La Gomera siempre ha sido una tierra que apuesta por sus jóvenes. Pero en un territorio insular pequeño como el nuestro, estudiar fuera no es solo una decisión académica: es, muchas veces, un desafío económico y emocional para cientos de familias. La doble insularidad impone un sobrecoste real que condiciona la igualdad de oportunidades. Y es precisamente ahí donde las instituciones públicas debemos actuar con determinación, responsabilidad y sensibilidad

En el Cabildo de La Gomera hemos hecho de la educación uno de los ejes centrales de nuestra acción de gobierno, destinando en 2026 más de 7,8 de cada 10 euros del presupuesto a políticas sociales, educativas y de apoyo directo a la ciudadanía.

Lo hacemos con la convicción profunda de que ningún joven debe renunciar a estudiar por motivos económicos, y con la certeza de que cada ayuda es una puerta abierta al futuro.

Hoy damos un paso más. Por primera vez, La Gomera incorpora en sus becas una modalidad específica para el alquiler. Una iniciativa pionera, directa, útil y justa, diseñada para aliviar una de las cargas más difíciles que soportan los estudiantes y sus familias: el coste de la vivienda en las zonas universitarias. Hablamos de una ayuda de 1.000 euros por estudiante, compatible con el resto de becas.

Esta medida nace para atender los verdaderos esfuerzos que hacen las familias para sostener la formación de sus hijos, y de observar cómo el encarecimiento de la vida, la movilidad entre islas y la escasez de viviendas empujan a muchas al límite. No podíamos mirar hacia otro lado. Por eso damos respuesta, con hechos y no solo palabras, a una realidad que afecta de manera especial a los territorios insulares pequeños.

La nueva beca de alquiler se integra en un paquete global de apoyo al estudio que alcanza los 3 millones de euros en 2026, de los cuales más de 2,2 millones se destinan a becas directas. El pasado curso, más de 800 jóvenes gomeros resultaron beneficiarios de alguna de estas modalidades, que abarcan estudios universitarios fuera y dentro de Canarias, Bachillerato y Formación Profesional, y enseñanzas no presenciales.

Además, mantenemos nuestro compromiso con el transporte estudiantil —con 402.000 euros—, con los libros de texto —con 200.000 euros— y con los convenios con universidades públicas, entre ellas la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con la que acabamos de renovar un acuerdo para sufragar un tercio del coste de residencia de los estudiantes gomeros alojados en sus centros públicos.

Somos conscientes de que estudiar fuera de La Gomera implica siempre un esfuerzo extra. Lo sé porque lo escucho, lo veo y lo vivo de la mano de tantas familias que comparten sus inquietudes. Por eso, este Cabildo seguirá reforzando un modelo social que pone a las personas en el centro, que acompaña a nuestros jóvenes y que hace de la igualdad de oportunidades una prioridad real.

Nuestra isla ha demostrado que, aun siendo pequeña, puede pensar en grande. Y esa grandeza se refleja en decisiones como esta: invertir en los jóvenes, en su formación y en su futuro. Porque cuando apoyamos a un estudiante, estamos apoyando a una familia. Y cuando apoyamos a una familia, estamos haciendo más fuerte a La Gomera.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera. Islas Canarias.

El pórtico del Edificio Sede de la Institución insular acogerá el Acto Institucional contra la Violencia de Género y Homenaje a las Víctimas, el martes 25 de noviembre, a partir de las 12.00 horas

La programación insular para la conmemoración de esta fecha incluye propuestas formativas, culturales y participativas, que se desarrollarán hasta el 29 de noviembre en los distintos municipios

El Cabildo de La Gomera ha elaborado una completa programación de actividades para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La iniciativa, coordinada junto a los seis ayuntamientos, asociaciones y colectivos de la isla, busca fomentar la sensibilización social, la prevención y el apoyo comunitario frente a cualquier manifestación de violencia de género. Las acciones, que incluyen propuestas formativas, culturales y participativas, se desarrollarán entre el 18 y el 29 de noviembre en distintos municipios gomeros.

La consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, subrayó la importancia de esta agenda anual, destacando que “cada actividad es una oportunidad para seguir concienciando, para acompañar y para recordar que la violencia de género es una realidad que debemos combatir desde todos los frentes: institucional, comunitario y educativo”.

Asimismo, enfatizó que “La Gomera vuelve a demostrar su compromiso firme con la igualdad y con la construcción de una sociedad libre de violencias”, e invitó a la ciudadanía a sumarse “porque la implicación colectiva es la herramienta más poderosa para avanzar hacia una Isla más justa y segura para todas”.

Programa de actividades

Las acciones continuarán el lunes 24 de noviembre con la instalación de un Punto Violeta del Servicio Insular de Atención a las Mujeres, a las 10:00 horas en el Hospital Insular Ntra. Sra. de Guadalupe. Ese mismo día, la Plaza del Carmen en Playa Santiago, en Alajeró, acogerá el evento ‘La Música contra la Violencia de Género’ desde las 17:00 horas, con la actuación de Ignacio Fauri al piano, un taller contra la violencia de género, la lectura de un manifiesto por parte de la Asociación de Mujeres Gara y, a las 18:30 horas, el concierto del grupo ‘Alma Directo’.

El martes 25 de noviembre, día central de la conmemoración, se instalará un nuevo Punto Violeta a las 10:00 horas en la Plaza de la Iglesia de La Asunción, en San Sebastián de La Gomera. A las 12:00 horas, el pórtico del Cabildo acogerá el Acto Institucional contra la Violencia de Género y Homenaje a las Víctimas.

Por la tarde, a las 17:30 horas, se celebrará una batukada contra la violencia de género en la Plaza San Pedro y Vueltas, en Valle Gran Rey, con la participación de la Asociación Musical Valle Gran Rey y la Asociación Musical Arena y Jable. Ese mismo día, a las 19:00 horas, la Asociación Mujeres Gara llevará a cabo un acto de reconocimiento a las víctimas en la Plaza de Las Américas, en San Sebastián.

La programación culminará el sábado 29 de noviembre con el II Encuentro de Fútbol Veterano y Equipo de Féminas de La Gomera, que se realizará a las 16:00 horas en el Campo de La Mancha, en Vallehermoso, como muestra de apoyo al deporte femenino y de promoción de valores de igualdad.

El Pleno del Cabildo da luz verde a las cuentas de 2026 con 82,7 millones para reforzar el bienestar social y el futuro de La Gomera

Las cuentas crecen un 5,5% e impulsan la atención a mayores, jóvenes y familias, priorizando la cohesión social y la igualdad de oportunidades

La inversión en sostenibilidad, vivienda, empleo juvenil y apoyo al tejido productivo consolida el modelo de desarrollo económico y ambiental de la isla

El Pleno del Cabildo de La Gomera aprobó de manera provisional el Presupuesto Insular para 2026. Las cuentas, que ascienden a 82,7 millones de euros, consolidan un modelo de gestión centrado en las personas y en la cohesión territorial. Además, refuerzan las políticas de bienestar social, juventud, vivienda, sostenibilidad y dinamización económica, situando a la ciudadanía en el centro de la acción pública.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que se trata del “mejor presupuesto para seguir transformando realidades”, subrayando que la prioridad es mejorar la calidad de vida de las familias gomeras mediante inversiones que “no son cifras, sino oportunidades”.

El área de bienestar social vuelve a ser la que mayor inversión concentra, con más de 16 millones de euros destinados a fortalecer la atención sociosanitaria, las ayudas sanitarias, los programas de apoyo a mayores y dependientes, y la financiación de proyectos desarrollados por entidades del tercer sector. Curbelo insistió en que estas líneas de actuación “refuerzan un modelo de isla que cuida de sus mayores, protege a los colectivos más vulnerables y garantiza que ningún municipio quede atrás”, destacando el esfuerzo para ampliar recursos en los centros sociosanitarios y mejorar los servicios esenciales.

