Redacción

Redacción

La resolución provisional contempla 21 proyectos en siete países de África Occidental (con 1,5 millones de euros), 16 en nueve de América (912.000 euros) y cuatro en dos de Asia (240.000 euros)

La Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Relaciones Exteriores, ha publicado en sede electrónica la concesión provisional de las subvenciones destinadas a financiar proyectos de cooperación al desarrollo internacional dentro de la convocatoria del año 2022.

En este ejercicio, Relaciones Exteriores ha otorgado 2,3 millones de euros a 41 proyectos de cooperación en África Occidental, América y Asia, lo que se resume en más proyectos y más fondos públicos que en anteriores ejercicios, concretamente el 30% más de financiación que en la convocatoria anterior, la de 2021.

Siguiendo las prioridades geográficas marcadas por la Estrategia 2021-2023 de Cooperación Internacional del Gobierno de Canarias, esa concesión provisional contempla 21 proyectos en siete países de África Occidental (por valor de casi 1,5 millones de euros), 16 en nueve países de América (por valor de 912.000 euros) y cuatro en dos países de Asia (valorados en 240.000 euros).

El director general de Relaciones Exteriores del Gobierno de Canarias, Francisco Trujillo, destacó de la convocatoria que ahora se resuelve “el adelanto de casi cuatro meses respecto a la del año anterior en la resolución de los expedientes, lo que redundará en un mejor aprovechamiento de los proyectos por parte de las entidades beneficiarias”. Trujillo también valoró el alto grado de participación de organizaciones, universidades y empresas, parte de la alta calidad de los proyectos presentados.

En África, los países beneficiados por estos proyectos de cooperación son: Mauritania, donde se ejecutarán ocho proyectos por casi 420.000 euros; Senegal, con siete proyectos por valor de 416.000; Gambia con dos proyectos por casi 71.000, y un proyecto tanto en Marruecos como en República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial y Guinea Bissau.

Además de la atención prioritaria a Venezuela que se presta por parte del Gobierno de Canarias desde sus distintas áreas, los países americanos que recibirán ayudas para proyectos son: Guatemala (tres proyectos por casi 180.000 euros), Ecuador (tres proyectos por 171.000), Uruguay (dos proyectos valorados en 104.000), Bolivia y El Salvador (dos en cada país por casi 120.000), y un proyecto en Perú, Venezuela, Argentina y Cuba.

Los cuatro proyectos aprobados provisionalmente en Asia corresponden a India e Indonesia (dos proyectos en cada país por importe casi 120.000 euros).

El presidente de Canarias subraya la importancia turística, social y económica del proyecto para San Bartolomé de Tirajana, muestra el apoyo total del Gobierno a la iniciativa y espera que las autorizaciones estén lo antes posible

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, trasladó hoy el apoyo de su Gobierno al Cabildo de Gran Canaria, al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y a la empresa promotora de ese proyecto inversor para que, “siempre preservando la legalidad y en el menor plazo posible”, se pueda disponer del Plan de Modernización que facilite el inicio de las obras del Siam Park en la isla de Gran Canaria.

El jefe del Ejecutivo autonómico realizó esas afirmaciones tras la reunión celebrada hoy en Presidencia del Gobierno de Canarias, en la sede de Tenerife, con los responsables de la empresa Loro Parque, Christoph y Cybell Kiessling.

Torres considera que se trata de un proyecto “fundamental” para las Islas por su dimensión turística, social y económica y porque además generará empleo. Por ello, tras el fallo reciente del Tribunal Supremo, muestra su respaldo institucional a esa iniciativa empresarial, que cree “importantísima” para la economía de Canarias. Torres avanzó que espera que la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial tramite en el menor plazo posible los permisos necesarios para que ese proyecto sea una realidad.

El presidente de Canarias recuerda que el Consejo de Gobierno aprobó recientemente un Plan de Modernización similar para Caleta de Fuste (Fuerteventura), que, como será el caso del Siam Park en San Bartolomé de Tirajana, permitirá disponer de todas las garantías legales para desarrollar el proyecto con los informes correspondientes.

