Redacción

Redacción

El Real Club de Tenis de Gran Canaria y el Rehoyas Club de Tenis se han clasificado para el Campeonato de España tras conquistar el Campeonato de Canarias en dicha categoría

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha agasajado y felicitado a los componentes del equipo masculino alevín del Real Club de Tenis de Gran Canaria y al equipo alevín femenino del Rehoyas Club de Tenis, tras haber quedado campeones y campeonas de Canarias, resultado que les ha dado el pase para el Campeonato de España MAPFRE de Tenis Alevín por Equipos ‘Trofeo Tono Páez’, que se celebrará en Murcia en la semana del 22 de agosto.

Francisco Castellano manifestó su satisfacción y alegría por recibir ambos equipos grancanarios. “Para mí es un placer recibir a estos jóvenes deportistas, que ya apuntan maneras en el tenis, consiguiendo ambos clubes el Campeonato de Canarias Alevín de Tenis por equipos. Quiero felicitarles por el esfuerzo que están haciendo, porque el trabajo y la constancia tienen su fruto y, prueba de ello, es haber conseguido estos títulos”, señaló el consejero de Deportes, quien les deseo mucha suerte para los Campeonatos de España.

Por su parte, los homenajeados, agradecieron a la Consejería de Deportes esta recepción, en especial al consejero. Alba Bolaños, en nombre de todos, señaló que “estamos muy contesto porque dos equipos grancanarios han conseguido el Campeonato de Canarias Alevín de Tenis por Equipos, tanto en categoría masculina como femenina. Estamos trabajando mucho para el Campeonato de España que tenemos a en la última semana de agosto y esperamos conseguir buenos resultados”.

El equipo masculino alevín del Real Club de Tenis de Gran Canaria, fundado en el siglo XIX y siendo el más antiguo de Canarias y de España, está formado por Hugo Suárez Castellano, campeón de Gran Canaria 2020 y 2022, Campeón de Canarias 2022, finalista del Master Nacional TTK en categoría benjamín; Iain Navarro Bocage, subcampeón de Gran Canaria 2020, nº 3 de Gran Canaria 2022 y subcampeón de Canarias 2022; Juan Manuel Zapatero; Andrés Sánchez Quintana; y Theodor Kuttenkeuler.

Mientras que el equipo femenino alevín del Rehoyas Club de Tenis está compuesto por Isabel Pulido, nº 3 benjamín de Canarias 2020, nº 3 alevín de Canarias 2022; Elena Pérez, nº 4 benjamín de Canarias 2020 y nº 4 alevín de Canarias 2022; y Alba Bolaños.

Ambos clubes cuentan con una escuela con nivel de iniciación, de perfeccionamiento y de competición, con profesores profesionales con mucha experiencia en el mundo del tenis. Y en ellos no solo se aprende tenis, sino que también se le inculcan una serie de valores como disciplina, esfuerzo, respeto, compañerismo, humildad, tolerancia, paciencia, integridad, orden, compromiso y juego limpio.

La cuarta edición del tradicional «Gran Canaria Air Battle Festival» vuelve a la playa grancanaria de Vargas del 21 al 24 de julio, congregando algunos de los riders de la élite mundial que competirán por el Campeonato Oficial de España de Kiteboarding (Big Air y Olas), así como por el Campeonato Open de Canarias de Kiteboarding y de Wing Foil

El festival más grande de kitesurf y wing foil de Canarias regresa este año a la playa grancanaria de Vargas del 21 al 24 de julio, gracias al patrocinio institucional de las áreas de Deporte y Turismo del Cabildo de Gran Canaria, y de entidades privadas como Ahembo (con su marca 7UP), además de contar con la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes y de la Real Federación Canaria de Vela. En su cuarta edición, el Gran Canaria Air Battle Kite & Wing Foil Festival, organizado por el Club Deportivo Canakite Experiences, sigue manteniendo su esencia de ser un evento abierto para todas las edades y niveles y que todos los años congrega riders que han crecido en las Islas Canarias y que ya se han hecho hueco en el top mundial del kiteboarding, como es el caso de los tinerfeños Jeremy Burlando o Lorenzo Casati (de origen italiano) que figura entre los top 5 del mundo.