La juventud ocupa un papel protagonista en el presupuesto. Las cuentas destinan 1,5 millones de euros al empleo joven con formación y suman una nueva línea dotada con un millón de euros para ayudas al alquiler y a la adquisición de vivienda, con el objetivo de facilitar la emancipación.

El compromiso con la sostenibilidad y la transición energética también se refuerza, con una inversión global de más de diez millones de euros. Entre las actuaciones destacan los recursos destinados a la prevención y lucha contra incendios, la gestión medioambiental y el impulso al autoconsumo energético y a la movilidad eléctrica. Las cuentas consolidan a La Gomera como referente en políticas de descarbonización y economía verde, reforzando acciones que priorizan la protección del entorno natural.

Asimismo, se impulsa la modernización de infraestructuras y servicios públicos con una inversión cercana a los ocho millones de euros, y se incrementa notablemente la partida destinada al transporte público, que supera los 7,7 millones gracias a un aumento del 36% destinado a mejorar la movilidad y garantizar un servicio más eficiente y sostenible. En paralelo, el tejido productivo de la isla recibe un apoyo estratégico a través de programas dirigidos al sector primario, el comercio, la industria y el turismo, incluyendo ayudas directas a pymes y autónomos, incentivos para la instalación de energías renovables y acciones de promoción económica.

El presupuesto aprobado también respalda de forma sólida las áreas de educación, cultura, deporte y patrimonio, con inversiones destinadas a becas, programas formativos, asociaciones culturales, clubes deportivos y proyectos de dinamización juvenil y comunitaria. Estas actuaciones, junto con el incremento en la financiación de actividades culturales y patrimoniales, contribuyen a preservar la identidad gomera y a fortalecer la participación social.

Curbelo concluyó que estas cuentas “responden a las necesidades reales de la isla y redistribuyen los recursos con equidad, garantizando que La Gomera avance unida y con visión de futuro”. Al mismo tiempo, remarcó que el Cabildo “seguirá trabajando con diálogo, sensibilidad y responsabilidad para que cada inversión se traduzca en bienestar, desarrollo y oportunidades para la ciudadanía”.

La aprobación provisional salió adelante con los votos a favor del Grupo de Gobierno y el voto en contra de los grupos de la oposición.

El Cabildo impulsa la modernización administrativa con nuevas técnicas de robotización de procesos

La implantación de esta tecnología ha permitido reducir los tiempos de tramitación hasta en un 50% y mejorar la calidad del servicio público

El vicepresidente primero, Adasat Reyes, destaca que la digitalización refuerza la eficiencia del personal y sitúa a la institución a la vanguardia de la gestión pública insular

El Cabildo de La Gomera avanza en el proceso de modernización y transformación digital mediante la aplicación de técnicas de robotización de procesos administrativos (RPA). Esta herramienta, implantada desde hace más de un año en diferentes áreas, ha permitido reducir significativamente los tiempos de tramitación y optimizar los recursos humanos, mejorando la atención a la ciudadanía.

El vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes, explicó que “la robotización de procesos supone un salto cualitativo en la gestión pública, ya que facilita una administración más ágil, transparente y cercana al ciudadano”. Según detalló, esta iniciativa forma parte de una estrategia global para transformar la administración insular en una entidad moderna, eficiente y preparada para los retos tecnológicos del futuro.

La aplicación de la RPA ya ha mostrado resultados tangibles en ámbitos como la gestión de subvenciones —becas al estudio, culturales, deportivas o sanitarias— y en la tramitación de licencias de caza. Gracias a la automatización, el Cabildo ha conseguido reducir hasta la mitad el tiempo medio de tramitación, evitando errores repetitivos y permitiendo que el personal se concentre en tareas de mayor valor añadido.

Los beneficios son claros. Mientras que la recogida manual de datos de 807 solicitudes de becas exigía alrededor de 76 horas de trabajo, ahora el proceso se completa en apenas 1 minuto y 16 segundos gracias al uso de RPA. De manera similar, la generación de 181 cartas de requerimiento, que antes suponía unas 4 horas de dedicación, se realiza actualmente en solo 7,5 segundos.

Reyes resaltó que “estas herramientas no sustituyen la labor de los trabajadores públicos, sino que la potencian. Lo que hacemos es liberarles de tareas repetitivas para que puedan centrarse en funciones de mayor impacto social”. En este sentido, destacó que la innovación tecnológica debe ser vista como “una aliada para mejorar el servicio público y acercar la administración a las necesidades reales de los ciudadanos”.

En el marco de esta línea de actuación, el Cabildo ha puesto en marcha, con financiación del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), un nuevo proyecto de automatización avanzada que permitirá abordar procesos más complejos, como el registro de facturas, la verificación documental de subvenciones o la consulta de datos de intermediación.

Según adelantó el vicepresidente primero, este proyecto —actualmente en desarrollo— permitirá acelerar la tramitación de hasta siete tipos distintos de subvenciones, con una previsión de reducción de plazos cercana al 50%, además de fortalecer la atención ciudadana y la calidad del servicio. “El objetivo es claro: avanzar hacia una administración más inteligente, más eficaz y plenamente orientada al ciudadano”, concluyó Reyes.

San Sebastián de La Gomera celebra un evento único en torno a la moda y la dinamización comercial

Moda, gastronomía, música y arte se fusionarán en un evento lleno de creatividad y talento

"San Sebastián está de Moda" se celebra este 21 de noviembre con la participación de más de 30 empresas

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, con la colaboración de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Gomera, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Asociación de Empresarios de La Gomera, celebrará el 21 de noviembre la primera edición de la pasarela "San Sebastián está de Moda". Se trata de un evento diseñado para impulsar el comercio local y posicionar la capital gomera como un referente en tendencias, diseño y creatividad con la participación activa de más de 30 empresas del municipio capitalino.

"San Sebastián está de Moda" es fruto del trabajo realizado durante los últimos meses en el marco de la Mesa Municipal de Comercio. Se trata de una propuesta llena de innovación y creatividad, que pretende traspasar los límites de la pasarela convencional para convertirse en un extraordinario escaparate comercial previo a las fiestas navideñas.

Más de 50 modelos desfilarán para Modas Guada; Librería Papelería Junonia; Joyería Longines; Boutique El Cazador; El Barato Gomera; La Pasarela VIP; Muebles González; Esquine; Grandesport Gomera; Pekeñines Moda Infantil; Detalles La Gomera; Mercería Inta; Centro Óptico Garajonay; Esfera Relojes & Joyas; Estilo Modas; Mi Lolita Boutique; Anabel; Caracol Zapatería; Manuela Moda; Lucie Calzados y Complementos; Truequeté; Aikon Medicina Estética; Rosy Peluqueros; Sabina Marsá; María Cubas Salón de Peluquería; Belleza D'Kati Marjon; Peluquería y Estética Lola's; Peluquería Aleima; Floristería Momentos.

Asimismo, la gastronomía insular tendrá un papel destacado ya que estará muy presente a través de una muestra impulsada por la marca 'Alimentos de La Gomera', promovida por el Cabildo de La Gomera, que se inaugurará también este viernes 21 de noviembre y se prolongará durante la jornada del sábado en el entorno de la Plaza de Las Américas.

Cada una de las empresas contará con el acompañamiento de música en directo del dúo formado por Luz Belinda y Diego Expósito, junto con Daylos Dj. Asimismo, la música en vivo continuará siendo protagonista de la noche y servirá para despedir la velada con el grupo Parchita Colorá, encargado de cerrar la presente edición del "Viernes Sonoros" y cuya actuación se integra en la celebración de "San Sebastián está de Moda".

