Pedro Armas: “Solo los instaladores legalmente habilitados protegen al consumidor y garantizan la seguridad”

La Asociación Provincial de Instaladores de Gas, Agua, Térmicas y Fluidos de Santa Cruz de Tenerife (Apigaste, integrada en Femete), se hace eco de la reciente advertencia lanzada por la Policía Nacional acerca de un nuevo método delictivo que ya ha sido bautizado como la “estafa del fontanero”. Esta estafa consiste en que falsos técnicos acceden a los domicilios simulando revisión de instalaciones de agua, llegando incluso a provocar reacciones químicas para alarmar a los residentes y facilitar robos o fraudes.

Ante este grave riesgo, Apigaste quiere lanzar un mensaje contundente de prevención y seguridad ciudadana: "Este tipo de actos manchan el nombre del sector. La mejor garantía para los ciudadanos es acudir a profesionales que realmente están dados de alta, con formación y habilitación legal. Los instaladores serios, los que forman parte de una asociación como Apigaste, son quienes protegen al consumidor y garantizan la seguridad de las instalaciones", destaca Pedro Armas, presidente de Apigaste y directivo de Femete.

Desde esta asociación se insiste en la necesidad de exigir siempre acreditación profesional y verificar que los técnicos pertenezcan a empresas instaladoras autorizadas y legalmente registradas en el área de Industria del Gobierno de Canarias: "Debemos rechazar a cualquier supuesto técnico que no pueda demostrar con claridad su identificación profesional ni su autorización administrativa para ejercer. Si hay dudas, lo más responsable es no permitir el acceso a la vivienda", recalca Armas.

"Desde Apigaste, ofrecemos a la ciudadanía información y orientación para comprobar si un profesional o empresa instaladora está debidamente habilitada. Para ello, se puede consultar nuestro sitio web oficial www.apigaste.es o bien contactar directamente con la asociación. Confiar en técnicos cualificados no solo garantiza la legalidad de la intervención, sino también la seguridad del hogar y la tranquilidad de las familias. En Apigaste, siempre estaremos comprometidos con la defensa de la profesionalidad, la ética y la protección del consumidor", concluye el presidente.

Más de 5.700 horas de formación especializada en electricidad, climatización, control de plagas, soldadura y automoción, con contratación real del alumnado

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) ha puesto en marcha un nuevo Proyecto de Formación en Alternancia con el Empleo , subvencionado por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) , que contempla cinco itinerarios formativos dirigidos a personas desempleadas. Esta iniciativa ofrece más de 5.700 horas de formación teórico-práctica , con certificados de profesionalidad , módulos de prevención de riesgos laborales y contratación directa del alumnado como aprendices durante todo el proceso.

El objetivo es proporcionar una cualificación integral y realista, basada en tres pilares fundamentales: formación especializada, prevención de riesgos y experiencia profesional remunerada , lo que permite al alumnado mejorar sus competencias y aumentar significativamente sus posibilidades de inserción laboral en sectores con alta demanda de profesionales cualificados.

Todos los itinerarios se imparten en las instalaciones de Femete (La Laguna), con el acompañamiento de personal técnico, docente y de orientación profesional. La contratación del alumnado durante todo el itinerario permite que cada participante cotice desde el inicio , adquiera experiencia real y se posicione favorablemente en el mercado laboral. Con estas nuevas acciones, Femete reafirma su apuesta por la cualificación profesional, la seguridad laboral y el empleo digno, facilitando oportunidades reales de futuro para las personas diseñadas en sectores industriales y tecnológicos de gran proyección.