Lorenzo Casati es actualmente el tercero del mundo, además de campeón de España y de Canarias, mientras que su hermano Leonardo es uno de los diamantes más preciados de la cantera canaria. Y es que como bien dicen los jóvenes afincados en Tenerife, “para nosotros el kitesurf significa libertad, porque podemos volar”. Ambos hermanos, de origen italiano, compiten en este evento desde su primera edición en 2018. “Este año iré seguro al Air Battle Festival porque es el mayor evento de Canarias de kitesurf y wingfoil, me apunté a este evento desde la primera edición porque siempre me ha gustado el ambiente que hay, la gente está feliz y cada año me da motivación para mejorar”, afirmó Lorenzo. Este evento también animó a Leonardo “a probar diferentes modalidades y mejorar compitiendo contra los mejores”.

Otros competidores empiezan a ser más conocidos como el grancanario Ricardo Estupiñán, vigente campeón de España (Olas). Para el deportista grancanario, el kitesurf y el hecho de participar en este evento es como una competición contra sí mismo, “ser el mejor nunca está bien si no sientes que hay un crecimiento personal, una superación más allá de una copa o alimentar el ego”, expresó Estupiñán, quien agradeció el apoyo de sus patrocinadores, ya que le motiva a luchar por el próximo título, ya que el último campeonato de España lo ganó “con una cometa vieja y una tabla prestada”, confesó el rider teldense.

Concretamente, durante el Kite & Wing Foil Festival se celebrará el Campeonato Oficial de España de Kiteboarding en las clases de Big Air (saltos altos) y Waves (Olas), así como el Campeonato Open de Canarias Kiteboarding (Big Air, Strapless FreeStyle y Waves) y Wing Foil (Waves, Freestyle y Slalom). “Este festival siempre ha sido un evento para todos, para que cualquier rider pueda participar y pasar un buen rato independientemente del nivel, tanto si eres principiante como si eres campeón del mundo”, comenta Manuel Martínez, presidente del Club Deportivo Canakite Experiences, organizador del evento.

Además de competidores de la élite del kitesurf, hay riders de todas las edades, desde los 14 años o menos, hasta un deportista muy especial que acaba de cumplir los 80 años volando por todo lo alto: Klaus Fietz. “El ambiente del kitesurf en Gran Canaria es muy acogedor, es una gran familia, es maravilloso ver tanta gente pasándolo bien, y es que estos son solo los comienzos de un deporte maravilloso”, afirmó Ricardo Estupiñán.

Publicado en Deportes

Medios, patrocinadores y colaboradores se reunieron en el entorno de Maspalomas Golf

El encuentro da inicio a la cuenta atrás para el regreso de Audi Golf Night by Mahou & Lopesan, que se celebrará el próximo 22 de julio

El evento volverá a sorprender a todos sus asistentes con la temática “African Flúor” y un exquisito despliegue gastronómico y musical

Esta nueva edición contará con aforo reducido para garantizar la seguridad de todos los asistentes

La cuenta atrás para el regreso de Audi Golf Night by Mahou & Lopesan ya ha comenzado. Organizadores, patrocinadores y colaboradores del evento se han dado cita en Maspalomas Golf para atender a los medios y ultimar los detalles antes de la gran noche.

Esto marca el regreso de una de las noches más emocionantes y esperadas del verano. Después de dos años en los que la pandemia y las restricciones habían impedido su celebración, Audi Golf Night by Mahou & Lopesan vuelve al sur de Gran Canaria el próximo 22 de julio en el entorno de Maspalomas Golf, con el apoyo de Audi, Mahou y Lopesan como patrocinadores principales y Audiovisuales Canarias, Patronato de Turismo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Canaragua, Guess, Iqos, Ikigai by Hospitales San Roque, Greaser & Partner y Fund Grube como colaboradores.

Durante el encuentro con los medios, María Ley, Gerente de Maspalomas Golf, dio la bienvenida a todos los presentes con unas palabras cargadas de ilusión y de ganas de volver a “pasarlo pipa”. “Volvemos después de dos años con los mismos compañeros de viaje, que no dudaron en sumarse a esta nueva edición 2022”. Así, María Ley agradece a todos los colaboradores que han hecho posible este evento y hace hincapié en la responsabilidad y en el esfuerzo realizado para garantizar la seguridad de todos los asistentes.

