
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El centro de la ciudad se transformó en un gran escenario temático con distintos espacios dedicados al miedo y la diversión
En torno a unas 1.500 personas eligieron Guía este viernes para vivir la noche más aterradora y divertida del año. El frontis de la Iglesia, las plazas y su entorno se transformaron por completo en un lugar absolutamente terrorífico en una velada llena de sorpresas, música y un gran ambiente festivo para pequeños y grandes. El alcalde de Guía y responsable del Área de Festejos, Alfredo Gonçalves Ferreira, destacó “la magnífica respuesta del público y el trabajo conjunto de las áreas municipales para hacer posible una cita que se ha consolidado en los últimos años como uno de los eventos más esperados del otoño en el municipio”.
Desde las cinco de la tarde hasta bien entrada la madrugada, el centro de la ciudad se transformó en un gran escenario temático con distintos espacios dedicados al miedo y la diversión. “El salón de juego de los monstruos”, en la Plaza Grande, hizo las delicias de los más pequeños; mientras que la “Ruta por el inframundo”, en la Plazoleta de San José y “El averno de las almas descarriadas”, en la Plaza Chica, fueron los puntos más visitados por quienes buscaban emociones fuertes.
A lo largo de la jornada festiva, el público se encontró con inquietantes zombis, demonios, lloronas y payasos malditos, que aparecían cuando nadie los esperaba haciendo temblar, y reír, a grandes y pequeños.
Entre los rincones más fotografiados de la noche destacaron los photocall de La Bruja, La Cigarra vampiro y el Jardín de los Horrores, además de las deslumbrantes Catrinas en las escalinatas de la iglesia que pusieron un magnífico toque de color y misterio a la celebración.
El ambiente festivo se completó con el Kiosco del Infierno, un espacio presidido por un gran diablo, con máquinas de fuego que iluminaban la noche a las que se sumaron numerosos efectos especiales de luces y fuego frío que convirtieron el casco histórico en una auténtica experiencia sensorial.
Durante la velada, los asistentes pudieron, además, degustar castañas asadas y chocolate caliente, fieles a la tradición de los Finaos. A todo ello se sumó el ritmo del DJ Aithamy, Armonía Show y el grupo Una Más que pusieron el broche musical a una noche mágica.
La Consejería que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo logra la aprobación del gasto plurianual para que el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria subvencione la edificación de 122 casas de protección en Santa Lucía, Gáldar y Guía y otras 240 en Las Palmas de Gran Canaria
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy el gasto plurianual de 49.600.000 euros que permitirá a la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige Augusto Hidalgo, iniciar los trámites para subvencionar los proyectos y las obras de un total de 362 viviendas de protección pública en la Isla que serán ofertadas en régimen de alquiler asequible a las familias con menos recursos.
“Creo que es un ejercicio de responsabilidad que las administraciones públicas colaboren para seguir construyendo vivienda pública, es lo que vamos a hacer desde el Cabildo de Gran Canaria”, afirmó el vicepresidente Augusto Hidalgo.
Las inversiones del Cabildo se materializarán en sendas subvenciones al Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) y al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, promotores de las obras que se pondrán en marcha en los próximos meses en la isla. Una vez obtenida la autorización del Pleno, el Consorcio que preside Augusto Hidalgo, preparará sendos convenios con el ICAVI y con el Ayuntamiento capitalino para materializar las aportaciones económicas.
“Aquí estamos haciendo una apuesta importante por construir 440 viviendas, cosa qué ningún otro Cabildo está haciendo ni de lejos. Y creo que tenemos que alegrarnos por eso”, añadió Hidalgo, “vamos a ir con todas las instituciones, con buena voluntad, como lo estamos haciendo con el gobierno de Canarias, apoyando proyectos porque se han quedado sin recursos económicos y nosotros hemos dado ese paso. Lo vamos a seguir haciendo por la vivienda pública, desde luego lo vamos a seguir haciendo, con la legalidad en la mano”.
La mayor partida, 39,6 millones, se destina a financiar íntegramente el proyecto situado en Las Palmas de Gran Canaria, un total de 240 viviendas que se prevé edificar en la calle Archivero Joaquín Blanco Montesdeoca, en el barrio de Las Torres, en la trasera del centro comercial Las Ramblas. En este caso se trata de un proyecto a medio plazo, entre cuatro y cinco años, ya que se debe contratar primero la redacción del proyecto de edificación y luego las obras.