Detalles de los cinco itinerarios:

1. Electricidad con instalaciones fotovoltaicas

· Duración: 1.459 horas

· Fechas: del 11 de marzo al 9 de diciembre de 2025

· Certificados:

o Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión (ELEE0109)

o Mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas (ENAE0108)

· Formación complementaria:

o TPC Electricidad (alta y baja tensión)

o Prevención de riesgos en trabajos en altura

2. Climatización y ventilación-extracción con control de legionela

· Duración: 1.117 horas

· Fechas: del 20 de mayo al 26 de diciembre de 2025

· Certificados:

o Montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción (IMAR0208)

o Mantenimiento higiénico-sanitario frente a legionela (SEAG0212)

· Formación complementaria:

o TPC Fontanería y Climatización

o Prevención en trabajos en altura

3. Limpieza industrial y control de plagas

· Duración: 775 horas

· Fechas: próximo inicio

· Certificados:

o Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales (SEAG0209)

o Servicio para el control de plagas (SEAG0110)

· Formación complementaria:

o Prevención en trabajos en altura

o Prevención en espacios confinados

4. Electricidad y electrónica de vehículos

· Duración: 1.298 horas

· Fechas: del 27 de mayo de 2025 al 29 de enero de 2026

· Certificados:

o Sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos (TMVG0209)

o Sistemas de transmisión y frenos (TMVG0309)

o Sistemas auxiliares del motor (TMVG0409)

· Formación complementaria:

o Trabajos en talleres de reparación de vehículos.

o Riesgo eléctrico (RD 614/2001)

5. Soldadura con tubería industrial

· Duración: 1.095 horas

· Fechas: del 12 de junio de 2025 al 16 de enero de 2026

· Certificados:

o Soldadura con electrodo revestido y TIG (FMEC0110)

o Tubería industrial (FMEC016PO)

· Formación complementaria:

o TPC estructuras metálicas y cerrajería

o Prevención en trabajos en altura

o Prevención en espacios confinados

Encuentro en Femete para promover la transición ecológica de las industrias a través del conocimiento, el asesoramiento y la colaboración público-privada

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) celebró ayer en su sede (La Laguna) una jornada técnica centrada en la sostenibilidad industrial a través del proyecto “Industria Verde”, que subvenciona la Consejería Insular de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife. El evento, retransmitido en directo vía Zoom, ha reunido a especialistas en medioambiente y representantes de empresas industriales con el objetivo de ofrecer información práctica y actualizada sobre gestión ambiental, así como fomentar un espacio de reflexión colectiva sobre los retos y oportunidades de la transición ecológica.

La apertura institucional contó con la participación del consejero insular de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife, Manuel Fernández Vega, y del presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez Arranz. Ambos coincidieron en destacar la importancia de apoyar a las pequeñas y medianas empresas, así como a los profesionales autónomos, para que puedan adaptarse a los nuevos requerimientos medioambientales y avanzar hacia modelos de negocio más sostenibles, eficientes e innovadores.

Asesoramiento ambiental gratuito

En concreto, el presidente de Femete resaltó el "gran reto que supone cumplir con una normativa ambiental cada vez más exigente, especialmente para pymes y autónomos. Por eso, hemos puesto en marcha este asesoramiento ambiental gratuito, especializado y cercano, que busca acompañar a cada entidad en su camino hacia la excelencia sostenible", subrayó. "Gracias al proyecto 'Industria Verde', hemos comprobado que muchas de nuestras empresas ya están avanzando en eficiencia energética, implantación de sistemas de gestión ambiental, uso de energías renovables o participación en proyectos de innovación vinculados al medioambiente. Estos avances nos llenan de orgullo y nos inspiran a seguir colaborando", añadió.

Durante la jornada, se tratarán temas clave como la normativa ambiental en el ámbito industrial, la prevención de la contaminación, la gestión de residuos peligrosos, la eficiencia energética y el aprovechamiento de energías renovables. Asimismo, se expusieron casos de éxito y buenas prácticas desarrolladas por empresas participantes en ediciones anteriores del proyecto.

