Redacción

Redacción

El circuito de artes plásticas ‘Itineraria’ impulsado por el Cabildo grancanario, acerca al municipio de San Mateo la obra del pintor Juan Guerra (Gran Canaria, 1945) y su muestra denominada ‘Geografía onírica’. La exposición de Guerra se abre el día 10 de junio en la Sala de Exposiciones de La Caldereta del citado municipio y podrá visitarse hasta el próximo 26 de junio

Se trata de la última entrega individual de Juan Guerra en la que aborda los sustratos del paisaje como un viaje a través de los espacios imaginados, utilizando como soporte dos técnicas pictóricas dispares que el artista domina de modo sobresaliente, la tinta y el óleo. La exposición, en cuya organización colabora el Ayuntamiento de San Mateo, puede visitarse gratuitamente de martes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas. También los sábados, de 9:00 a 14:00 horas.

El circuito ‘Itineraria’ desplaza a los municipios de la isla muchas de las exposiciones que regularmente impulsa el Departamento de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura del Cabildo en su centro ubicado en Vegueta.

Sobre papel, sobre lienzo, en pequeño y gran formato, el momento lúdico de la creación de Guerra nace a partir de una primera mancha que guía su trabajo. La rica creación de atmósferas y el complejo juego de los diferentes planos registrados en estas obras, transportan al público en esta nueva entrega que comisaría la tinerfeña Aldara Santana a nuevos universos que parecieran sólo existir en su mente.

Como señala Santana, Guerra se plantea una serie de retos que alcanza con creces en cada una de estas piezas: trabajar con la perspectiva aérea para crear atmósferas únicas en diferentes planos, jugar con la mancha como momento lúdico de ejecución y actuar dejándose llevar por el automatismo. ‘Geografía Onírica’ “colma esta sala de viajes en el espacio y en el tiempo, con fuertes contrastes entre los blancos y negros de las piezas ejecutadas con tinta y el colorismo de los paisajes al óleo”, advierte la comisaria de la muestra.

También el poeta Javier Cabrera apunta que el paisaje que Juan Guerra convoca sobre la superficie de la tela, resulta tantos paisajes como memorias del paisaje podamos ser capaces de reconstruir, “porque no es el paisaje la vocación última de Guerra cuando nos hace atravesar el lado fijado de otra realidad, será una estimación de su infinita lectura de la historia del paisaje para contraer en él el símbolo que al cabo viene a representar”.

Según Cabrera, “la osadía de Juan Guerra no reside en la hermosa factura con que nos convoca a reconocer un paisaje, a hacernos partícipes de su simbología, a consensuar la universalidad alegórica que su emblema contiene. Radica, atisbo remoto, en trasladarnos con fiabilidad asombrosa al interior de la belleza que el paisaje promueve: una promisión del símbolo que sólo se alcanza cuando la libertad de pintar traspasa la latencia de la historia de la pintura”.

Casi cinco décadas han transcurrido desde que Juan Guerra Hernández comenzara su andadura en el mundo de la creación artística. En 1960 comienza Juan Guerra los estudios de pintura en la Escuela Luján Pérez y en 1975 inicia los estudios de Bellas Artes en Las Palmas de Gran Canaria, obteniendo en 1980 la licenciatura en la Facultad Santa Isabel de Hungría de la Universidad de Sevilla. En capitales europeas como París, Bruselas y Amsterdam, entre otras, amplía sus conocimientos. Ha ejercido como Catedrático de Dibujo en distintos institutos de Las Palmas de Gran Canaria. En 1984 inicia los estudios de Arquitectura en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en 2013 es elegido Académico Correspondiente de la Real Academia Canaria de Bellas Artes (RACBA).

EL COLECTIVO CNFSN+ REVOLUCIONA AL ALUMNADO DEL CEIP ALCORAC HENRÍQUEZ DE SAN JUAN CON LA REALIZACIÓN DE UN MURAL PARTICIPATIVO

Los tres artistas canarios Tono Cruz, Felo Monzón y Mono González coordinarán el mural participativo que será elaborado entre el día 10 y el 20 de junio, en una de las superficies verticales de la fachada del Colegio CEIP Alcorac Henríquez del risco de San Juan. La actividad organizada por el Departamento de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, implicará al alumnado del mencionado centro escolar con las familias del popular barrio de la capital.