La otra partida, de 10 millones, se sustanciará también a través de un convenio a firmar con el ICAVI para subvencionar la construcción de otras 122 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, Gáldar y Santa María de Guía.
En este caso el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria va a cofinanciar junto al Gobierno regional, actuaciones del Programa 6 de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados por la Unión Europea (Next Generation EU).
Las viviendas cuya construcción se cofinancia son 52 en Gáldar, 45 en Guía y 25 en Santa Lucía de Tirajana. En este caso, los proyectos están ya redactados por lo que la licitación y ejecución de las obras será menor que en el caso de la capital grancanaria.
La consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Olaia Morán, inaugura el próximo lunes esta muestra con los trabajos de obras plásticas seleccionados en el Centro Cultural Cicca
La consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria que dirige Olaia Morán inaugurará la exposición ‘Talentos Gran Canaria Joven’, que regresa al Centro Cultural Cicca el lunes 3 de noviembre, para servir de escenario de presentación de algunos de los trabajos premiados en este concurso anual del Cabildo insular.
Con una muestra de las obras ganadoras de las disciplinas de artes plásticas, el concurso de Talentos Gran Canaria Joven 2025 toma forma para acercar el trabajo de los chicos y chicas ganadores en pintura, escultura, fotografía y cómic. La exposición recoge las mejores obras de estas disciplinas artísticas y abrirá las puertas el próximo lunes 3 de noviembre a las 18 horas, como primera parada de esta iniciativa en la que han participado un centenar de personas en ocho categorías diferentes.
La muestra estará disponible hasta el 7 de noviembre, en horario de 10 a 13.30 horas y de 17.30 a 20.30 horas en el Teatro Cicca. Este centro cultural de la capital grancanaria será un punto de partida, ya que la muestra recorrerá la isla en un circuito de exposiciones itinerantes por distintos municipios hasta el mes de diciembre.
Esta iniciativa busca reconocer, estimular y dar visibilidad al talento artístico y cultural de los y las jóvenes de la isla, además de servir de trampolín al talento emergente en Gran Canaria, empujando la motivación, creatividad y el arte en todas sus formas de expresión. La exposición y el concurso han sido diseñados para ser llave y palanca de acción para el crecimiento personal, artístico y profesional de chicos y chicas de todos los rincones de la isla, con un certamen que es a la vez una ventana al mundo para jóvenes con inquietudes creativas y amantes del arte en todas sus variantes.
Con el doble objetivo de premiar el talento y conectarlo con oportunidades de presente y futuro, el concurso ‘Talentos Gran Canaria Joven’ se expone en primer lugar con los trabajos seleccionados en bellas artes, para emplazar a los jóvenes y a los interesados/as en el arte a completar la experiencia en la gala que descubrirá el resto de galardonados.
24 premiados en ocho disciplinas
El día 7 de noviembre se celebrará la gala y entrega de premios en el Cicca a partir de las 20 horas, lugar de encuentro para conocer el nombre de los 24 ganadores y ganadoras de esta edición, con tres premios para las categorías de música, danza, canto, cortometraje, fotografía, pintura, escultura y cómic.
La entrada a la gala y a la exposición es gratuita. Las invitaciones para la gala pueden retirarse en la sede de la consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, en Avenida Primero de Mayo 39, en Las Palmas de Gran Canaria.
Con premios que van de los 2.500 euros para el primer puesto hasta los 500 euros, el concurso de ‘Talentos Gran Canaria Joven’ ha designado un jurado cualificado para cada categoría.
Los especialistas en cada disciplina, todos ellos/as profesionales con trayectorias de éxito en las islas y fuera del archipiélago, deberán elegir y valorar los más de 100 trabajos presentados, en una compleja tarea de la que estará al cargo Esther Suárez en canto; Enrique Villamil en música; María Eulate en danza; Iván Monagas en fotografía; Juan Padrón en cortometraje; José Luis Padilla en cómic; y Octavio O’Shanahan en escultura y pintura.
