Redacción

Redacción

El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy el Programa de Ayudas para el Apoyo a la Reintegración Familiar de Menores que se encuentran bajo medida de protección de acogimiento residencial en la red de hogares de acogida de la Corporación Insular. La iniciativa está dotada con 320.000 euros, para el período que discurre entre 2022 y 2025

Estas ayudas se concederán a las y los progenitores que, teniendo uno o varios hijos menores con medida de acogimiento residencial en la red de hogares de protección del Cabildo de Gran Canaria, requieran de un apoyo económico para cubrir las necesidades básicas de esos menores y lograr así su reintegración familiar, siempre que previamente hayan sido subsanados los indicadores que motivaron la medida de protección.

La consejera insular de Política Social y Accesibilidad, Isabel Mena, puso en valor este programa, “que es fundamental para que los chicos y chicas que han estado en una situación de desamparo y que han tenido que pasar una temporada de su vida en un centro de menores, cuando ya se cumplen las condiciones para que vuelvan con sus familias, lo puedan hacer con todas las garantías”.

Mena subrayó que, en muchas ocasiones, tras realizar un trabajo profundo con las familias, las y los menores pueden regresar a sus casas y el único condicionante que existe es el económico. “El Cabildo de Gran Canaria no puede permitir en ningún caso que la falta de recursos económicos pueda suponer que el chico o la chica tenga que quedarse en un centro de menores, por eso se entregan estas ayudas a las familias, para que cubran los gastos que tengan estos menores en su día a día”. Añadió, además, que este programa se renueva con una cuantía mayor, “teniendo en cuenta la situación económica en la que nos encontramos, la inflación y la subida de los precios. De este modo”, continuó, “podemos adecuar la cantidad económica, para dar cobertura a los gastos y a las necesidades de estos niños y niñas”.

Igualmente, con esta iniciativa se evitan los largos periodos de institucionalización de estos menores y se regula la continuidad de las ayudas que, concedidas bajo el marco de este programa en 2017 y cuya vigencia finalizó el 31 de diciembre del 2021, se considere que siguen siendo necesarias por parte de los servicios sociales municipales o de la sección de Acogimiento Residencial de Menores, con el fin de evitar que vuelvan a ser internados.

Las ayudas tienen un carácter finalista, por lo que se destinarán únicamente a cubrir los gastos relativos a la alimentación, vestido, vivienda, equipamiento, educación y otros de las y los menores en aquellas unidades familiares o de convivencia que no cuenten con ingresos suficientes.

El plazo de presentación de solicitudes para acceder a estos fondos permanecerá abierto durante el periodo de vigencia del programa o, en su caso, de las correspondientes prórrogas. La documentación podrá entregarse en el Registro General del Cabildo de Gran Canaria, sito en la Calle Pérez Galdós, planta baja del edificio anexo a la Casa Palacio; en cualquiera de los Registros Desconcentrados del Cabildo de Gran Canaria, cuyas direcciones pueden consultarse en la sede electrónica www.grancanaria.com, y por cualquiera de los medios a que se refiere el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El Cabildo destina 180.000 euros al acuerdo con la ULPG para estudiar el poblamiento humano en Risco Caído y las Montañas Sagradas

El Gobierno de Gran Canaria invertirá 180.00 euros en el convenio de colaboración firmado por la Consejería de Presidencia, a través del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, para el desarrollo del proyecto de investigación ‘Origen y evolución del poblamiento humano dentro del ámbito del paisaje cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria’

El Consejo de Gobierno Insular de la Corporación ha refrendado hoy el gasto plurianual necesario para sufragar este acuerdo, durante el período 2022-2024. En detalle, ese importe global se distribuye en las tres anualidades, de modo que este año 2022 se aportarán 45.000 euros, mientras que la cantidad a pagar en 2023 será de 90.000 euros y, en 2024, de otros 45.000 euros.

