
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El barrio satauteño rinde homenaje a las mujeres alfareras con una programación que se extiende hasta el 5 de julio con la “embarrada”
La Atalaya de Santa Brígida se encuentra celebrando la XXXII edición de la Traída del Barro , que ha dado comienzo este lunes , 30 de junio , y se extenderá hasta el sábado, 5 de julio, día en que culminará con la esperada “embarrada” y la tradicional ducha popular.
Durante toda la semana, el pago satauteño rinde homenaje a una identidad compartida, un símbolo patrimonial que honra la memoria colectiva y el legado de las mujeres talayeras. Inspirada en la antigua costumbre de subir hasta La Concepción para recolectar barro, moldearlo y cocerlo en hornos artesanales, esta festividad mantiene vigente una tradición que lleva 32 años siendo parte del alma del pueblo.
Conciertos, batucadas, sesiones de DJ, gastronomía local, presentaciones literarias, charlas, exposiciones, talleres de barro, una chica atraída con el tradicional acarreo de leña —que será guisada en el antiguo horno—, además de una gymkana para los más pequeños forma parte de la programación de actos de la presente edición.
Loza: tradición en femenino
Cabe destacar el encuentro Loza: tradición en femenino , una cita que tendrá lugar el 3 de julio, a las 19.00 horas, en la Asociación de Vecinos Cataifa, y en la que participarán Coca de Armas , licenciada en Geografía e Historia, impulsora del Centro Locero; Chicha Reina , ensayista y activista, autora de La arrastrada del barro ; Rosario Miranda , alfarera y discípula del maestro Justo Cubas; Nona Perera, arqueóloga y doctora en Prehistoria por la Universidad de La Laguna; Carmen Ascanio , doctora en Antropología y profesora de la Universidad de La Laguna, y Macarena Murcia Suárez , técnica del Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria.
La velada contará con la actuación de José Manuel Pérez Hernández, "el Patillas", y Tambor de Cabra, grupo comprometido con la preservación de los sonidos más ancestrales de Canarias.
El programa de actos se desembocará en la gran embarrada del sábado, una jornada en la que el pueblo entero se une en un alegre y simbólico baño de barro, seguido de la refrescante ducha popular.
La Traída del Barro es, en esencia, un acto de amor por la tierra, por las raíces y por quienes supieron transformar el barro en cultura. Es una fusión entre lo popular y lo académico, lo festivo y lo ritual, que rinde homenaje a un barrio orgulloso de su historia.
Organizada por la Peña del Barro y la Asociación Estrella Roja, en colaboración con el Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida y el Cabildo de Gran Canaria, esta cita ya se ha convertido en un evento imprescindible para quienes desean revolcarse —literal y simbólicamente— en historia, tradición y barro.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.