Redacción

Redacción

El Servicio de Residuos de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con Ecoembes, ha puesto en marcha la Campaña ‘El Deporte Recicla’, una iniciativa de seis meses de duración cuyo objetivo es facilitar los recursos y apoyos necesarios para que las instalaciones deportivas implanten buenas prácticas ambientales, de cara a reducir la generación de envases ligeros (plásticos, latas y briks) y, en su caso, la separación y recogida selectiva de los mismos

Con esta campaña, que discurre entre junio y noviembre, el Gobierno de Gran Canaria persigue favorecer la participación del sector deportivo en las acciones destinadas a disminuir la generación de estos envases de un solo uso y a su separación y recogida selectiva municipal, para lo que facilita los medios de contenerización a nivel de establecimiento, de acuerdo a las necesidades y con base en el análisis de la situación previa y futura evaluada en cada caso. Además, se proporcionan acciones formativas al personal de las instalaciones deportivas que participen en la campaña, en aras de una correcta separación de residuos, y también se distribuyen materiales de consulta con información detallada.

Asimismo, se busca elevar las tasas de reducción de generación y de reciclado de envases ligeros en la Isla, favoreciendo la participación del sector deportivo, en cantidad y calidad, con el fin de que los residuos de este tipo que se generen en sus instalaciones sean los mínimos y, en el caso que haberlos, que sean depositados en el contenedor correspondiente.

De igual manera, la iniciativa pretende incrementar los beneficios medioambientales y sociales, haciendo partícipe al sector deportivo en las acciones que impulsa el Cabildo para la reducción y la recogida selectiva municipal de envases ligeros. De hecho, responsables del Servicio insular de Residuos han mantenido una reunión con los concejales de Limpieza, Residuos, Medio Ambiente y Deportes de todos los ayuntamientos de la Isla, para coordinar todas las actuaciones.

Así, el Cabildo de Gran Canaria da un nuevo paso de transición hacia la economía circular, al propiciar el cierre del ciclo de vida de los envases de plástico, latas y briks, y avanzar en la consecución de los objetivos de reducción y reciclaje establecidos por la Unión Europea.

Recursos y acciones gratuitas de acompañamiento y formación

En la actualidad, los ayuntamientos de Agüimes, Agaete, Artenara, Gáldar, Ingenio, Santa Lucía, La Aldea de San Nicolás, Mogán, Moya y Tejeda se han interesado en participar en la campaña. De forma paralela, se continúan celebrando reuniones con responsables municipales y visitando las infraestructuras deportivas, para valorar las necesidades de contenerización y de formación del personal y de las y los usuarios de cada una de ellas. De hecho, ya se ha iniciado el proceso de análisis en cinco consistorios y se han adherido 30 instalaciones públicas.

Por otro lado, otros 18 establecimientos gestionados desde el sector privado, principalmente gimnasios y centros deportivos, también han comenzado el proceso para implantar buenas prácticas ambientales en sus instalaciones.

Y es que en esta campaña pueden participar múltiples tipos de instalaciones deportivas públicas y privadas de toda Gran Canaria, como complejos deportivos, gimnasios, centros deportivos especializados, campos de fútbol, de golf, de tiro; terreros de lucha canaria, pistas de pádel, atletismo y tenis; piscinas, centros de yoga, academias de baile, centros de fisioterapia deportiva, polideportivos y circuitos de karting/motocross, entre otros. Todas las que se acogen al proyecto se benefician de una serie de actuaciones de carácter gratuito que ejecuta la empresa de educación ambiental Achigea.

De este modo, una vez que se produce la inscripción, se concierta una cita con las y los responsables de cada una de ellas, para informarles de las características y actuaciones a desarrollar, en un proceso de evaluación y asesoramiento inicial que sirve, igualmente, para valorar las necesidades de cada dependencia e identificar los recursos y apoyos que precisen para participar en la recogida selectiva de envases ligeros. Tras finalizar esa tarea, se les dota de los contenedores necesarios para que puedan separar los envases ligeros que generen.

De forma paralela, se desarrollan acciones formativas y de sensibilización ambiental, para que tanto el personal del centro como sus usuarios y usuarias participen de forma activa y responsable en la reducción y en la recogida selectiva de estos residuos.