A través de este convenio de colaboración, el Instituto Insular y la ULPGC pretenden acometer los trabajos propios de la investigación, que consistirán en prospecciones, sondeos y excavaciones arqueológicas, así como en el estudio de materiales y el análisis de los mismos, entre otras actividades.

Asimismo, se llevarán a cabo tareas de difusión y divulgación de estos trabajos, antes, durante y después de la realización del proyecto, con el fin de dar a conocer los resultados que se obtengan en esta intervención, que está dirigida tanto a un público especializado como a toda la ciudadanía.

Por último, se efectuarán labores de formación y capacitación relacionadas con la investigación y la gestión arqueológica en sitios inscritos en la lista de Patrimonio Mundial, en la que el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria fue incluido por la Unesco el 7 de julio de 2019.

Cabe indicar que el gasto plurianual aprobado tiene una duración de 24 meses, a contar desde su formalización, que previsiblemente se realizará el próximo día 1 de julio, con lo que su finalización sería el 30 de junio de 2024.

La Unión Europea ha seleccionado una iniciativa presentada por el Cabildo de Gran Canaria, para convertir a la isla en una de las 118 regiones de 18 Estados miembros que integrarán el programa de investigación e innovación de la UE, para impulsar la adaptación al cambio climático y la resiliencia climática para 2030

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, aseguró que “estamos muy satisfechos con poder entrar en este grupo de 118 territorios que estarán a la vanguardia de la adaptación al cambio climático. Además, las misiones de la UE recibirán financiación en el marco del programa de investigación de la UE Horizon Europe para lograr objetivos concretos a través de proyectos de investigación y medidas políticas”.

Morales ha insistido en que “somos conscientes de que debemos priorizar las políticas de mitigación, de reducción de emisiones a través de las renovables y la eficiencia energética. Pero también debemos asumir que la temperatura va a subir en los próximos años y, por lo tanto, debemos estar preparados. El poder entrar en esta misión de la UE significa también dar un impulso a nuestra propia Estrategia Insular de Adaptación al Cambio Climático. Desde el Cabildo seguimos actuando de manera proactiva para convertir a Gran Canaria en un laboratorio en la lucha contra el calentamiento global”.

El coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, ha señalado que "estar seleccionado en esta Misión de Adaptación al Cambio Climático es un gran reconocimiento del trabajo y los logros de Gran Canaria a través del Cabildo. Lo que es más importante, la misión ofrece un gran potencial para Gran Canaria buscando sinergias entre nuestras instituciones de investigación, centros tecnológicos, nuestras empresas y la sociedad”.

La Misión de Adaptación al Cambio Climático tiene como objetivo acelerar la transformación de 118 territorios de la UE para convertirse en 'resilientes al clima' ayudándolos a encontrar inversiones y soluciones innovadoras para gestionar los posibles riesgos climáticos. “Se trata de movilizar toda nuestra inteligencia colectiva para buscar soluciones frente al mayor desafío de la humanidad”, concluye García Brink.

Sobre la Misión de Adaptación al Cambio Climático

La Misión Adaptación recibirá 370 millones de euros de financiación de Horizon Europe para el período 2021-23. Las acciones de investigación e innovación abordarán la reconstrucción de áreas afectadas por fenómenos meteorológicos extremos, la agricultura vertical o la creación de una ciudad "perfectamente adaptada" lista para resistir una tormenta o una ola de calor. También existe la posibilidad de crear iniciativas conjuntas con otras misiones y programas de la UE. La Misión también brinda oportunidades de creación de redes, intercambio de mejores prácticas entre regiones y autoridades locales, y apoyo para involucrar a los ciudadanos.

El 14 de marzo de 2022, la Comisión lanzó una invitación a las regiones de la UE y las autoridades locales para unirse a la Misión. A partir de ahora, los nuevos signatarios se beneficiarán de la Plataforma de Implementación de la Misión, que estará operativa a principios de 2023. Juntos desarrollarán vías hacia la resiliencia climática mientras tienen acceso a datos climáticos y metodologías para las evaluaciones de riesgos climáticos. Además, recibirán orientación personalizada sobre medidas de adaptación eficaces.