Los integrantes del colectivo CNFSN+ han escogido un muro situado al lado de la plaza central que mide unos cinco metros de alto en varios niveles por unos siete metros de ancho, que forma parte del fabricado, y que colinda con el acceso principal de entrada al citado centro escolar en donde cursan estudios un total de 60 alumnos.

El proyecto, que se desarrollará en dos fases, una teórica y una práctica, contempla la participación abierta, tanto virtual como presencial, de toda la comunidad escolar que aportará sus ideas y preferencias a lo largo de una semana. En una segunda fase práctica, los tres creadores organizarán pequeños grupos de escolares que participarán en la ejecución de la obra mural.

Tono Cruz y Felo Monzon fundaron en 2006 el colectivo CNFSN+, con el que desarrolla principalmente intervenciones artísticas, ‘site specific’, en distintas galerías y centros de arte. Entre sus últimas exposiciones destacan ‘On Painting’ en el CAAM, en el museo al aire libre de San Miguel en Santiago de Chile, el proyecto participativo ´Un altre strada e possibile´, ejecutado en la cárcel de Nisida de Napoles, o en la Kult Galería de Singapur. Pintar en diferentes contextos, enriqueciéndolos, es el principal soporte que mueve a CNFSN+ a seguir desarrollando su trabajo sin límites ni fronteras de ningún tipo. Para ellos el enriquecimiento artístico grupal es el principal motor de posicionamiento de su trabajo y por ello, apuestan por una visión artística libre de prejuicios técnicos e ideologías estéticas trascendentales.

El proceso de reflexión de la idea que les lleva a pintar cualquier cosa, es tan importante como el resultado final. Es por ello que el estudio del contexto y soporte artístico juega un papel primordial en el resultado final de la obra. Una de las obras más recientes de ambos fue el gran mural que pintaron en Moya el pasado año por encargo del Cabildo para conmemorar el centenario del poeta Tomás Morales.

Tono Cruz se considera un "obrero del arte" del nuevo muralismo o ’urban art’. “Mi obra tiene una inclinación social, sea en el ámbito que sea y en todo el desarrollo de la misma. Siempre me ha interesado el arte como medio de expresión y reflexión social”, sostiene Cruz, que en 2010 funda el colectivo Blee con la artista Giuliana Conte con la que actualmente realiza también proyectos participativos.

Por su parte, Felo Monzón, nieto del pintor adscrito a la corriente pictórica indigenista, señala que en el arte urbano se produce “un aspecto muy interesante: la transformación que sufre esa intervención artística de manera natural o artificial. Es algo así como hacer “tatuajes en la ciudad”. Van adquiriendo formas diferentes con los agentes naturales o artificiales que inciden en la obra, y todas estas características la dotan de un carácter único”.

El Cabildo y el Colegio del Trabajo Social impulsan un gabinete de asistencia técnica a los ayuntamientos para afianzar la participación ciudadana

La Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y el Colegio Oficial del Trabajo Social de Las Palmas han promovido la puesta en marcha del Gabinete de Asistencia Técnica Municipal de Participación Ciudadana, destinado a cubrir las necesidades de acompañamiento técnico que surgen en los gobiernos locales en sus estrategias y programas para implantar y promocionar la participación ciudadana en su gestión

El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, ha presentado hoy este nuevo servicio, junto a la presidenta del Colegio del Trabajo Social, Mª Dolores Fabelo, al director general de Participación Ciudadana de la Corporación insular, Jorge Pérez Artiles, y a David Rodríguez Espino, miembro del equipo técnico del Gabinete.

“Durante estas dos legislaturas, en este Cabildo hemos puesto especial atención en acompañar a los ayuntamientos en la implementación de su política pública de Participación Ciudadana, con programas de formación, encuentros de buenas prácticas, subvenciones directas y también con asistencia técnica, Y precisamente este Gabinete de Asistencia Técnica Municipal se plantea con ese último objetivo”, subrayó Teodoro Sosa, quien puso en valor la apuesta del Colegio Oficial del Trabajo Social “para seguir avanzando hacia una sociedad más participativa y democrática que sirva en última instancia para elevar el bienestar y calidad de vida de la población de estas Islas”.