Durante todo el proceso, el equipo educativo acompaña a las y los responsables de las instalaciones y les ofrece apoyo, para solventar dudas y resolver las dificultades que surjan. Y, por último, si el centro cubre con éxito el proceso de implantación de la recogida selectiva, se le entrega un distintivo de vinilo que puede colocar en un punto visible del establecimiento y que lo distingue como un lugar donde se realiza una correcta gestión de residuos.

Información e inscripción

Las y los interesados en participar en la campaña tienen de plazo hasta el próximo día 15 de agosto para formalizar su inscripción. El Servicio de Residuos del Cabildo ofrece toda la información sobre ‘El Deporte Recicla’ en la web https://cabildo.grancanaria.com/r-el-deporte-recicla y se puede acceder al formulario para formalizar la inscripción en https://www.achigea.com/inscripcion-campaña-el-deporte-recicla. También se han habilitado otras vías de información e inscripción, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y de los teléfonos 665 51 81 95 y 623 06 82 20.

‘CHAVALAS’, ÓPERA PRIMA DE CAROL RODRÍGUEZ COLÁS, SE PRESENTA EN LA CASA DE COLÓN, EN UNA ‘MERIENDA DE CINE’ A LA QUE ASISTE LA DIRECTORA

Volver al barrio y enfrentarse a una adolescencia que hace tiempo que se quiso dejar atrás. Es el punto de partida de ‘Chavalas’, primera película dirigida por la catalana Carol Rodríguez Colás, que regresa a su Cornellá natal para narrar una historia de crecimiento personal y, sobre todo, de amistad y sororidad femenina. La directora se pone a disposición del público para la proyección y posterior coloquio el día 13 de julio, a las 18:30 horas, en la Casa de Colón, con entrada gratuita.

La iniciativa ‘Merienda de Cine’ viene promoviéndose desde hace años como colaboración entre la Fundación SGAE y el ‘Clúster Audiovisual de Canarias’, con el objetivo de establecer encuentros que favorezcan el pensamiento estratégico para el sector audiovisual y de colaboración y reconocimiento del colectivo de creación y producción cinematográfica.

‘Chavalas’, de la directora Carol Rodríguez Colás, fue galardonada con los premios a mejor ópera prima y Biznaga de Plata (Premio del Público) en el Festival de Cine de Málaga 2021, y nominada a mejor dirección novel en los Goya y en los prestigiosos premios CEC (Círculo de Escritores Cinematográficos).

Tras la proyección, el público asistente podrá interactuar con la directora y desgranar su experiencia y trayectoria profesional y preguntar sobre el rodaje de la película. La búsqueda de una identidad propia, mezclada con los valores de la amistad, son los ingredientes de ‘Chavalas’, el primer largometraje que dirige Carol Rodríguez sobre la historia que perfila hábilmente el guion de su hermana Marina, quien rescata las anécdotas vividas con sus amigas del barrio para crear una historia fresca de nostalgia por la adolescencia perdida y búsqueda de un camino propio al margen de convencionalismos.

“No es exactamente nuestra historia”, aclara Carol Rodríguez, “pero sí está inspirada en muchas vivencias personales y, precisamente las amigas sí están inspiradas en personas reales e incluso en nosotras mismas, sobre todo en la protagonista”. Las propias localizaciones de la película “son las calles y plazas que nosotras hemos transitado miles de veces, nos las conocemos como la palma de nuestra mano”, asegura la joven directora.

En anteriores ediciones de ‘merienda de cine’, se ha contado con la participación de Imanol Uribe, Marina Seresesky, en su versión presencial, o Pilar Palomero y Clara Roquet en formato online, según informa el colectivo ‘Clúster Audiovisual de Canarias’, una red horizontal de colaboración que asesora a sus socios para estar al día, dotarse de herramientas innovadoras, internacionalizar y explorar nuevas vías de venta para sus productos y servicios audiovisuales.