La Misión para la Adaptación al Cambio Climático comenzó en septiembre de 2021 con la adopción de una comunicación sobre las misiones de la UE, seguida de la aprobación de los planes de implementación individuales de las misiones. Hay otras cuatro misiones de la UE que cubren desafíos globales en las áreas de ciudades inteligentes y climáticamente neutrales, restaurando nuestros océanos y aguas, y suelos saludables. El 15 de diciembre de 2021 se publicó un programa de trabajo específico para las misiones de Horizon Europe que apoyan las prioridades de la Comisión; como el Pacto Verde Europeo, Europa preparada para la era digital, Vencer al cáncer y Nueva Bauhaus europea.

Esta mañana, la directora de la Fundación DISA, Sara Mateos, ha entregado al a la Dra. Sira Alonso-Graña, subdirectora médica de área, y al Dr. Enrique Bárbara, dos juegos de boccia completos que permitirán realizar nuevas actividades, rehabilitadoras y terapéuticas, a los pacientes de la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Insular (CHUIMI)

Esta donación es una muestra más del compromiso de la Fundación con el bienestar de las personas en los centros hospitalarios de Canarias. La entrega realizada al Hospital, además, aportará a pacientes y personal sanitario del área citada, una serie de sesiones y formaciones que estarán a cargo de la asociación La Vida Sigue en + y su proyecto “Un día sobre ruedas”. Esta iniciativa, también cuenta con el apoyo de la Fundación DISA a través de su proyecto Capacitas, destinado a deportistas con discapacidad.

La contribución pretende ayudar a mejorar la táctica y la habilidad entre usuarios con discapacidad física severa, ya que la boccia, como deporte se puede practicar de forma individual, por parejas o equipos, sobre una pista rectangular en la que los jugadores tratan de lanzar sus bolas lo más cerca posible de la pelota blanca que sirve de objetivo, a la vez que intentan alejar las de sus rivales, en un ejercicio continuo de tensión y precisión.

Publicado en Otras noticias, Sociedad

La empresa pública de transporte de viajeros por carreteras incorpora este servicio para animales de menos de diez kilogramos y siempre en transportín homologado

GuaguaGomera incorpora a su oferta de servicios el transporte de animales domésticos en todas sus rutas. Así lo ha fijado la empresa pública dependiente del Cabildo insular, que permitirá acceder a las guaguas con animales de peso inferior a diez kilos siempre que lo hagan en transportín homologado con fondo impermeable.

En el caso de los microbús se determina un máximo de dos animales por guagua, mientras que cuando la oferta de plazas del vehículo de transporte es superior, se permite hasta tres animales. En ambos casos, el viajero propietario del animal debe tenerlo en óptimas condiciones higiénico-sanitarias, así como ser responsable del control del transportín durante el viaje.

Esta nueva medida está dentro del programa de mejoras en servicios que implementa GuaguaGomera para optimizar las prestaciones que realiza en el ámbito insular, como son los avances en materia de accesibilidad en el transporte, con el desarrollo de un estudio integral para analizar las necesidades y demandas de transporte accesible y adaptado; y la dotación de nuevas marquesinas en varios puntos de la zona baja de Valle Gran Rey, además de la previsión de nuevas incorporaciones en Vallehermoso, Hermigua y Alajeró.

La representación teatral y musical, interpretada por el alumnado del Taller de iniciación al Teatro para adultos que se puso en marcha por primera vez en el municipio en 2021, tendrá lugar este jueves, 9 de junio, a las 20.00 horas, en el Auditorio Insular

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Cultura que dirige Juan Manuel Verdugo, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto que pretende reunir música y teatro llevando a escena el relato de Miguel de Unamuno ‘San Manuel Bueno, mártir’, contando para ello con la dirección escénica de la experta y licenciada en Arte Dramático, Marina Bruna Bonet, para subir a las tablas escénicas la obra de Miguel de Unamuno, con una adaptación realizada por Ana Pérez Almeida y Álvaro Moro Lorenzo.