En este sentido, el consejero indicó que, tras una primera experiencia piloto, el Cabildo se ha afianzado en la viabilidad del Gabinete, “que contribuye de manera relevante a uno de los ejes estratégicos de la política pública insular de Participación Ciudadana: el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales para hacer partícipes a la ciudadanía en las decisiones públicas, haciéndolas más eficientes y eficaces”, enfatizó.

“En este gobierno insular somos conscientes de que avanzar en cultura política y democrática requiere del concurso de gobiernos, instituciones públicas, entidades sociales, sector privado y ciudadanía”, continuó Sosa. “Con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, nuestra Agenda Gran Canaria 2030, estamos aprendiendo una vez más que, si queremos lograr una Isla y un Archipiélago sostenibles y con futuro esperanzador, debemos caminar juntos y juntas, tejiendo alianzas entre instituciones públicas y entre éstas y la ciudadanía. Este Gabinete responde también a esta estrategia multidimensional de la gobernanza pública participada que sigue este gobierno insular de Gran Canaria”, concluyó.

De este modo, el Gabinete está disponible para todos aquellos ayuntamientos que quieran incorporar, dentro del proceso de toma de decisiones de su gestión, a los vecinos y a las vecinas de sus municipios. Para ello, y con el propósito de potenciar el desarrollo de políticas públicas en materia de participación ciudadana municipal, ofrece información, orientación, asesoramiento y acompañamiento en el diseño e implementación de mecanismos de participación ciudadana, dirigidos a personas con responsabilidad política y su personal técnico.

Más de 150 acciones durante la experiencia piloto

A lo largo de 2021, se desarrolló una primera fase piloto, en la que el Gabinete de Asistencia Técnica Municipal de Participación Ciudadana llevó a cabo más de 150 acciones (98 de información, 39 de asesoramiento, 7 de orientación y 7 de sistematización y acompañamiento en el diseño e implementación de mecanismos de participación ciudadana), que alcanzaron a alrededor de 250 personas, entre decisoras y decisores políticos, y personal técnico.

Asimismo, entre las distintas acciones que llevó a cabo, destacan la elaboración de un Diagnóstico de Políticas Públicas de Participación Ciudadana de los gobiernos municipales de la isla de Gran Canaria; así como la realización actuaciones y de vídeos de sensibilización, como el denominado ‘Participación Ciudadana: una práctica que puede cambiarlo todo’, y la organización de espacios de encuentro y reuniones con responsables políticos y técnicos de los 21 municipios.

En este tiempo, el Gabinete también ha prestado sus servicios a la Red Insular de Entidades Locales en el ámbito de la Participación Ciudadana, compuesta por personal técnico y político de las áreas de todos los municipios grancanarios, a la que se ha apoyado en la celebración del IV Encuentro Insular de la Red de Participación Ciudadana de Gran Canaria.

La Institución insular y el Ayuntamiento de la localidad suscriben un acuerdo para la financiación de diferentes eventos, a los que se suman los recursos destinados al Encuentro del Mayor, la Feria Insular de Artesanía y la Semana Gastronómica

Curbelo destaca la repercusión a nivel insular y regional que estas fiestas tienen para la isla desde el punto de vista económico y social

El Cabildo de La Gomera ha aprobado el convenio de colaboración para la edición extraordinaria de las Fiestas Lustrales de Vallehermoso. Así, la Institución insular y el Ayuntamiento de la localidad suscriben un acuerdo con el que el Cabildo destina 300 mil euros a la organización de diferentes eventos culturales para esta festividad, así como la disposición de medios humanos y materiales para su desarrollo.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la repercusión a nivel insular y regional que estas fiestas tienen para la isla desde el punto de vista económico y social, “de ahí que reiteremos nuestro compromiso con este evento mediante la suscripción de un convenio que permitirá nutrir y reforzar la programación con multitud de actividades culturales y deportivas de las que la ciudadanía podrá disfrutar”, añadió.

