
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Comunidad Bahá´i de Santa María de Guía organiza una jornada de limpieza comunitaria este sábado en El Bardo.
La concentración es en Casa Margarita a las 9 de la mañana.
CONCIERTO “XXX MEMORIAL JUAN FALCON SANTANA” que la BANDA SINFONICA CIUDAD DE ARUCAS celebrará junto al músico ABRAHAM CUPEIRO y que tendrá lugar el próximo Domingo 12 de junio de 2022 a las 21:00 horas en la Plaza de San Juan de Arucas bajo la dirección del Director Texenén Déniz dentro del programa de las Fiestas de San Juan de Arucas 2022.
El Cabildo reclama al ayuntamiento de Teror la devolución de la subvención 237.716 euros por falta de diligencia para llevar a cabo el aula homologada de formación para el empleo en Teror
Más de dos ejercicios presupuestarios ha tenido el ayuntamiento de Teror el dinero subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria en las arcas municipales
Este dinero tendría que haber servido para licitar y ejecutar las obras necesarias para la creación de aulas para la formación en certificados profesionales y desarrollar parte de la formación del catálogo nacional de las cualificaciones profesionales en el ámbito socio comunitario y cultural. El ayuntamiento en todo este tiempo, ni tan siquiera licitó la obra agotando todos los plazos dados por la institución insular para su ejecución.
El escrito remitido por el Señor Sergio Nuez, alcalde la de Villa de Teror del Partido Popular, el pasado 18 de febrero de este año, pidiendo un nuevo plazo para la ejecución de la obra, con el argumento que no pudo ejecutar la obra en estos dos años por utilizar el centro de mayores para vacunar a la población, no ha servido de excusa a la consejería de empleo del cabildo de Gran Canaria , ya que el dinero estaba en las arcas municipales desde hace dos años y hubo tiempo más que suficiente para al menos licitar las obras necesarias. La consejería de empleo ha instado al ayuntamiento a que devuelva la totalidad de la cuantía de la subvención de manera voluntaria, si quiere presentarse nuevamente a la convocatoria de subvención próximas para el mismo destino.
Nueva Canarias Teror tacha al gobierno municipal de incompetentes porque han tenido dos años para ejecutar una obra tan importante para el municipio que lleva arrastrando su déficit por años. En palabras de Isabel Guerra candidata a alcaldesa de la Villa Mariana por Nueva Canarias, “mientras otros ayuntamientos, de la comarca norte han hecho sus deberes y desarrollan proyectos de formación en alternancia con el empleo en ámbitos tan necesarios como, la atención a las personas mayores, a las personas con diversidad funcional y servicios a la comunidad como estrategias futuras de empleo, Teror sigue anclada en el pasado, desarrollando un año sí y otro también a través de Fundación Laboral de la Construcción la formación que no evita el desempleo de muchas mujeres, jóvenes y personas con dificultades en la búsqueda de empleo y que podrían en otros sectores sin ser la construcción, formarse y obtener certificados profesionales.
La formación en alternancia a través de los programas formativos que combinan trabajo y empleo, los PFAE, llevan décadas sin llevarse a cabo en el municipio de Teror directamente, por falta de aulas homologadas para ello, esta homologación de aulas viene recogida sus condiciones en el desarrollo del catálogo nacional de las cualificaciones y lo pormenoriza el servicio canario de empleo en el desarrollo del reglamento, con una serie de requisitos y condiciones como accesibilidad, disponibilidad de espacios para aulas de formación y personal docente, así como aseos y dispositivos necesarios para la impartición de la formación teórica y práctica. Incluso el material necesario para la formación viene dado a través de los fondos europeos para la consolidación de aulas, atendiendo al certificado profesional que se imparta. Esto sin duda, consolida dentro de los municipios una oferta detallada de formación atendiendo a los nuevos yacimientos de empleo que existen de manera local, generando sinergias importantes para el desarrollo local y comunitario del municipio. Se consolida así una oferta formativa imprescindible para personas sin formación o cualificación profesional.
Nueva Canarias Teror afirma que el grupo municipal PP- Psoe una vez más demuestra su incompetencia manifiesta para dirigir los destinos de Teror, cortando las alas del futuro y el progreso de la Villa Mariana.