Este concurso llega a su quinta edición consolidado en el calendario artístico de la isla y afianzando su fuerza para servir de locomotora a las carreras artísticas de nuevos creadores, impulsando perfiles emergentes en la isla y contribuyendo al empuje de la cultura local.
El concurso de ‘Talentos Gran Canaria Joven’ ya acumula más de 500 jóvenes participantes en sus diferentes ediciones, además de un centenar de premiados y premiadas.
El Pleno, a propuesta del vicepresidente Augusto Hidalgo, autoriza el gasto plurianual que permitirá ahora a la Consejería de Obras Públicas a contratar las obras en los próximos meses
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria, a propuesta del vicepresidente y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha aprobado hoy el gasto plurianual anticipado de 3.937.457 euros que permitirá poner en marcha el expediente para contratar las obras del nuevo acceso al barrio de
El Secadero, en Las Palmas de Gran Canaria, desde la Subida de Tafira (carretera GC-110), un proyecto con el que se pretende atender las reclamaciones de los residentes que piden más seguridad y comodidad a la hora de acceder al barrio en sus vehículos.
Hidalgo explicó en el pleno que el nuevo proyecto de reordenación implica la construcción una nueva rotonda en medio de la carretera general que agilice las entradas y salidas a El Secadero con plenas garantías de seguridad. “Hoy es una buena noticia porque hemos adelantado, y con la máxima rapidez, el trámite para aprobar la financiación y poder iniciar en unos meses las obras del nuevo acceso que va a garantizar la seguridad de los vecinos y vecinas de El Secadero”, aseguró Hidalgo en el Pleno de hoy.
Con los casi cuatro millones aprobados hoy se contratarán durante 2026 las obras para la construcción de dos nuevas rotondas, una en medio de la GC-110 y otra más pequeña en la actual salida de El Secadero. Esta actuación, además, permitirá retranquear varios metros la carretera general separándola del barrio ya que se va a aprovechar el espacio de la zona ajardinada actual que queda entre las dos calzadas de la GC-110. De esta forma, un tramo de lo que ahora es carretera pasará a ser zona libre en la que se habilitarán cerca de 20 aparcamientos, aceras y una nueva zona ajardinada pegada al barrio.
El vicepresidente informó a los asistentes al Pleno que esta actuación responde a una vieja reclamación de los vecinos y que ya se les ha presentado tanto a ellos como a al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. “Nuestro compromiso con los vecinos es un compromiso firme y vamos a hacer una obra muy importante porque aquello sigue estando en unas condiciones de una época en la que los criterios de seguridad y de accesibilidad del barrio no eran los que hay hoy en día”, indicó Augusto hidalgo, “hay que urbanizar, crear un buen acceso, ajardinarlo, poner aceras y asegurar el tránsito de los vecinos, una actuación que ya se merecía el barrio de El Secadero y que lleva pidiendo desde hace décadas”.
Esta actuación concreta en El Secadero se ha extractado del proyecto global para reorganizar y mejorar la GC-110 y su entorno desde Los Hoyos hasta la rotonda de Las Brujas que la Consejería de Obras Públicas ha encargado, tal y como se comprometió el vicepresidente Augusto Hidalgo con los vecinos de la zona, para agilizar los trámites y la licitación de la obra con el fin de dotar a los residentes del barrio de un acceso con todas las garantías de seguridad.
La Comunidad Energética de La Aldea permitirá ahorrar hasta un 60% en la factura de la luz entre las personas asociadas
La Aldea de San Nicolás ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad energética con la puesta en marcha de la Comunidad Energética local y la instalación de una planta fotovoltaica de 80,5 kilovatios pico de potencia en el Centro de Interpretación Los Caserones, que cubrirá el 53% de la demanda energética de este espacio cultural.
Ambos hitos se enmarcan en una jornada celebrada este jueves, impulsada por el Cabildo de Gran Canaria, a través del CIEGC, y con el apoyo de la Oficina de Transformación Comunitaria y en colaboración con el Ayuntamiento de La Aldea.
El encuentro permitió explicar los objetivos, beneficios y funcionamiento de este proyecto, que promueve un modelo de consumo sostenible y compartido de un bien común como es la energía renovable.