Sobre Carol Rodríguez Colás

Licenciada en Comunicación Audiovisual (Universitat Ramon Llull), Carol Rodríguez Colás es directora de cine y televisión nacida en Cornellá de Llobregat (Barcelona). Ha escrito y dirigido cortometrajes y documentales. Entre sus últimos trabajos destaca su cortometraje ‘La vella lluita’, con el apoyo del ICEC y del ICAA, producido por Malmo Pictures; ‘Alba Sotorra SL’, candidata a los premios Gaudí 2021 y la sitcom ‘Bany compartit’ , estrenada en TVE en el 2019. También ha participado en diferentes exposiciones artísticas y sus fotografías han sido expuestas en museos y galerías de Madrid, Barcelona y el País Vasco.

En el 2020 dirigió su primer largometraje ‘Chavalas’, que se estrenó en cines en septiembre del 2021 de la mano de Filmax.

Ficha técnica

‘Chavalas’

España, 2021. 91’

Dirección: Carol Rodríguez Colás

Guion: Marina Rodríguez Colás

Reparto: Vicky Luengo, Carolina Yuste, Elisabet Casanovas, Ángela Cervantes, Ana Fernández, José Mota, Mario Zorrilla, Cristina Plazas, Maite Buenafuente, Frank Feys, Biel Durán, José Javier Domínguez, Lluís Marqués, Biel Joan

Sinopsis: Marta, Desi, Soraya y Bea, amigas inseparables en la adolescencia, vuelven a encontrarse en el barrio para revivir una auténtica y tragicómica amistad. Una realidad que las obligará a enfrentarse a aquellas adolescentes que fueron y a las mujeres que quieren ser. Casi sin darse cuenta, se ayudarán a tomar decisiones importantes en sus vidas. El paso del tiempo y lo distintas que son no será excusa para que su amistad prevalezca sobre todo lo demás.

Reconocimientos:

• Premios Goya: Nominada a mejor dirección novel y actriz revelación (Ángela Cervantes)

• Festival de Málaga: Premio Asecan ópera prima, Biznaga de Plata - Premio del público, Sección oficial

• Premios Feroz: Nominada a mejor comedia y mejor actriz de reparto (Carolina Yuste)

• Premios Gaudí: Mejor actriz de reparto (Ángela Cervantes)

Publicado en Cultura

15 ‘CADÁVERES EXQUISITOS’ QUE REFLEXIONAN SOBRE EL SIGNIFICADO DEL ARTE, PROTAGONISTAS DE LA MUESTRA ‘A SABER POR QUÉ, SOFÍA…’, EN LA CASA-MUSEO ANTONIO PADRÓN DE GÁLDAR

“A Saber por qué Sofía...” es el título de un taller experimental sobre el significado en el arte y la interpretación, realizado por las alumnas y alumnos de la Academia Municipal de Dibujo y Pintura Josefa Medina de Gáldar, bajo la batuta de su director, Raúl Mendoza

El punto de partida fue la creación de 15 ‘cadáveres exquisitos’ que deberían ser ilustrados después por el alumnado. El resultado es una curiosa exposición que se inaugura el día 15 de julio, a las 19:00 horas, en la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista, y permanecerá abierta hasta el 28 de agosto en el horario de apertura del museo, de 10:00 a 18:00 horas

El objetivo del proyecto inicial, según explica Raúl Mendoza, era superponer a lo largo del curso diferentes acepciones del concepto de interpretación. El resultado son una quincena de ilustraciones en técnica mixta sobre papel, acompañadas de las propias interpretaciones del significado de la obra.

El reto escondía algunas variables que el alumnado iría descubriendo en el transcurso del trabajo. Todos los títulos de las obras debían estar formados por frases, creadas casi aleatoriamente, que irían precedidas por el lema “A saber por qué Sofía…”. “Sofía debía ser pelirroja, y, una vez terminado el trabajo, deberían explicar su significado, tomando en cuenta que Sofía era en realidad el conocimiento”, intenta aclarar el director de la Academia Josefa Medina.