El equipo galdense logró dos victorias en tres partidos
El equipo infantil del Km13 Balonmano Gáldar viajó el pasado fin de semana hasta Pontevedra para disputar el Campeonato de España en su Fase Sector ante tres de los mejores equipos del país. Los chicos entrenados por Alejandro Reyes se convirtieron en la revelación del torneo al conseguir dos triunfos en esta exigente competición.
El primer partido se disputó el viernes ante el Campeón de Galicia, un potente CBM Cisne equipo infantil de un recién ascendido a Liga Asobal cuyo trabajo de cantera se ha convertido en referencia durante los últimos años en todo el panorama español. A pesar de que a priori el Moto Sport Juani acudiera a la cita como “rival débil” consiguió asestar una victoria por 32-35. Un gran trabajo de equipo en el que destacaron los 16 goles de un inspirado Álvaro Díaz que desde el pivote supo poner en jaque a la defensa lerense.
En la mañana del sábado tocaba medirse al representante de la Comunidad de Madrid, un Balonmano Ikasa con un juego vertiginoso al contra-gol y jugadores de envergadura que supieron frenar la ofensiva galdense. A pesar de ir sólo tres abajo en el descanso, en la segunda mitad el conjunto madrileño se hizo con el control del partido para conseguir aumentar la diferencia 31-20.
Ya en la jornada del domingo llegaba el momento de verse las caras ante el Eskubaloia Basauri, un conjunto rocoso al que, con la lección aprendida del día anterior, vimos a un Moto Sport Juani más calmado y con un juego más reconocible. Los de Alejandro Reyes finalizaron la primera mitad con ventaja 19-8 con la enorme aportación de Diego Méndez, con seis goles. Tras la reanudación los arreones vizcaínos fueron resistidos con solvencia por los galdenses, que, muy cómodos en ataque cerrando su participación con un marcador 36-18 a favor.
A pesar de lograr dos victorias, volvió el mal de los equipos galdenses en los Campeonatos de España, el triple empate en la clasificación. Al haber dos equipos con tres victorias, la diferencia de goles decantó la balanza hacia el Balonmano Ikasa, que será el equipo que pasará a la siguiente fase.
Lejos de ser una decepción en el seno del Club Galdense se muestran muy orgullosos de la participación del Moto Sport Juani en este Campeonato. La participación en lo relativo a juego, actitud y entrega de todos y cada uno de los jugadores ha sido sobresaliente, valorando muy positivamente el paso adelante de los jugadores en su afán competitivo a pesar de su juventud y de estar todavía en su etapa formativa.
Se debe destacar también, como reconocimiento individual, la distinción de Álvaro Díaz como máximo goleador de la competición. El jugador galdense logró enviar el balón a las mallas en 37 ocasiones en tan sólo tres partidos.
El presidente de Canarias subraya en el Parlamento que la mayoría de los sindicatos apoyan el proceso que lidera el Gobierno de Canarias y se muestra convencido de que en 2024 se acabará con una situación que no resolvieron los ejecutivos anteriores
Torres destaca la creación de empleo en mayo pasado, mes poco propicio pero en el que bajó el paro en casi 6.000 personas; recalca que ahora hay más afiliados a la Seguridad Social en las Islas que en toda la serie histórica
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, afirmó hoy, durante la sesión de control al Gobierno celebrada en el Parlamento regional, que el Ejecutivo autonómico está cumpliendo y cumplirá con los plazos de la Ley estatal 20/2021, de 28 de diciembre y sobre medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. En respuesta a una pregunta de la oposición, Torres subrayó que, antes de que concluya 2023, saldrán las bases y convocatorias de todos los concursos junto con los ayuntamientos y cabildos, y que, tal y como exige la UE y propicia el Gobierno central con esa ley, en 2024 se acabará con las situaciones de temporalidad, “que duran años, lustros y, en muchos casos, décadas” en distintas administraciones públicas de las Islas.
El jefe del Ejecutivo regional considera llamativo que algunos integrantes de la oposición sean muy duros con este Gobierno, que lleva tres años tratando de resolver este problema, y a la vez comprensivos con los que no lo solucionaron durante tanto tiempo. Además, y aunque subrayó que cualquier trabajador y sindicato tienen derecho a discrepar de las decisiones que se adoptan, Torres dijo que la mayoría de las centrales sindicales están en sintonía con el Gobierno de Canarias y que lo ideal es que los partidos apoyen este esfuerzo y sean “coherentes con el presente, el futuro y el pasado”.