Asimismo, Curbelo apuntó que, además de estos recursos destinados a la consecución de espectáculos y conciertos musicales, desde el Cabildo se organizan de forma directa varios eventos en el marco de las Fiestas Lustrales, como es el tradicional Encuentro del Mayor, que tendrá lugar el sábado 9 de julio; al que se suma la Feria Insular de Artesanía, del 8 al 10 de julio, y la I Semana Gastronómica de La Gomera, que se iniciará el 4 de julio, con la colaboración del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y el Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera, todos ellos con una inversión adicional de 150 mil euros.

Actuaciones musicales

El convenio, que fija la entrada gratuita a los eventos, permitirá el desarrollo de casi una docena de actuaciones musicales que se celebrarán durante los meses de junio y julio. Así, se incluye el espectáculo musical con los principales solistas de Canarias ‘Archipiélago de Volcanes’; el Festival de Mariachis, el Tributo a Juan Luis Guerra a cargo de la Orquesta Sabrosa; y la actuación por parte del grupo Bohemia Lanzarote en el momento de pregón y salida hacia la Plaza de la Iglesia para el reparto del fuego.

Además, se incorpora la actuación de Troveros de Asieta en el marco de celebración de la Fiesta en Blanco, y la de los grupos insignia de la cultura canaria Los Gofiones y Los Sabandeños, en el evento Fiesta del Arte.

Por otro lado, la Institución insular colabora con el desarrollo del concierto Vallehermoso Urban Musica Festival, que contará con las actuaciones de los artistas urbanos Omar Montes, Don Patricio, Maikel Delacalle y Ptazeta; del concierto del cantautor y guitarrista cubano Pablo Milanés; el musical infantil ‘El País de Nunca Jamás’, y el encuentro de solistas, con la participación de solistas y músicos de las ocho Islas - José Manuel Ramos, Domingo Rodríguez "El Colorao", Isabel González, Javier Hernández, Patricia Muñoz, Arón Morales, Iván Quintana, Victor Batista, Y Andrea Rodríguez -.

Todas estas obras realizadas por el Ayuntamiento, en colaboración con el Gobierno de Canarias que ha invertido cuatro millones de euros en las mismas, vienen a seguir mejorando el municipio y a enriquecer los recursos turísticos del mismo

La Dirección General de Infraestructuras Turísticas invierte concretamente dos millones de euros en la obra de ampliación de la avenida marítima hacia Playa Blanca, 1.300.000 euros en la obra de la avenida bulevar de la calle Primero de Mayo, cerca de medio millón de euros en la reciente remodelación de La Molina de La Charca y 200.000 euros para el mobiliario de la avenida marítima en colaboración con el Cabildo

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, acompañado por el concejal de Obras y Servicios, José Juan Herrera, así como por las concejalas de Contratación y de Turismo, Peña Armas y Sonia Álamo, y el concejal de Vivienda, Energía, Transportes y Juventud, Domingo Curbelo, visitaron este miércoles, 8 de junio, junto al director general de Infraestructuras Turísticas del Gobierno de Canarias, Fernando Miñarro, la rehabilitación finalizada recientemente con éxito de La Molina de La Charca, cuya actuación ha contado con la co-financiación del Ejecutivo Regional y que, próximamente, contará con un proyecto museístico de gran envergadura en su interior, y que supondrá un gran atractivo cultural y turístico para el municipio y para la isla en general.

Las autoridades visitaron tanto el exterior como el interior de La Molina que presenta ahora una imagen de sus exteriores completamente renovada, moderna y nueva, con zonas de sombra y de descanso, así como vegetación autóctona.

El siguiente paso que le dará una mayor revalorización al barrio es el proyecto museístico que contempla albergar dentro de La Molina de La Charca la Concejalía de Cultura, dirigida por Juan Manuel Verdugo, recordando que en ella antaño se molía gran parte del grano insular, y que supondrá un gran atractivo cultural y turístico para el municipio.

Durante la visita del director al municipio, también se ha aprovechado para analizar los avances respecto a la obra de creación de la avenida-bulevar que dará continuidad a la calle peatonal de Primero de Mayo, así como también se ha visitado la obra de ampliación de la avenida marítima de la capital hacia Playa Blanca y el reacondicionamiento de la piscina natural de El Charco.