Raúl Mendoza explica que la escuela ha tenido un desarrollo exponencial a lo largo de los últimos cuatro años. “Hemos ido ampliando progresivamente el número de alumnos, de 9 en el inicio hasta 54 que tenemos en la actualidad. La edad media de los estudiantes también ha ido bajando, desde los 60 hasta llegar a alcanzar un alumnado fundamentalmente juvenil e incluso infantil”. El desarrollo de cursos de verano monográficos sobre disciplinas artísticas como la ilustración, la narrativa audiovisual o la introducción al cómic “también ha contribuido a la creación de una escuela ‘abierta’, en la que el alumnado tiene plena libertad en la búsqueda de su lenguaje artístico propio”, detalla el director del centro.

La colaboración de la Casa-Museo Antonio Padrón como centro expositivo, y de los propios comercios locales de Gáldar son otros factores determinantes para la consolidación de la academia en el municipio norteño.

El arte de la ilustración

“Hay quienes aún consideran que el diseño, el cómic, la ilustración y la animación son una especie de rama degenerada de otra más noble llamada pintura”, denuncia Raúl Mendoza, en su calidad de profesor. “Hay quienes las acusan por su claro valor industrial y comercial y de quién sabe qué pecados capitales del sistema que los alumbra o de deficiencias generacionales del público al que se dirigen”.

“Todo es una cuestión de percepción y de poner en valor distintas alternativas artísticas”, defiende el director de la Escuela de Arte Josefa Molina. “Incluso nosotros creemos que el público que, en líneas generales, no tiene por qué estar interesado en los progresos técnicos del alumnado mayoritariamente juvenil de una academia municipal de arte se mostrará más proclive a aceptar nuestra presencia en un museo, si se explica convenientemente. Hasta nosotros creemos que el artista tiene que estar dotado de herramientas intelectuales más allá de las meramente técnicas y procedimentales que se ciñen a su arte”, asegura el docente.

Una finca de más de 400.000 metros cuadrados y seis participaciones de agua dentro de la comunidad de la Galería de Crespo

Para la creación de un coto de caza, de acampada, de autocaravana o realizar una zona recreativa

El Ayuntamiento de Valleseco ha adquirido la propiedad de El Cortijo de Crespo I con todos sus accesorios y seis participaciones de agua dentro de la Comunidad de la Galería de Crespo, tras la firma realizada por el alcalde del municipio, Dámaso Arencibia Lantigua y la familia Manrique de Lara y del Castillo por un importe de 474.000 euros.

El Cortijo de Crespo ha tenido y tiene una vinculación histórica con el municipio de Valleseco. En primer lugar, tras las Guerra Civil Española, fue la despensa de muchos de nuestros vecinos y vecinas que subían a buscar tabique para el sustento de sus familias. Además, con el paso de los años, las infraestructuras construidas en los años 40, tienen actualmente un valor histórico incuestionable. A lo que se le suma las potencialidades turísticas y económicas que presenta la finca y sus accesorios, entre la parte accesoria de la finca, se encuentran participaciones de agua que se vinculan a la futura explotación agrícola de la finca y que hasta ahora han servido para garantizar el suministro de agua a nuestra población.

DSC06868Arencibia señalaba que “hoy es un día importante para el municipio de Valleseco, especialmente para la vecindad. Uno de los cortijos del municipio, Crespo en concreto, pasa a formar parte del patrimonio municipal solo en torno a unos 400.000 metros cuadrados de terreno, conjuntamente, con seis participaciones de agua dentro de la comunidad de la Galería de Crespo”.

Decantado que eso nos va a permitir, en primer lugar, "el garantizar el suministro de agua al abasto de la parte alta del municipio y también contar con una extensa proporción de terreno, una finca que tiene distintas posibilidades entre las que se contempla. Estamos hablando de la opción de poner por una zona recreativa, una zona de autocaravana o una zona de acampada, precisamente la parte más alta llegando a Constantino, y también, cómo no, uno de los compromisos electorales, como fue un coto o la reserva de un coto".

Por último, señalaba que “la amortización de adquisiciones individuales de agua en torno a unos cinco años, pues también nos da la opción de participar directamente en las decisiones de la propia comunidad de la Acequia de Crespo, además de adquirir también la parte proporcional de todo su patrimonio hidráulico de la acequia que cruza todo nuestro municipio desde la zona de Crespo hasta bordeando todo el casco del municipio hasta llegar a Los Castillos, además de la colaboración y participación en todos sus depósitos y embalses que tiene también en este caso en el municipio de Arucas.

