
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Medio centenar de personas de los Cuerpos de Seguridad del Estado y voluntarios de Protección Civil trabajarán para garantizar la seguridad en las fiestas de La Virgen 2022
El alcalde, Pedro Rodríguez, presidió hoy la Junta Local de Seguridad donde se acordó, además, el protocolo a seguir en los casos de emergencia
El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, presidió hoy la Junta Local de Seguridad de cara a la celebración de las fiestas patronales de La Virgen 2022 así como de las fiestas del compatrono San Roque y de La Madrina, en Roque Prieto.
Estuvieron presentes el concejal de Seguridad, César Medina; las concejalas de Festejos, Ainhoa Martín, y de Cultura, Sibisse Sosa; el Subinspector-Jefe de la Policía Local, Antonio Mederos; el Oficial de la Policía Local, Sergio Medina; el Teniente Jefe del Puesto Principal de la Guardia Civil de Santa María de Guía, Alexis Estévez; el Teniente Adjunto de la Compañía de la Guardia Civil de Santa María de Guía, Agoney Guadalupe; el coordinador del Plan de Seguridad, César García; el jefe de la Agrupación Local de Protección Civil, José González; y Olegario González y Celestino Javier en representación de la empresa de transportes Global.
El Plan de Seguridad establecido para esta edición de las fiestas patronales del municipio, las primeras que se celebrarán con normalidad tras los dos años de la crisis sanitaria, establece la coordinación de un amplio equipo humano, integrado por medio centenar de personas -agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local y los voluntarios de Protección Civil- que velarán por el cumplimiento de todas las normas y trabajarán para garantizar que los distintos actos se celebren dentro de la más absoluta normalidad y con las máximas garantías de seguridad para los ciudadanos.
Se acordó también el protocolo a seguir en los casos de emergencia por parte los miembros de los diferentes equipos. Asimismo se establecieron todos los aspectos relacionados con la ampliación de horarios para el transporte público en fechas concretas así como el establecimiento de rutas alternativas motivadas por la celebración de determinados actos que ocuparán la vía pública.
El VIII Festival de Folclore Infantil ‘Gáldar Uniendo Orillas’ se celebró este miércoles en la Plaza de Santiago de Gáldar en el marco de la semana dedicada al folclore por las Fiestas Mayores de Santiago. Después de ‘Cantares a Gáldar’, que el martes hizo las delicias de los que se acercaron al escenario, en la jornada de anoche fue el turno de los más jóvenes.
El músico Derque Martín junto al timple de sus alumnos Eliseo y Néstor abrió el acto festivo, tuvo continuación en la actuación de la parranda Veneguera y la Escuela de Folclore de Arguineguín, que se desplazaron desde el sur de Gran Canaria para hacer vibrar al público.
Para terminar la Agrupación Folclórica Harimaguadas puso el broche de oro a una jornada pensada para fortalecer el vínculo de los más jóvenes con nuestra música tradicional en un Festival que contó con la presencia del concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, entre otros miembros de la corporación municipal.
La Línea 27 complementará a la 26, que modifica su horario y trayecto, para completar la ruta por el Campus Universitario de Tafira
Asimismo, la Línea 25 mantendrá la conexión con el Campus Universitario al menos hasta el 24 de julio
Guaguas Municipales ha puesto en marcha a partir de este jueves, una línea lanzadera –la Línea 27– que realiza el trayecto entre Siete Palmas y la rotonda del Lomo Blanco por el Campus Universitario de Tafira. Por otra parte, y mientras permanezca cerrado el tráfico para guaguas en el viaducto del Guiniguada, la Línea 26 modifica su horario y trayecto, finalizando el servicio en Siete Palmas.