Respecto a la obra de la avenida marítima, el alcalde del municipio, Juan Jiménez, adelanta que “aunque ya se ha avanzado bastante, desde el Ayuntamiento estudiamos llegar a un acuerdo con la Dirección General de Costas para la modificación de la memoria del proyecto del mismo de acuerdo al tipo de material a disponer en el trazado del propio paseo”.

Por otro lado, en relación a la obra ya iniciada para la creación de la avenida-bulevar que dará continuidad a la calle peatonal de Primero de Mayo, potenciando la zona para convertirla en un espacio turístico remodelado, “estamos negociando con la empresa adjudicataria del contrato la posibilidad de agilizar los trabajos que van, ciertamente, retrasados, siendo la única obra en todo el municipio que depende directamente del Ayuntamiento de Puerto del Rosario en colaboración con la Dirección General de Infraestructuras Turísticas que sufre cierto retraso”, apuntó el regidor municipal.

El director general de Infraestructuras Turísticas del Gobierno de Canarias, Fernando Miñarro, se ha mostrado “encantado de estar aquí en Puerto del Rosario” y de ver “cómo van avanzando exitosamente todas esas obras que tenemos en este municipio de Fuerteventura”, apuntó en rueda de prensa.

Además, Miñarro manifestó que “no hay una inversión como precedente igual que ésta que estamos aportando al municipio de Puerto del Rosario en materia de infraestructura turística, puesto que tenemos más de cuatro millones de euros de inversión en diversas actuaciones y estamos trabajando en el ámbito del casco urbano y en el ámbito del frente del litoral, siendo importante trabajar toda la ciudad en su conjunto para hacer actuaciones de infraestructura turística que se integre en esa ciudad, que cree una ciudad sostenible, más amable, más segura y más saludable para todos los habitantes, no solo para los turistas, sino principalmente para la gente que vive aquí, que son los que más lo disfrutan”, subrayó.

Respecto a la obra de La Molina de la Charca, su rehabilitación se ha ejecutado con éxito y, dentro de poco, estará puesta a disposición pública para su visita. “Siendo importantes estos trabajos acometidos en los que se ha remodelado una infraestructura antigua que se estaba perdiendo, consiguiendo darle una segunda vida para que tenga un uso cultural y siga manteniendo viva la historia de Fuerteventura y de Puerto del Rosario”.

Y añadió respecto a éste último punto que “no solo se ha trabajado en recuperar la arquitectura tradicional sino, sobre todo, en la remodelación del espacio anexo a toda esta edificación, disponiendo ahora de un punto de reunión”.

La intención de la creación de la avenida bulevar de Primero de Mayo es “devolverle al peatón su espacio en detrimento de la circulación viaria, trabajando en pro de la movilidad sostenible en el municipio”.

Y, por supuesto, la inversión para el frente litoral de Puerto del Rosario es fundamental. En este punto, el director también hizo especial mención a la actuación en la avenida marítima capitalina de equipamientos turísticos, de mobiliario, de zonas de sombras, zonas para el descanso, así como también para garantizar la accesibilidad en los accesos a la playa de Playa Blanca para personas con movilidad reducida. “El común denominador de todas las actuaciones es mejorar la calidad de vida de la ciudad y hacerla más competitiva”, subrayó.

Cada una de estas obras ha sido impulsada desde la Concejalía de Obras que dirige José Juan Herrera en colaboración transversal con otras áreas municipales.

Todas estas obras realizadas en colaboración con el Gobierno de Canarias, con una inversión de cuatro millones de euros, vienen, en definitiva, a seguir mejorando el municipio y a enriquecer los recursos turísticos del mismo.

Por último, el alcalde capitalino, Juan Jiménez, manifestó que “este equipo de gobierno viene a seguir abriendo la ciudad al mar y a continuar revalorizando el municipio, dotando de un mayor atractivo a sus diferentes infraestructuras en aras de favorecer el desarrollo de la actividad económica y social del municipio y de la isla en general gracias a todas estas obras emblemáticas e importantes para la historia de Fuerteventura y de Puerto del Rosario”.