Como complemento para realzar esta representación teatral, se ha contado con la colaboración del compositor majorero, Álvaro Moro Lorenzo, que ha compuesto una obra musical llamada ‘Misa Profana a San Manuel Bueno, mártir’, la cual será interpretada junto a la obra de teatro que se estrenará este jueves, 9 de junio, a las 20.00 horas, en el Auditorio Insular de Puerto del Rosario.

Esta representación teatral pone fin al Taller de iniciación al Teatro para adultos impulsado por la Concejalía de Cultura capitalina por primera vez en el municipio en octubre de 2021 y que ha sido impartido por la experta en arte dramático, Marina Bruna, en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario durante todos estos meses pasados.

En el estreno que tendrá lugar mañana, día 9, el alumnado pondrá en práctica todos los recursos dramáticos aprendidos durante dicho taller y al servicio de la obra ‘San Manuel Bueno, mártir’, “una obra imprescindible para poder entender el pensamiento del escritor vasco que fue exiliado en Fuerteventura en 1924”, manifiesta el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo.

La historia de esta obra cuenta que: Una apacible noche, Miguel de Unamuno, recibe una caja de madera. Cuando la abre, descubre en ella las pertenencias de Ángela Carballino, así como su diario, y movido por la curiosidad, lee el manuscrito y descubre, poco a poco, la historia de Don Manuel Bueno, el párroco de Valverde de Lucerna, a quien Ángela describe como “un santo vivo, de carne y hueso”.

Durante la representación teatral, el público irá descubriendo poco a poco la verdad sobre el párroco y cómo dicha verdad podría poner en peligro todo por lo que el hombre había luchado.

El alcalde del municipio, Juan Jiménez, anima a la ciudadanía a asistir a la representación de esta obra que relata la historia de un hombre como San Manuel Bueno, que fue exiliado en Fuerteventura en 1924, y que es interpretada por el alumnado que empezó en octubre del año pasado estas clases de teatro para adultos que, por primera vez, “poníamos en marcha en nuestro municipio”. El regidor municipal ha adelantado “la continuidad de este tipo de talleres beneficiosos para todas las edades, donde se incrementa la autoconfianza de la persona, la memoria y, además, puede ayudar a superar la timidez en muchos casos, así como fomenta la imaginación y la creación artística a través de la improvisación”.

El Cabildo insular y la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife desarrollan este 9 de junio el programa de charlas que abordan esta enfermedad desde un enfoque interdisciplinar

La jornada de actividades tendrá lugar en el Salón de Plenos del Cabildo, en horario de 17.00 a 20.00 horas

La Gomera acoge, mañana jueves 9 de junio, una jornada informativa sobre el cáncer de mama. El Cabildo insular y la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (Ámate) desarrollan así un programa de charlas que abordan esta enfermedad desde un enfoque disciplinar a través de profesionales expertas en la materia. La sesión tendrá lugar en el Salón de Plenos del Cabildo, en horario de 17.00 a 20.00 horas.

En el acto de bienvenida e inauguración se presentará el proyecto de Ámate vinculado a la anualidad 2022, a cargo de María Ascensión Juan, componente de la junta directiva de la Asociación; para, a las 17.40 horas, dar paso a la charla ‘Impacto psicológico del cáncer de mama’, por la psicooncóloga Alexandra Nedu.

A continuación, tendrá lugar la intervención de la esteticista oncológica Virginia López, quien abordará el tema de los ‘Cuidados estéticos para pacientes oncológicos’, y se cerrará el programa con un foro de ruegos y preguntas, en el que los asistentes y expertos en la materia podrán intercambiar ideas, opiniones y dudas.

La Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (Ámate) nace en marzo de 2006 por un grupo de mujeres afectadas por cáncer de mama y, desde entonces, ha ido creciendo según las necesidades de la entidad y de las personas que atienden, contando con profesionales de la psicología, la fisioterapia, el trabajo social, etcétera. Asimismo, la asociación presta servicios de ayuda psicosocial y apoyo, además de desarrollar el programa Educa Salud en centros educativos, asociaciones, centros de salud y ayuntamientos.

El Cabildo de La Gomera coopera estrechamente con los programas que desarrolla Ámate en la isla a través de una línea directa de ayudas que ha recibido con cargo a los presupuestos de este año.

El Centro de Mayores de Guía reanuda este viernes 10 de junio la celebración de bailes los viernes por la tarde tras dos años cancelados debido a la pandemia.

Se trata de una de las actividades lúdicas más esperadas y que congrega a un mayor número de personas de las muchas que se celebran en este centro

Las próximas fechas para disfrutar nuevamente de los bailes serán los días 17 y 24 de este mes

Un momento de la visita a San Mateo celebrada esta semana 2De igual forma, el Centro de Mayores de Santa María de Guía ha reanudado la celebración del Programa de Mayores Lectores, unos talleres en los que, además de estimular y ejercitar aspectos cognitivos como la atención, la memoria, la creatividad y la imaginación de los participantes, se favorece el encuentro y las relaciones sociales, fomenta la conversación, el debate y les ayuda a desarrollar hábitos de lectura.

El programa cuenta con dos grupos, con talleres de lectura que se celebran los lunes y viernes, y en los que se abordan actualmente las obras ‘Yo Vieja’ de Anna Freixas, un recorrido por los derechos humanos en la vejez y, concretamente, por los derechos de las mujeres, y ‘Mujeres del alma mía’ de Isabel Allende.

El Centro de Mayores ofrece, además, un amplio programa de talleres de mantenimiento físico, yoga, competencias digitales, desarrollo personal y costura, además de excursiones y visitas culturales por toda Gran Canaria.

Como la que realizaron el pasado lunes a San Mateo y Santa Brígida, en este último municipio para disfrutar de la exposición de flores, plantas y aves en la nueva edición de Florabrígida que celebra la villa cada año por estas fechas en el marco de sus fiestas en honor a San Antonio de Padua.

V Encuentro Ruraltivity

El emprendimiento rural tiene su cita más importante del año, el Encuentro Ruraltivity, el próximo miércoles día 15 en Madrid. Las participantes, procedentes de pueblos de toda España, estarán arropadas por un elenco de personalidades encabezadas por la ministra de Política Territorial Isabel Rodríguez García

Alrededor de trescientas mujeres se congregarán el próximo miércoles, día 15 de junio, en el salón de actos del edificio de Caixabank (conocido como una de las torres Kio) ubicado en el número 189 de Paseo de la Castella, en Madrid.

El motivo, celebrar el Encuentro Ruraltivity junto a personalidades del panorama político, financiero y agroalimentario con quienes ahondar en los temas que más influyen en su labor diaria.

En el escenario, Isabel Rodríguez García, ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno; Teresa López López, presidenta de FADEMUR; Isabel Bombal Díaz, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria; Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico; Andrea Pont, responsable de Fundación PepsiCo y Programas Internacionales en Europa; Lorenzo Ramos, secretario general de UPA; Carlos Seara, director de la Red Agrobank de CaixaBank; Begoña Gómez, directora de la Cátedra de Transformación Social Competitiva; José María Torres, vicepresidente de la Fundació PIMEC; Marta Puyuelo, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo; Víctor Colino, de la Universidad de Salamanca; Paloma Temiño, responsable de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Corporativa de PepsiCo, y diez mujeres emprendedoras procedentes del medio rural de nuestro territorio de muy diversos sectores.

Entre la programación destaca la entrega que FADEMUR y la Fundación PepsiCo harán de las primeras becas Ruraltivity a proyectos rurales enmarcados en el sector agrario y la economía circular. Se trata de un reconocimiento por el que diez emprendedoras accederán a 5.000 euros para mejorar o incrementar sus proyectos.

