
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Palacio de Congresos de Vitoria acogerá el próximo miércoles día 15 la jornada titulada ‘Hablemos: hacia la Prevención del Suicidio’ organizada por Grupo 5
El director de Atención Sociosanitaria del Departamento de Salud del Gobierno vasco, José Antonio de la Rica; el director de Innovación, Sistemas de Gestión y Evaluación, Iñaki Artaza, y el presidente de Grupo 5, Guillermo Bell, inaugurarán este encuentro en el que participarán, además, el presidente de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio, Andoni Ansean, y Ana González Pinto, del proyecto Survive de Prevención e Intervención en Suicidio, entre otros.
Durante la jornada se analizarán también diferentes estrategias y programas de prevención del suicidio y se escucharán algunos testimonios en primera persona como el de Dolors López, autora del libro “Te Nombro” o Cristina Blanco, presidenta de la Asociación Aidatu, asociación vasca de suicidología.
‘Hablemos: hacia la prevención del suicidio’
Cuándo: 15 de junio, de 09:30 a 14h.
Dónde: Europa Biltzar Jauregia / Palacio de Congresos Europa. Vitoria. Av. Gasteiz, 85, 01009 Vitoria-Gasteiz, Álava
Suicidio en España y País Vasco
Según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística, España registró en el año 2020 el número más alto de suicidios desde que se empezaron a tener registros en el año 1906, con más de 3.900 suicidios y un incremento entre el 2019 y el 2020 del 7,4%. El País Vasco es la octava Comunidad Autónoma en términos de suicidios y de 2019 a 2020 registró un incremento del 30%, según la Fundación Española para la Prevención del Suicidio.
Grupo 5: 30 años al servicio de las personas, 2.300 trabajadores y 135 centros
Grupo 5 es una empresa de gestión de servicios sociales y sociosanitarios con más de 30 años de experiencia. Cuenta con un equipo de más de 2.300 profesionales que trabajan en 135 centros en toda España para mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad y de su entorno. En la atención al trastorno mental grave, Grupo 5 gestiona más de 2.125 plazas distribuidas en 60 recursos a nivel nacional.
Hoy jueves, a las 20:00 horas, se estrena en el Teatro Hespérides de Guía el espectáculo ‘Viejos’, una tragicomedia de máscaras a cargo de la compañía Amartes Escénicas, con los actores Alicia Ramos, Abián de la Cruz, Jennifer Artiles, Albano Motos, Sofía García y Saulo Trujillo y dirigida por Miguel Ángel Maciel. Las últimas entradas se pueden adquirir a través del enlace:
https://entradas.tureservaonline.es/events/viejos-santa-maria-de-guia
Se trata de un espectáculo de teatro gestual y de máscaras que rinde homenaje a nuestros mayores, reflejado en seis ancianos que se enfrentan a las limitaciones, miedos y frustraciones que conlleva el peso de la edad, en el que cada estrategia es clave para superar nuevos retos y sobrevivir al día a día.
Sinopsis
Eugenio, un octogenario solitario, gruñón, llega a una residencia de la tercera edad en la que tendrá que cambiar todos sus malos hábitos, respetar las normas y convivir con las diferentes personalidades y peculiaridades de los otros cinco ancianos que vivirán con él.
«Viejos» es un homenaje a nuestros mayores reflejado en seis ancianos que se enfrentan a las limitaciones, miedos y frustraciones que conlleva el peso de la edad, en el que cada estrategia es clave para superar nuevos retos y sobrevivir al día a día. Un viaje a la ancianidad en el que, desde el cariño y el respeto hacia nuestros «viejos», descubriremos como este colectivo, en muchas ocasiones olvidado o menospreciado, son un ejemplo del que tenemos mucho que aprender y un pilar muy importante dentro de nuestra sociedad.