La muestra, que se celebra este jueves y viernes en la capital insular, reúne a estudiantes de todos los centros educativos gomeros con el objetivo de dar a conocer e incentivar la práctica de distintas modalidades vernáculas

Además, las jornadas servirán como punto de partida del proyecto “La Gomera: identidad y deporte”, que en 2026 se implantará en los centros educativos de la isla para impulsar la presencia y transmisión de estos juegos y deportes tradicionales entre el alumnado

El entorno de la Torre del Conde, en San Sebastián de La Gomera, acoge este jueves y viernes una gran muestra insular de juegos y deportes tradicionales, una iniciativa conjunta de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera, que reunirá a cerca de 600 estudiantes de todos los centros educativos de la isla.

El encuentro, organizado por la Dirección General de Deportes Autóctonos, que coordina Lorena Hernández, e impulsado por el Cabildo Insular gomero, nace con el objetivo de acercar al alumnado a las prácticas vernáculas que forman parte del patrimonio cultural del archipiélago.

Sobre estas jornadas, Lorena Hernández destacó que suponen “una oportunidad extraordinaria para seguir promocionando nuestros juegos y deportes tradicionales, y hacerlo en una isla como La Gomera, donde la identidad y el arraigo forman parte de la vida diaria, tiene un valor especial”, al tiempo que admitió que “ver a tantos jóvenes acercándose a estas prácticas, descubriendo sus raíces y reconociéndose en ellas, es una enorme alegría”. Además, Hernández subrayó que esta cita “supone el punto de partida de un camino conjunto para reforzar la presencia de estas modalidades en la isla y garantizar su transmisión a las nuevas generaciones”.

Por su parte, el consejero delegado en las materias de Deporte y Juventud del Cabildo de La Gomera, Guillermo Medina Martín, señaló que este evento consolida una apuesta clara por la defensa y la divulgación de los deportes tradicionales. En este sentido, insistió en seguir apostando desde lo público para que las nuevas generaciones “los conozcan y los practiquen”.

Durante la jornada de este jueves participan unos 300 alumnos y alumnas de 1.º y 2.º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), mientras que el viernes —en una jornada que contará con la visita del presidente del Cabildo Insular, Casimiro Curbelo— será el turno de más de 250 escolares de 5.º y 6.º de Educación Primaria, procedentes de centros de toda la geografía gomera.

El programa incluye una muestra inicial de silbo gomero y, posteriormente, exhibiciones y talleres prácticos a cargo de técnicos especializados en siete modalidades: lucha canaria, juego del palo, lucha del garrote, bola canaria, salto del pastor, pina y billarda. La actividad constituye además el punto de partida del proyecto “La Gomera: identidad y deporte”, que en 2026 impulsará la incorporación estable de estas modalidades en los centros educativos de la isla.

La riqueza natural y cultural de La Gomera centra un reportaje que llegará a miles de lectores daneses

El periodista danés Brian Schæfer Dreyer visitó la isla para producir un amplio reportaje destinado al mercado nórdico

Esta acción se enmarca en la estrategia promocional de La Gomera, basada en la colaboración con medios de comunicación nacionales e internacionales para reforzar la presencia del destino en mercados consolidados y emergentes

La Gomera recibió la visita del periodista freelance danés Brian Schæfer Dreyer, quien viajó a la isla con el objetivo de elaborar un extenso reportaje para la agencia de medios Ritzau Fokus, proveedora de contenidos para diversos periódicos daneses, tanto en formato digital como impreso. Su trabajo, de aproximadamente tres páginas, estará dirigido a un público maduro con tiempo y capacidad económica para viajar, un perfil especialmente relevante para el destino gomero.

La consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, destacó la relevancia de esta acción promocional, subrayando que “contar con profesionales de medios internacionales de prestigio es fundamental para proyectar la imagen real de La Gomera en nuestros mercados emisores tradicionales, en este caso el danés, que ha mostrado históricamente un gran interés por la isla”.

Méndez añadió que “este tipo de iniciativas nos permite mostrar nuestra diversidad paisajística, cultural y experiencial a través de la mirada de periodistas que buscan autenticidad, diferenciación y propuestas alejadas de la masificación, valores que definen a La Gomera como destino”.

La consejera recalcó que “la promoción directa en medios especializados nos ayuda a mantener la competitividad de la isla y a atraer a un visitante que aprecia la naturaleza, la tranquilidad y la sostenibilidad, pilares esenciales de nuestra oferta turística”.

Durante su estancia, el periodista tuvo la oportunidad de explorar y documentar la diversidad paisajística y cultural de La Gomera, con la intención de ofrecer a sus lectores una visión del destino como alternativa a las vacaciones en una isla de Canarias poco masificada. Para ello, se ha adentrado en enclaves representativos como el Parque Nacional de Garajonay, la costa gomera y distintos puntos de interés histórico y cultural. Además, ha podido conocer de cerca tradiciones locales como el silbo gomero, así como la gastronomía insular y su variada oferta alojativa.

El programa, diseñado para ser atractivo y completo, incluyó el acompañamiento de un guía local, facilitándole el acceso a recursos naturales, actividades al aire libre —como el avistamiento de cetáceos y el senderismo— y experiencias auténticas que formarán parte del contenido final. Asimismo, Dreyer tomó material fotográfico y multimedia para complementar los artículos, reforzando el impacto visual del destino en el mercado danés, fiel a La Gomera desde hace años.

Esta acción se enmarca en la estrategia promocional de La Gomera, basada en la colaboración con medios de comunicación nacionales e internacionales para reforzar la presencia del destino en mercados consolidados y emergentes. La visita de este periodista ha sido avalada por la Oficina Española de Turismo de Copenhague (Dinamarca) y ha contado con la participación de Promotur – Gobierno de Canarias.

Curbelo destaca que esta nueva ayuda se suma a un paquete histórico para estudiantes que alcanza los más de 3 millones de euros en 2026

“Es una iniciativa directa, útil y justa para aliviar la carga económica que soportan muchas familias”

El Cabildo de La Gomera pondrá en marcha una nueva beca de apoyo al alquiler dirigida a estudiantes gomeros que residen fuera de la isla mientras cursan estudios reglados. El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que esta medida, que será aprobada esta misma semana en Consejo de Gobierno, “alivia la carga económica que soportan muchas familias debido a la doble insularidad y al incremento del coste de la vida en las zonas universitarias”. Según explicó, se trata de una iniciativa “directa, útil y justa”, diseñada para facilitar que ningún joven renuncie a continuar su formación por dificultades económicas.

La nueva beca contempla una cuantía de 100 euros mensuales durante diez meses del curso, alcanzando así los 1.000 euros por estudiante que cursa sus estudios en Canarias. Curbelo subrayó que el alquiler se ha convertido en una de las principales barreras económicas para las familias con hijos estudiando fuera, una situación que hacen aún más compleja la necesidad de residir lejos del hogar y los gastos añadidos derivados de la movilidad entre islas.

Esta nueva línea de apoyo se integra en un paquete global de becas y ayudas al estudio que el Cabildo desplegará en 2026 y que alcanzará los 3 millones de euros, de los que más de 2 millones irán a becas. Estas políticas educativas han permitido que, solo en el pasado curso, más de 3.000 jóvenes de la isla se beneficiaran de alguna de las diferentes modalidades de apoyo.

Entre ellas se encuentran las becas para estudiantes universitarios fuera de Canarias, que alcanzan los 2.300 euros; las destinadas a universitarios que cursan estudios dentro del archipiélago, con 2.000 euros y hasta 1.000 euros más por alquiler; y las dirigidas a estudiantes de Bachillerato o Formación Profesional que se forman fuera de La Gomera, dotadas con 1.500 euros y hasta 1.000 euros más por alquiler. También se contemplan ayudas para estudios no presenciales, con 500 euros, además de apoyos específicos para estudiantes que cursan estudios en la isla pero que afrontan dificultades de transporte, con cuantías que pueden alcanzar los 400 euros.