El acto estará abierto a la asistencia de los medios de comunicación interesados en cubrirlo. Se ruega confirmar el interés en ello contactando con el número de teléfono 647 503 096.

CONVOCATORIA: V Encuentro Ruraltivity

DÍA y HORA: miércoles 15 de junio, entre las 10:45 y las 14:30 horas. Antes, a las 10:00 horas, acreditaciones, y a las 10:30 breve atención a los medios por parte de las y los ponentes. Después, a las 15:30 horas, visita al obrador de una emprendedora Ruraltivity de Torremocha del Jarama.

LUGAR: salón de actos del edificio de CaixaBank de Puerta de Europa (conocido como una de las torres Kio), ubicado en el número 189 de Paseo de la Castellana (Madrid).

Publicado en Nacional, Sociedad

El PSOE en Gáldar considera distinguir a los profesionales de la Zona Básica de Salud de Gáldar e insta para que se amplíen los recursos humanos del Consultorio Local de Sardina

El Partido Socialista en Gáldar considera absolutamente merecido y sobradamente justificado que nuestro Ayuntamiento conceda la Medalla de Oro de la Ciudad, en la próxima aprobación de Honores y Distinciones, a todo el Equipo de profesionales que prestan servicios en la Zona Básica de Salud de Gáldar (Centro de Salud y Consultorios Locales de Sardina y Caideros)

El PSOE entiende que, además de por su siempre abnegado trabajo, su gran contribución al seguimiento y control en nuestra comarca de la Pandemia del SARS-CoV-2 hacen a ese Equipo totalmente digno de tal distinción.

El Partido Socialista galdense ha presentado, además, una moción para debatir en el Pleno correspondiente a este mes de junio, instando al Grupo de Gobierno del ayuntamiento de Gáldar para que lleve a cabo las iniciativas precisas ante el Servicio Canario de la Salud para que sea dotado, a la mayor brevedad posible, el Consultorio Local de Sardina de los recursos humanos necesarios, acordes a una población de más de 4.000 habitantes.

Actualmente sólo cuenta con un equipo sanitario formado por un profesional de la Medicina y un profesional de Enfermería, lo que a todas luces resulta insuficiente dado el importante volumen de trabajo existente y teniendo en cuenta, por otra parte, la imposibilidad de que parte de la población que vive en ese barrio pueda adscribirse a dicho Consultorio Local, puesto que un solo equipo de profesionales no puede asumir un mayor número de usuarios/as de los que ya tiene asignados.

Tras dos años de obligado parón, la Ciudad San Juan de Dios está preparando la tradicional Campaña de Cuestación, que se celebrará en el municipio de Gáldar este jueves día 9 de junio. Gracias a las Damas, trabajadores, voluntarios, colaboradores y medios de comunicación, es posible que se vuelva a salir a la calle y llevar a cabo una de las acciones más importantes que realiza el centro a lo largo de cada año, encaminada a recaudar fondos para cubrir parte de las necesidades materiales de los distintos servicios que presta.

Este año se destinará la recaudación a la I Fase de la reforma del gimnasio de rehabilitación, donde todos los niños y adultos del Centro reciben diariamente sus tratamientos y por el que pasan más de 500 usuarios al año.

Al igual que en ocasiones anteriores, se instalará una mesa petitoria en la calle Capitán Quesada, a la altura de La Recova, en horario de 08:30 a 13:30 h. Desde la ciudad San Juan de Dios se invita a colaborar con esta necesaria campaña.

Además de la cuestación puede colaborarse con la Orden de San Juan de Dios a través de otros medios, como son:

BIZUM con el código 01331; por transferencia bancaria, a la cuenta de CAIXABANK ES50 2100 8688 7002 0007 7337 o bien dándose de alta como socio-bienhechor. Para ello desde la Orden de San Juan de Dios se entregará un formulario específico a las personas interesadas.