Para el alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, “la puesta en marcha de la comunidad energética supone un paso decisivo hacia la sostenibilidad y la eficiencia. Es un proyecto transformador que no solo impulsa el uso de energías limpias, sino que también aliviará la carga económica de las familias y las pequeñas empresas del municipio”.
Por su parte, la concejala de Medio Ambiente y presidenta de la Comunidad Energética, Ingrid Navarro, señaló que “esta comunidad energética refuerza el compromiso de La Aldea con el desarrollo sostenible y la participación ciudadana. Se trata de un modelo que involucra a toda la población en la transición energética, con un acompañamiento técnico y legal que garantizará su éxito a largo plazo. Estamos dando pasos en un municipio que lo tiene todo para apostar por las energías limpias”.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink; el vicepresidente segundo y consejero de Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa; y la gerente del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera, Nieves González.
La Comunidad Energética de La Aldea permitirá a los vecinos y vecinas asociadas ahorrar hasta un 60% en su factura eléctrica, abonando una cuota anual de participación. Podrán beneficiarse de este sistema quienes residan o desarrollen su actividad dentro de un radio de dos kilómetros en línea recta desde las instalaciones fotovoltaicas, garantizando así que el impacto positivo llegue tanto a los hogares como a las pequeñas empresas del entorno.
La nueva instalación solar fotovoltaica del Centro de Interpretación Los Caserones forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, que incluye el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas, y que busca convertir el territorio en un modelo de destino turístico sostenible y coherente con los valores ambientales de la isla.
Durante el acto se proyectó un vídeo informativo protagonizado por el alcalde, Pedro Suárez, la concejala de Medio Ambiente y presidenta de la Comunidad Energética, Ingrid Navarro, y José Manuel Rodríguez, miembro de la iniciativa, animando a los vecinos y vecinas a unirse a este modelo energético que producirá un ahorro considerable en la factura eléctrica.
Asimismo, se prevé que, una vez se materialicen las subvenciones, se desarrollen nuevas instalaciones solares en cubiertas municipales, con una potencia total de 190 kW, capaces de abastecer a unos 85 hogares.
Con esta iniciativa, La Aldea da un paso más hacia la sostenibilidad, la eficiencia energética y la participación ciudadana, ofreciendo a la comunidad una oportunidad de beneficio económico, cuidado del entorno y transición hacia energías limpias.
La puesta en marcha de la Comunidad Energética ha sido posible gracias al impulso del Cabildo de Gran Canaria, mediante el Consejo Insular de la Energía, a través de su Oficina de Transformación Comunitaria. La instalación de la placa solar fotovoltaica ha sido financiada íntegramente por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Ayuntamiento de Gáldar aprobó de forma inicial en su sesión plenaria celebrada este jueves, correspondiente al mes de octubre, el nuevo Plan de Emergencias Municipal (PEMU), un documento estratégico que establece la organización, estructura y procedimientos de actuación ante situaciones de grave riesgo o catástrofe en el municipio
Su aprobación inicial supone un paso decisivo para garantizar una respuesta coordinada y eficaz ante cualquier emergencia, en línea con el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Canarias (PLATECA)
Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, expuso que "el Plan de Emergencias regula todos los recursos públicos del Ayuntamiento ante cualquier situación de emergencia, los niveles de prealerta, alerta, alerta máxima y emergencia y también las medidas de protección, de auxilio, de intervención y las reparadoras, especialmente para la reparación de los suministros básicos".
Tras su aprobación inicial el PEMU será enviado a la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, que lo revisará técnicamente para su posterior homologación porque se va a coordinar con los Planes de Emergencia Insular y Autonómico. Posteriormente volverá a Pleno para su aprobación definitiva.
"Ahí no acaba el trabajo ya que después se llevará a cabo la implantación del Plan de Seguridad, una campaña de comunicación para explicarlo y llevar a los barrios toda la información al respecto. El documento organiza los recursos humanos y materiales que tiene el Ayuntamiento para no actuar con improvisación y sí con un documento de apoyo", concluyó.
Entre sus objetivos destacan la identificación y evaluación de riesgos, la planificación de medidas preventivas, la formación del personal implicado y la concienciación de la población sobre las acciones de autoprotección. El documento contempla además la creación de una Junta Local de Protección Civil encargada del seguimiento, evaluación y mejora continua del plan.