Las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País de Gran Canaria y Tenerife son las entidades encargadas de la implementación del programa

Esta iniciativa está dirigida a la comunidad local del lugar en el que se realicen las actuaciones patrimoniales

El objetivo es aumentar la responsabilidad social por la protección y conservación de los bienes del patrimonio cultural

La Dirección General de Patrimonio Cultural impulsa el primer ‘Programa de Voluntariado de Canarias’ para actividades patrimoniales a través de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País de Gran Canaria y Tenerife. Se trata de una iniciativa dirigida a la comunidad local de las distintas islas del archipiélago para que participen en proyectos de investigación en curso que se desarrollen en su municipio, como excavaciones arqueológicas o restauraciones, con el ánimo de fomentar la conservación, custodia y difusión de los bienes del patrimonio cultural desde la colaboración social.

El desarrollo de este programa constituye una oportunidad, ante la creciente demanda ciudadana, de disponer de servicios orientados a promover el conocimiento del legado cultural como elemento de cohesión social. En este sentido, una mayor accesibilidad a las actividades patrimoniales, impulsa la participación activa de la ciudadanía en la protección de su entorno más inmediato.

Esta mañana se han presentado los objetivos y las líneas de actuación de este proyecto a los medios de comunicación en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria con Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural, y Jose Joaquín Díaz, presidente de asociación.

En su intervención, Nona Perera, explicó que con esta iniciativa se busca “promover la participación ciudadana para incrementar el aprecio y el respeto al patrimonio cultural, posibilitando la participación activa en las actividades arqueológicas de Canarias”. Al fin y al cabo, “el conocimiento, la salvaguarda y la defensa son también responsabilidad de las personas, por lo que tendemos a que la gestión del patrimonio sea pública, cercana y participativa”, declaró.

Por su parte, Jose Joaquín Díaz, explicó que esta colaboración «cumple nuestros fines de impulsar el progreso de la educación pública y de la cultura, así como la promoción y difusión de las actividades culturales, tal y como desarrollamos desde hace mucho tiempo». Las Reales Sociedades Económicas de Canarias cuentan con el apoyo de sus directivos y socios para llevar a cabo esta inicitiva, «necesaria para la promoción del voluntariado en la cultura, y para contribuir a la mejor preservación, conservación y conocimiento de nuestro patrimonio histórico y cultural», concluyó.

Colaboración social y local

Con este proyecto se pretende formalizar la participación de personas en régimen de voluntariado dentro de las actividades patrimoniales autorizadas por esta área del Gobierno de Canarias. De esta forma, el voluntariado podrá intervenir en actuaciones arqueológicas en curso, referidas a excavaciones, sondeos, prospecciones, reproducción de manifestaciones rupestres, consolidación y restauración, control arqueológico, análisis estratigráficos y estudios de materiales, pero también en actuaciones sobre bienes etnográficos, industriales, documentales, inmateriales, museográficos, etc.

El Programa de Voluntariado en Patrimonio Cultural está orientado principalmente a aquellas personas que vivan cerca de donde se desarrolla la actividad arqueológica o patrimonial puesto que la finalidad de este proyecto es que la comunidad local aumente su grado de responsabilidad con los bienes del patrimonio cultural ubicados en su ámbito geográfico.

Desde esta perspectiva, el voluntariado conocerá in situ los valores del bien sobre el que se actúa, los riesgos o amenazas que puede sufrir y la importancia de la investigación que se desarrolla, fomentando así que sean los propios vecinos y vecinas del municipio quienes se comprometan con la custodia y difusión del elemento patrimonial.

Las personas que participen en este programa, que se lleva a cabo sin contraprestación económica o material, contarán con el reconocimiento que establece la Ley 4/1998, de 15 de mayo, de Voluntariado de Canarias, además de tener un seguro específico que cubre toda la práctica de la actividad, un plan de formación general, seguimiento, tutorización y evaluación.

En las próximas semanas, las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País de Gran Canaria y Tenerife lanzarán varias convocatorias con las ofertas formativas en curso. Para formar parte de la bolsa del Programa de Voluntariado en Patrimonio Cultural, simplemente habrá que registrarse en la actividad en la que se quiera participar desde las respectivas páginas web de las entidades.

El consejero valoró en el Parlamento de Canarias este nuevo programa que quiere poner en el mercado más de 700 viviendas vacías en alquiler asequible a través de un mecanismo con garantías para los arrendadores y arrendatarios

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy en el pleno del Parlamento de Canarias de los primeros resultados del desarrollo del programa de Vivienda Vacía incluido entre las actuaciones del Plan de Vivienda de Canarias 2020-25 tras dos meses de su puesta en marcha. El consejero ha destacado que hasta la fecha más de mil solicitantes han solicitado acogerse a este programa que permite sacar al mercado viviendas que ahora están vacías en alquiler con garantías para los arrendadores y precios asequibles para aquellas familias con menos recursos.