Como viene siendo habitual, Audi Canarias repite como patrocinador principal y co-organizador del evento. “Después de dos años reinventándonos, Audi Canarias continúa apostando por Audi Golf Night by Mahou & Lopesan”, destacó Ana Vidal-Ribas, Communication Manager de Audi en Canarias, y asegura que la marca mantiene la misma ilusión que cuando se embarcó en este proyecto hace más de 10 años. Audi será la encargada de aportar un ambiente distinguido, innovador y sostenible a la noche más mágica del verano y la marca estará representada con una selección de su exclusiva gama de vehículos Premium, como el Audi RS e-tron GT: un vehículo 100% eléctrico y con más de 646CV.

Por su parte, Francisco Javier Santodomingo, director de Mercado de Mahou San Miguel en Canarias, mostró su alegría por volver a celebrar este esperado evento, en el que tendrá gran protagonismo la nueva edición especial Canarias de Mahou Cinco Estrellas, toda una declaración de intenciones para poner de manifiesto la importancia de los encuentros entre personas, esenciales para vivir mejor. "En Mahou somos conscientes de que la vida es más vida cuando la compartimos, cuando brindamos o nos abrazamos. Y qué mejor forma de hacerlo que en encuentros como esta nueva edición del Audi Golf Night by Mahou and Lopesan", afirmó.

Lopesan Hotel Group también aporta su experiencia como proveedor de servicios y establecimientos de máxima calidad, apoyando una iniciativa que permite consolidar al destino turístico como un referente internacional. “Después de un parón forzoso tan prolongado, es un auténtico honor volver a ser uno de los patrocinadores de la Audi Golf Night by Mahou & Lopesan en su formato original. El evento se ha consolidado como una herramienta promocional de enorme valor, ya que muestra al mundo la capacidad organizativa y las inigualables condiciones que ofrece el sur de la isla para acoger este tipo de celebraciones, que van mucho más allá de un encuentro social y consiguen mezclar el ocio con la gastronomía y la música. Gran Canaria, como referente turístico internacional, debe ser capaz de crear reclamos que ayuden a atraer a un tipo de viajeros premium que nos posicionen en este destacado segmento y, sin duda, la Audi Golf Night by Mahou & Lopesan es un ejemplo inmejorable de todo lo que podemos ofrecer como destino”, aseguró Francisco López, CEO de Lopesan Hotel Group.

Audi Golf Night by Mahou & Lopesan recupera en 2022 su fórmula original, pero introduce pequeños cambios para garantizar la seguridad y tranquilidad de todos sus asistentes. En ese sentido, el evento se ha planificado de forma responsable, habilitando un 50% del aforo. Pero, sin duda, lo que permanece intacto es su esencia y eso queda reflejado en la temática. Durante el encuentro, Maspalomas Golf adoptará la temática “African Fluor” y se convertirá en un oasis lleno de color y tonos vibrantes que no dejará indiferente a ninguno de los presentes.

Además de una decoración de ensueño, la fiesta estará acompañada de una oferta gastronómica inigualable, que será servida en formato cóctel y hará las delicias de todos los comensales. Posteriormente, Mickey Pavón, reconocido DJ nacional, se pondrá al frente de su equipo de música y pondrá aún más ritmo a la noche, haciendo bailar a todos y cada uno de los asistentes hasta el final. Todo esto hace prever que Audi Golf Night by Mahou & Lopesan será una experiencia para todos los sentidos.

La organización ya ha colgado el cartel de “aforo completo”, fiel reflejo de las ganas del público de volver a disfrutar de este divertido encuentro veraniego, que promete ser una experiencia inolvidable con la mejor gastronomía y música bajo la magia de una noche de verano en Maspalomas Golf.

Publicado en Deportes

El Programa Verano Joven 2022 del Ayuntamiento de Gáldar incluirá en su agenda una visita el próximo jueves al albergue insular de animales de Gran Canaria. El recorrido contará con la presencia de la concejala de Juventud, Nuria Vega y el concejal de Bienestar Animal, Rafael Pérez. Esta cita completa a la anterior programada de un taller de mascotas, por lo que en este caso no será posible llevarlas.

El punto de encuentro de la actividad será a las 9.00 horas de la mañana en Huertas del Rey, donde se realizará una charla sobre animales para resolver las dudas y consultas de los participantes. Posteriormente, a las 10.00 horas arranca la visita en el albergue insular de Bañaderos.

La Agrupación Folclórica Surco y Arado rindió un homenaje al histórico grupo galdense ‘Los hijos de la noche’ en su cita de este jueves con las Fiestas Mayores de Santiago. Acompañados de la agrupación folclórica Tuhoco, procedente de La Palma, Surco y Arado protagonizó un emotivo y dinámico Festival Fiestas de Santiago que llenó la plaza

En una obertura a modo de musical Surco y Arado rindió tributó al último trabajo discográfico de ‘Los hijos de la noche’, histórico grupo galdense que triunfó entre los años 40 y 50 del siglo pasado. Posteriormente Tuhoco, grupo invitado, con la vestimenta tradicional de La Palma ofreció un repertorio variado de lo más significativo del folclore palmero. Posteriormente Surco y Arado dedicó su actuación exclusivamente al folclore de Gran Canaria.

Teodoro Sosa, alcalde de la Ciudad y Julio Mateo, concejal de Cultura y Fiestas, presenciaron el Festival y en la posterior entrega e intercambio de presentes entre la administración, el representante de la Federación de Agrupaciones Folclóricas de Gran Canaria y de los diferentes grupos participantes. En ese momento Surco y Arado tiene la tradición de rendir homenaje a un integrante que destaque por su labor anónima, distinción que esta vez recayó en Carmen García, que por motivos de salud no pudo asistir pero fue aplaudida y la Agrupación le desea una pronta recuperación.

El convenio firmado entre la organización de mujeres rurales y el banco favorecerá la igualdad de oportunidades en el medio rural a través de una línea de financiación que fomenta la creación de empleo y el emprendimiento de los colectivos con más dificultades de los pueblos

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), Teresa López, y el presidente de MicroBank, Juan Carlos Gallego, han firmado un convenio de colaboración para facilitar la financiación de proyectos empresariales a través de microcréditos. Al acto de firma, ha asistido también Sergio Gutiérrez, director de AgroBank.

Con este acuerdo, se establece una línea de financiación de 1 millón de euros para potenciar el autoempleo e incentivar la actividad emprendedora, favoreciendo la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, nuevos residentes, personas con discapacidad y con especial atención a los colectivos en situación de vulnerabilidad. En base a este convenio, se financiará la creación o ampliación de microempresas, negocios de autónomos y proyectos de autoempleo con el objetivo de contribuir al desarrollo del tejido productivo y al progreso social.

Las personas beneficiarias serán profesionales autónomos y microempresas con menos de diez trabajadores y una facturación anual inferior a dos millones de euros. Los solicitantes podrán optar a microcréditos por un importe máximo de 25.000 euros. Los proyectos deben tener un plan de empresa y el informe favorable de viabilidad elaborado por Fademur.

El criterio de concesión de microcréditos por parte de MicroBank atiende fundamentalmente a la confianza en la persona o el equipo que solicita el préstamo y la viabilidad del proyecto, pudiendo acceder personas carentes de garantías y avales.

En virtud de este convenio, la entidad se compromete a detectar las necesidades de financiación, con el fin de promover el autoempleo y el establecimiento, consolidación o ampliación de microempresas y negocios de autónomos y dirigir a las personas físicas o jurídicas asesoradas por la institución a MicroBank para que éste analice, y en su caso apruebe, las solicitudes de financiación.

Juan Carlos Gallego (izquierda), presidente de MicroBank, y Teresa López (centro), presidenta de FADEMUR, durante la firma del convenido. Al acto ha asistido también Sergio Gutiérrez, director de AgroBank.

FADEMUR es una organización progresista que permite aunar y reforzar el esfuerzo de las asociaciones de mujeres rurales que la constituyen. Sus objetivos sociales son el fomento, promoción y apoyo de iniciativas emprendedoras de las mujeres del medio rural vinculadas con los sectores agrícola, ganadero, agroalimentario o artesanal, así como los servicios sociales en las zonas rurales y otras iniciativas emprendedoras en el ámbito rural, especialmente aquellas que aumenten el nivel de empleabilidad de las mujeres rurales.

Para conseguir estos objetivos, FADEMUR desarrolla, entre otras muchas iniciativas, Ruraltivity. Se trata de la lanzadera de emprendimiento rural con la que viene trabajando en toda España desde hace más de cinco años. Durante el último, el número de proyectos impulsados por FADEMUR a través de Ruraltivity ha crecido en más más de un 54%. Con la firma del convenio entre FADEMUR y MicroBank, muchos de ellos serán susceptibles de beneficiarse de esta nueva línea de financiamiento. De hecho, la firma del convenio alcanzada ahora ya había sido anticipada durante el V Encuentro Ruraltivity celebrado el mes pasado en Madrid.

Diseminados por todo el territorio, los proyectos que forman parte de Ruraltivity están presentes en 10 comunidades autónomas, concretamente en 238 municipios rurales de los cuales el 66% tienen menos de 5.000 habitantes. En su mayoría son negocios de agroalimentación, el 37%, pero otros operan en sectores muy diferentes ayudando, así, a diversificar la economía rural. Cabe destacar, por último, que el 40% de estos proyectos están liderados por mujeres menores de 40 años, haciendo que la lanzadera suponga una fuerte contribución contra la despoblación rural.

MicroBank, el banco social de CaixaBank, completa el compromiso de la entidad con una manera de hacer banca socialmente responsable y de generar con su actividad un impacto positivo en la sociedad. MicroBank tiene como misión contribuir al progreso y el bienestar de la sociedad facilitando financiación a aquellos colectivos y proyectos donde se genere un impacto social.

Durante 2021, MicroBank ha financiado en España 107.222 proyectos con impacto social por valor de 953 millones de euros, de los cuales 86.859 microcréditos por valor de 547 millones de euros se destinaron a afrontar necesidades puntuales de familias y 15.521 por un importe de 196 millones de euros se concedieron para apoyar a emprendedores y microempresas. Las líneas específicas por sectores con impacto social consiguieron materializar en España 5.142 proyectos de economía social, educación, emprendimiento, innovación y salud por 210 millones de euros durante 2021.

AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank dirigida a la actividad agroalimentaria, desde años atrás mantiene una estrecha relación con Fademur fruto de su convenio. La propuesta de valor de AgroBank incluye una extensa de red de oficinas con equipos especializados que se pone a disposición como parte del nuevo acuerdo. Así mismo, dentro de dicha propuesta, a través de las acciones de impulso al sector, se encuentran en marcha planes para fomentar el relevo generacional, así como otros para impulsar la diversidad y el papel de la mujer en los entornos rurales.

270 entidades colaboradoras activas

En la concesión de los microcréditos, además de la extensa red de oficinas de CaixaBank, colaboran entidades que aportan conocimiento de las personas destinatarias de los préstamos, además de asesorar y realizar un seguimiento de los proyectos. Actualmente, hay 270 entidades que actúan de manera activa por toda España. Las entidades colaboradoras son organizaciones de todo tipo con experiencia en acciones de asistencia económica y social dirigidas a potenciar la creación de microempresas, fomentar el autoempleo e incentivar la actividad emprendedora.

Publicado en Nacional, Sociedad

Concurso Patrocinadores – Guaguas Municipales y 3ª Eliminatoria Fundación La Caja de Canarias

guaguas orden de salidabLa Vela Latina Canaria vivirá este fin de semana una doble jornada muy interesante en el que los botes se juegan mucho. Nada más y nada menos que llegar 'vivos' a la última prueba de dos competiciones: la Copa Isla de Gran Canaria y el Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias.

El sábado a partir de las 17:00 horas se celebrará el Concurso Patrocinadores – Guaguas Municipales, en reconocimiento a las empresas que colaboran con cada uno de los botes, así como de Guaguas Municipales que esta temporada ha recuperado el servicio gratuito de transporte público para los aficionados.

Las tradicionales balizas volverán a lucir en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria para guiar el recorrido de los doce botes participantes en esta penúltima cita de la competición copera.

A falta del Concurso Cabildo de Gran Canaria del próximo sábado 23, el Hospital La Paloma Pueblo Guanche lidera con 9 puntos, seguido del Poeta Tomás Morales Clipper con 18, el Puerto de La Luz Fundación Puertos de Las Palmas con 19 y el Minerva Hoteles Vistaflor Idamar con 21. Más descolgada queda el resto de la flota.

ORDEN DE SALIDAEl orden de salida será el inverso a la clasificación general. Así, en primer lugar saldrá el Tara del Mar Clínica Dental Daida Cerrajería La Llave, seguido de Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes, Chacalote A Blue Thing in the Cloud, Spar Guerra de Río, Disa Roque Nublo ULPGC, Villa de Teror, Porteño Atlantec Sabor a Gloria, Villa de Agüimes Ybarra, Minerva Hoteles Vistaflor-Idamar, Puerto de la Luz Fundación Puertos de Las Palmas, Poeta Tomás Morales Clipper y Hospital La Paloma Pueblo Guanche.

Al finalizar este Concurso Patrocinadores – Guaguas Municipales se procederá a la entrega de trofeos a los tres primeros clasificados, con la presencia del concejal de Movilidad del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez.

El domingo penúltima eliminatoria

El Torneo del KO de la Vela Latina Canaria conocerá a sus finalistas en el mediodía del domingo. Seis botes competirán por llegar a la final a tres prevista para el mes de septiembre para un Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias que siempre levanta pasiones entre los aficionados.

Este jueves se realizó el sorteo del orden de salida, con el Poeta Tomás Morales Clipper saliendo en primer lugar, seguido de Porteño Atlantec Sabor a Gloria, Villa de Agüimes Ybarra, Hospital La Paloma Pueblo Guanche, Spaar Guerra del Río y, en última posición, Villa de Teror.

El público podrá volver a darse cita en la avenida marítima para seguir la regata con total seguridad gracias al dispositivo de tierra que realiza la Federación de Vela Latina Canaria en colaboración con la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria para cerrar dos carriles de la autovía. También se dispondrá de servicio gratuito de Guaguas Municipales, con salida a las 16:00 horas desde la Plaza de Manuel Becerra, y en el servicio de Sitycleta. Por último, se podrá seguir en directo a través de los canales oficiales en redes sociales de la Federación de Vela Latina Canaria y Bolineando.

Publicado en Deportes

La actuación tendrá lugar el lunes, 18 de julio, a las 19.30 horas, en la sede de la Academia en Santa Cruz de Tenerife

La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) ofrece el tradicional Concierto de Verano a cargo del grupo El Afecto Ilustrado, que en esta ocasión tocará piezas musicales del compositor italiano del siglo XVII Antonio Caldara. Esta actuación cuenta el apoyo del Cabildo de Tenerife y tendrá lugar el lunes, 18 de julio, a las 19.30 horas en la sede de la institución académica en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1).

El Afecto Ilustrado ejecutará las sonatas que integran Amor che saetta, que están seleccionadas de su opus 1, 12 suonate da Chiesa a tre, editadas en Ámsterdam por E. Roger en 1698. El lenguaje utilizado en ellas es extremadamente recurrente, y los afectos se exploran hasta límites impensables. La influencia de la escuela de Corelli es más que evidente, y el influjo de las características de la música inglesa del período, especialmente del tipo consort, aparecen por doquier en alguna de las obras seleccionadas.

Antonio Caldara (Venecia, 1670-Viena, 1736) es uno de los compositores más destacados en la transición al denominado barroco tardío. En su ciudad natal fue violonchelista en la basílica de San Marcos y discípulo de Giovanni Legrenzi. Caldara, prolífico autor sobre todo en el plano operístico, vivió durante una época de su vida en Barcelona, al servicio del Archiduque Carlos de Austria. En 1716 aceptó el cargo de vicemaestro de capilla en la Corte de Viena. Bajo las órdenes de Johann Joseph Fux, permanecería en la capital austríaca hasta el final de su vida.

Sobre El Afecto Ilustrado

Fundado en el año 2012 y encabezado por el violinista Adrián Linares, El Afecto Ilustrado nace como un grupo de cámara innovador y versátil, cuya filosofía es presentar y acercar al público una interpretación históricamente informada del repertorio comprendido entre los siglos XVII y XIX, de una forma próxima y tangible. Junto con Linares, el grupo está formado por Laura Díaz, violín segundo; Diego Pérez, violonchelo; Carlos Oramas, tioba y guitarra barroca; y Raquel García, órgano.

Con formatos de concierto poco explorados, el objetivo de El Afecto Ilustrado está basado en presentar y difundir programas de un alto nivel de calidad interpretativa, precisión histórica y respeto a las fuentes originales, utilizando instrumentos originales o réplicas.

El próximo domingo 24 de julio, como es tradición cada Año Santo Jacobeo en la víspera de Santiago, tendrá lugar la V Gran Peregrinación de Gran Canaria a Santiago de Los Caballeros de Gáldar. Aunque inicialmente estaba previsto que esta peregrinación saliera desde Las Palmas de Gran Canaria, el recorrido ha tenido que ser recortado debido a las restricciones del nivel de alerta 4 antiterrorista en el que se encuentra nuestro país y la dificultad para circular peatones por el recorrido de la autovía GC-2

Por ello, esta peregrinación finalmente saldrá desde la Iglesia de Santa María de Guía hasta Gáldar a las 10 de la mañana del próximo domingo 24 de julio, uniendo a los dos patrones como son Nuestra Señora la Virgen de Guía y Santiago de Los Caballeros de Gáldar, que recibirá a los peregrinos sobre las 12 de la mañana con el Repique General y lanzamiento de salvas propias de la víspera de Santiago y la eucaristía de la víspera que oficiará el cura-párroco D. Manuel Reyes Brito.

Asimismo, la organización de la peregrinación que correrá a cargo de los ayuntamientos de los dos municipios hermanos de Gáldar y Santa María de Guía, dispondrá de guaguas que saldrán desde Las Palmas de Gran Canaria (Las Arenas) para que los vecinos del resto de la isla puedan acercarse hasta esta tradicional convocatoria con registro previo en entradas.galdar.es

De esta manera, se cumple con la tradición de una peregrinación que no se repetía desde el último Año Jacobeo de 2010 y que en 2021 no pudo realizarse debido a las restricciones por la pandemia. Tras 12 años, con un nivel de alerta antiterrorista y el endurecimiento de la legislación de planes de seguridad para los actos públicos no ha sido posible mantener su recorrido histórico, pero la tradición se mantiene con este recorrido que hermanará una vez más a Guía y Gáldar, a la Virgen de Guía y a Santiago, en la víspera del día grande de Santiago de Los Caballeros de Gáldar.

La Asociación Peregrinos por Santiago presenta en la Casa del Coleccionista de Gáldar una exposición dedicada al Camino de Santiago y que permanecerá en el centro durante todo el mes de julio. Se trata de la tercera exposición que esta agrupación dedica al Camino de Santiago en Gáldar aunque fue después de la anterior, que se remonta el año pasado, cuando decide constituirse en asociación.

Más de 300 objetos de recuerdo como imágenes, mojos de kilometraje, fechas, numerosas revistas, películas, mapas de los 46 caminos de Santiago catalogados en la Península Ibérica, diferentes acreditaciones de la Compostelana y hasta un botafumeiro incluyen esta muestra en la Casa del Coleccionista, situada en la calle Guaires número 26. La explicación también permite descubrir elementos menos conocidos del Camino de Santiago como su vinculación con la Virgen del Pilar. Tiene, en definitiva, todo aquello que el peregrino va viviendo en el Camino.

Peregrinos por Santiago, con sede en Gáldar, es una asociación de reciente creación que nació con el objetivo de atender a los peregrinos, entregarles las credenciales correspondientes y, sobre todo, recibir a los grandes grupos de peregrinos a su llegada al Templo Matriz de Santiago. El alcalde, Teodoro Sosa; el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo y el concejal de Turismo, Ulises Miranda, visitaron este jueves la exposición y quedaron encantados con la muestra.

“Es una alegría enorme ver cómo el Camino de Santiago ha calado entre los galdenses y esta es una demostración más del éxito de la apuesta de las instituciones. Agradezco enormemente a Peregrinos por Santiago su labor y esfuerzo para dar la bienvenida a los peregrinos que llegan a nuestro municipio y ahora también por llevar a cabo esta bonita iniciativa. Ha sido una experiencia muy satisfactoria y recomendable visitar la exposición”, aseguró el primer edil.