Asimismo, el Pleno aprobó la puesta en marcha de la App de Puntos Violeta de Seguridad, Declaraciones institucionales sobre el '15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales' y el '2 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar'. También se aprobó la propuesta institucional para dedicar el Día de las Letras Canarias 2026 a Pancho Guerra y un convenio de colaboración con los Ayuntamiento de Guía, Agaete y la empresa contratista 'Grúas Gran Canarias Asistencia S.L.U.' para realizar la prestación del servicio de recogida y transporte de residuos en las zonas de Monte Pavón y El Hornillo
La Orquesta Sinfónica de Las Palmas presenta un nuevo programa dentro del Ciclo de Orquestas, titulado 'Bach Eterno', un homenaje al genio del Barroco Johann Sebastian Bach, alma inmortal de la música universal. El concierto llega de la mano de la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo
La actuación tendrá lugar el sábado 15 de noviembre de 2025, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Guaires, con entrada libre hasta completar aforo.
Con una formación barroca de 18 músicos, este concierto invita al público a un viaje sonoro por algunas de las páginas más sublimes de su obra, junto a piezas de su hijo Carl Philipp Emanuel Bach, reflejo del puente entre dos épocas y estilos.
En esta cita, los solistas Rubén Sánchez (violín), Cristina Gimeno (oboe), Néstor Henríquez (violín y concertino/director), Anabel Estévez (violín) y Texenén Déniz (flauta) darán vida a un programa en el que la pureza, el equilibrio y la emoción se funden en una experiencia única que solo la música de Bach puede ofrecer
El Ayuntamiento de Gáldar aprobó este jueves en el Pleno ordinario del mes de octubre el Presupuesto para el 2026, así como el Plan Estratégico de Subvenciones para dicho ejercicio, que cuenta con unos ingresos de 44.008.712,61 euros, un 5,44% más que el de 2025, que ascendió a 41.739.933 euros
Esta cifra supone el doble que el de una década, por lo que se vuelve a convertir en el presupuesto más elevado de su historia, manteniendo así el ritmo creciente sostenido desde la salida de la crisis del coronavirus. Y es que cabe reseñar que desde entonces, desde el año 2021, el presupuesto ha crecido en trece millones de euros.
Valeria Guerra, concejala de Hacienda, destacó el aumento de los ingresos "a pesar de que no se incrementa en ningún caso la presión fiscal a excepción del incremento de la tasa por recogida de residuos urbanos, que ha subido por imperativo legal y se mantiene muy por debajo de la media de la provincia de Las Palmas (652 euros por habitante frente a 761)".
Además, el Ayuntamiento presentó una previsión de gastos de 40.788.132,93 euros. "Mantenemos la política de este grupo de gobierno de propiciar liquidaciones con superávit, pero la liquidación suele ser bastante superior a lo proyectado por la constante captación de fondos procedentes de administraciones supramunicipales y la ejecución de créditos con origen en ejercicios anteriores", añadió Valeria Guerra, que detalló que el resultado presupuestario es de 3.220.579,68 euros.
Las cuentas generales recibieron un consenso mayoritario al contar con el voto favorable del grupo de gobierno y la abstención de la oposición. El Presupuesto prevé además en inversiones reales 6.806.935,39 euros y un 73% de las cuentas tendrán una repercusión directa en la ciudadanía. Mientras, el 77% de las inversiones proyectadas se financian con recursos propios municipales.
La concejala subrayó que este Presupuesto "será el penúltimo que presentemos con deuda financiera ya que en el 2027 se va a eliminar la deuda histórica heredada de más de 31 millones de euros que tenía este Ayuntamiento en 2007".
En definitiva, la concejala concluyó asegurando que "estos presupuestos se alinean con los objetivos de nuestro programa de gobierno progresista y actuará como punto de apoyo para mejorar las condiciones de vida de nuestros ciudadanos, incrementa la cohesión social y la igualdad de oportunidades, además de lograr una administración eficiente y moderna que ofrezca mejor atención a la ciudadanía".