El presidente rechazó en la misma sesión parlamentaria la demagogia sobre los servicios públicos de hemodonación y hemoterapia, remarcó que el Gobierno está cumpliendo con la Constitución y sostuvo que se responderá a todos los recursos que se puedan presentar. También insistió en que ya se han consensuado y aprobado las plazas para regularizar mediante aquel proceso legal unos 33.000 puestos de trabajo, con especial protagonismo de las áreas de Sanidad, Educación, Justicia y Administraciones Públicas.
Torres además se refirió a la reciente firma del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) de 2022, acto que tuvo lugar en La Palma el pasado 1 de junio, e indicó que no se trata de un plan caprichoso, sino que forma parte del Estatuto y del REF, “por lo que es de obligado cumplimiento por parte del Gobierno central”, aunque no se dotara económicamente en varios años bajo la presidencia de Mariano Rajoy.
El presidente confía en que los 42 millones actuales puedan aumentar en el futuro, destaca que en su legislatura al frente del Ejecutivo se haya ido adelantando la fecha de la firma, que Canarias haya sido reconocida como una de las comunidades que más y mejor ejecuta su plan de empleo y además el hecho de que este vaya dirigido, sobre todo, a mejorar la igualdad de oportunidades formativas, de puestos de trabajo e ingresos laborales, al enfocarse en parados de larga duración, mujeres, jóvenes y otras personas vulnerables, en algunos casos hasta de familias que no tienen otros ingresos que los que perciben del PIEC.
Para ello, se destinan 25 millones a iniciativas de empleo social, en coordinación con los 88 ayuntamientos isleños, así como 6 millones para autónomos y 4 para el fomento de ocupaciones especializadas muy demandadas en el Archipiélago, entre otras actuaciones.
Los datos del paro desmontan las tesis “apocalípticas” sobre la reforma laboral
En relación precisamente con la calidad del empleo en las Islas, Torres aprovechó otra pregunta para mostrar su “moderado optimismo” con los datos del paro en el pasado mayo, “mes históricamente poco propicio y en el que, sin embargo, bajó la cifra de desempleados en casi 6.000 personas gracias a la sociedad canaria y a la actual generación y recuperación económica”.
El presidente considera muy importante, además, que la mitad de los nuevos contratos sean indefinidos y cree que así se desmontan “los mensajes apocalípticos” de formaciones como el PP respecto a la reforma laboral del Gobierno central, la subida del salario mínimo interprofesional o la creación de una renta básica. “Cuanto mejores retribuciones hay, más se consume, se crea más economía y se comparten más los beneficios”, resumió, al tiempo que recalcó que Canarias presenta ahora el mayor número de afiliados a la Seguridad Social de toda la serie histórica.
Torres insiste en su “moderado optimismo”, pero advierte de la alta inflación y del lastre económico que sigue suponiendo la ilegítima invasión rusa de Ucrania, si bien destaca los datos turísticos y confía en que las buenas cifras se confirmen en estos meses de verano y con la temporada alta a partir de otoño. “Podrán venir curvas -afirmó-, pero cogen a Canarias mejor preparada”.
Sobre el caso de las mascarillas que investiga la Fiscalía, remarcó que el Gobierno “no tiene nada que ocultar y no escatimará iniciativas para recuperar los 4 millones de euros”. Torres recordó que, desde que los servicios jurídicos de la Consejería de Sanidad lo plantearon, se ha llevado el caso a la Justicia.
Todas las solicitudes tuvieron su origen en centros de la red pública del SCS y fueron informadas favorablemente por la Comisión de Garantía y Evaluación. En el primer año de aplicación de la ley de regulación de eutanasia, de las 1.438 manifestaciones anticipadas de voluntad registradas, 892 recogen el deseo expreso de acogerse a la prestación de ayuda para morir
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, informó hoy en el Parlamento de Canarias de que, tras el primer año de la aprobación y puesta en marcha de la Ley Orgánica 3/2021 de regulación de la eutanasia, siete personas, de las que cinco son mujeres y dos varones, se han acogido a la prestación de ayuda para morir, tras ser informadas favorablemente por la Comisión de Garantía y Evaluación que la regula.