Diagnóstico personalizado y apoyo

El proyecto “Industria Verde” ofrece un servicio gratuito de asesoramiento ambiental integral a empresas industriales de la isla. Incluye un diagnóstico ambiental personalizado, propuestas de mejora, apoyo en la implantación de buenas prácticas y orientación sobre líneas de financiación. Todo ello con el fin de facilitar el cumplimiento normativo, reducir el impacto ambiental de la actividad industrial y abrir nuevas oportunidades de negocios sostenibles. La jornada concluyó con un espacio de diálogo moderado por la consultora Ana Belén Gallego, en el que se compartieron experiencias, propuestas y retos comunes para avanzar hacia una mejor gestión ambiental en el sector industrial.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso continuo de Femete con la promoción de una cultura empresarial responsable y sostenible, avalada por certificaciones como ISO 9001, ISO 14001 y el reconocimiento EFQM+500 en Excelencia, Innovación y Sostenibilidad. Con este tipo de acciones, Femete refuerza su papel como agente dinamizador del cambio hacia una industria más verde, apostando por el conocimiento, la colaboración público-privada y el acompañamiento técnico como pilares del desarrollo económico respetuoso con el medioambiente.

La directora provincial del SEPE conoce los trabajos realizados por este proyecto de formación en alternancia con el empleo en energías renovables, agua y solar térmica

La directora provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Santa Cruz de Tenerife, María Isabel García Cabrera, visitó ayer las instalaciones de Aldeas Infantiles SOS en El Tablero (Santa Cruz de Tenerife) para conocer de primera mano los trabajos ejecutados por el alumnado trabajador del proyecto “TándEM Femete Aldea Solar”. Esta iniciativa, promovida por Femete, forma durante doce meses a quince jóvenes menores de 30 años, en situación de desempleo, en el ámbito de las energías renovables, especialmente en agua y solar térmica.

Durante la visita, el equipo docente y el propio alumno detallaron las obras realizadas en el complejo residencial, donde se está implantando un nuevo sistema de Agua Caliente Sanitaria mediante energía solar térmica. Este sistema sustituye a la instalación anterior, aportando mayor eficiencia y sostenibilidad, gracias a captadores solares modernos y depósitos dimensionados para cubrir las necesidades básicas de las viviendas. La actuación supone, además, un apoyo directo a la labor social de Aldeas Infantiles SOS.

García Cabrera estuvo acompañado por el secretario general de Femete, José González, quien destacó que “el principal objetivo del proyecto es mejorar la empleabilidad de estos jóvenes, dotándoles de las herramientas necesarias no solo para insertarse en el mercado laboral, sino también para mantener su empleo y aumentar su satisfacción profesional. Esto incluye conocer y potenciar sus capacidades, adaptarse a las demandas actuales del mercado y planificar su itinerario formativo y profesional”.

Al término del proyecto, previsto para agosto de 2025, el alumnado-trabajador obtendrá el certificado de profesionalidad en Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Térmicas. Para ello, desarrolla su formación en dos fases: una primera teórica con contenidos en prevención de riesgos laborales, trabajo en altura, fontanería básica, instalaciones solares fotovoltaicas y competencias complementarias como inglés, competencias digitales y orientación laboral; y una segunda fase práctica, centrada en el montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas, con intervención directa en entornos reales como las viviendas de Aldeas Infantiles.

El proyecto se enmarca en el Programa TándEM, una apuesta estratégica del SEPE y del Gobierno de España para combatir el desempleo juvenil y mejorar la empleabilidad de jóvenes con poca o ninguna cualificación. Inspirado en el modelo de escuelas taller, combina formación teórica inicial con una segunda etapa de empleo real mediante contrato de trabajo. Los proyectos, de entre doce y dieciocho meses de duración, permiten a los participantes adquirir experiencia profesional mientras se forman, integrándose en entornos laborales reales a través de entidades públicas y del tercer sector. Esta iniciativa se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por fondos europeos Next Generation EU.