De esta forma, la nueva Línea 27 recorrerá el siguiente itinerario de ida (Lomo Blanco – Siete Palmas): Rotonda Lomo Blanco; Carretera Lomo Blanco (IES Felo Monzón); Aulario Ciencias Jurídicas; Biblioteca Universitaria; Ciencias Básicas; Ingenierías; Ciencias Básicas / Teología; Olivo (Carretera Almatriche); Pintor Felo Monzón (frente al Hipercor).
Desde aquí, los pasajeros que quieran llegar hasta Santa Catalina podrán enlazar con el trayecto de vuelta de la Línea 26 (Campus Universitario – Santa Catalina), cuyo recorrido queda así: Pintor Felo Monzón (frente al Hipercor); Pintor Felo Monzón, 37; Pintor Felo Monzón, 29; Pintor Felo Monzón, 25; Pintor Felo Monzón, 17; Pintor Felo Monzón (Trópico); Pintor Felo Monzón, 1; Juan Carlos I (C.C. Las Ramblas); Juan Carlos I, 23; Juan Carlos I, 9; Juan Carlos I (Rotonda Hospital Dr. Negrín); Mesa y López, 85; Mesa y López (Madera y Corcho); Mesa y López (Centro de salud Alcaravaneras); Concepción Arenal (Plaza España); Base Naval; Intercambiador de Santa Catalina.
Por otro lado, el recorrido de ida de la Línea 26 (Santa Catalina – Campus Universitario) quedará de la siguiente forma: Intercambiador Santa Catalina; Parque Santa Catalina; Juan Manuel Durán González (El Corte Inglés); Mesa y López (Centro de salud Alcaravaneras); Mesa y López (Madera y Corcho); Mesa y López, 86; Juan Carlos I (Hospital Dr. Negrín); Juan Carlos I, 10; Juan Carlos I, 20; Juan Carlos I, 50; Pintor Felo Monzón, 2; Pintor Felo Monzón (Bambú); Pintor Felo Monzón, 22; Pintor Felo Monzón; 28; Pintor Felo Monzón, 38; Pintor Felo Monzón (C.C. Siete Palmas); Pintor Felo Monzón (Hipercor); Olivo (Carretera Almatriche); Pintor Felo Monzón (frente Hipercor).
A partir de este punto, los pasajeros podrán hacer conexión con la lanzadera Línea 27 (Siete Palmas – Lomo Blanco), que efectuará el siguiente trayecto de vuelta: Pintor Felo Monzón (Hipercor); Olivo (Carretera Almatriche); Ingenierías; Ciencias Básicas / Teología; Ciencias Básicas / Informática; Biblioteca Universitaria; Ciencias Jurídicas (Módulo B); Carretera Lomo Blanco, frente 51; Rotonda Lomo Blanco.
Asimismo, la Línea 25 (Auditorio – Campus Universitario) mantendrá la conexión con Tafira al menos hasta el 24 de julio, ampliando el servicio que presta hasta esta zona debido a las circunstancias que afectan a la Línea 26.
Toda la información de estas líneas, tanto trayectos como horarios, se puede consultar en la página web de Guaguas Municipales: https://www.guaguas.com/.
El presidente de la Plataforma Canaria de Afectados por la Ley de Costas, José Luis Langa González, asegura que “esta es una noticia alentadora porque abre camino a que se valore la prescripción que pueda haber en situaciones similares”
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha dado la razón al letrado y presidente de la Plataforma Canaria de Afectados por la Ley de Costas (Pcalc), José Luis Langa González, al desestimar la alegación que había presentado el Abogado del Estado para que se inadmitiesen los recursos presentados por los afectados de Puntalarga y El Faro, en Fuencaliente (La Palma).
El letrado explica que las órdenes de demolición que pesan sobre las más de cincuenta familias de estos dos núcleos poblacionales es de 2005, ante “lo que nosotros recurrimos pues, 15 años más tarde de esa orden demolición que no se llevó a cabo, dicha orden ha prescrito”.