Todas las solicitudes tuvieron su origen en centros de la red pública del Servicio Canario de la Salud y, de ellas, cuatro se efectuaron en el ámbito hospitalario y tres en el propio domicilio del paciente, siempre respetando la voluntad de la persona. Además, hay dos solicitudes en estudio y otras dos peticiones cuyos expedientes se encuentran en proceso de inicio.
Trujillo recordó, en una comparecencia parlamentaria sobre la incidencia y desarrollo en Canarias de la norma tras el primer año de su aprobación, que con su entrada en vigor España se convirtió en el cuarto país europeo con una ley que legaliza la práctica de la eutanasia y el suicidio médicamente asistido, junto a Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Actualmente, son cinco los países europeos en los que es legal, tras la aprobación en Austria, en enero del año en curso.
El consejero explicó que ley reconoce la asistencia médica para morir, como un derecho individual y gratuito, incluido en la cartera común de prestaciones del Sistema Nacional de Salud, supervisado y realizado por profesionales sanitarios. En este sentido, explicó que este nuevo derecho “es garantista y para su realización se debe corroborar que se dan los supuestos específicos del contexto eutanásico recogidos en la Ley”.
Entre los requisitos para que las personas puedan solicitar la prestación se establece que han de ser mayores de edad, capaces y conscientes en el momento de la solicitud, sufrir una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e imposibilitante certificada por el médico responsable, y haber formulado dos solicitudes de manera voluntaria y por escrito, con al menos 15 días naturales entre ambas.
Asimismo, la norma determina los deberes del personal sanitario que atienda a esas personas, definiendo su marco de actuación, y regula las obligaciones de las administraciones e instituciones concernidas para asegurar el correcto ejercicio del derecho reconocido.
14.763 MAV activas en Canarias
La ley también articula la posibilidad de solicitar esta ayuda con antelación, para aplicarla en un momento posterior, en el que ya no se disponga de capacidad de obrar. Este documento de instrucciones previas se denomina Manifestación Anticipada de Voluntad (MAV) y son inscritas en el Registro, con su correspondiente anotación en la Historia Clínica del SCS, tanto de Atención Primaria como de Especializada.
El consejero precisó que desde el inicio del Registro de MAV en Canarias, en 2007, se han inscrito 17.295 manifestaciones. De estas, 14.763 están activas actualmente y un total de 1.438 han sido registradas desde la entrada en vigor de la ley de regulación de eutanasia. De estas últimas, en 892 casos se ha manifestado el deseo expreso de que sí se le administre la eutanasia (6 de cada 10), frente a 71 en las que se establece la voluntad expresa de su no aplicación, y 388 en las que no existe manifestación al respecto.
Asimismo, de las 14.763 manifestaciones vigentes, en 3.069 se ha registrado la voluntad de recibir la eutanasia, en caso de cumplir con los criterios establecidos en la Ley para su aplicación, frente a 170 en las que se ha registrado el deseo expreso del otorgante de que no se le administre la eutanasia.
Guía, información y documentación
Con el fin de asegurar la calidad de la prestación, un grupo multiprofesional del SCS se ha formado para la aplicación de la Ley y durante este año la formación se extenderá a la totalidad de los profesionales. También se ha elaborado una ‘Guía para la aplicación de la prestación de ayuda para morir en Canarias’, un documento que define y desarrolla el procedimiento a seguir por los centros sanitarios. Además, han sido necesario disponer otros 14 documentos para hacer efectiva la prestación de la eutanasia, que contienen la información y trámites en cada una de las fases del procedimiento.
Asimismo, Sanidad también ha puesto a disposición de la ciudadanía y los profesionales sanitarios en las páginas web de la Consejería y del SCS información completa sobre la eutanasia, derechos de las personas que deciden iniciar el proceso, trámites para solicitarla.
En este sentido, Blas Trujillo remarcó que “es fundamental que la persona que quiera iniciar un procedimiento de ayuda a morir comprenda la totalidad de la información, para que pueda prestar su conformidad libre, voluntaria, consciente y en pleno ejercicio y uso de sus facultades”.