X Convención de Ventas de Feníe Energía los días 21 y 22 de mayo en Arona y Costa Adeje con la colaboración de Asinelte (Femete)

Feníe Energía se prepara para reunir a su red de «agentes energéticos» en la X Convención de Ventas , que tendrá lugar los próximos 21 y 22 de mayo en el Auditorio Pirámide de Arona y Siam Park, en Tenerife. Este evento de ámbito nacional cuenta ya con más de 500 asistentes confirmados, con la participación como entidad anfitriona y colaboradora deAsinelte (Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas e Infraestructuras de Telecomunicaciones de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, integrada en Femete).

Convención de Feníe Energía en Tenerife 21y22mayoLa Convención de Ventas de Feníe Energía se ha consolidado como un momento clave para el encuentro, la formación y el fortalecimiento de la comunidad de «agentes energéticos». Durante dos días, los asistentes compartirán conocimientos, experiencias y también momentos de ocio que contribuirán a estrechar lazos dentro de la red de asesores energéticos más grande del país, resalta Feníe Energía.

La agenda de esta X Convención incluirá sesiones formativas de alto valor sobre temas de máxima actualidad para el sector: Certificados de Ahorro Energético (CAE) , autoconsumo , movilidad eléctrica , aerotermia , y un análisis detallado de la situación actual del mercado energético y su regulación . También se presentarán novedades de los productos de electricidad y gas , así como actualizaciones clave sobre la Oficina del Instalador .

Al mismo tiempo, la Fundación Feníe Energía contará con un espacio destacado a través de su «córner solidario», donde se darán a conocer iniciativas sociales como el programa de ayudas «Suma tu Energía» y la red de «Mini Agentes» , reforzando el compromiso social de la compañía y sus colaboradores.

«Con una combinación equilibrada de aprendizaje, inspiración y convivencia, la X Convención de Ventas de Feníe Energía promete ser un evento memorable que consolidará aún más el compromiso de la compañía con sus Agentes y con la excelencia en el sector energético», apunta Feníe Energía.

Las empresas asociadas y sus profesionales podrán beneficiarse de descuentos del 20% en asistencia médica y formación gratuita en salud

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) y el grupo sanitario Vithas han suscrito un convenio de colaboración que permitirá a las empresas asociadas ya su personal acceder a servicios médicos privados con condiciones ventajosas, tanto en Tenerife como en Gran Canaria.

El acuerdo fue firmado por el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez Arranz, y la gerente de Vithas Tenerife, Andregely Rodríguez Grillo, con el objetivo de promover el cuidado de la salud y el bienestar en el entorno laboral del sector del metal y las nuevas tecnologías.

En virtud del convenio, los servicios médicos se prestarán con un descuento del 20% sobre la tarifa privada habitual en los centros del grupo: el Hospital Universitario Vithas Las Palmas, el Hospital Vithas Tenerife y Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico, con sedes en ambas provincias. Este descuento aplica a consultas, pruebas diagnósticas y cirugías, a excepción de laboratorios, banco de sangre y materiales.

Además, los reconocimientos médico-deportivos en el Hospital Vithas Las Palmas se ofrecen a un precio especial de 115 euros . El acceso a estos servicios requerirá acreditación como empresa asociada o trabajador/a de Femete.

Otro punto destacado del acuerdo es la posibilidad de que Femete solicite formaciones gratuitas en hábitos de vida saludables a través de las Aulas Salud de Vithas, que abarcan temáticas como reanimación cardiopulmonar, higiene de manos, salud sexual o prevención de la obesidad, entre otras.

"El bienestar de nuestras empresas asociadas y sus equipos humanos es clave para la sostenibilidad del sector. Este convenio refuerza nuestro compromiso por facilitarles herramientas que mejoren su calidad de vida", afirmó Jiménez Arranz.

Por su parte, Rodríguez Grillo destacó que "en Vithas creemos firmemente en una atención sanitaria cercana y centrada en el paciente. Este acuerdo con Femete nos permite extender nuestra vocación de servicio a un colectivo profesional estratégico para el desarrollo económico de Canarias".

El convenio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, con renovación automática por anualidades, salvo comunicación expresa de alguna de las partes.

