que lucha contra la leucemia, y su hermano menor Faruk , de 9 años, compatible como donante de médula, fueron los encargados de realizar el saque de honor. Este gesto simbólico no solo dio inicio al partido, sino que abrió una jornada dedicada a la vida, a los gestos que salvan ya los vínculos que curan. En Canarias se realizaron 270 trasplantes de médula en 2024. Hoy, Aimán continúa su recuperación gracias a esa oportunidad, recordando a todos que donar es dar una segunda oportunidad.

El evento no solo se vivió en la pista. Durante la jornada, se registraron catorce nuevos donantes de médula ósea y se reconocieron 36 bolsas de sangre , gracias al dispositivo especial instalado junto al recinto.

Los auténticos protagonistas fueron, sin duda, los más pequeños, que participaron, animaron y vivieron el encuentro con ilusión. El resultado deportivo quedó en un segundo plano: ganó la vida.

Publicado en Deportes, Sociedad

La Asociación para el Fomento y Desarrollo Económico de Gáldar ha anunciado la apertura de inscripciones para la X Travesía a Nado Sardina de Gáldar Memorial Félix Santiago Melián, que se celebrará el próximo 7 de septiembre con tres distancias: 1.300 metros y 3.900 metros con salida a las 11.30 horas y 2.600 metros con salida a las 12.00 horas

El cierre de inscripciones, que arranca este martes 1 de julio a las 12.00 horas, está previsto para el próximo 1 de septiembre a las 23.59 horas y se puede acceder en la web www.trackingsport.com.

La Travesía, que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, se celebra bajo el nombre de Memorial Félix Santiago Melián, sirviendo de homenaje al histórico empresario galdense que residía en el barrio de Sardina.

La organización insta a disfrutar del ambiente festivo de esta travesía no competitiva que pretende que los participantes pasen un día en familia y se diviertan en una maravillosa playa con Bandera Azul.

La regata se disputará el domingo 13 de julio tras alcanzar un acuerdo entre el Comité de Regatas, la Federación y los botes

La bahía de Las Palmas de Gran Canaria no pudo acoger este domingo la celebración de la tercera eliminatoria del Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias debido a las adversas condiciones meteorológicas. La intensidad del viento, con rachas que llegaron a superar los 30 nudos, obligó al Comité de Regatas a aplazar a nueva fecha la prueba priorizando la seguridad de las tripulaciones y las embarcaciones.

La regata iba a comenzar a la hora prevista, con toda la flota en el agua de camino a la salida. Sin embargo, cuando los botes alcanzaban la zona del barrio marinero de San Cristóbal, el Comité decidió detener tanto a los botes como a las embarcaciones auxiliares, a la espera de nuevas mediciones realizadas en la Marfea. Dichas mediciones confirmaron la presencia de rachas de hasta 28 nudos, límite que posteriormente fue superado en otras zonas del campo de regatas, con picos por encima de los 30 nudos.

Ante este escenario, y en aplicación estricta de la norma 13ª de las Instrucciones Generales de Regata, que establece que la fuerza del viento no puede superar los 25 nudos al inicio de la prueba ni durante su desarrollo si supone un riesgo para la seguridad, el Comité, de acuerdo con la Federación de Vela Latina Canaria de Botes y las tripulaciones, decidió aplazar la prueba hasta nueva fecha.

La nueva cita ya está fijada: será el próximo domingo 13 de julio, justo un día después de celebrarse la octava jornada del Campeonato Aguas de Teror y una semana antes de la esperada semifinal del propio Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias, que la disputarán los cinco botes supervivientes de esta tercera ronda.

La actividad de la Vela Latina Canaria regresará a la bahía capitalina el próximo sábado 5 de julio a las 17:00 horas, con la disputa de la séptima jornada del Campeonato Aguas de Teror, donde la emoción está asegurada con varios botes luchando por las primeras posiciones de la clasificación.

Una vez más, la seguridad de las tripulaciones y el respeto a las condiciones del mar priman en este deporte centenario que sigue llenando de tradición y emoción las aguas de la ciudad.

Publicado en Deportes, Sociedad

El numeroso grupo de participantes en la ruta del colectivo Turcón-Ecologistas en Acción, comenzó a caminar en la Plaza de San Roque y descendieron por el barranco descubriendo el rico y variado patrimonio natural, cultural, agrícola, hidráulico, industrial y arqueológico

El itinerario propuesto para esta ruta de caminantes fue el siguiente: Plaza de San Roque-Antigua embotelladora-Cañada tanque de Medina-Cuesta San Roque- La Solana (berreras)- Barranco de San Roque-El Mayorazgo-Presa del Mayorazgo-Tara y finalmente, el Corredor Paisajístico. Tras caminar unos 10 km, aproximadamente, finalizaron sobre las 14:00 horas.