Publicado en Valleseco, Sociedad

La nueva responsable de los clubes de Canarias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Madrid, Galicia y Asturias, tomó el relevo en un acto que tuvo lugar en La Laguna

Virginia Carballude ha tomado el testigo como gobernadora del Distrito 2201 de Rotary, que incluye las comunidades autónomas de Canarias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Madrid, Galicia y Asturias, responsabilidad que por primera vez recae en una mujer canaria.

El traspaso de responsabilidades de mano de su antecesor, el asturiano Manuel Menéndez Martínez, tuvo lugar el pasado 1 de julio en la Real Sociedad Económica de Amigos del País en La Laguna (Tenerife), en un acto que contó con importantes representantes institucionales de la isla.

220701 Virginia 1237 GobernadoraDurante el acto, la nueva gobernadora agradeció el trabajo realizado en el último año por Menéndez Martínez, y explicó que “recojo el testigo y la gestión de un año muy difícil, pero cuya labor por parte de mi antecesor ha sido muy exitosa”.

Manuel Menéndez recordó que, a pesar de las circunstancias adversas del último año, se han creado nuevos clubes rotarios y se llevó a cabo una importante labor de acciones humanitarias tanto con los damnificados por el volcán de La Palma, como los de la guerra en Ucrania.

La nueva gobernadora se mostró emocionada por alcanzar una responsabilidad de la que se siente deudora, “por todo lo que los rotarios, amigos y compañeros, me han dado desde que entré a formar parte de esta gran organización”.

Carballude recordó que Rotary está presente en más de doscientos países y cuenta con más de un millón seiscientos mil socios, “que trabajan por causas humanitarias y solidarias”. Trabajo que se lleva a cabo a través de la Fundación rotaria, institución que lleva doce años consecutivos obteniendo las cuatro estrellas de Charity Navigator (entidad que evalúa las organizaciones sociales y humanitarias de Estados Unidos), y es reconocida entre las diez ONG más importantes del mundo.

Virginia Carballude inicia su mandato como gobernadora del Distrito 2201 con la intención de que “ante las noticias del día a día que nos estremecen con los horrores, la paz seguirá siendo nuestra piedra angular en todas nuestras acciones y proyectos de servicio a la humanidad, en aras de ese mundo más justo y mejor que todos queremos y necesitamos”.

Publicado en Nacional, Sociedad

El Festival ‘Cantares a Gáldar’ puso este martes la primera piedra de la semana dedicada al folclore en las Fiestas Mayores de Santiago y que tendrán como broche final la romería ofrenda del próximo sábado.

Con la organización de la Agrupación Folclórica Farallón de Tábata, hasta cuatro grupos ofrecieron una gran noche de música tradicional en una Plaza de Santiago que se llenó para disfrutar de la cita. Fue la quinta edición de este Festival, que no se pudo celebrar en los dos años anteriores por el coronavirus.

La Agrupación Folclórica Granero y Jarana y la Agrupación Folclórica Musical Parranderos del Valle de Agaete, las dos más jóvenes de la noche, abrieron la cita con una actuación conjunta. Con piezas populares y parranderas -todas las agrupaciones interpretaron seis- hicieron que el evento arrancara de la forma más dinámica.

Seguidamente fue el turno de la Agrupación Folclórica Labrante de Arucas, que este año cumple cuatro décadas de vida. Este grupo ofreció un repertorio más señorial e histórico con un recorrido de polkas para acercar la música cortesana. Y por último, los anfitriones, que en 2021 cumplieron 30 años, realizaron un repertorio más variado con canciones típicas de diferentes islas.

El evento, que contó con la presencia del alcalde, Teodoro Sosa, el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, y otros miembros de la corporación municipal, concluyó con un intercambio de presentes entre las agrupaciones.

Motor Club Juncal, club de enduro del municipio, ha querido dar las gracias al alcalde de la Ciudad y al concejal de Deportes debido a la colaboración prestada por el Ayuntamiento. De esta manera, Teodoro Sosa y Ancor Bolaños recibieron en las Casas Consistoriales a la Junta Directiva de la entidad deportiva, que les hizo entrega de unas piezas de artesanía elaboradas por una alfarera del municipio.