El sector, que emplea a más de 3.000 personas en el Archipiélago, agradece la inclusión de la peculiaridad de su modelo de negocio de cara a recibir ayudas
Ambas partes estudian, tras el encuentro telemático mantenido este martes, la adopción de criterios homogéneos para la contratación de los concursos públicos
El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, mantuvo este martes un encuentro telemático con una treintena de representantes de la Asociación Canaria de Agencias de Viaje y Turoperadores (ACAVyT) en la que pudo constatar la recuperación de la industria turística en el Archipiélago.
Rodríguez aseguró que el sistema turístico canario “sufrió, como el resto, las complicaciones derivadas de la pandemia durante los años 2020 y 2021. Hemos podido constatar con ellos la clara recuperación del sistema turístico. Los datos de crecimiento en las facturaciones y también los niveles de ocupación son claros gracias, entre otras cosas, a la oferta actual del transporte aéreo. Asistimos esperanzados a esta recuperación económica y esperemos que sea duradera, ya que los datos actuales son incluso mejores que antes del inicio de la pandemia”.
Los representantes de ACAVyT aprovecharon el encuentro “para agradecernos que se les incorporase en las ayudas directas que dimos durante el pasado año. Inicialmente no figuraban y, tras las conversaciones que mantuvimos, pudimos incorporarlos. Están muy agradecidos porque este sector empresarial, tan dañado en aquellos momentos, fuese beneficiario de las mismas. Nos trasladaron la utilidad que tuvo para ellos el poder captar esos recursos, ya que el Gobierno de Canarias distribuyó, en ayudas directas a autónomos, pymes y empresas, más de 1.300 millones de euros que resultaron salvadores para la economía de aquellas empresas que se habían deteriorado mucho con la crisis. Particularmente, supone una satisfacción que, cuando las cosas se hacen bien, reconozcan que se beneficiaron de esa gestión que realizamos”.
Llegados a este punto, el vicepresidente agregó que, durante la reunión, también se abordó “la búsqueda de un criterio homogéneo a la hora de que las administraciones públicas realicen la contratación de determinados productos a través de las agencias de viajes. A veces, los pliegos de condiciones contienen aspectos imposibles de cumplir y, por esa razón, hemos acordado coordinarnos con la Dirección General de Contratación del Gobierno de Canarias para realizar unos criterios homogéneos a la hora de que cualquier departamento o empresa pública saque un concurso para contratar los servicios de una agencia de viajes”.
Rodríguez, que acudió a la cita junto a la directora general de Relaciones Institucionales de la Vicepresidencia, Carmen Nieves Gaspar, y el director general del Gabinete de la Vicepresidencia, Martín Marrero, corroboró que ambas partes “nos hemos emplazado para tener la voluntad de cooperar para, entre todos, recuperar esta situación económica, encauzada a pesar de la inflación, para que las entidades empresariales y el Gobierno sigan yendo de la mano. Las agencias de viajes emplean a más de 3.000 personas en Canarias y no hay que olvidar que estamos hablando de empresas de aquí y de trabajadores de aquí. Ha sido un encuentro muy útil, interesante y satisfactorio”.
Ha calificado de “esencial” que las islas tengan representación en la comisión de espacios marítimos entre España y Marruecos
El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad recalca en la Cámara autonómica que el Gobierno de España ha rehusado cualquier acto unilateral sobre el territorio o las aguas del Sáhara
El consejero de Administraciones Públicas Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha afirmado este martes, en la sesión del control al Gobierno desarrollada en el Parlamento de Canarias, que no puede haber una declaración unilateral sobre las aguas correspondientes al litoral del Sáhara Occidental porque debe actuarse con arreglo al derecho internacional. “Nosotros diremos hasta dónde llegan nuestras aguas en la mesa de negociación para delimitar las aguas entre España y Marruecos”, ha enfatizado Pérez en referencia a los gobiernos de España y Canarias.
Ha remarcado que el Ejecutivo canario tendrá representación en la comisión de espacios marítimos entre los dos países, un hecho, ha dicho, “esencial”, precisamente para abordar asuntos como el recogido en la pregunta realizada por el diputado del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC) Juan Manuel García Ramos, referida a la inclusión de las aguas del litoral del Sáhara Occidental en la próxima mesa de negociación para delimitar las aguas entre Canarias y Marruecos.