Información complementaria de la ruta:

Barranco de San Roque

Existen más de un centenar de elementos etnográficos en el barranco de San Roque que motivan una visita pausada. Desde su nacimiento en las tierras altas de Valsequillo hasta su confluencia con el barranco de Telde, a la altura de Malverde, el barranco de San Roque tiene una configuración muy singular con grandes valores culturales, naturales y agrícolas.

Acueductos - Patrimonio Etnográfico

Destacamos en este mismo barranco una presencia excepcional: existen dos acueductos, ambos del siglo XIX, que recuerdan un paso abundante en agua y agricultura. Uno de ellos, realizado en piedra y cantería con tres arcos y dos pilares centrales que se ensanchan en la parte baja. El agua continuaba por una acequia elevada sobre un muro de cuatro metros de altura.

PATRIMONIO HIDRAÚLICO: Presa del Mayorazgo. Siglo XIX.

Hecha sobre ignimbrita. El muro está escalado y construido en piedra y cal. Tiene una altura de 9 metros. Alrededor de la presa hay una serie de galerías y conductos subterráneos que se unen entre sí, uno de estos comunica con el barrio de Tara.

27 años sin agua de San Roque-Patrimonio Industrial

El agua embotellada San Roque cerró el grifo en 1998, tras arrastrar una deuda millonaria que le condujo a la ruina. La imagen de esa agua mineral natural ferruginosa que nació de dos valles y que fue famosa durante tres siglos en Gran Canaria sigue todavía viva entre muchas generaciones. La empresa entró en crisis en 1991, por una suspensión de pagos en 1996 por una deuda de 1.500 millones de pesetas (nueve millones de euros), de la que no se recupera y termina echando el cierre definitivo dos años después.

Los berros en la Solana

Este barrio de Telde con más de 100 tajos se ha convertido en la mayor berrera de la isla. Según los últimos datos, Telde es el municipio con mayor producción de berros de Gran Canaria, Que el berro tiene ese enorme protagonismo en Telde lo tienen sus agricultores de este rincón de Gran Canaria, La Solana.

Visita arqueológica a Malverde

Los nuevos descubrimientos arqueológicos de Malverde, cerca del núcleo urbano de Tara, requieren de una charla exclusiva y didáctica. Será el viernes, día 25 de julio en el Círculo Cultural de Telde.

Malverde es propiedad de Bentejuí Motas García, que vive a pocos metros, compró unos terrenos en diciembre de 2022. Se comenzó limpiando una era, en el exterior, después una estrecha y por momentos empinada senda conduce a un grupo de cuatro cuevas, dos de ellas artificiales y dos, colmatadas de basura. Las abrieron, hace siglos, en un promontorio volcánico que mira al paisaje de El Mayorazgo, allí donde se encuentran dos barrancos, el de San Roque y el de Los Ríos, donde nace el Barranco Real de Telde.

La visita se complementará con la charla del arqueólogo Abel Galindo, el día 25 de julio.

Próximas actividades de Turcón-Ecologistas en Acción

RUTA julio, 2025 . barranco de TAMARACEITE, domingo, día 13 de julio.

Viernes, 25 de julio, a las 19h. Charla arqueológica de Malverde .

CROACIA, viaje en agosto de 2025, únete!!!

Colaboración: Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.

Publicado en Deportes, Sociedad

El copiloto del municipio de Santa Lucía de Tirajana protagoniza su mejor actuación de la temporada en el 69º Rally Acrópolis. Junto al paraguayo Diego Domínguez, supera un fin de semana de tremenda exigencia en la tercera posición de los dos apartados. A pesar de sufrir diferentes problemas a lo largo del fin de semana, la dupla hispanohablante nunca tira la toalla y obtiene unos puntos importantes en su lucha por las dos coronas. La próxima prueba, Finlandia

Doble podio para Rogelio Peñate en el 69º Acrópolis Rally de Grecia. El copiloto de la isla de Gran Canaria ha protagonizado su mejor fin de semana de la temporada en la prueba con base en Lamia, la más exigente del continente europeo. Frente a unas temperaturas extremadamente altas y ante una competencia feroz en las categorías WRC3 y WRC Júnior, el navegante de Santa Lucía de Tirajana ha obtenido el tercer puesto en ambos apartados.

Antes de que comenzasen las hostilidades en la tarde del jueves con la superespecial de Atenas, el vigente campeón del mundo de la división de bronce vaticinaba unas jornadas de tremenda dureza en la cita helena. No se equivocó en sus pronósticos. El calor no dio tregua a nadie en ninguna de las tres etapas. Esas condiciones meteorológicas hicieron que el nivel de dificultad de la séptima ronda de la temporada creciese, pero Peñate la superó con nota.