Visita guiada este viernes, con degustación de quesos, para conocer ‘Guía de Gran Canaria a través de sus poetas, calles, callejuelas y callejones’

A las 19:00 horas, justo antes de la grabación del programa ‘Tomás Morales en la voz de…’

Con motivo de la grabación este viernes en la Plaza Grande del programa ‘Tomás Morales en la voz de...’, la Concejalía de Cultura ha organizado la visita guiada ‘Guía de Gran Canaria a través de sus poetas, calles, callejuelas y callejones’, una actividad que se celebrará a las 19:00 horas y que ya contó, en la pasada edición de la ‘Ruta de Patios’, con un gran éxito de público.

Se trata de una oportunidad, explica la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, para descubrir y disfrutar de la belleza del casco histórico de esta Ciudad, en esta ocasión con una propuesta vinculada a las calles y espacios públicos dedicados a los escritores y poetas guienses.

Los asistentes a esta visita guiada serán invitados a una degustación de quesos de Guía al término del programa que la Televisión Canaria grabará, a las 20:30 horas, en este municipio con motivo del centenario del ilustre poeta grancanario en el que participarán el verseador Yeray Rodríguez, Ylenia Delgado y el músico Javier Infante.

Las plazas son limitadas, previa inscripción en la Biblioteca Pública Miguel Santiago, llamando al teléfono 928 89 54 77, en horario de 8 a 21 horas.

El club teldense consiguió la promoción el pasado domingo ante el Femenino Bisontes Castellón

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto al consejero de Deportes de la Corporación han agasajado y felicitado al A.D. Teldeportivo por su ascenso a la Primera División del Fútbol Sala Femenino, conseguido el pasado domingo ante el Femenino Bisontes Castellón en la tanda de penaltis

Antonio Morales destacó que “es un equipo más de Gran Canaria que consigue el ascenso a la Primera División. Un equipo femenino, además de un deporte que no es mayoritario, con lo cual tiene que vencer distintos obstáculos al deporte de masa convencional, por lo que tiene mucho mayor mérito”.

“Estamos ante un club que desde 1995 ha abierto una brecha en el deporte femenino en los momentos más difíciles, siendo innovadores e impulsores de la llegada de la mujer al deporte”, comentó el presidente del Cabildo de Gran Canaria.

Francisco Castellano, por su parte, manifestó su satisfacción y alegría por recibir al AD Teldeportivo en las instalaciones de la Consejería de Deportes. “Es todo un placer recibir a estas jugadoras de fútbol sala femenino. Quiero felicitarlas a todas por el esfuerzo y el trabajo que vienen haciendo durante mucho tiempo y que está recompensado con ese merecidísimo ascenso a Primera División del Fútbol Sala”, señaló el consejero de Deportes, quien indicó, además, que “la Consejería de Deportes se pone a su disposición para ayudarles para la próxima temporada, consolidar el proyecto y que podamos mantener la categoría año tras año”.

Por su parte, Carolina Morales, miembro de la directiva del AD Teldeportivo, agradeció al Cabildo de Gran Canaria y a la Consejería de Deportes por esta recepción. “Agradecemos esta recepción por parte del Cabildo de Gran Canaria. Este ascenso es el trabajo y el sacrificio de toda una entidad como es el AD Teldeportivo, de las jugadoras y, por supuesto, de todas las entidades que nos han apoyado durante muchísimos años y nos siguen apoyando. Además, es un golpe en la mesa para el fútbol sala femenino, porque somos el único referente de Canarias en esta modalidad deportiva”.

El club AD Teldeportivo de Fútbol Sala Femenino, conocido deportivamente como Preconte-Telde, comienza su andadura en 1995, y se ha convertido por méritos propios en el principal exponente de esta disciplina deportiva en Canarias. Desde sus inicios, también ha existido una estrecha relación y colaboración con la Selección Canaria de Fútbol Sala y algunas de sus jugadoras son internacionales con las selecciones de Argentina y Colombia.

Actualmente la entidad cuenta con 2 equipos, el referido al que acaba de subir a Primera División y otro, también femenino, en la liga Insular. Las plantillas de ambos equipos están formadas por alrededor de 30 jugadoras, de Telde, de otros municipios, de Tenerife, así como alguna de la península e internacionales. Además, cuenta con equipos en diferentes categorías masculinas y femeninas como cadete, infantil, alevín y benjamín.