“Les doy las gracias por el detalle y el reconocimiento, sobre todo porque se valore que el deporte en Gáldar está vivo. Hay tantas modalidades que decir que Gáldar se dirige a un solo deporte sería engañarnos. Aquí hay muchas disciplinas”, explicó Teodoro Sosa, que además se mostró consciente del interés que genera “cualquier prueba de motor, que acapara mucha gente”.

Ancor Bolaños, concejal de Deportes, dio las gracias a la Junta Directiva por hacernos entrega de estos regalos “preciosos” e invitó al Club “a que sigan desarrollando pruebas en este municipio, que nosotros vamos a seguir colaborando”. Los representantes del Motor Club Juncal, Daniel David Martín Díaz, Ismael Díaz Díaz, Cristian Hernández Santiago y su presidente, Alejandro Martín Mendoza, agradecieron al Ayuntamiento “la ayuda que nos da en cada carrera”.

¿Es o no un lujo trabajar en lo que te gusta?

IMG 2962Te invitamos a la exposición que hemos realizado para celebrar nuestros 10 años con la muestra de 25 trabajos de fotografía, ilustración, cómic, moda o dibujo de 25 artistas canarios que han sido portadas en la revista mensual La Brújula ocio y cultura.

No están todas las 107 portadas de estos 10 años, pero si son todas maravillosas...

Gracias a las y los artistas canarios que han cedido sus trabajos para la Expo y nuestro empeño de ayudar a las más necesitadas de nuestra sociedad.

Las portadas las podrás adquirir a un módico precio de 30 € y todo lo recaudado irá destinado íntegramente a la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación:
www.mujeressolidaridadycooperacion.org 

Exposición Colectiva "10 Años Perdiéndote con La Brújula"

Biblioteca Insular de Gran Canaria. Cabildo de Gran Canaria

C/ Remedios 7

Las Palmas de Gran Canaria

Abierta hasta el 27 de julio 2022.

Publicado en Cultura, Sociedad

En 2019, Genny C se confirma como intérprete de la canción italiana con su nuevo sencillo titulado "E CI SEI TU": una canción escrita por Fabio Perversi, Michele Schembri y Gennaro Cestari aka Genny C con la versión en español que lleva de título "SI TU QUIERES"

La canción se apoya en un nuevo videoclip que hace significativo el valor del amor en todos sus géneros: lo importante es amar.

El autor Genny C con este storyboard plasma, con delicadeza y sencillez, su sentimiento no homofóbico.

Las canciones ya están disponibles en todas las plataformas digitales y el videoclip en YOU TUBE.

Genny C (Cusopoli), hijo del arte, inició su carrera artística a los 8 años, junto a su padre Armando.

Su camino como cantante, siempre en constante evolución, comienza actuando y tocando en piano bares, sin dejar nunca de lado su mayor pasión, que es escribir canciones como un verdadero cantautor italiano.

Entre las muchas experiencias, cuenta con la participación en muchas audiciones de concursos de talentos, por nombrar algunos: "Saranno Famosi", ahora renombrado como "Amici" de Maria de Filippi, el "Festival de Nápoles" y el "Sanremo Giovani"; además, en los últimos años ha participado en las audiciones de “All Together Now”, del afamado director Roberto Cenci.

Publicado en Cultura, Sociedad

Las «Moreno Twins» se han disputado la final del Mundial de Windsurf de Gran Canaria, un espectáculo en el que Iballa Ruano consigue derrotar a su hermana, Daida, la «Reina de Pozo», por segunda vez en casa, tras arrasar ambas en las semifinales contra la primera del mundo, la arubense Sarah-Quita Offringa, y la tercera del ranking general, la polaca Justyna Sniady

Las «Moreno Twins» han demostrado una vez más que son las reinas del windsurf, aunque esta vez ha sido Iballa la que ha reinado en casa, arrebatándole provisionalmente el título de «Reina de Pozo» a su hermana, Daida. Y es que tanto Iballa como Daida arrasaron en las semifinales, demostrando un dominio de la playa que ha sorprendido a los jueces, quienes no dejaban de comentar que las hermanas “estaban aterrizando las maniobras incluso en las piedras”, aunque han sido dos forwards (saltos con rotación hacia delante) muy altos y bien puntuados (5,62 y 5,50 respectivamente) los que le han dado el liderazgo a Iballa sobre su hermana, luciéndose además cogiendo olas bien valoradas.