En este sentido, el Abogado del Estado presentó alegaciones pidiendo que se inadmitiesen dichos recursos, y que la orden de demolición del Servicio Provincial de Costas de Tenerife siguiera su curso. Sin embargo, “lo que ahora ha ocurrido es que el TSJC dice que no está de acuerdo con esa petición de inadmisión, lo que nos permite continuar con las demandas hasta que se dicte sentencia, que esperamos que sea a favor de los afectados”, añade Langa González.
Una vez más, lo que la Pcalc pretenden es demostrar que Puntalarga y El Faro son dos núcleos urbanos consolidados previos a la Ley de Costas de 1988, y parar las órdenes de desalojo y demolición.
Para el letrado, esta primera resolución del TSJC es “una noticia alentadora porque abre el camino a que se valore la prescripción que pueda haber en situaciones similares”. Y recuerda que en Canarias son muchos los núcleos costeros “amenazados” con desalojo y derribo, núcleos poblacionales “que son parte de nuestra historia, y las personas afectadas podrían perderlo todo si no intervenimos”.
Langa González asegura que “una vez más, las Administraciones -Gobierno, cabildos y ayuntamientos- junto con la Plataforma de Afectados por la Ley de Costas deben unir fuerzas y evitar que desaparezcan las raíces y la historia de nuestro pueblo por órdenes que se toman desde un despacho de Madrid”.
Para ello, se creó en 2016 una Comisión Mixta que “de momento está inoperativa, lo que da carta blanca a esta incertidumbre que viven los ciudadanos, y que, desde la Plataforma, nos obliga a tener que judicializar una situación que debería resolverse desde las Administraciones”, asegura Langa González.
“Esto es una carrera de obstáculos y, de momento, hemos salvado uno de los obstáculos que nos pone Costas para lograr que se considere a Puntalarga y a El Faro núcleos urbanos consolidados”, agrega el presidente de la Pcalc.
La calidad superior de ocho vinos elaborados en la Isla ha sido reconocida y premiada en la XXVI edición de la Cata Insular de Vino que impulsa la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, que se celebró los pasados días 15 y 16 de junio y en la que concursaron 34 caldos de las cosechas 2020 y 2021 presentados por 15 bodegas
Los resultados del certamen han sido dados a conocer hoy, en un acto oficial que ha presidido Antonio Morales, presidente del Gobierno de Gran Canaria, a quien han acompañado, el consejero insular de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, y el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen ‘Vinos de Gran Canaria’, Pedro Suárez.
Así, en esta edición, los vinos ‘Agala/Altitud 1318’, de la Bodega Bentayga 1985 SL, de Tejeda, y ‘Vega de Acusa’, de Javier Ventura Alonso, de Artenara, se han alzado con las medallas de oro en la categoría de blancos secos/blancos fermentados en barrica y en la de vino joven, respectivamente.
Por su parte, la medalla de plata de los blancos secos/blancos fermentados en barrica se ha concedido a ‘Los Berrazales’, de Inocencio Lugo García, de Agaete; mientras que ‘Aya’, de Isaac Florido Ramírez, de Valsequillo, ha sido el tinto joven que se ha aupado al segundo puesto de la clasificación.
Por último, los premiados con las medallas de bronce han sido ‘Rincón del Guiniguada’, de Domingo Déniz Santana, de Santa Brígida, entre los vinos blancos secos/blancos fermentados en barrica que concursaron; y ‘Las Tirajanas Barrica’ de SAT Tirajanas, entre los tintos jóvenes.
También se ha distinguido con una mención especial el caldo ‘Señorío de Agüimes’, de Turismo Rural de Agüimes SL, en la categoría de semiseco, semidulce, dulce y licorosos; y el galardón a la mejor imagen y presentación ha recaído en ‘Lava’, de Mari Carmen Martín Monzón, de Santa Brígida.
“Concursos oficiales como este, y así lo avalan sus 26 ediciones, permiten a los propios productores y productoras comprobar las mejoras técnicas y de calidad que implementan al fruto del esfuerzo de todos los hombres y mujeres que trabajan en la vitivinicultura insular”, manifestó el presidente Morales.
En su intervención, hizo hincapié en que el Cabildo “apuesta por fomentar y consolidar el desarrollo de la viticultura insular, dado que somos conscientes de la importancia vital que tienen las explotaciones vitivinícolas, no solo como generadores de empleo y riqueza, y de fijación de la población al territorio, sino como verdaderos cortafuegos en los incendios forestales y agentes que frenan la desertificación y la degradación del suelo de la Isla”.
Y con esa premisa, la Corporación acomete acciones, como la Cata Insular de Vinos, destinadas “a seguir avanzando hacia nuestro objetivo final de mejorar la productividad y la consolidación del aumento de la superficie cultivada, para que, de forma inexorable, la actividad vitivinícola se convierta en un motor económico y social del sector primario insular”, sostuvo Morales, quien constató que “la ejecución de estas políticas ha conseguido que los vinos de Gran Canaria obtengan los mayores galardones en los concursos regionales y nacionales en los que han participado”.
Programa Insular de Fomento de la Vitivinicultura de Gran Canaria
Tal y como especificó, este concurso oficial forma parte del Programa Insular de Fomento de la Vitivinicultura de Gran Canaria que impulsa y ejecuta la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, para cumplir varios de los objetivos que establece su Plan Estratégico. En concreto, con esta acción, se persigue recuperar una actividad íntimamente ligada al sector primario agrícola; diversificar y complementar la oferta, aportando un valor añadido al paisaje de la Isla; hacer visible el producto local y su creciente calidad, y proteger el medio agrícola y forestal de incendios, dado que, al aumentar la producción vitícola, se incrementa la cantidad de hectáreas cultivadas que hacen de cortafuegos.
De hecho, aseveró que la gestión que realiza el área de Sector Primario y Soberanía Alimentaria ha llevado a alcanzar hitos como la creación de la Ruta del Vino de Gran Canaria en 2021, de la que hoy forman parte más de 60 socios, entre empresas e instituciones; y el sostenimiento de las hectáreas en producción e, incluso, su incremento, dado que, a diferencia del resto del Archipiélago y fruto del asesoramiento y las subvenciones concedidas por la Corporación en 2021, la superficie cultivada de viñas en la Isla ha crecido en 15 hectáreas.
Incidió, asimismo, en que otro factor que ha contribuido al progreso del sector ha sido la creación de nuevas redes de riego en zonas vitícolas, como la que ya se está ejecutando en Camaretas, en San Mateo, con 400.000 euros de inversión, y las otras tres que se implementarán en Monte Lentiscal, con otros 400.000.
En esta misma línea, citó la creación del primer banco de germoplasma de variedades locales libre de virosis, con una colección de 180 plantas madres de 20 variedades, así como el apoyo que se ofrece al sector desde los laboratorios de la Consejería, en los que cada año se analizan más de 1.100 muestras.
Se refirió también a la formación especializada que ofrece el Programa Formativo de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria y al apoyo a la creación del primer Curso Oficial de Técnico Grado Superior Vitivinicultura, en colaboración con CEIP de San Mateo, como otras acciones destacables que están fortaleciendo al sector. Sin olvidar la organización y participación en eventos regionales y nacionales de valorización de sus productos, como la Feria Gran Canaria Me Gusta, Madrid Fusión, Madrid Gourmet y Alimentaria, en Barcelona, entre otros, que han hecho que las y los consumidores locales y foráneos conozcan y aprecian cada vez más los vinos de la Isla.
Por último, el presidente Morales puso en valor la colaboración de las distintas asociaciones del sector, como el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria y la Federación Insular de Asociaciones del Sector Vitícola de Gran Canaria (Vinigran), y la de las y los viticultores y bodegueros, con quienes el Cabildo trabaja de forma coordinada en todas sus actuaciones.
El Gobierno de Gran Canaria ha reafirmado hoy su solidaridad con las víctimas del terrorismo y su rechazo a los actos terroristas, en la concentración que ha celebrado en la fachada del Cabildo con motivo del 25 aniversario del asesinato del concejal de Ermua, Miguel Ángel Blanco, y en la que han participado personal y representantes de todos los grupos políticos de la Corporación insular, encabezados por su presidente, Antonio Morales
De esta forma, el Cabildo grancanario ha secundado la convocatoria de la Federación Española de Municipios y Provincias, que ha instado a todas las instituciones de ámbito local del Estado a celebrar un acto “en memoria de Miguel Ángel Blanco y en solidaridad y recuerdo de todas las personas que han sido víctimas del terrorismo, y para rechazar cualquier forma de violencia expresada también a través del terror”, ha manifestado Morales.
El presidente insular ha incidido en que el asesinato de Miguel Ángel Blanco perpetrado por la banda terrorista ETA “supuso un antes y un después en la lucha contra el terrorismo, porque produjo un fuerte impacto y suscitó una reacción inmediata de la ciudadanía no solo del País Vasco sino de todo el país, que salió masivamente a la calle para condenar aquel crimen y el terrorismo etarra”, ha concluido.
“En mi” es el nuevo tema de Sergio Vergara, ya disponible en todas las emisoras de radio y en las principales plataformas de venta digital y streaming
Sergio Vergara nos deleita con su primera canción “En mi”, una sutil y poderosa canción de amor, llena de emoción y sentimientos, los cuales interpreta el cantante con toda su pasión. En ella nos habla de la alegría de conocer a alguien o de enamorarse. Se trata de una canción moderna y fresca, enmarcada dentro del género pop latino, idónea para todo tipo de público, una de esas canciones que te atrapa y no te puedes quitar de la cabeza.
“En mi” ha sido compuesta por Jorge Escobar Ramos y Sergio Escobar Ramos, que además de ser los autores, han participado también en su producción. La editora es Lyra Producciones y el sello discográfico es Capita Music Spain.
Sergio Vergara Sánchez, más conocido como Sergio Vergara, es un cantante Sevillano de 19 años, nació el 11 de Marzo de 2003 en Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Desde muy pequeño canta y sabe que es su pasión y a lo que se quiere dedicar es la música. Con este primer sencillo inicia su carrera artística, y a pesar de su juventud, ya demuestra su gran potencial con su voz y la pasión que le pone en cada nota musical.
'Combate El Calor', la nueva campaña de Cruz Roja para prevenir los efectos adversos ante las altas temperaturas también en cursos de verano o el entorno laboral
Se espera que las temperaturas aumenten en los próximos días, ejerciendo una gran presión sobre los sistemas de salud y de bienestar social y posiblemente poniendo en peligro la vida y el bienestar de las personas vulnerables. Por este motivo, Cruz Roja lanza #CombateElCalor, la nueva campaña que busca sensibilizar y prevenir los efectos adversos que provocan las altas temperaturas, tanto con medidas prácticas para mantener más fresca la vivienda, como con recordatorios de autoprotección ante las olas de calor.
Las olas de calor son mortales, pero las muertes por calor pueden prevenirse con acciones sencillas de bajo costo; si bien las olas de calor no tienen el mismo impacto visual impresionante que tienen otros desastres como inundaciones y ciclones, son de los desastres naturales más mortales cuando llegan a ocurrir. Las personas que corren el mayor riesgo de verse afectadas por el calor son los niños y niñas pequeños, las personas mayores, las personas con afecciones crónicas de salud (como enfermedades cardíacas, pulmonares, diabetes y problemas de salud mental), las personas que trabajan al aire libre y las personas que viven aisladas.
Mantenerse bien hidratado puede reducir los impactos del calor extremo; una de las formas más eficaces para combatir el calor es mantenerse bien hidratado y beber agua antes de sentir sed. Durante periodos de calor extremos, también se debe evitar el consumo de bebidas que contienen cafeína y alcohol.
Mantenerse fresco durante algunas horas al día puede ayudar al cuerpo a afrontar el calor extremo; hay lugares en la ciudad donde poder refrescarse, como parques o zonas con puntos de agua, así como lagos, piscinas, playas y ríos donde tomar un baño. En estos últimos casos, es importante recordar que los ahogamientos accidentales aumentan durante las olas de calor.
También es importante cuidar el estado de salud de familiares, amigos y vecinos, por lo que se recomienda verificar periódicamente cómo se encuentran; si comienzan a mostrar signos de estrés severo por calor, es imprescindible ayudarles a refrescarse rápidamente y busar asistencia médica de emergencia si fuera necesario. Los signos de golpe de calor o calor extremo incluyen vómitos, confusión, desorientación, piel seca y caliente y pérdida del conocimiento.
Consejos para mantener el hogar más fresco:
Ventile su casa por la noche, si la temperatura exterior es más fresca que la interior
Durante los momentos del día en que la temperatura exterior es superior a la interior, mantenga ventanas cerradas, y utilice cortinas y persianas para evitar la mayor cantidad de sol directo en el interior de la vivienda.
Evite la elaboración de comidas copiosas y de largo periodo de cocinado; se recomienda elaborar recetas frías; si no fuera posible, cubra las ollas para reducir la humedad interior.
Apaga la mayor parte de dispositivos electrónicos posible
Consejos ante el calor:
Ante el calor, mantén tu cuerpo fresco e hidratado:
Bebe agua regularmente, evitando las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína.
Haz comidas ligeras (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos…), que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).
Ante el calor, viste o usa:
Ropa ligera, de colores claros y que transpire.
Sombreros, gorras, etc. que cubran la cabeza, cara, orejas, sienes...
Calzado fresco, cómodo y que transpire.
Gafas de sol adecuadas (protección 100% frente a rayos ultravioletas y radiación azul visible).
Organiza tus actividades en la calle, el campo…
Centraliza las actividades en el exterior durante las primeras o últimas horas del día, al atardecer.
Evita salir y realizar actividades extenuantes durante el momento más caluroso del día.
Si tienes que permanecer en exteriores:
procura permanecer a la sombra o lejos del calor;
usa la ropa, complementos (sombrero, gafas de sol, etc.) y el calzado recomendado para el calor aplica protección solar adecuada a tu piel (incluyendo labial) previo a la exposición (30 minutos antes de salir de casa) y renuévala regularmente;
bebe agua regularmente; come ligero; refréscate la cabeza…
Al salir de viaje
No dejes a niñas, niños, personas mayores ni animales en vehículos estacionados.
Viaja con el aire acondicionado o abriendo las ventanas.
Ten cuidado con los cambios bruscos de temperatura que se producen al entrar o salir del coche.
Hidrátate abundantemente durante el viaje.
Ante problemas de salud
Consulta con tu médica o médico de referencia acerca de las medidas suplementarias a adoptar si padeces alguna enfermedad de riesgo.
Sigue tomando tus medicamentos. No te automediques.
Mantén el contacto con las personas consideradas más vulnerables (llamadas o visitas) para poder valorar su situación concreta y prevenir efectos graves de las altas temperaturas.
Consejos específicos para docentes y estudiantes:
El calor puede tener un impacto negativo en la capacidad de concentración de los estudiantes, e incluso puede aumentar los pleitos y las peleas. Es crucial asegurarse de que docentes y estudiantes se mantengan seguros durante esta ola de calor.
Asegúrate de que los estudiantes se mantengan bien hidratados. Ínstalos a beber mucha agua antes de sentir sed.
Considera cancelar y reprogramar los eventos deportivos hasta que haya pasado la ola de calor.
Considera pasar las prácticas de deportes a horas más frescas del día, como temprano en la mañana.
Si tu edificio tiene aire acondicionado, considera realizar los recreos y descansos en su interior. Si su edificio no tiene aire acondicionado, realice los recreos o imparta las clases en lugares sombreados, si estuvieran más frescos que adentro.
Los estudiantes son agentes cruciales de cambio para garantizar que sus seres queridos se mantengan seguros durante una ola de calor. Para ayudar a que estos importantes consejos lleguen a las casas de sus alumnos, comparte con ellos los consejos de prevención.
Consejos específicos para el entorno laboral:
El calor también puede tener un impacto negativo en su negocio. Es crucial asegurarse de que empresarios y sus empleados se mantienen seguros durante esta ola de calor.
Ajusta las horas de trabajo para que las personas pasen menos tiempo al aire libre durante las horas más calurosas del día. Por ejemplo, entrega productos temprano en la mañana o al final de la tarde.
Asegúrate de que el personal tiene acceso a agua potable en todo momento e ínstalos a que se mantengan bien hidratados.
Asegúrate de que se mantienen frescas las oficinas, las tiendas y todos los demás espacios de trabajo.
Se flexible con los horarios de trabajo, ya que el transporte público puede verse afectado por el calor.
Promueve que el personal use ropa liviana, holgada y de colores claros para mantenerse frescos. Considera flexibilizar los requisitos de usar trajes y corbatas.
Proporciona descansos frecuentes y ventilación adecuada a las personas mayores, a las mujeres embarazadas, a las personas con problemas crónicos de salud y a otras personas vulnerables.
Diez alumnos del gimnasio municipal Kim Gáldar lograron diez medallas en el Open Arona 2022, en la isla de Tenerife, convirtiéndose en uno de los pocos clubes de Gran Canaria en participar en este evento
Iker Caballero García en la categoría precadete B -30kg y Besay Diepa Estupiñán en la categoría cadete -45 kg consiguieron sendas medallas de oro.
Por su parte, Neizan Caballero García en la categoría precadete B -33 kg, Julen Sosa Saal en la categoría cadete -45 kg y Yacomar Socorro Armas en la categoría senior -68 kg alcanzaron medallas de plata. Por último, Lucas del Carmen Gutiérrez Moreno en la categoría precadete A -57 kg, Yerover Socorro Armas en la categoría cadete -49 kg, Zaide Diepa Estupiñán en la categoría junior -51 kg, Yone García Armas en la categoría junior -55 kg y Pablo Boza Barroso en la categoría junior -68kg firmaron medallas de bronce.
Como delegado y coach asistió a Arona el profesor Yacomar Socorro Armas.
El Ayuntamiento de Valleseco ejecuta obras de remodelación en las instalaciones del campo de fútbol de La Laguna
Acciones de impermeabilización y pintado de edificaciones, y zona de gradas
El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de deportes que gestiona la edil, Genita Rodríguez Santana, está llevando a cabo trabajos de acondicionamiento de las instalaciones del campo de fútbol de La Laguna, con el objeto de adecuar este espacio en condiciones óptimas para el uso de la población.
La actuación, cuyas obras han comenzado en esta semana, cuentan con un presupuesto de unos 3.000 euros, consiste en la impermeabilización de las edificaciones, pintado de las fachadas con los colores del CD Valleseco, y colocación de nuevos accesorios en vestuarios y baños.
Los trabajos que se ejecutan a través de los operarios de la empresa municipal Somdevalle, se esperan finalizar en las próximas semanas. El objetivo del Ayuntamiento vallesequense es el acondicionamiento y mejora de los espacios deportivos públicos del municipio, para que la población y de forma especial, las personas que practican fútbol puedan acceder a la práctica de la actividad física y deportiva en óptimas condiciones, señalaba Rodríguez.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.