El concierto que tiene la fecha programada el 4 de septiembre pertenece a la nueva gira “Un largo tiempo”, en la que el veterano rockero estará acompañado por The Black Betty Trio

Miguel Ríos & The Black Betty Trio es un novedoso formato acústico pero electrizante donde el intérprete de temas míticos como “Bienvenidos” o “Santa Lucía” da rienda suelta al nuevo repertorio

Hoy el Auditorio de Tenerife ha puesto a la venta las entradas para ver al eterno “padre del rock en español”, Miguel Ríos. Los tickets se ponen hoy a la venta pero habrá que esperar a septiembre, al domingo 04, para que el Auditorio de Tenerife sea testigo de la imponente presencia del veterano rockero con la la gira “Un largo tiempo” en la que Ríos estará acompañado por The Black Betty Trio. Este evento está organizado por Makaron Gestión y Proyectos Culturales y The Hook Management y colabora el Cabildo de Tenerife. Los tickets se venden desde hoy en la web www.auditoriodetenerife.com

“Un largo tiempo” es el nombre de la gira con la que Miguel Ríos, movido por su pasión por la música, ha regresado a los escenarios con su nueva banda “The Black Betty Trio”. Miguel Ríos & The Black Betty Trio es un novedoso formato acústico pero electrizante donde el intérprete de temas míticos como “Bienvenidos” o “Santa Lucía”, interpretará el nuevo repertorio, que incluirá canciones del nuevo álbum, versiones especiales y los grandes éxitos de siempre.

Tras una dulce despedida con la gira “Bye Bye Ríos” y el sorprendente e inesperado “Symphonic Ríos”, fue en junio de 2020 cuando Miguel Ríos dio la buena noticia, en plena pandemia mundial, sobre su regreso. Y es así como este rockero incansable inició una nueva etapa junto a “The Black Betty Trio”, la nueva banda que lo acompaña y con la que publicó el pasado año “El blues de la tercera edad”, su primer tema inédito en 12 años; “La Estirpe de Caín”, toda una crítica que reflexiona sobre la pandemia y los puntos más frágiles de nuestro sistema y finalmente, un nuevo LP que en junio de 2021 fue editado bajo el título que da nombre a la actual gira Un largo tiempo.

Disfrutar de uno de los conciertos de este regreso tan esperado será una oportunidad única y seguramente irrepetible de vivir una noche de rock con el mítico e incombustible Miguel Ríos, que acompañado por un original formato acústico, además de presentar sus temas inéditos, llevarán a cabo un repaso de sus grandes éxitos renovados.

Los arqueólogos del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria que realizaron la prospección en la Sima de Jinámar, para valorar arqueológica y patrimonialmente el enclave y determinar si hay presencia de restos de los represaliados políticos que fueron asesinados y arrojados a esta chimenea volcánica durante la Guerra Civil, encontraron posibles indicios de la zona en la que puede hallarse la concentración de esos restos humanos

A este respecto, Javier Velasco indicó al término de la intervención que es muy probable que la mayor parte de esos restos humanos se encuentre acumulada en el último derrubio antes de llegar al fondo, donde se concentran la basura y los restos de animales que se han ido arrojando a la sima. “Aunque, como en los últimos años han seguido cayendo sedimentos y materiales en el interior, lo más posible es que estén a dos metros o dos metros y medio por debajo de la superficie actual”, puntualizó. “Lo cierto es que, teniendo en cuenta dónde está la vertical de la caída de la boca de la sima, sí podemos hacernos una idea de dónde se halla la concentración de material”.

De hecho, en la prospección se recogió un fragmento de hueso, que presenta ciertas dudas sobre si es humano o animal, “pero que puede ser un primer indicio que nos ayude a certificar que, efectivamente, en esa zona de derrumbe puede estar la concentración de restos humanos”, subrayó.

El próximo paso será cotejar esta información con la que proporcionen las personas que bajaron a la sima en los primeros años de la democracia. Velasco afirmó que, aunque ya se dispone de información a este respecto, la intención es reunirse de nuevo con ellos y compartir datos, ya sobre la base del conocimiento directo del lugar con que ahora cuentan en el Servicio de Patrimonio Histórico.