Femete pone en marcha la segunda edición del proyecto “Industria Verde” que subvenciona el Cabildo

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) ha puesto en marcha la segunda edición del proyecto “Industria Verde: asesoramiento ambiental integral”, una iniciativa subvencionada al 100% por el Área de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife. “El objetivo principal es apoyar a profesionales y pequeñas empresas del sector industrial en la mejora de su gestión medioambiental, promoviendo el cumplimiento de la normativa vigente y facilitando la incorporación de buenas prácticas ambientales”, informa el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez.

"En la edición anterior, más de 50 empresas industriales recibieron asesoramiento personalizado, con la entrega de informes detallados sobre su situación ambiental, recomendaciones de mejora y ejemplos de buenas prácticas. En esta nueva convocatoria, se ofrecerán 60 plazas para empresas industriales de la isla de Tenerife, priorizando aquellas ubicadas fuera de los municipios de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, las micropymes (menos de 9 personas trabajadoras) y aquellas que estén lideradas por mujeres", explica Jiménez Arranz.
Cinco acciones

El asesoramiento ambiental integral que personal técnico de Femete llevará a cabo se concretará en cinco acciones:
Diagnóstico ambiental personalizado con identificación de puntos críticos.
Informe técnico con recomendaciones normativas, buenas prácticas y oportunidades de financiación.
Acciones de seguimiento para empresas asesoradas en la edición anterior.
Sesiones informativas y materiales de sensibilización sobre sostenibilidad.
Puntos de encuentro ambiental colaborativo para difundir buenas prácticas y casos de éxito sectoriales.
Además, el acompañamiento se adaptará al nivel de conocimiento de cada empresa y se realizará de forma cercana, didáctica y orientada a resultados prácticos.

¿Quién puede participar?

"Podrán inscribirse profesionales autónomos y pymes vinculados a sectores industriales, según la Ley 21/1992 de Industria. Para participar, es necesario completar un breve formulario de preinscripción y cumplir los criterios establecidos de selección. La participación es gratuita, al estar financiada íntegramente por el Cabildo de Tenerife. Por eso, animamos a todas las empresas industriales interesadas en mejorar su sostenibilidad ambiental y su competitividad a que participen en esta nueva edición", concluye el dirigente de Femete.

Para más información o presentación de solicitudes, se puede contactar a través del correo:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

O bien acceder al formulario de preinscripción: https://cutt.ly/IrljQ8FZ .

Juan Antonio Jiménez: “Facilitamos el acceso de colectivos prioritarios a empresas industriales con una creciente demanda de profesionales cualificados”

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) ha logrado la inserción laboral de 33 personas en los primeros cuatro meses del año, gracias a las gestiones realizadas a través del programa “Metal Emplea”, que subvenciona la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y cofinancia el Fondo Social Europeo Plus. Este proyecto, que se puso en marcha el pasado mes de diciembre, ha gestionado ya 160 ofertas de trabajo, atendiendo a un total de 239 nuevas personas usuarias en situación de búsqueda o mejora de empleo.

“Metal Emplea” busca promover la empleabilidad y la formación, en especial, de personas jóvenes y mujeres, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos para mejorar su acceso al empleo y contribuyendo, a su vez, a transformar estos sectores tradicionalmente masculinizados y con una necesidad real de relevo generacional. Además, analiza las demandas laborales del sector del metal y las nuevas tecnologías en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, identificando las necesidades específicas de las empresas para que la inserción laboral sea más efectiva, estimulando la contratación de mujeres y jóvenes en estos sectores, informando a las empresas sobre los beneficios de emplear a esas personas trabajadoras, promoviendo esas oportunidades efectivas, así como brindando apoyo y recursos para su inclusión y desarrollo profesional. En este contexto, se desarrollan campañas de sensibilización y difusión orientadas para informar sobre las opciones disponibles, fomentando una comprensión clara de las ofertas que tienen a su alcance. Asimismo, se trabaja en red con diversas empresas y entidades relacionadas con la industria para alcanzar los objetivos.

Proyecto estratégico y referente

El presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez, califica “Metal Emplea” como “un proyecto estratégico y referente”: «Estamos muy orgullosos de los resultados que está logrando. Las cifras de inserción que alcanzan reafirman nuestro compromiso con la creación de puestos de trabajo y la igualdad de oportunidades, facilitando el acceso de colectivos prioritarios a empresas industriales que se muestran en constante evolución y con una creciente demanda de profesionales cualificados. Alineados con esos objetivos, llevamos a cabo una labor de prospección a través de la campaña 'Femete, cerca de ti', donde personal técnico de nuestra federación visita a sus empresas para conocer de primera mano cómo ayudarles, detectando sus necesidades de manera directa. Gracias a estas acciones, identificamos demandas concretas de puestos de trabajo. En definitiva, seguiremos trabajando con el mismo entusiasmo y dedicación para que 'Metal Emplea' siga siendo un proyecto estratégico, un referente en la promoción de la empleabilidad, brindando a las empresas talento cualificado ya las personas desempleadas nuevas oportunidades para desarrollarse profesionalmente en sectores tan fundamentales para Canarias como son las industrias vinculadas al metal y las TIC”, destaca.

Con el fin de dar mayor visibilidad a las oportunidades laborales y formativas disponibles, “Metal Emplea” ha impartido diversos talleres de orientación laboral enfocados en mejorar la empleabilidad de sus participantes. Entre los temas abordados destacan las estrategias para afrontar entrevistas de trabajo con éxito, la correcta interpretación de una nómina, así como la explicación de los tipos de contratos más comunes y sus características, proporcionando herramientas prácticas y conocimientos esenciales para facilitar la inserción en el mercado laboral.

Al mismo tiempo, “Metal Emplea” ha potenciado la difusión de materiales informativos y de sensibilización, publicando boletines mensuales de formación y empleo con información actualizada sobre oportunidades laborales y cursos de capacitación vinculados a oficios industriales, además de realizar una promoción continua de las ofertas de trabajo activas en la Agencia de Colocación de Femete.

Femete impartirá en los próximos días acciones formativas en ámbitos como energía, mecánica, legionela, carpintería metálica, gestión de residuos o control de plagas donde las empresas exigen personal cualificado

La Federación Provincial de Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) anuncia la puesta en marcha de nuevos cursos de formación gratuitos en especialidades vinculadas con los oficios industriales. Las acciones formativas se van a empezar a impartir en los próximos días, tanto de manera presencial como a través de teleformación, correspondientes al Plan Autonómico que subvencionan el Servicio Canario de Empleo, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Estos cursos están dirigidos prioritariamente a personas trabajadoras, como respuesta a la continua demanda de personas cualificadas por parte de las empresas.

Teleformación

En la modalidad de teleformación, los cursos que van a comenzar próximamente para personas residentes en las islas de Gran Canaria, La Palma y Fuerteventura son: “Conceptos para el diseño de instalaciones de energía solar fotovoltaica” (60 horas), “Gestión de residuos industriales” (50 horas), “Programa avanzado Agile Project Management” (90 horas), “Diseño asistido por ordenador con Autocad” (50 horas) y “Mercado Energético y contratación de la energía” (50 horas).

Presenciales

De manera presencial, también está previsto impartir los próximos días los siguientes cursos: “Control higiénico-sanitario de instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos” (160 horas), “Montaje y mantenimiento mecánico” (270 horas) y “Aplicación de medios y productos para el control de plagas” (140 horas). Estas tres formaciones pertenecen a módulos correspondientes a certificados de profesionalidad. Al mismo tiempo, Femete llevará a cabo un curso de “Carpintería de metal” (90 horas), así como un módulo de prácticas profesionales no laborales en “Mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones” (80 horas).

Igualmente, en formato presencial, Femete impartirá próximamente para personas trabajadoras ocupadas el curso “Desarrollo de aplicaciones para internet y dispositivos móviles” (50 horas), que subvenciona el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea.

Unos 300 cursos para 3.000 personas

"Más de 3.000 personas se han beneficiado como alumnos/as de los 300 cursos que Femete ofreció el año pasado, superando las 14.000 horas impartidas para cualificar a profesionales industriales en su gran mayoría. Estos datos reflejan que nuestro Centro de Formación es una referencia en la isla de Tenerife, aportando calidad, unas instalaciones equipadas con los equipos más modernos y un profesorado altamente cualificado. Así queremos dar respuesta a la creciente demanda de personas cualificadas por parte de las empresas canarias, especialmente en sectores relacionados con la automoción, las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones, energías renovables, fontanería, climatización, construcciones metálicas o reparaciones navales, entre otras”, valora el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez.

Para más información sobre estas acciones formativas, se puede contactar desde los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través del teléfono 922296700.

Reunión con la directora general de Industria y dirigentes de Femete y Femepa para impulsar el sector industrial y frenar la economía sumergida en los municipios

Luchar contra la economía sumergida en los municipios canarios a través de la plataforma YoSoyLegal.es, poner en valor a las empresas y profesiones industriales como claves para el desarrollo económico y sostenible, así como concienciar a la ciudadanía, en especial a la juventud, de la necesidad de formar personal cualificado en oficios industriales con alta demanda laboral. Esos son los tres objetivos del proyecto “Apuesta por la Industria Legal” que el viernes conoció la Fecam (Federación Canaria de Municipios), en el transcurso de una reunión en el Ayuntamiento de Tegueste que mantuvo la Comisión de Comercio, Industria y Artesanía, presidida por el alcalde de Breña Alta, Jonathan de Felipe, con la directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Ana Zurita, y dirigentes de Femete y Femepa, encabezados por sus presidentes Juan Antonio Jiménez y Patricia Jiménez.

Durante el encuentro para presentar este proyecto, que subvenciona la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, se puso énfasis en que “los ayuntamientos deben de convertirse en embajadores y colaboradores necesarios para este proyecto que promociona y acompaña a las empresas y profesionales industriales para que sean más competitivos, generando empleo estable y de calidad en Canarias, al mismo tiempo que combate la ilegalidad a través de un canal de denuncias anónimas que conecta directamente con la Policía Autonómica y la Consejería, visitando a esos negocios supuestamente clandestinos para convencerles y acompañarles en los trámites necesarios para que cumplan con la legalidad y evitar las posibles sanciones finales”.

Ana Zurita calificó la reunión como “una gran oportunidad para contar con el apoyo y la implicación de los ayuntamientos que son la sede física donde operan la mayoría de las pymes y micropymes industriales”. También puntualizó que “este proyecto no es una caza de brujas, sino un sistema que permite a las empresas y profesionales de los sectores industriales y sus actividades trasversales participar de esa estrategia que tiene la Dirección General de Industria de sostenibilidad, transformación digital y empleabilidad, junto a una serie de programas que, sin duda, mejoran la economía de Canarias, el crecimiento, la productividad y la competitividad de nuestras empresas industriales”. Zurita concluyó resaltando que en la Fecam “hemos encontrado el apoyo y la colaboración necesarios para participar en este programa que es fundamental para municipalizar nuestras acciones y contribuir a mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen”.

Por su parte, los presidentes de Femete y Femepa concretaron a los representantes municipales de la Fecam algunas cifras del proyecto “Apuesta por la Industria Legal”, como que ha gestionado ya cerca de 7.500 trámites para mejorar la legalidad y competitividad de empresas y profesionales de toda Canarias, después de haber realizado más de 1.300 visitas a empresas durante los últimos cuatro años. Además, Femete y Femepa resaltaron los numerosos servicios que ofrecen, destacando los 600 cursos y unas 30.000 horas de formación que ambas federaciones imparten conjuntamente cada año para un total de 6.000 alumnos/as.

Página 1 de 3