Al mismo tiempo, ha explicado que en ninguno de los documentos iniciales ni tampoco en la hoja de ruta hay una mención específica a la inclusión del litoral del Sáhara Occidental en la próxima mesa de negociación. Cuando la haya, en su caso, el Gobierno canario manifestará su posición, ha asegurado.
Pérez ha recordado que el Ejecutivo español ha rehusado cualquier acto unilateral de apropiación del territorio o de las aguas del Sáhara, y ha señalado la importantísima manifestación que también firma el Reino de Marruecos de que no habrá actos unilaterales ni hechos consumamos. “Esperamos que así ocurra”, ha concluido.
El Gobierno canario quiere, al igual que la mayoría de la ciudadanía, que “las FFAA protejan nuestro territorio, nuestro espacio aéreo y nuestras aguas”, señala el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad
Afirma que las FFAA españolas son “un instrumento esencial del sistema internacional de mantenimiento de la paz y la seguridad, y para que lo continúen siendo su entrenamiento es imprescindible”
El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha manifestado este martes, durante la sesión de control al Gobierno celebrada en el Parlamento de Canarias, que “sería una enorme hipocresía, por no decir cinismo, que reclamáramos la ayuda y aplaudiéramos a las Fuerzas Armadas y al mismo tiempo reprocháramos que hagan ejercicios de preparación y entrenamiento”.
En este sentido, ha recordado las actuaciones de la Unidad Militar de Emergencia en los incendios y la recogida de cenizas tras la erupción de La Palma o las de otras unidades con motivo de la pandemia del coronavirus reforzando los equipos de vacunación.
A una pregunta del diputado de Sí Podemos Francisco Denis, sobre la posición del Gobierno respecto a que el archipiélago sea escenario de maniobras militares, Julio Pérez ha señalado que, al igual que la mayoría de la ciudadanía, el Ejecutivo canario quiere que “las Fuerzas Armadas protejan nuestro territorio, nuestro espacio aéreo y nuestras aguas, y, para ello, que sean operativas, eficaces y estén bien entrenadas”.
A juicio del titular de Administraciones Públicas, “las FFAA españolas son un instrumento esencial en el sistema internacional de mantenimiento de la paz y la seguridad, y para que lo continúen siendo su entrenamiento es imprescindible”.
Julio Pérez ha aclarado que para realizar este adiestramiento no hace falta ningún acuerdo, pues estos ejercicios forman parte de la actividad habitual de las Fuerzas Armadas. Las últimas maniobras, según ha dicho, fueron denominadas ‘Sinergia 01-22’ y consistieron en un simulacro de ciberataque a centros de comunicaciones con la presencia de objetos y vehículos extraños en Fuerteventura y Gran Canaria y la intervención de unos 3.000 efectivos de los tres ejércitos.
35 proyectos actuarán en los principales teatros, auditorios y plazas de Canarias entre el 1 y el 24 de julio de 2022
Marcus Miller, Gregory Porter, SFJAZZ Collective, Avishai Cohen Big Vicious, Septeto Santiaguero, Nate Smith + Kinfolk, Ben Wendel Quartet, Immanuel Wilkins o Samantha Fish completan parte del cartel de la 31ª edición
Las cifras no dejan lugar a las dudas: más de 60 conciertos repartidos en 26 espacios escénicos de las ocho islas conforman la oferta del 31º Festival Internacional Canarias Jazz & Más, en el que participarán 35 proyectos musicales, 14 de ellos gestados en el Archipiélago. Cerca de 200 músicos transitarán entre el 1 y el 24 de julio por este encuentro cultural, que un año más cuenta con el respaldo del Gobierno de Canarias a través de la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio. Marcus Miller, ganador de dos Grammy; Gregory Porter, que suma otros dos galardones; y el proyecto San Francisco Jazz Collective (SFJAZZ Collective), dirigido por el saxofonista Chris Potter, poseedor también de un Grammy, serán algunos de los principales atractivos de la programación, presentada hoy en rueda de prensa en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife.
Juan Márquez, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, ofició de anfitrión en un acto en el que también estuvieron presentes Enrique Arriaga (vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero de Cultura); Marco González (alcalde y concejal de Cultura de Puerto de la Cruz); Tatiana Brito (consejera de Cultura del Cabildo de El Hierro); Gladys de León (concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife); Yaiza López Landi (concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna); Adolfo Alonso Ferrera (concejal de Turismo del Ayuntamiento de Adeje); y Miguel Ramírez (director del Festival Canarias Jazz & Más); y que se abrió con la actuación de uno de los músicos canarios presentes en el cartel de este año, Jonay Martín.
Márquez expresó la importancia que tiene para el tejido cultural de las islas “la celebración de un festival que cumple ya 31 años y que sigue apostando por la excelencia en su cartel, con la presencia año tras año de los mejores artistas del género” y señaló que “sentimos que este festival es nuestro, forma parte del paisaje cultural de las islas y ha consolidado su presencia en toda Canarias, algo que nos propusimos desde que nos aceptamos ser el apoyo principal del evento”.
Por su parte, Miguel Ramírez agradeció la “presencia y la apuesta decidida de cada una de las instituciones que están presentes un año más como impulsores de este proyecto por el que siguen pasando grandes figuras de la música”. Recordó que a pesar de estos dos últimos años duros “en el que tuvimos que adaptarnos a los protocolos del covid, el festival no ha fallado, porque entendimos que la gente necesita encontrarse, recuperar cierta normalidad”. Ahora “lo haremos de nuevo en las mejores condiciones” pero sin dejar de apostar por “la seguridad en los entornos en los que se celebrará el festival”.
Como dato a tener en cuenta, Ramírez avanzó que este año “tenemos un grupo ucraniano en el cartel, esperamos que puedan estar con nosotros porque ahora mismo ellos están allí, viviendo la guerra, incluso uno de ellos está combatiendo”. El director del festival proclamó su “total rechazo a la guerra en Ucrania”.
También aportó más cifras que genera el festival, “que se convierte en un motor no solo cultural, sino también económico durante su celebración”. Ramírez destacó que este año participan cerca de 70 empresas externas públicas y privadas (hoteles, seguridad, sonido, iluminación, transporte, etcétera) y se generan “unos 300 empleos directos e indirectos”. Y añadió que este año se va a realizar una campaña de promoción exterior “en revistas especializadas de países emisores de turistas a Canarias”.
Entre los proyectos que se suman a los ya citados se encuentran también el trompetista Avishai Cohen Big Vicious, Nate Smith + Kinfolk, Ben Wendel Quartet, Immanuel Wilkins, Samantha Fish, Kadri Voorand in Duo with Mihkel Mälgand, Septeto Santiaguero, Ángela Cervantes y Pepe Rivero Quartet, Trio Corrente, Philip Lassiter, Yusan, Barencia, Pokaz Trio (Ucrania), Lucía Fumero Trío, Jesús Prieto ‘Pitti’, Pepe Bao Sextet, Berta Moreno, Sumrrá y 14 proyectos canarios: Gran Canaria Big Band, Carlos Meneses Trío, Ernesto Montenegro Quintet, Gabriela Suárez Trío, La Local Jazz Band, Rayko León Quartet, JC Machado, Anna Rodríguez & Eliseo Lloreda, Jonay Martín Trío, Los Jinetes del Groove, Projeto Brasileiro, Javier Montero Jazz Band, Alexis Alonso Ensemble y JM Churchi & Son de la Tierra.
El Festival Internacional Canarias Jazz & Más volverá a contar con el apoyo del Gobierno de Canarias a través de la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural como principal patrocinador; los cabildos de Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria; Turismo de Gran Canaria; los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, San Bartolomé de Tirajana, Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Puerto de la Cruz, Adeje, Los Llanos de Aridane, Alajeró; Arrecife y Teguise; y espacios escénicos como Auditorio de Tenerife, Teatro Leal, Fundación Auditorio-Teatro, Teatro Guiniguada, Teatro Cuyás, Espacio La Granja; el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, el Paraninfo de la ULPGC, el Convento de Santo Domingo en La Laguna, Espacio R, Café Teatro Rayuela y Fábrica La Isleta.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.