La película española ‘Live is Life: La gran aventura’, del director Dani de la Torre, es la película escogida para disfrutar el próximo miércoles 15 de junio de las “Tardes de Cine y Encuentro” que organiza la Universidad Popular Ciudad de Guía para brindar a aquellas personas que lo deseen la oportunidad de asistir, de manera más cómoda, a los cines de la capital grancanaria, facilitándoles el traslado en guagua desde el municipio así como la adquisición de las entradas
Las plazas son limitadas. Las personas interesadas pueden dirigirse a la sede de la Universidad Popular, en el Edificio de Usos Polivalentes de San Roque. También pueden solicitar más información en los teléfonos 928 55 59 55 o 928 89 65 55 55 (extensión 0583).
Sinopsis
Verano de 1985. Como cada año, Rodri deja Cataluña y viaja con su familia al pueblo gallego de sus padres para reencontrarse con su pandilla. Sin embargo, este año es distinto para él y sus amigos. Los problemas del mundo real empiezan a aparecer en sus vidas, amenazando con separarles. Aferrándose a la amistad que les une, los cinco amigos planean escaparse la noche de San Juan en busca de una flor mágica que, según cuenta la leyenda, crece en lo alto de una montaña y puede hacer que los deseos se hagan realidad. Porque su único deseo ahora es resolver el problema de su amigo en apuros, y con ello poder seguir juntos.
Francisco Juan Perera Hernández, Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de Tejeda, hace saber:
Con motivo de las obras de restitución de la red de alcantarillado en la C/ Lomo de Los Santos, a partir del próximo lunes 13/06/2022 y hasta la finalización de los trabajos, dicha calle sufrirá cortes intermitentes de tráfico desde donde se ubica la marquesina (cruce de C/ Los Arrieros y C/ Lomo de Los Santos), hasta las inmediaciones del aparcamiento del Centro de Plantas Medicinales (parte alta del centro de salud).
El acceso al casco municipal, La Tosca y La Degollada se podrá realizar por la calle nueva, y la salida se hará en dirección Cruz Blanca.
Los vehículos cuyo peso exceda de 3.5 toneladas accederán al casco municipal únicamente por la zona de la Cruz Blanca hasta la zona del motor.
El Ayuntamiento de la Villa de Firgas, ha aprobado una modificación de crédito por importe de doscientos mil euros (200.000€) de fondos propios, destinados a provisionar un próximo Plan de Empleo con el Gobierno de Canarias y que permitirá elevar sustancialmente el número de personas desempleadas del municipio que podrán ser contratadas a finales de año
En palabras del Alcalde de la Villa de Firgas y responsable del Área de Desarrollo Local, Jaime Hernández, “se trata de la mayor aportación económica jamás realizada por el Ayuntamiento de Firgas destinadas a políticas activas de empleo, ofreciendo posibilidades de incorporación al mercado de trabajo a personas desempleadas del municipio. De esta manera reforzamos la línea de trabajo que venimos desarrollando desde el principio de legislatura, que ha posibilitado hasta ahora la realización de un total de ciento treinta contrataciones lo que supone, igualmente un verdadero hito.
Todo ello es resultado del trabajo realizado por el actual Grupo de Gobierno, que nos ha permitido liquidar la deuda y poder destinar el dinero que antes iba a los bancos al servicio de los vecinos/as del municipio.”
Las previsiones del Ayuntamiento estiman que este nuevo Plan de Empleo se podrá poner en marcha a finales de año, en función de las gestiones del Gobierno de Canarias, y duplicaría el número de personas que se venían contratando.
Este domingo se celebra la II Edición de la Feria Agrotasarte en el campo de fútbol del barrio de Tasarte desde las 09.00 hasta las 14.00 horas. Un evento cargado de actividades que nació el año pasado para apoyar al tejido agrario y productivo y poner en valor los recursos del municipio
La concejala de Desarrollo Local, Sector Primario y Turismo del Ayuntamiento aldeano, Isabel Suárez, invita a vecinos y visitantes a participar de esta feria tan importante para el municipio. Así, informa que desde las 10.00 y hasta las 14.00 horas habrá actividades infantiles como talleres de manualidades, un circuito multidiversión, animación y juegos musicales… Además, para participar en familia habrá un taller de cocina con productos locales a partir de las 10.30 horas.