Pódium categoría femenina absolutaAun así, es una eliminatoria simple, por lo que todavía las cosas podrían cambiar, pero para Iballa ya tienen “buenos resultados”, sobre todo se siente “feliz de estar en la final con su hermana después de tantos años sin competir”. Para la diez veces campeona del mundo, derrotar a su hermana en Pozo ha sido “un sueño hecho realidad”, ya que solo ha pasado dos veces, por ahora.

Durante la final entre hermanas, ninguna ha dudado en llegar al límite en sus maniobras, por lo que las hemos visto aterrizar forward loops en la orilla y, lo más importante, aunque las condiciones no sean las ideales, las «Moreno Twins» siempre vuelan. Las sensaciones navegando para Daida han sido “muy buenas” y también está “muy contenta” de luchar la final contra su hermana, quien “ha demostrado ser mucho mejor que yo con este tipo de condiciones”.

Sin embargo, Daida espera rebatir ese primer lugar si se da la doble eliminatoria. Asimismo, la dieciocho veces campeona del mundo agradeció la organización de mano de la leyenda del windsurf, Björn Dunkerbeck, destacando que “está bien trabajada”, por lo que ha podido centrarse en su hijo, en su trabajo y en entrenar, así que “se siente mucho más liberada para poder disfrutar del evento”.

Las hermanas también han dado mucho espectáculo en las semifinales, en las que Iballa ha dominado sobre la polaca Justyna Sniady (tercera del mundo), con poca diferencia de puntos en el inicio, aunque después empezó a sumar puntos sin parar con saltos espectaculares como un precioso back loop que realizaba frente a la torre de jueces.

Las hermanas se dan un abrazo tras disputarse la finalDaida también impresionó durante la semifinal contra la actual líder mundial, la arubense Sarah-Quita Offringa, llegando incluso a aterrizar casi en las piedras un forward loop que subía hasta los cuatro metros y cuarenta centímetros de altura a pesar de la poca ola, según la app de Red Bull, The Surfers. Este salto ha sido el más alto de la jornada, lo que sitúa a Daida como la rider que vuela más alto, liderando el Red Bull Rockets, una competición simultánea al circuito que dará un premio económico al windsurfista que salte más alto, tanto en la categoría femenina como masculina.

Este martes también se han celebrado los clasificatorios masculinos, en los que siguen liderando riders canarios como Liam Dunkerbeck u Omar Sánchez. Según los jueces, “los canarios conocen su sitio y eso se nota cuando los vemos navegar en Pozo Izquierdo”, afirmó Willy Rocha, juez de olas de la competición. Entre los windsurfistas locales, Omar Sánchez está haciendo valer la ventaja de jugar en casa, superando al inglés, Lucas Meldrum. Mientras tanto, el hijo de la leyenda del windsurf, Björn Dunkerbeck, se impone en los clasificatorios al francés Julien Flechet, prometiendo ambos mucha acción esta semana.

El Mundial de Windsurf de Pozo Izquierdo: fusión entre deporte, música y cultura

El Mundial de Windsurf de Pozo Izquierdo no solo ha traído a la playa grancanaria un espectáculo en el agua, sino que también combina todo tipo de actividades en tierra para todo tipo de público, destacando un amplio abanico de actividades culturales y didácticas, además de conciertos musicales y talleres, después de acabar la competición sobre las 18:00. Concretamente, este miércoles habrá una visita guiada a las Salinas de Tenefé con degustación de productos locales a las 17:30, mientras que durante el fin de semana habrá actuaciones de Killian Viera, I love pop, Delbueno, The papas and the mojo, Aseres o LaCapria. Toda la programación se podrá seguir a través del Facebook del área de Turismo del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.

Publicado en Deportes