Junto a estas becas directas, el Cabildo continuará destinando 402.000 euros al transporte estudiantil y 200.000 euros a la adquisición de libros de texto, además de mantener los convenios con universidades como la Universidad de La Laguna, con un apoyo de 40.000 euros; la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con 50.000 euros; y la UNED, con 36.000 euros. Curbelo recordó que estas herramientas buscan compensar los sobrecostes asociados al traslado entre islas y al coste de la vida fuera del domicilio habitual, así como responder a los desafíos educativos de los territorios insulares pequeños.

Por su parte, la consejera de Educación, Rosa Elena García, informó de la renovación del convenio, durante cuatro años más, con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que permite al Cabildo sufragar un tercio del coste que el alumnado afronta por hospedarse en residencias públicas dependientes de este centro de estudios superiores.

El presidente afirmó que La Gomera ha consolidado una apuesta firme por el acceso a la educación y por la igualdad de oportunidades. “La Gomera sigue apostando por sus jóvenes: nadie debe renunciar a estudiar por motivos económicos”, subrayó. En este sentido, destacó que más de siete de cada diez euros del presupuesto insular se destinan a políticas sociales y educativas, un compromiso que, según dijo, “permite transformar realidades y acompañar a nuestros jóvenes en la construcción de su futuro”.

San Sebastián de La Gomera presenta el Fashion Show 2025, una pasarela de moda innovadora y sorprendente

Más de 20 empresas participan en la pasarela "San Sebastián está de Moda"

La Plaza de Las Américas acogerá el evento el viernes 21 de noviembre con moda, dinamización comercial y gastronomía

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, con la colaboración de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Gomera, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Asociación de Empresarios de La Gomera, celebrará el 21 de noviembre la primera edición de la pasarela "San Sebastián está de Moda". Se trata de un evento diseñado para impulsar el comercio local y posicionar la capital gomera como un referente en tendencias, diseño y creatividad.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, resaltó que se trata de un evento versátil e innovador, "una pasarela de moda que explorará nuevos escenarios y escenografías para crear un espacio propio y especial para cada una de las 22 empresas participantes". La alcaldesa añadió que el escenario de la Plaza de Las Américas, "no solo acogerá un desfile de moda y complementos, pues irá más allá de una muestra de modelaje para convertirse en la exposición de una serie de productos y servicios procedentes de distintos comercios de San Sebastián de La Gomera, que nunca habían tenido la oportunidad de participar en un evento de este tipo".

La alcaldesa adelantó que la pasarela "San Sebastián está de Moda" nace del trabajo realizado durante los últimos meses en el marco de la Mesa Municipal de Comercio, junto al concejal de Comercio, Libertad Ramos, y es el primer gran evento prenavideño en el municipio. Cuenta con la participación directa de más de veinte empresas, con la colaboración de peluquerías, profesionales de estética y maquillaje, floristerías y más de 50 modelos, así como música en vivo.

Padilla subrayó que "será un espectáculo creativo y singular que traspasará los límites de la pasarela de moda convencional para convertirse en un escaparate dinámico y sorprendente, con la imprescindible participación de todos los comerciantes involucrados en este proyecto, en el que tanta ilusión y compromiso se ha invertido y que, juntos, hemos podido hacer realidad".

Asimismo, la alcaldesa señaló que la gastronomía tendrá un papel destacado, puesto que estará muy presente a través de una muestra impulsada por el Cabildo de La Gomera, que también se inaugurará el viernes 21 de noviembre y se prolongará durante la jornada del sábado en el entorno de la Plaza de Las Américas.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, insistió en que la fusión de moda y gastronomía es una oportunidad para poner en valor la calidad agroalimentaria insular bajo el sello de calidad de Alimentos de La Gomera. Por este motivo, subrayó que este tipo de eventos supone una garantía para la difusión y comercialización de una gastronomía de calidad, "cuyas singularidades trascienden de nuestras fronteras". De esta forma, hizo un llamamiento a la participación para sumarse a unas jornadas que tiene un impacto directo en la economía insular.

Curbelo subraya que la normativa estatal consolida esta bonificación como un derecho en Canarias

El número de pasajeros de GuaguaGomera creció un 10% en el primer semestre de 2025, con más de 185.000 usuarios. Hasta septiembre, 161.683 pasajeros se beneficiaron del Bono Residente

El Cabildo de La Gomera mantendrá la gratuidad del transporte público terrestre durante el próximo año, tras la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, que blinda esta bonificación en Canarias como un derecho para la ciudadanía. La medida garantiza que los usuarios del Bono Residente Canario y sus distintas modalidades seguirán accediendo al servicio gestionado por GuaguaGomera sin coste y sin requisitos de un número mínimo de viajes.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que la consolidación de esta bonificación “responde a una política pública eficaz y ampliamente respaldada por la sociedad”. Según explicó, “la gratuidad del transporte ha facilitado el derecho a la movilidad de miles de gomeros y gomeras, ha contribuido a la cohesión territorial y ha proporcionado un alivio esencial para las familias en un contexto económico complejo, al tiempo que reduce la dependencia del vehículo privado”.

Curbelo adelantó que el Cabildo ya trabaja para extender la medida también a 2026. “Queremos que esta bonificación se mantenga como un elemento estructural de nuestro modelo de movilidad, porque representa una apuesta firme por la sostenibilidad, la justicia social y el equilibrio territorial”, señaló.

Los datos más recientes de GuaguaGomera confirman el impacto positivo de la gratuidad en el uso del transporte público. El primer semestre de 2025 cerró con 185.638 pasajeros, lo que supone un incremento del 5,58% respecto al mismo periodo del año anterior. Hasta septiembre, 161.683 usuarios hicieron uso del Bono Residente Canario, lo que implica un crecimiento del 10,7%. Las líneas con mayor demanda fueron la 1 (Valle Gran Rey – San Sebastián), con un aumento del 10,47%, y la 2 (Vallehermoso – San Sebastián), con un 25% más de pasajeros.

Estos resultados refuerzan la apuesta del Cabildo por un modelo de movilidad más sostenible y eficiente, que contribuye a la reducción del tráfico privado y a la mejora de la calidad de vida en la isla. La Institución insular mantiene una dotación presupuestaria de 4,6 millones de euros para el sostenimiento del sistema de transporte, de los cuales más de 700.000 euros se destinan de forma específica al mantenimiento de las políticas de gratuidad y movilidad sostenible.

La Gomera celebra la V Semana África con música, danza, cuentacuentos y gastronomía en Valle Gran Rey

El evento tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de noviembre en la Plaza de San Pedro, con entrada gratuita

Casa África organiza esta edición en colaboración con el Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Valle Gran Rey

La Gomera acoge los días 27, 28 y 29 de noviembre la quinta edición de la Semana África, un encuentro cultural que invita a descubrir la riqueza y diversidad del continente africano a través de actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. El programa, que se desarrollará en la Plaza de San Pedro de Valle Gran Rey, incluye sesiones de cuentacuentos, talleres de danza y percusión, música africana y un espacio gastronómico dedicado a la cocina senegalesa, consolidando este evento como uno de los referentes culturales del otoño en la isla.

La iniciativa, organizada por Casa África con la colaboración del Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Valle Gran Rey, tiene como objetivo acercar al público insular a una visión plural, positiva y contemporánea de África, alejándose de estereotipos y promoviendo un mayor conocimiento mutuo entre Canarias y el continente vecino. Desde su primera edición en 2021, la Semana África se ha convertido en un espacio de encuentro que celebra la tradición oral, la creación artística y la diversidad cultural africana.

El jueves 27 de noviembre, Bonaí Capote y María Buenadicha abrirán la programación con una sesión de cuentacuentos basada en relatos y cantos procedentes de la tradición oral africana, especialmente de Camerún, Nigeria y la isla de Bioko. El viernes 28 se celebrará un taller de danza y percusión impartido por los Hermanos Thioune, reconocidos maestros senegaleses que introducirán al público en ritmos tradicionales de África occidental al ritmo de tambores y kora en directo. La jornada del sábado 29 estará dedicada al sabor y al ritmo, con un rincón gastronómico de platos típicos de Senegal —como el pollo yassa, el cuscús o el bissap— y un concierto final de los Hermanos Thioune y su banda, que fusionan percusión tradicional, afrobeat, flamenco y melodías canarias en una propuesta cargada de energía y color.