Desde la jornada del viernes, Peñate y Diego Domínguez instalaron su Ford Fiesta Rally3 en la zona de privilegio. Ese día planteó el desafío más completo del itinerario. Se disputaron seis tramos, cinco de ellos diferentes. Es decir, solo hubo una especial a dos pasadas. Para añadir más complejidad a esos compases iniciales del 'Rally de los Dioses', apenas había una asistencia remota entre la sección matinal y la vespertina. Cuidar la mecanica fue vital.

El sábado se regresaba a un formato más habitual con tres cronometradas a realizar en dos ocasiones. Sin embargo, fue aquí cuando llegaron las mayores adversidades para la dupla hispanohablante. Por la mañana, un agujero en el radiador obligó a los defensores del título de WRC3 a bajar el ritmo y, por lo tanto, perder terreno en la tabla. Por la tarde sufrieron más problemas, concretamente, la rotura de un brazo de la suspensión en el tren posterior.

Estos percances les relegaron al tercer lugar de WRC3 y al cuarto de WRC Júnior, pero todavía quedaba un domingo de casi cien kilómetros de lucha contra el reloj por delante. Rogelio y Diego no bajaron los brazos y su persistencia tuvo premio. Por un lado, conservaron el podio en la categoría de bronce. Por el otro, ascendieron al tercer lugar del apartado WRC Júnior. Esta combinación les mantiene en la pelea por los dos entorchados.

Declaraciones de Rogelio Peñate

“Ya habíamos previsto un rally duro”, apunta el deportista tirajanero. "Hizo demasiado calor y tuvimos diferentes problemas mecánicos que fuimos solventando. Sabíamos que teníamos que ir salvando cualquier incidencia para llegar al final con opciones de lograr un buen resultado", agrega Peñate. “Esta mañana éramos conscientes de que podíamos seguir pasando cosas y, desde que nos vimos en la tercera plaza, nos agarramos al podio”, cierra.

El programa mundialista más intenso de Rogelio Peñate se toma un descanso de un mes hasta el Rally de Finlandia, que se disputará entre los días 31 de julio y 3 de agosto. En las carreteras del país nórdico, las más rápidas de todo el calendario, el representante del Archipiélago repetirá a la derecha de Diego Domínguez y en el habitáculo de un Ford Fiesta Rally3 con el que buscará acabar otra vez en los puestos de honor de WRC3 y WRC Júnior.

Clasificación JWRC GENERAL

A. Türkkan | O. Albayrak 04:39:31.7

T. Gill | D. Brkic +05:51.4

D. Domínguez | R. Peñate +06:17.1

K. Kazaz | C .Silvestre +10:21.8

E. Kelly | C. Mohan +20:10.15

Clasificación WRC3 GENERAL

A. Türkkan | O. Albayrak 04:39:31.7

T. Gill | D. Brkic +05:51.4

D. Domínguez | R. Peñate +06:17.1

K. Kazaz | C .Silvestre +10:21.8

E. Chalkias | N. Komnos. +25:50.8

Publicado en Deportes, Internacional

El caballito de fuego del cartel oficial y las crines de colores entrelazadas con ramas, elementos destacados del diseño que ya se puede descargar desde la web oficial del Ayuntamiento de Gáldar

El Ayuntamiento de Gáldar ha puesto a disposición de los vecinos y comercios el diseño de la camiseta oficial de las 543º Fiestas Mayores de Santiago y de la Rama, cuya bajada tendrá lugar el próximo jueves 24 de julio. En la página web www.galdar.es/fiestas cualquier persona puede acceder de forma libre y gratuita al diseño para encargarla en el comercio que así lo deseen. También las tiendas del municipio lo tienen disponible para su uso.

Este año el dibujo central de la camiseta oficial de las Fiestas hace alusión a las crines de colores de los Caballitos de Fuego, que cumplen diez años desde su recuperación, mezcladas con las ramas que serán protagonistas de esta jornada. Otro de los diseños disponibles es el caballo protagonista del cartel de las fiestas de este año. La Bajada de la Rama tendrá lugar el próximo jueves 24 de julio desde las 17.00 horas con salida en la Plaza de La Montaña para atravesar después las calles de Gáldar con la comitiva de papagüevos, la Banda de Agaete y Vitamina Band.

Las 543ª Fiestas Mayores de Santiago están organizadas por la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar que dirige el primer teniente de alcalde Julio Mateo Castillo.

Página 1 de 2841