“Las previsiones iniciales que teníamos con este programa era que podríamos sacar más de 700 viviendas en cinco años. Llevamos apenas dos meses y la evolución es satisfactoria, lo que nos hace ser optimistas en que vamos a conseguir estos objetivos”, señaló el consejero Franquis, “con los datos de estos primeros meses tenemos base suficiente para confiar en que este programa tiene largo recorrido dentro de los distintos programas que se incluyen en el Plan de Vivienda 202-2025 que estamos desarrollando y cuyo principal objetivo es poner cuantas más viviendas mejor en el mercado de alquiler. La vivienda sigue siendo uno de los ejes fundamentales de ejecución de este Gobierno para combatir la emergencia habitacional que es uno de los principales problemas que tiene hoy en día nuestra Comunidad Autónoma”.

El Programa de Vivienda Vacía, informó el consejero Franquis durante una comparecencia parlamentaria, está dotado con 8,1 millones de euros y se ha hecho una encomienda de la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda a la entidad pública VISOCAN para ejecutarlo con el objetivo de captar viviendas libres vacías para ponerlas a disposición de las familias con menos recursos y con necesidad habitacional, impulsando además la reactivación económica de Canarias al fomentar la salida al mercado de cientos de viviendas en alquiler. Las casas que se incorporan a este programa son viviendas vacías de propietarios particulares que pueden tener una o varias viviendas que quieran incorporar al programa.

En estos primeros meses de vigencia del programa de Vivienda Vacía, informó el consejero Franquis, ya hay 57 propietarios de una vivienda privada que han comunicado a VISOCAN que están dispuestos a poner sus casas en régimen de alquiler asequible. “Nuestro objetivo es que cada año pueda haber en torno a 150 o 165 viviendas particulares nuevas inscritas en este programa y así llegar al quinto año con esas 700 casas en alquiler que nos hemos propuesto. Para todos nosotros ese es un objetivo real que se puede conseguir, y más teniendo en cuenta estos primeros datos que nos arrojan los primeros dos meses de vigencia”, indicó Sebastián Franquis.

Los adjudicatarios serán familias o unidades de convivencia con recursos económicos limitados, demandantes de Viviendas de Protección oficial (VPO), en régimen de promoción privada de alquiler inscritos, como condición previa e indispensable, en el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias, y cuyos ingresos estén situados entre el 1,5 IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, índice empleado en España como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones), es decir, unos 10.422 euros, y el 4 (27.792 euros) y 5 IPREM (34.740 euros), si se trata de familias numerosas o con discapacitados a su cargo.

Las familias que accedan a estas viviendas abonarán una renta de alquiler que, en ningún caso, será superior al 30% de sus ingresos brutos anuales, siendo el tiempo mínimo de arrendamiento de 3 años, ampliable a 7. La mensualidad máxima que se establece para estas familias, según sus ingresos, no superará los 500 euros mensuales.

En este sentido el consejero también afirmó que hay 995 familias, previamente inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda, que se han apuntado a este programa de Vivienda Vacía para optar a una de las casas que los propietarios particulares pondrán a disposición de este a precios asequibles.

El consejero ha destacado en el pleno parlamentario el buen ritmo del programa y la puesta en marcha de una herramienta informática “para agilizar el proceso”, que continúa abierto para recibir más solicitudes. Esta aplicación alojada en la web de VISOCAN https://programaviviendavacia.visocan.es permite a las personas interesadas iniciar el proceso y encontrar información detallada del programa, así como condiciones y formularios para aplicar, tanto si se quiere ofrecer una vivienda para arrendarla, como si se desea ser adjudicatario de una, en régimen de alquiler a precio asequible.

El evento, que se presentó este miércoles en la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, se celebrará durante el verano en diversos municipios de la Isla

La primera edición de la Gran Canaria Family Jumping Race Series, prueba en la que participarán 800 personas y que nace de la idea de hacer deporte en familia, mezclando distintas modalidades deportivas con castillos hinchables, se ha presentado en la mañana de este miércoles en las instalaciones de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.