La consejera de Cultura del Cabildo de La Gomera, Rosa Elena García, destacó que “la Semana África se ha convertido en una cita imprescindible dentro de nuestro calendario cultural. Nos permite acercarnos a la creatividad, la tradición oral, la música y la gastronomía africana desde una perspectiva cercana, respetuosa y plural. Desde el Cabildo seguimos apostando por proyectos que tienden puentes entre culturas y enriquecen la vida cultural de La Gomera”.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valle Gran Rey, Carlos González, subrayó que “para nuestro municipio es un orgullo acoger un evento que contribuye a ampliar la mirada cultural de nuestros vecinos y vecinas, acercándonos a la enorme riqueza artística y humana del continente africano”.

Asimismo, destacó que “la Semana África es una oportunidad para aprender, compartir y disfrutar en comunidad, y desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando iniciativas que fomenten la diversidad cultural y refuercen la oferta cultural de Valle Gran Rey”.

La compra de bonos comienza este martes, 18 de noviembre, a partir de las 12:00 horas en yocomproenlagomera.com

Los usuarios podrán adquirir hasta un máximo de 10 bonos por persona en cada municipio, con un valor de 20 euros de canje por bono en la red de comercios pertenecientes al municipio seleccionado

El precio del bono varía según el municipio: en San Sebastián, Alajeró y Valle Gran Rey cuesta 10 euros al consumidor, aportando el Cabildo los 10 euros restantes; mientras que en Agulo, Hermigua y Vallehermoso el precio es de 8 euros, con una aportación del Cabildo de La Gomera de 12 euros

El Cabildo de La Gomera activa, a partir de este martes, 18 de noviembre, una nueva campaña de Bonos Consumo ‘Yo compro en La Gomera’, con el fin de estimular la economía insular a través del fomento del consumo en los establecimientos locales, coincidiendo con las fechas navideñas.

La iniciativa se lleva a cabo en colaboración con la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), entidad encargada de la gestión técnica del programa, y contempla la emisión de bonos de 20 euros de canje, los cuales podrán ser utilizados por los consumidores en los establecimientos adheridos en los seis municipios de La Gomera.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, informó de la mejora de las condiciones de compra de cara a esta campaña, mediante la incorporación, al millón de euros inicial destinado a esta campaña, “de 217 mil euros, con el fin de aplicar mejoras en los porcentajes de descuento sin reducir el número de bonos previsto para la venta”.

Asimismo, Curbelo detalló que la campaña tiene un impacto directo en el desarrollo económico insular superior a los 3 millones de euros, entre las dos acciones realizadas este año - la de verano y la de Navidad-.

Por su parte, la consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, insistió en la importancia que, con el paso de las ediciones, ha ido adquiriendo esta campaña, “que repercute de manera positiva en el tejido socioeconómico insular, tanto en los establecimientos participantes como en el bolsillo de los consumidores”.

Detalles de la campaña

Cada persona podrá comprar hasta 10 bonos por municipio, con un máximo total de 60 bonos por persona (según DNI/NIE o pasaporte).

Los bonos estarán segmentados por localidad, con el objetivo de favorecer un reparto equitativo del consumo en todo el territorio insular. De esta forma, los bonos asociados a los municipios de Agulo, Hermigua y Vallehermoso tendrán un 60% de descuento. Es decir, el consumidor paga 8 euros por bono, con un valor de gasto en tiendas del municipio de 20 euros cada bono.

En el caso de los bonos vinculados a Alajeró, San Sebastián y Valle Gran Rey, tendrán un descuento del 50%, por lo que el consumidor adquiere el bono a un precio de 10 euros, con un valor de gasto en el establecimiento del municipio seleccionado de 20 euros por bono.

Los bonos funcionan como un monedero y pueden utilizarse hasta agotar su saldo en los establecimientos adheridos del mismo municipio, siempre que dispongan de saldo disponible. Se podrán canjear hasta el 6 de enero de 2026

Oficinas de atención al público

Asimismo, se ha dispuesto personal para asesorar a las empresas y facilitar la compra de bonos para los residentes y no residentes, con oficinas de información repartidas por los seis municipios de la isla. En San Sebastián de La Gomera (lunes, jueves y viernes), Alajeró (martes) y Valle Gran Rey (lunes, jueves y viernes), los puntos de información se ubicarán en las oficinas de turismo.

En el caso de Vallehermoso, se localizará en el Ayuntamiento los miércoles; en Hermigua, en el Edificio de Usos Múltiples del Parque de El Curato los miércoles; y en Agulo, los martes en la Casa Azul.

El Cabildo presenta la programación conmemorativa con motivo del Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Las acciones, que incluyen propuestas formativas, culturales y participativas, se desarrollarán entre el 18 y el 29 de noviembre en los distintos municipios

El martes 25 de noviembre, a las 12:00 horas, el pórtico del Cabildo acogerá el Acto Institucional contra la Violencia de Género y Homenaje a las Víctimas

El Cabildo de La Gomera ha elaborado una completa programación de actividades para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La iniciativa, coordinada junto a los seis ayuntamientos, asociaciones y colectivos de la isla, busca fomentar la sensibilización social, la prevención y el apoyo comunitario frente a cualquier manifestación de violencia de género. Las acciones, que incluyen propuestas formativas, culturales y participativas, se desarrollarán entre el 18 y el 29 de noviembre en distintos municipios gomeros.

La consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, subrayó la importancia de esta agenda anual, destacando que “cada actividad es una oportunidad para seguir concienciando, para acompañar y para recordar que la violencia de género es una realidad que debemos combatir desde todos los frentes: institucional, comunitario y educativo”.

Asimismo, enfatizó que “La Gomera vuelve a demostrar su compromiso firme con la igualdad y con la construcción de una sociedad libre de violencias”, e invitó a la ciudadanía a sumarse “porque la implicación colectiva es la herramienta más poderosa para avanzar hacia una Isla más justa y segura para todas”.

Programa de actividades

Las actividades darán comienzo el martes 18 de noviembre con una máster class de defensa personal a las 17:30 horas en el gimnasio de Agulo, cuya segunda sesión tendrá lugar el miércoles 26.

El jueves 20 de noviembre esta formación se trasladará al Edificio Múltiple de Hermigua, también a las 17:30 horas, con una segunda sesión prevista para el jueves 25.

El fin de semana contará con un pasacalle contra la violencia de género, programado para el sábado 22 de noviembre a las 12:00 horas por las calles peatonales de San Sebastián, en colaboración con la Asociación de Mujeres Gara y la Escuela de Música de San Sebastián.

Las acciones continuarán el lunes 24 de noviembre con la instalación de un Punto Violeta del Servicio Insular de Atención a las Mujeres, a las 10:00 horas en el Hospital Insular Ntra. Sra. de Guadalupe, en San Sebastián. Ese mismo día, la Plaza del Carmen en Playa Santiago, en Alajeró, acogerá el evento ‘La Música contra la Violencia de Género’ desde las 17:00 horas, con la actuación de Ignacio Fauri al piano, un taller contra la violencia de género, la lectura de un manifiesto por parte de la Asociación de Mujeres Gara y, a las 18:30 horas, el concierto del grupo ‘Alma Directo’.

El martes 25 de noviembre, día central de la conmemoración, se instalará un nuevo Punto Violeta a las 10:00 horas en la Plaza de la Iglesia de La Asunción, en San Sebastián de La Gomera. A las 12:00 horas, el pórtico del Cabildo acogerá el Acto Institucional contra la Violencia de Género y Homenaje a las Víctimas.