La feria también contará con dos agrupaciones musicales para animar el ambiente: Cremita de Coco y la Parranja el Pajullo.
Habrá zonas para comer y degustar productos del municipio, estará presente el Club Engáliate con la petanca y la bola canaria y la Jurria de Tasarte. Además, participarán artesanos, restauradores, productores agrícolas y se mostrarán las bondades del municipio, tanto en el ámbito cultural, como gastronómico y de naturaleza en un entorno único.
Con el objetivo de facilitar el desplazamiento, desde el Ayuntamiento se pondrá a disposición de vecinos y visitantes dos guaguas: La primera saldrá de la Avenida de San Nicolás (sentido descendente) a las 9.30 horas y la segunda a las 10.30 horas.
El mismo transporte regresará al lugar de salida, la primera desde Tasarte a La Aldea a las 12.30 horas y la segunda a las 14.30 horas.
El evento está enmarcado en la iniciativa ‘La Cumbre Vive’, financiado por la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria.
El Ayuntamiento de Agaete organiza para el próximo domingo 12 de junio de 2022 en la Plaza de San Pedro y calle Santiago Suárez, una Feria Comercial en el Valle de Agaete con la participación de productores locales, comercios y artesanos
La feria comenzará a las 10:30 horas de la mañana con una exhibición del Salto del pastor a cargo del grupo Jurria Guanil, a partir de las 11:30 horas, la actuación musical de la Agrupación Folclórica Estrella y Guía acompañada de los solistas Pedro Manuel Afonso, Patricia Muñoz, Alba Pérez y José Santana, continúa la A.F.M. Parranderos del Valle de Agaete acompañados por el grupo de baile de las Escuelas Artísticas Municipales Lucy Cabrera y a las 13:30 horas, una gran baile con Pepe Benavente.
La acción se enmarca dentro del proyecto denominado “ACCIONES DE DINAMIZACIÓN COMERCIAL MUNICIPIO AFECTADO POR EL INCENDIO AGAETE ANUALIDAD 2021”, teniendo como objetivo la dinamización comercial de las zonas afectadas en el municipio de Agaete por el incendio de Gran Canaria con el fin de incidir positivamente en el sector comercial perjudicado con la realización de varias acciones programadas, estando subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria a través del Plan de Revitalización Económica y Medioambiental de Gran Canaria, “La Cumbre Vive”.
Su figura está estrechamente ligada a este deporte
La Vela Latina Canaria se despide de Pedro Pérez Abrante, más conocido como Pedro Texaco o Pedro No Problem, que falleció este miércoles a los 82 años de edad. Una figura importantísima en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria, donde regentó durante más 30 años la gasolinera de la dársena de embarcaciones menores.
Su dedicación desinteresada a la Vela Latina Canaria ha dejado una huella imborrable en toda la familia de este deporte vernáculo.
Su nombre quedará para siempre ligado al Muelle Deportivo, donde desde hace año y medio da nombre a una de las calles, la que une la sede de la Federación de la Vela Latina Canaria con el extremo norte del contradique y la estación de servicio que regentó.
En 2013 fue distinguido como hijo adoptivo de la ciudad, de la que estaba muy orgulloso.
Pedro Texaco no faltaba en cada jornada de Vela Latina Canaria, hasta hace unos meses siendo parte activa del Comité de Regatas y en las últimas semanas como un aficionado más en el Muelle Deportivo, acompañando a su familia que sigue y seguirá ligada a este deporte.
Bernardo Salom, presidente de la Federación de Vela Latina Canaria, quiso transmitir unas palabras tras conocer esta triste pérdida: ”Resaltar la figura de Pedro, persona siempre vinculada a nuestro deporte y Muelle Deportivo, ha sido un gran representante de nuestro deporte.
Hasta el fin de sus días ha estado acompañándonos y tenemos el orgullo de haberle reconocido en vida todo lo que hizo por la Vela Latina Canaria”.
La capilla ardiente ha sido instalada en el Tanatorio San Miguel, sala 203.