En el acto de presentación estuvieron presentes la gerente de la Consejería de Deportes, María de los Ángeles Ramos; y los concejales de Deportes de los ayuntamientos de Mogán, Agüimes e Ingenio, Luis Becerra, Carmen Rosa Guedes y Mario Ramírez, respectivamente; y el gerente de Damasi Eventos, promotor de la Gran Canaria Familiy Jumping Race, David Rodríguez.

La Gran Canaria Family Jumping Race es un evento lúdico-deportivo con castillos hinchables, para crear una prueba divertida en familia, donde pueden participar un adulto con un menor, con la finalidad de realizar las 20 pruebas programadas, en colaboración mutua, y sin cronómetro de por medio, con el simple objetivo de hacer deporte y divertirse en familia. Se trata de un recorrido de entre uno y dos kilómetros con diferentes pruebas, con toboganes hinchables acuáticos, pistas americanas, tiro con arco, carrera de sacos, baloncesto, hockey, fútbol, etcétera.

El pasado 5 de junio se celebró en el municipio de Santa Brígida, y ahora le toca el turno al de Mogán, donde el próximo 30 de julio las familias podrán disfrutar de este binomio de deporte y castillos hinchables. Los demás municipios por donde pasará esta Family Jumping Race serán Agüimes, concretamente en el Cruce de Arinaga el 13 de agosto, Ingenio el 24 de septiembre, y en Vecindario (Santa Lucía de Tirajana) el 15 de octubre.

Las inscripciones están abiertas y las pueden hacer a través de la web: www.jumpingrace.com 

El primer edil se reunió con los mandos para analizar los datos de los primeros seis meses de 2022 en esta materia

El Alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, se reunió hoy con los mandos de la Policía Local y la Guardia Civil del Puesto Principal de Santa María de Guía para valorar las diferentes actuaciones que se han llevado a cabo en materia de seguridad ciudadana en los primeros seis meses de este año.

El primer edil guiense agradeció a todos “el clima de cooperación y coordinación existente entre ambos cuerpos lo que resulta del todo fundamental para garantizar el estado de confianza y seguridad que disfrutamos en este municipio”, subrayó.

En este encuentro, celebrado en las Casas Consistoriales, se abordó asimismo la coordinación de futuras acciones entre ambos cuerpos para el resto de este año.

En la reunión se analizaron los incidentes registrados y resueltos en el municipio en esta primera mitad del año, actuaciones relativas en su mayoría a pequeños hurtos e incidencias de poca gravedad, quedando constancia de un buen nivel de seguridad ciudadana según los datos aportados por los mandos de la Policía Local y la Guardia Civil.

Gáldar se sumó este miércoles a las muestras de solidaridad con todas las víctimas y en repulsa de cualquier clase de acto terrorista que han tenido lugar en todos los puntos del país. Con motivo del 25 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco, entonces concejal de Ermua, un crimen terrorista que por su crueldad conmovió a sociedad e instituciones de España y del mundo, la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) ha invitado a los gobiernos locales a concentrarse ante las Casas Consistoriales y guardar cinco minutos de silencio.

Así, a la hora prevista, a las 11.00 hora canaria, el alcalde del municipio, Teodoro Sosa; representantes de la corporación municipal, el Jefe de la Policía Local y personal municipal se concentraron frente a las oficinas municipales para sumarse al gesto en repulsa del terrorismo y en homenaje y reconocimiento a todas las víctimas.

15 personas del municipio en edades de 12 a 30 años han participado

El concejal de Juventud de Valleseco, Suso Pérez Rodríguez, ha presidido conjuntamente con la Concejala de Turismo, Elsa M ontero Sánchez, la entrega de diplomas a las juventud participante en el curso sobre “Programación de videojuegos” que se ha desarrollado en las dependencias de informática de la Casa de La Cultura “Teodoro Cardoso León”, del 4 al 6 de julio.

El objetivo de la actividad ha sido mostrar otras formas de ocio a la población joven de nuestro municipio. Consiste, también, en trabajar la implicación de grupos de jóvenes en la gestión de su tiempo libre, desde una perspectiva libre e igualitaria.

Pérez ha destacado “la buena aceptación de este curso y el alto grado de satisfacción que nos han trasladado los participantes”

El edil ha recordado que “ha sido una oportunidad para traer este tipo de actividades al mundo joven del municipio. La juventud siempre está muy relacionada con el mundo digital y esto ha sido una oportunidad para traer esa programación, ese mundo que hay detrás del mundo digital, para que los jóvenes sigan desarrollando e incluso en un futuro ellos serán los posibles programadores de estos videojuegos o juegos o plataformas online”.