Por la tarde, a las 17:30 horas, se celebrará una batukada contra la violencia de género en la Plaza San Pedro y Vueltas, en Valle Gran Rey, con la participación de la Asociación Musical Valle Gran Rey y la Asociación Musical Arena y Jable. Ese mismo día, a las 19:00 horas, la Asociación Mujeres Gara llevará a cabo un acto de reconocimiento a las víctimas en la Plaza de Las Américas, en San Sebastián.

La programación culminará el sábado 29 de noviembre con el II Encuentro de Fútbol Veterano y Equipo de Féminas de La Gomera, que se realizará a las 16:00 horas en el Campo de La Mancha, en Vallehermoso, como muestra de apoyo al deporte femenino y de promoción de valores de igualdad.

El Cabildo invita a la ciudadanía a participar en esta agenda y a manifestar de forma conjunta el compromiso con la igualdad, la prevención y la eliminación de cualquier forma de violencia contra las mujeres.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera inaugura una Oficina de Registro de Entrada en Tecina

La Oficina de Registro de Entrada de Tecina tiene horario de atención al público de 9:00 a 13:30 horas, de lunes a viernes

Además de atención presencial a la ciudadanía, la nueva oficina ofrece atención telefónica en el 676 06 96 00

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera pone en marcha una Oficina de Registro de Entrada y de atención ciudadana en el barrio de Tecina, para prestar todos los servicios administrativos, de asesoramiento y de información que precisen los vecinos y vecinas de la Comarca Sur, con el objetivo de acercar la administración local a la población de los barrios y reducir los desplazamientos a los residentes.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, se mostró satisfecha con la apertura de este servicio de atención a la ciudadanía. "Una vez más, hemos cumplido con otro de los compromisos de nuestro programa electoral y una antigua demanda de todos los vecinos y vecinas de los barrios del sur. No solo logramos acercar la administración local a todos los vecinos y vecinas, sino que lo hacemos con un horario completo, de lunes a viernes desde las 9:00 de la mañana hasta las 13:30 horas, y con los mismos servicios y gestiones que ofrece la Oficina de Registro de Entrada en la sede central, en la Plaza de Las Américas".

La alcaldesa informó que esta oficina se encuentra, de manera temporal, en unas instalaciones cedidas por el Hotel Jardín Tecina. "Nos sentimos realmente agradecidos por su colaboración y disponibilidad, puesto que lo fundamental era poner este servicio en marcha lo antes posible y dar respuesta a la demanda de la ciudadanía. Eso sí, estamos ultimando los detalles de su emplazamiento definitivo, ya que debemos cumplir con determinados requisitos técnicos y de accesibilidad".

Padilla añadió que el emplazamiento definitivo de la oficina estará en el Parque de las Eras, "nuestro objetivo es que la nueva Oficina de Registro de Entrada de Tecina esté ubicada en una zona céntrica, accesible y con disponibilidad de estacionamientos, facilitando su uso a los vecinos y vecinas de los distintos barrios", señaló.

Angélica Padilla agregó que "para atender esta oficina contamos con la incorporación de una funcionaria destinada exclusivamente a este servicio, lo que nos ha permitido establecer un horario completo de atención al público, ofreciendo una atención ciudadana igualitaria y de calidad, asumiendo todas las gestiones administrativas que le corresponden, como la expedición de certificados, reclamaciones y solicitudes, desde subvenciones hasta licencias urbanísticas".

Padilla remarcó que continuará con sus visitas periódicas a los distintos barrios, "durante las que hemos podido dialogar con los vecinos de cada zona para conocer de primera mano su realidad y sus demandas, lo que nos ha permitido trabajar de manera directa y efectiva con la población". La alcaldesa subrayó que, con esta nueva oficina en Tecina, "desde el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera reafirmamos nuestro compromiso con la descentralización administrativa y con una atención a la ciudadanía cercana y personalizada".

La operación se desarrolló en la madrugada de este lunes desde el Puerto de Vueltas, en Valle Gran Rey, tras varios días de preparativos técnicos

La iniciativa impulsa soluciones aeroespaciales más sostenibles, de menor coste y sin impacto en el entorno insular

B2Space y el Cabildo de La Gomera, con la colaboración de Proexca, culminaron con éxito el lanzamiento de un globo estratosférico en la madrugada de este lunes. La operación, desarrollada desde el Puerto de Vueltas, en Valle Gran Rey, comenzó en torno a las 2:30 horas tras varios días de preparativos técnicos que garantizaron el correcto desarrollo de la maniobra.

Este ensayo se enmarca en la estrategia insular para impulsar iniciativas vinculadas al sector aeroespacial mediante tecnologías innovadoras, más accesibles y con un menor impacto ambiental. El sistema empleado permite ascender a gran altitud sin necesidad de grandes cantidades de combustible, contribuyendo así al objetivo de avanzar hacia soluciones más sostenibles y eficientes dentro del ámbito aeroespacial.

El vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes, subrayó que “este logro no sólo es un hito para este tipo de tecnología, sino que nos abre la puerta a seguir consolidándonos como plataforma para la operatividad de empresas de este tipo desde nuestra isla”.

El proyecto reafirma el papel de La Gomera como enclave idóneo para la experimentación tecnológica, gracias a sus condiciones geográficas, su baja saturación aérea y su compromiso con la sostenibilidad. La ejecución exitosa de este lanzamiento consolida la trayectoria de trabajo que la isla impulsa desde 2022 para fomentar actividades científicas, aeronáuticas y tecnológicas, posicionando al territorio como una referencia en el Atlántico para la validación y ensayo de este tipo de desarrollos.

Con esta iniciativa, B2Space y el Cabildo de La Gomera avanzan en la demostración de tecnologías aeroespaciales de nueva generación, orientadas a reducir costes operativos y ambientales, y a abrir nuevas oportunidades de innovación, formación y colaboración con agentes tecnológicos y educativos de la isla.

El Puerto de Vueltas se convierte en escaparate del talento creativo gomero y la sostenibilidad aplicada al diseño

El desfile reunió a una docena de firmas bajo la dirección artística de Edgar Magdalena y contó con la colaboración del Ayuntamiento de Valle Gran Rey, Puertos Canarios, Proexca, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y Canarias Islas de Moda

El Cabildo de La Gomera dio inicio al programa insular La Gomera, Moda y Magia, una iniciativa destinada a promover el talento local, la sostenibilidad y la innovación en el sector textil de la isla. El evento convirtió al enclave marinero de Vueltas, en Valle Gran Rey, en un escenario único donde tradición, identidad y creatividad contemporánea se unieron en una pasarela de 30 metros frente al mar.

La iniciativa sumó la colaboración de Proexca dentro del marco de objetivos del plan sectorial firmado con el sector de la moda y en línea con el compromiso con las islas no capitalinas. Además, se han sumado como colaboradores la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, el Ayuntamiento de Valle Gran Rey y Puertos Canarios.

Durante la jornada se presentó oficialmente el sello La Gomera, Moda y Magia, que nace con el propósito de dar visibilidad a los diseñadores y artesanos de la isla, impulsando una producción responsable y atemporal, vinculada al territorio y a los valores culturales gomeros. La pasarela se convirtió así en una plataforma donde el talento local mostró su visión de una moda comprometida con el entorno y la sostenibilidad.

La consejera de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, destacó que “esta iniciativa demuestra que en La Gomera existe un enorme potencial creativo, capaz de transformar la sostenibilidad en una herramienta de diseño. De esta forma, proyectamos una imagen innovadora y comprometida, que sitúa a la isla en el mapa de la moda canaria y nacional, dentro de la marca Canarias Islas de Moda promovida por Proexca”.

DESFILE 2Por su parte, el alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso, subrayó que “acoger esta primera edición en nuestro municipio ha sido un orgullo. La moda se convierte hoy en un vehículo de desarrollo cultural y económico que refleja nuestra identidad y atrae nuevas oportunidades. Este evento marca el inicio de una nueva etapa para el talento local”.

El desfile, dirigido por Edgar Magdalena, contó con la participación de firmas gomeras que presentaron sus colecciones inspiradas en la sostenibilidad, la identidad y la creatividad. Entre ellas destacó Filst, de Diego Barroso, con su colección The Lovers, una oda al amor y la libertad de expresión que cerró la pasarela. Participaron además las firmas Cas Cas, Matices, Zapatitas, Puro Pellejo, Machanga by Yess, Luis Almenara, ¡Maldita Sea! y Haridian Padilla, que fueron las primeras en subirse a la pasarela con una muestra de su trabajo, donde artesanía y diseño se dan la mano para crear propuestas únicas.

Los modelos seleccionados a través de un casting público vivieron también su primera experiencia sobre la pasarela, una toma de contacto inicial que les servirá como aprendizaje y paso previo a su incorporación a un sector profesional que constantemente busca nuevas caras. Este casting apuesta por la diversidad como valor diferenciador para conectar con el público y llevar las tendencias a la calle.

El evento contó también con un press trip en el que participaron medios nacionales especializados en moda y estilo de vida, como RTVE – Flash Moda y Mujer Hoy, quienes visitaron la isla para conocer de primera mano el proyecto y los atractivos naturales y culturales de La Gomera. Esta acción promocional reforzó la proyección de la isla como un destino creativo, sostenible y lleno de inspiración.

DESFILE 1La Gomera, una isla que crea moda.

El proyecto se integra dentro de la marca Canarias Islas de Moda de Proexca, que reúne a todos los cabildos insulares y que pretende potenciar la proyección internacional y la búsqueda de nuevos mercados. Se enmarca en el plan sectorial firmado junto al sector de la moda y se alinea con el compromiso del Gobierno de Canarias con las islas no capitalinas para atraer y retener el talento, creando un ecosistema que fomente y apoye el emprendimiento, con “La Gomera” como concepto inspiracional.

La isla reúne por sí misma características naturales capaces de atraer grandes producciones. La creación de moda contribuye a la difusión no solo de sus localizaciones, sino también actúa como agente catalizador para impulsar a profesionales y empresas vinculadas al sector —fotógrafos, estilistas, maquilladores, peluqueros o modelos— que pueden sumarse a la materialización de producciones en destino.

Se promueve así la ejecución en la isla de sesiones fotográficas, desfiles y otros eventos relacionados con la presentación y promoción de colecciones, asistidos por personal local, lo que redunda en la creación de empleo, el impulso al comercio y el desarrollo económico.

La Gomera, Moda y Magia pretende además convertirse en una plataforma capaz de generar sinergias con otros sectores como el turismo y la creación audiovisual, de forma que puedan beneficiarse de la promoción, comercialización y difusión del proyecto, contribuyendo así al desarrollo económico de la isla.

La presentación del proyecto de lanzamiento del globo estratosférico celebrada este viernes en La Gomera ha marcado un punto de inflexión en la estrategia insular para avanzar hacia un modelo económico más diverso y resiliente

El ensayo, que desarrolla la empresa B2Space, no es solo una demostración tecnológica, sino la consolidación de un trabajo continuado que la isla viene impulsando desde hace años para situarse en el mapa de la innovación aeronáutica y aeroespacial

Desde 2022, el Cabildo ha venido articulando una hoja de ruta clara, orientada a incorporar nuevos sectores de actividad capaces de complementar los motores tradicionales de la economía insular. La celebración del primer Congreso Aeronáutico y Aeroespacial, la introducción de drones para labores ambientales y de gestión del territorio, la colaboración con entidades europeas, así como la llegada de empresas dedicadas a la fabricación y prueba de tecnología, han sido pasos encadenados que han permitido que la demostración de este viernes sea hoy una realidad.

El sistema presentado —una combinación de globo estratosférico y cohete para elevar cargas a unos 35 kilómetros de altitud— muestra el potencial de La Gomera como entorno idóneo para la experimentación de tecnologías aeroespaciales de nueva generación. Este tipo de iniciativas refuerza la proyección exterior de la isla y, al mismo tiempo, abre la puerta a actividades que pueden generar empleo cualificado, atraer inversión y estimular la formación en disciplinas tecnológicas.

La diversificación económica es uno de los desafíos centrales para territorios insulares con economías pequeñas y dependientes. La presentación de este proyecto confirma que La Gomera ha asumido este reto con una estrategia sostenida en el tiempo, en la que innovación y sostenibilidad se desarrollan de manera complementaria. Las condiciones geográficas, el uso responsable del espacio aéreo y la reducción de combustibles fósiles que implica esta tecnología muestran que es posible avanzar sin comprometer los valores ambientales que caracterizan a la isla.

En este contexto, la creación del Instituto de Investigación e Innovación de La Gomera - I3Gomera - adquirirá un papel central como herramienta de coordinación, impulso y visibilización de todos los proyectos tecnológicos en marcha. El instituto permitirá consolidar un ecosistema de colaboración entre administraciones, empresas y centros de conocimiento, contribuyendo a generar oportunidades para la juventud y promoviendo un tejido económico acorde a los retos actuales.

La jornada de este viernes ha dejado claro que La Gomera cuenta con las capacidades, la planificación y los aliados necesarios para avanzar hacia un modelo productivo más equilibrado. La innovación aeroespacial no sustituirá a los sectores tradicionales, pero sí puede complementarlos y ofrecer nuevas vías de progreso para la isla.

Tras la presentación del proyecto, se reafirma una conclusión esencial: La Gomera no solo mira al futuro, sino que lo está construyendo con determinación, planificación y una visión de desarrollo en la que la tecnología, la sostenibilidad y las oportunidades económicas avanzan de la mano.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera. Islas Canarias.

El Cabildo Insular y la empresa B2Space impulsan una iniciativa que combina un globo estratosférico con un cohete de propulsión sólida, diseñado para colocar pequeños y micro satélites en órbitas terrestres bajas (LEO), y que posiciona a la isla como referente en innovación tecnológica y aeroespacial en el Atlántico

El jefe del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, subraya que este tipo de acciones “demuestran la capacidad de la Isla Colombina para convertirse en un auténtico laboratorio vivo de investigación, capaz de atraer talento y generar empleo cualificado”

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destaca que “el lanzamiento del globo estratosférico es un paso más dentro de una hoja de ruta iniciada en 2022 para impulsar el desarrollo aeronáutico y aeroespacial como motor de diversificación económica y social”

acto globo aerostático 51La Gomera da un paso decisivo en su estrategia de diversificación en el ámbito de la tecnología espacial. Este viernes se presentó oficialmente la prueba piloto del lanzamiento de un globo estratosférico, promovido por el Cabildo, el Gobierno de Canarias, de la mano de Proexca, y la empresa B2Space, como parte de la estrategia insular para consolidar a la isla como laboratorio de innovación tecnológica y aeroespacial en el Atlántico.

El presidente de Canarias destacó que el lanzamiento del Rockoon en La Gomera “representa mucho más que un hito tecnológico: es la confirmación de que nuestras islas avanzan con paso firme hacia un modelo económico innovador, diversificado y con visión de futuro”. Subrayó que iniciativas como el programa La Gomera Sandbox Aeroespacial y proyectos como VGR-HAPS “demuestran la capacidad de esta isla para convertirse en un auténtico laboratorio vivo de investigación, capaz de atraer talento, generar empleo cualificado y situar a Canarias en la vanguardia del sector aeroespacial”.

Asimismo, el presidente recordó que este impulso forma parte de la Estrategia Aeroespacial Canaria, una hoja de ruta diseñada para consolidar el papel del archipiélago en un sector que crece de forma exponencial en España y en Europa. “Lo que hoy sucede en Valle Gran Rey no es un hecho aislado; es la prueba de una visión compartida: la de una Canarias que no solo observa los avances del mundo, sino que participa en ellos, los impulsa y los lidera”, afirmó. “Cada paso que damos en innovación y ciencia se traduce en más oportunidades, más desarrollo sostenible y más orgullo por lo que somos capaces de lograr”.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó que el lanzamiento del globo estratosférico “confirma la estrategia que venimos construyendo para transformar a La Gomera en un espacio de referencia para la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico en el Atlántico”. Recordó que esta prueba “no es un hecho aislado, sino un paso más dentro de una hoja de ruta iniciada en 2022 para impulsar el desarrollo aeronáutico y aeroespacial como motor de diversificación económica y social”, y subrayó que iniciativas como esta sitúan a la isla “en el mapa europeo de la experimentación aeroespacial”.

Curbelo puso en valor la proyección económica y social que generan estos proyectos. “Este tipo de iniciativas no solo fortalecen la proyección exterior de la isla, también crean empleo cualificado, atraen inversión y fomentan la educación en disciplinas tecnológicas”, afirmó. Asimismo, insistió en que el ensayo de B2Space “refuerza la apuesta insular por la sostenibilidad”, al tratarse de un sistema que reduce el uso de combustibles fósiles y aprovecha las condiciones geográficas únicas de La Gomera. “No es un salto al vacío; es un salto hacia el futuro, pero con los pies firmes en nuestra tierra”, concluyó.

El alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso, destacó el hecho de que este lanzamiento se realice en el municipio, señalando que “es un motivo de orgullo para todos ya que supone un reconocimiento a las condiciones excepcionales que ofrece nuestro entorno, situándonos en el centro de un proyecto pionero que combina innovación, sostenibilidad y desarrollo local.”

“Desde el Ayuntamiento apoyamos plenamente este tipo de iniciativas que no solo posicionan a La Gomera y a Valle Gran Rey en el mapa de la tecnología aeroespacial, sino que también abren nuevas oportunidades de futuro vinculadas a la educación, la investigación y la atracción de talento”, insistió el alcalde, añadiendo que “queremos que este sea un punto de partida para seguir impulsando proyectos que miren al futuro, pero siempre desde el respeto a nuestro entorno natural y al bienestar de nuestros vecinos y vecinas. La innovación y la sostenibilidad pueden —y deben— caminar de la mano”.

Víctor Montero Burgos, cofundador y director de negocio y operaciones de B2Space, señaló: «Este lanzamiento representa el culmen de nueve años de trabajo, de operar desde la estratosfera y de desarrollar paso a paso las capacidades que hoy hacen posible una demostración completa de nuestro sistema Rockoon. Queremos agradecer especialmente a La Gomera y a Canarias por su apoyo y facilidades logísticas para este lanzamiento, así como a Gales y a Castilla y León, que han sido pilares fundamentales en el desarrollo de esta tecnología. También queremos reconocer a todas las personas y entidades que han estado —y siguen estando— implicadas en este proyecto, porque este logro es de todos».

Por su parte, Valentín Canales Leppe, director técnico de B2Space, añadió: «Con esta demostración completamos la validación integral de nuestro sistema. El siguiente paso será escalar la tecnología con un lanzador más potente que nos permitirá alcanzar el objetivo final: realizar un lanzamiento orbital».

Detalles del proyecto

La iniciativa se enmarca en el desarrollo del sistema Rockoon, una tecnología disruptiva que combina un globo estratosférico con un cohete de propulsión sólida, diseñado para colocar pequeños y micro satélites en órbitas terrestres bajas (LEO). Este tipo de lanzamiento reduce el consumo de combustible y los costes operativos, al evitar el rozamiento atmosférico en las primeras fases del vuelo, ofreciendo una alternativa más sostenible y accesible al espacio.

Asimismo, el proyecto contribuye al desarrollo local, generando oportunidades de colaboración con pymes tecnológicas, centros educativos y entidades de investigación, además de impulsar la divulgación científica y el turismo tecnológico que consolida la imagen de La Gomera como enclave de innovación en el Atlántico.

La Gomera, futuro aeroespacial en equilibrio con el entorno

Desde 2022, el Cabildo Insular, con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de Proexca, impulsa una estrategia de diversificación económica que promueve la implantación de actividades científicas y tecnológicas, aprovechando las condiciones geográficas únicas de la isla, su espacio aéreo poco saturado y su compromiso con la sostenibilidad.

Iniciativas como la instalación de empresas especializadas en drones, la colaboración con Airborne Wind Europe para el desarrollo de energía con drones, o los proyectos de transporte sanitario aéreo impulsados junto a Bluenest by Globalvia, han situado a La Gomera como zona de referencia para la experimentación y validación de tecnologías aeronáuticas y aeroespaciales.

San Sebastián de La Gomera acoge la quinta edición del Festival Todas las Danzas

Organizado por el Centro Coreográfico, el Festival Todas las Danzas se celebra en el Auditorio de La Gomera el 14 de noviembre

Esta edición contará con nueve reconocidos bailarines y bailarinas cuyas coreografías recorren un amplio espectro de interpretaciones y sensibilidades

San Sebastián de La Gomera acoge una nueva cita con la danza urbana y la celebración de la quinta edición del Festival Todas las Danzas organizado por el Centro Coreográfico de La Gomera, con la colaboración del Gobierno de Canarias, Cabildo Insular y Ayuntamiento capitalino, con un elenco conformado por nueve reconocidos bailarines y bailarinas cuyas coreografías recorren un amplio espectro de interpretaciones y sensibilidades.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, destacó "el prestigio que ha podido aglutinar este festival desde su primera edición, contando siempre con la excelente dirección e impulso del Centro Coreográfico, lo que nos ha permitido disfrutar en nuestro municipio de un espectáculo de danza contemporánea a la altura de los grandes escenarios internacionales".

La alcaldesa informó que "el Centro Coreográfico ha dado un paso decisivo en su evolución convirtiéndose en la Unidad DĀD La Gomera, un cambio en su modelo artístico que continúa apostando por la exploración y la investigación coreográfica con la intención de dar paso a una nueva red de centros en otros territorios desde nuestra isla", añadió.

La quinta edición del Festival Todas las Danzas se celebra en el Auditorio Insular de La Gomera bajo la dirección de Martín Padrón y Gregory Auger, y contará con las actuaciones de Dácil González y la pieza "Soplo"; Diego de la Rosa, "Let's talk"; Eva Montesinos, "Portrait 31415"; Gabriel Matías, "Bailar"; Josh Martin, "Leftovers"; Julia Kayser, "Portrait 31415"; Paco Ladrón, "How noisy is too noisy?"; Samuel Martí, "Lattice", y SThéo Vanpop, "Portrait 31415".

El concejal de Cultura, Aday Herrera, resaltó que las diversas actuaciones de los bailarines residentes, junto con el resto de actividades, "han hecho que el Centro Coreográfico se convierta en un importante referente de la vida cultural del municipio y de la Isla". Herrera señaló que el número de espectadores y de alumnos del Centro Coreográfico ha crecido de manera exponencial con el paso de los años y "la celebración de esta nueva edición del Festival Todas las Danzas destaca por su gran valor artístico, con un elenco extraordinario que nos permite disfrutar de una programación cultural de calidad".

Para Martín Padrón, director del festival y de la Unidad DĀD La Gomera, "con esta quinta edición, el festival continúa fomentando la descentralización de la cultura y de los eventos artísticos, acogiendo a artistas que desarrollan su actividad en centros urbanos y dando la posibilidad al ciudadano de La Gomera de disfrutar de este panorama regional, nacional e internacional de la Danza y las Artes del Movimiento".

En esta propuesta, los géneros dancísticos son variados, la dimensión artística, profesional y la implicación son comunes a todas las propuestas presentes. Padrón señaló que "el festival quiere fomentar encuentros entre artistas que se expresan desde su ser incondicionado y comunicar con esa parte del ser de cada espectador presente en el público. Además, este festival se convierte en una atracción cultural para el turista en nuestra isla".

La quinta edición del Festival Todas las Danzas se celebra en el Auditorio de La Gomera el 14 de noviembre, a las 20:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Página 1 de 124