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, felicitó a la concejala “por su gran trabajo y la presentación tan didáctica y precisa del Presupuesto», además de subrayar que «como todos los años mantenemos nuestro objetivo de gastar menos de lo que ingresamos y seguir generando ahorro». “Este presupuesto refleja la fortaleza económica y la buena gestión que ha caracterizado a nuestro Ayuntamiento en los últimos años", indicó.
"Alcanzar los 44 millones de euros supone no solo una cifra histórica sino también la confirmación de que Gáldar avanza con paso firme hacia un modelo de ciudad moderna. Hemos sido capaces de duplicar el presupuesto en una década sin aumentar la presión fiscal, y eso demuestra que la eficiencia, la planificación y la captación de recursos externos dan resultados. Este presupuesto nos permitirá seguir impulsando proyectos que mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos”, concluyó Teodoro Sosa.
El Ayuntamiento de Santa María de Guía lamenta profundamente el fallecimiento hoy viernes de Félix Marrero Henríquez, quien durante más de tres décadas desempeñó con entrega y profesionalidad su labor como Interventor Municipal
El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, en nombre de toda la Corporación municipal, ha transmitido su más profundo pesar y lamentado su pérdida. “Perdemos a una persona excepcional, un servidor público ejemplar, que dedicó buena parte de su vida al servicio de este Ayuntamiento, donde siempre tuvo el respeto, la consideración y el cariño de todos sus compañeros y el agradecimiento sincero de todos los que tuvimos la suerte de conocerle y trabajar con él” señaló.
El regidor guiense destacó su trayectoria profesional “que desarrolló siempre de manera íntegra, rigurosa y comprometida, pero, sobre todo, dejando en todos los que le conocimos un gran afecto por ser una persona cercana, amable y profundamente humana”.
Su huella, en palabras del alcalde, permanecerá siempre en esta institución, en sus compañeros y en cuantos tuvieron el honor de compartir con él tantos años de trabajo y amistad. “En nombre de la Corporación Municipal y del pueblo de Santa María de Guía, trasladamos a su familia y seres queridos nuestro más sentido pésame y todo nuestro afecto en estos momentos tan difíciles”, señaló Gonçalves Ferreira.
El Grupo de Gobierno en el Ayuntamiento de Guía ha rechazado nuevamente una propuesta beneficiosa para los ciudadanos, en esta ocasión, la moción presentada por UxGC-Guía solicitando la bajada del IBI en nuestro municipio
Nos sorprende la pregunta realizada por la concejala en la que, bajo nuestro punto de vista, coacciona al interventor. No es cierto que comprometa la estabilidad financiera del Ayuntamiento, teniendo en cuenta que en el último ejercicio cerrado reflejó un superávit de 723.000€ y si algunas partidas, como las destinadas a festejos fueran bien administradas.
No es cierto, como afirmó la concejala, que nuestro municipio sea uno de los que tiene el tipo impositivo más bajo, como refleja la imagen que adjuntamos.
Con descalificaciones y datos manipulados no se construye una buena política.
Asombrosamente, el periódico afín al grupo de gobierno no se ha hecho eco de la moción presentada por UxGC-Guía y rechazada por el grupo de gobierno municipal.
La falta de transparencia y la manipulación de la información no benefician a nadie, excepto a aquellos que pretenden ocultar sus errores.
En el Pleno celebrado ayer, también se tenía que dar respuesta a una pregunta realizada en el pleno anterior que, lamentablemente, no recibió contestación.
La pregunta era:
¿Se ha realizado algún trámite ante la Gerencia del Catastro por la responsable de la Concejalía de Hacienda para revisar la Ponencia de Valores del IBI?
El alcalde respondió de manera confusa, mezclando la pregunta con la moción sobre el tipo impositivo del IBI, y diciendo que la pregunta quedaba "contestada" con la denegación de la moción.
Revisar la Ponencia de Valores es un trámite administrativo ante la Gerencia del Catastro, solicitado generalmente por el Ayuntamiento, y no depende de la aprobación de la moción presentada.
Exigimos que la concejal responda por escrito a la pregunta planteada, y que se aclare si se han realizado o no los trámites correspondientes ante el Catastro.
La transparencia y la claridad son fundamentales en la gestión municipal.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.