Durante las sesiones de este taller, el alumnado ha aprendido a generar videojuegos utilizando lua, un lenguaje de programación muy sencillo, perfecto para que cualquiera se inicie en la codificación.

David Rosario Díaz, uno de los alumnos y diseñador comentaba que “bastante entretenido con ejemplos dinámicos con los que aprender cómo usar el lenguaje Lua que hemos aprendido hacer algún ejemplo de juegos sencillos y aprender lenguaje para después hacer cosas más complicadas. Sí, yo creo que se pueden combinar y tanto hacer los diseños como para los juegos, como programar esos gráficos y hacer toda una unión de nuevas combinaciones de código para mejorar y llegar a profesionalmente crecer en este aspecto.

Publicado en Valleseco, Cultura

El Ayuntamiento informa sobre la obra del paso subterráneo de la MetroGuagua a colectivos del entorno de Santa Catalina

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha mantenido, durante la pasada semana, distintas reuniones informativas con varios representantes de hoteles y empresas de la zona del Parque de Santa Catalina para informarles sobre el desarrollo y la planificación de la obra del paso subterráneo de la MetroGuagua que se está ejecutando en este entorno

En este sentido, los concejales de Movilidad y del Distrito Isleta – Puerto – Guanarteme, José Eduardo Ramírez y Luis Zamorano han mantenido encuentros con miembros de la Asociación de Hoteleros y Extrahoteleros Las Palmas de Gran Canaria y la Asociación Puerto – Canteras, y con representantes del Hotel THe Lumm y AC Gran Canaria.

En las reuniones, en las que también han estado presentes los directores generales de Movilidad Sostenible y de Guaguas Municipales del Consistorio, Rafael Pedrero y Miguel Ángel Rodríguez, y técnicos municipales, se ha ofrecido información detallada sobre la obra y se ha acordado mantener canales de comunicación durante el transcurso de la misma.

Publicado en Sociedad

El acto se celebrará el próximo viernes 29 de julio, a las 21:00 horas, en la Plaza Grande de Guía

El reverendo Roberto Rivero García será el encargado de abrir las fiestas patronales de La Virgen 2022 con la lectura del Pregón el próximo viernes 29 de julio, a las 21:00 horas, en la Plaza Grande de Guía

Hijo Predilecto de Santa María de Guía, nació en 1955 en el Barranco del Pinar, en las medianías de este municipio, en el seno de una familia de 12 hermanos.

Desde muy pequeño ha estado estrechamente vinculado a la fiesta de Las Marías, de la que su padre fue Mayordomo, y su imagen tocando la caracola en honor a la Virgen cada tercer domingo de septiembre figura ya en el imaginario colectivo de todos.

Estudió Filosofía Escolástica en el Seminario de La Laguna (Tenerife), se licenció en Teología por la Facultad de Teología del Norte de España, con sede en Burgos, y en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid).

Recibió la Sagrada Orden del Diaconado, en la Catedral de La Laguna, y el del Presbiterado en la Iglesia de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria en el Cuerpo Eclesiástico del Ejército del Aire, tanto en la Escuela de Paracaidismo de Alcantarilla (Murcia) como en la Base Aérea de Gando (Gran Canaria).

Se le nombra Vicario Castrense del Mando Aéreo de Canarias, asciende a Coronel y llega a ser nombrado Delegado Episcopal Castrense de las Islas Canarias, con jurisdicción en las Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía.

Tras pasar a la reserva activa en agosto de 2013, siendo consciente de la necesidad de sacerdotes al servicio de la Diócesis, se ofrece al Obispado de Canarias que le nombra párroco de San Bartolomé de Fontanales, en Moya; de Santo Domingo de Guzmán de Juncalillo y San José de Caideros, en Gáldar, donde por su afabilidad y carácter cercano realiza no sólo una encomiable labor religiosa sino, además, de acercamiento y gran favorecedor de las relaciones humanas entre los feligreses a los que sirve con una generosa y desinteresada entrega. En la actualidad es párroco de San Bartolomé de Fontanales y de Nuestra señora de Candelaria en la Villa de Moya.

Además de Hijo Predilecto de su municipio natal, ha sido distinguido como Hijo Adoptivo por los municipios de Moya y Gáldar.