Turismo refuerza la recuperación de la conectividad aérea con una convocatoria de ayudas de hasta 5 millones de euros
Torres se congratula de que la Eurocámara haya aprobado hoy una enmienda a la directiva complementaria que regula las emisiones de CO2 en el transporte aéreo por la que se exime a Canarias del pago de derechos en los vuelos con países del Espacio Económico Europeo, algo antes logrado para las conexiones entre islas y la Península
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se congratuló este mediodía de la decisión del Parlamento Europeo de avalar, vía aprobación de una enmienda, la excepción de las Islas hasta 2030 en el régimen de comercio de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para las conexiones aéreas con los países que integran el Espacio Económico Europeo (todos los que están la Unión Europea, 27 -UE-, junto con Noruega, Liechetenstein e Islandia), dada su condición de región ultraperiférica (RUP) dentro de la UE. La excepción se ha conseguido a través de la aprobación de una enmienda a la directiva complementaria que regula el mercado de derechos de emisión de CO2 en las conexiones aéreas. Esta medida ya se había conseguido para los vuelos entre islas y de Canarias a la Península.
Esa medida, clave para el futuro económico de Canarias, ha sido factible gracias a una enmienda del Grupo Socialista Europeo impulsada por el eurodiputado canario Juan Fernando López Aguilar y que logró los apoyos necesarios de distintos partidos políticos para ser introducida en la votación de hoy. Luego obtuvo el respaldo mayoritario de la Eurocámara.
La enmienda propone excepcionar a las nueve RUP en el mercado de derechos de emisión para los vuelos entre las islas y los países integrantes del Espacio Económico Europeo, lo que se une así a la excepción ya conseguida, también hasta 2030, para los vuelos a Península y entre las propias islas. El informe en que se fundamenta este logro también ha sido aprobado y en él se fija la postura de negociación del Parlamento Europeo de ahora en adelante en esta misma cuestión, de manera que esa excepción también pueda ser aceptada por el Consejo Europeo y la Comisión Europea.
Aunque el apoyo mayoritario de hoy a esa enmienda no significa la aprobación definitiva de la llamada directiva complementaria sobre transporte aéreo, pues aún ha de ser ratificada por el Consejo Europeo y la Comisión Europea, Torres se muestra muy satisfecho con lo logrado porque la opción de que lo avalado por la Eurocámara se modifique es casi inexistente.
Con este proceso, se refuerza el trato singular y el respeto a las especificidades de las RUP en la transición hacia la descarbonización de la UE, tanto por su lejanía como por su insularidad y la dependencia económica y en la movilidad de las conexiones aéreas y marítimas, sobre todo por el peso de sectores como el turismo y la lejanía del continente europeo.
Torres destaca el trabajo realizado en estos tres años por el Gobierno de Canarias y los socialistas españoles y europeos, junto con otros grupos políticos, para lograr que una mayoría del Parlamento Europeo aprobase hoy la citada enmienda.
El presidente de Canarias remarca que el principio de las RUP ha quedado salvaguardado, con la enmienda aprobada hoy, para el tratamiento singular de las obligaciones en el transporte aéreo. Esto garantiza que esa especificidad se respete también en las futuras legislaciones comunitarias concebidas para lograr una reducción general del 55% en las emisiones de dióxido de carbono hasta 2030 y del 100% en 2050.
La nueva Ley canaria de Economía Social, aprobada hoy en el Parlamento autonómico, crea la Comisión de la Economía Social de Canarias, un órgano colegiado y consultivo, que permitirá a las empresas del sector intervenir de forma mucho más activa en el progreso del sector en el Archipiélago
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, agradeció hoy a todas las personas y colectivos que han participado en la redacción, presentación de alegaciones, enmiendas y, “en definitiva, en la mejora continua del texto que regula desde hoy las empresas de Economía Social de Canarias”, cuya ley se aprobó esta mañana en el Parlamento autonómico, después de dos años de tramitación.
La consejera citó especialmente a las dos ponentes de la Ley, María del Pino Domínguez e Inmaculada Galván, de la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa, quienes redactaron el texto inicial, “a partir del que hemos trabajado todos y todas las demás”.
Máñez dio la enhorabuena también a todas las entidades del sector “han colaborado haciendo observaciones y propuestas de mejora, para que saliese adelante el mejor texto posible y con el mayor de los consensos”. La consejera aclaró que son entidades que, en su mayoría, formarán parte de la nueva Comisión de la Economía Social de Canarias, “que sitúa a las empresas del sector en el proceso de para las tomas de decisión futuras, con una labor consultiva y propositiva, que estoy convencida de que mejorará toda acción administrativa y política, a través de su participación directa en los procedimientos”.
Amplia participación pública
El Gobierno de Canarias presentó el actual texto después de un amplio proceso de participación pública desde el inicio de la legislatura. El proyecto de Ley de Economía Social de Canarias incluyó más de cincuenta observaciones realizadas por diversas entidades de los sectores involucrados y los diferentes departamentos de la administración autonómica, mediante el periodo de consulta pública y los trámites de audiencia establecidos desde febrero de 2020.
Además, incorporó también en su totalidad las diversas recomendaciones del Consejo Consultivo de Canarias, para reparar el puntual solapamiento con la competencia básica de rango estatal, aunque el dictamen preceptivo del órgano independiente valoró de manera favorable la nueva norma, al concluir que se adecúa a los parámetros constitucionales y estatutarios de aplicación, y mediante el proceso de enmiendas parlamentarias se ha enriquecido un texto fundamental para el impulso firme de la economía social de Canarias como uno de los ejes del desarrollo sostenible e inclusivo del Archipiélago, por lo que dio las gracias a todos los grupos parlamentarios de la Cámara autonómica.
Los objetivos de dotar al sector de una regulación propia, en sintonía con la realidad autonómica, y fomentar su consolidación, expansión y ordenación de manera más unificada y específica.
De este modo, el texto se presenta como una herramienta de impulso hacia un modelo de desarrollo sostenible y equilibrado con el medio ambiente y pretende, tanto aportar soluciones al complejo panorama sociolaboral como constituirse en un estímulo para la dinamización del autoempleo y del emprendimiento en el Archipiélago territorio, con las personas como protagonistas. No obstante, forman parte de las empresas de Economía Social tanto las sociedades laborales o los centros especiales de empleo, como las cooperativas y formatos de empresa con modelos participativos de sus empleados.
De hecho, la nueva Comisión está constituida por:
Un/a vocal propuesto/a por la entidad más representativa de las cooperativas en Canarias (Asociación de Economía Social de Canarias -ASESCAN-).
Un/a vocal propuesto/a por la entidad más representativa de las sociedades laborales en Canarias (Asociación de Economía Social de Canarias -ASESCAN-).
Un/a vocal propuesto/a por la entidad más representativa de los centros especiales de empleo en Canarias (Asociación Regional de Centros Especiales de Empleo de Economía Social de Canarias -ARCEESCAN-).
Un/a vocal propuesto/a por la entidad más representativa de los centros especiales de empleo en su conjunto: de iniciativa social y de iniciativa empresarial (Asociación Canaria de Centros Especiales de Empleo).
Un/a vocal propuesto/a por la entidad más representativa de las empresas de inserción en Canarias (Asociación de Empresas de Inserción de Canarias -ADEICAN-, integrada en la Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción -FAEDEI-).
Un/a vocal propuesto/a por la entidad más representativa en Canarias de las asociaciones y fundaciones que lleven a cabo actividad económica (Consejo Canario de Asociaciones y Consejo Autonómico de Fundaciones de Canarias, de la Asociación Española de Fundaciones).
Un/a vocal propuesto/a por la Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias.
Un/a vocal propuesto/a por la entidad más representativa de las mutualidades en Canarias
Dos vocales, en representación de las organizaciones sindicales más representativas de Canarias
Dos vocales, en representación de las organizaciones empresariales más representativas de Canarias.
Un/a vocal, en representación de la Federación Canaria de Municipios.
Dos vocales, en representación de las universidades públicas de Canarias.
Un vocal, en representación de la Federación Canaria de Islas.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.