A partir de ahora, y una vez concluida esta primera operación, el trabajo se desarrollará en varias líneas. Así, se actuará en el exterior de la sima, con el fin de concretar desde qué zona fueron arrojados los cuerpos, por lo que es probable que se planteen sondeos en ese lugar, para comprobar si hay restos de la munición que se empleó en los asesinatos de esas personas.

Asimismo, se efectuarán intervenciones en el interior, también mediante sondeos en la zona del último derrubio, para corroborar que efectivamente se encuentran allí los restos humanos, así como su estado de conservación y si presentan relaciones o conexiones anatómicas o algún tipo de alteración que dificulte aún más su recuperación.

Y, paralelamente, se continuará ofreciendo información actualizada, no solo a través de las redes sociales del Cabildo de Gran Canaria y de los medios de comunicación, sino con la instalación en todos estos enclaves de la memoria histórica de la Isla de elementos que contengan señalética y datos sobre los hallazgos, los materiales y las circunstancias históricas que dieron lugar a estas zonas.

Javier Velasco anunció, por último, que antes de que finalice este año, se pretende realizar una primera aproximación arqueológica en la Sima de Jinámar, para lo que se va a poner en marcha el procedimiento administrativo necesario para la contratación tanto de los trabajos como de las condiciones de seguridad del equipo que operará en el interior de la chimenea volcánica.

Moda, belleza, complementos, hogar, decoración, entretenimiento, ocio… los productos a los mejores precios del mercado regresan a Infecar en la 22ª edición de Fisaldo, la tradicional Feria de las Oportunidades, que este miércoles 8 de junio ha abierto sus puertas con la presencia de más de 60 expositores

“Se cumplen 22 años de una propuesta que tiene un enorme éxito entre la población y el pequeño y mediano comercio de la isla de Gran Canaria y que tiene como principal objetivo la dinamización del comercio local”, ha asegurado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, durante la inauguración de esta cita, que está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar.

Morales, que ha recorrido los tres pabellones que integran la oferta expositiva de esta edición de Fisaldo, ha señalado además que “esta Feria de las Oportunidades es la ocasión ideal para que un stock importante de material que permanece en los almacenes se ponga a disposición de la ciudadanía a precios mucho más asequibles, favoreciendo a la pequeña y mediana empresa, pero también a los consumidores de la isla”.

Por su parte, Natalia Santana, directora general de Infecar, ha celebrado “la buena acogida que está teniendo la feria, cuando nos encontrábamos colas para acceder al recinto antes de que abriera sus puertas. Esta situación corrobora la sensación de que regresamos a una edición de Fisaldo como las de antes de la pandemia sanitaria, con unos visitantes volcados en encontrar las mejores oportunidades desde el primer día”.

Con todo esto, Fisaldo estará abierta hasta el próximo domingo 12 de junio, en horario ininterrumpido de 10.00 a 20.00 horas, con un total de 64 expositores y se complementará con pasarelas de moda, en las que los asistentes podrán ver in situ los productos ofertados por los expositores, así como un amplio espacio dedicado a la restauración.

Las entradas para asistir a esta edición de Fisaldo se pueden adquirir al precio de 1,50 euros en la web www.fisaldo.es, así como de manera presencial en las taquillas de acceso al recinto. Asimismo, la entrada será gratuita para personas con discapacidad, pensionistas, jubilados, menores de doce años y desempleados, que deberán acreditar dicha condición a su llegada.

Actividades complementarias

Las pasarelas de moda se desarrollarán cada día en el Pabellón 5 de Infecar y en ellas los asistentes podrán comprobar cómo lucen las prendas que las marcas de moda y complementos ofrecen en sus estands. En concreto, los desfiles tendrán lugar de miércoles a viernes a las 18.00, el sábado a las 13.00 y a las 18.00, y el domingo a las 13.00 horas.

Asimismo, todos los visitantes de Fisaldo participarán en los populares sorteos de ‘Dinero Fisaldo’, que se llevarán a cabo de manera diaria, con un total de seis sorteos cada día, a excepción de la última jornada en la que serán cuatro, por valor de 100 euros. Los ganadores podrán invertir el premio en la amplia gama de oportunidades que ofrece esta edición de la feria.

La 22ª edición de Fisaldo, la Feria de las Oportunidades, está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, cuenta con Cajasiete como colaborador oficial y la colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria.