Redacción

Redacción

El evento deportivo tendrá lugar en la Plaza de Sintes de 10:00 a 15:00 horas con la participación de 70 deportistas, y será valedero para el Campeonato de Canarias Sub 15 y Sub 17

Teror acoge este sábado 16 de julio el 12º Campeonato de Halterofilia ‘El Pino’, que tendrá lugar en la Plaza de Sintes de 10:00 a 15:00 horas con la participación de unos 70 niños/as y jóvenes. El campeonato, organizado por el club de Halterofilia Halteror, con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Teror y Aguas de Teror, será valedero para el Campeonato de Canarias Sub 15 y Sub 17.

El evento deportivo se iniciará con sobre las 9:30 con los chicos de técnica y a las 10 empiezan los participantes del Campeonato de Canarias, en las modalidades Sub 15 (de 13 a 15 años de edad) y Sub17 (de 16 y 17 años de edad). Un total de cinco clubes de Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Lanzarote participarán en el Campeonato ‘El Pino: Escuela Halterofilia Arucas, Pegasus Weightlifting, Club Ubuntu Maspalomas, Escuela Tinerfeña de Halterofilia y Club Halteror.

Publicado en Teror, Deportes

El Ayuntamiento de la Villa de Moya ha guardado este miércoles cinco minutos de silencio en recuerdo del concejal de Érmua, Miguel Angel Blanco, asesinado el 12 de julio de 1997 y de todas las víctimas de la violencia terrorista, sumándose a la convocatoria de la Federación Española de Municipios y Provincias.

Publicado en Villa de Moya, Sociedad

Del 25 al 29 julio en horario de 10:00 a 13:00 hrs en la Casa de la Cultura

Aprenderemos iniciación a la magia y otras disciplinas artísticas como Taller de Ilustración con Irene León. Para ello es necesario la previa inscripción.

Desde la concejalía de Cultura de Firgas queremos acercar a la ciudadanía y en especial a infancia las distintas disciplinas artísticas, este proyecto esta financiado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria

Publicado en Firgas, Cultura

Según comunicado recibido de la Dirección Gral. de Infraestructura Viaria, relativo a la obra de Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria, Fase IV

Con motivo del desarrollo de la obra de Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria, Fase IV, se va a proceder al cierre del ramal de incorporación desde la GC-20 hacia la GC- 3 en sentido Arucas- Las Palmas, el próximo martes 19 y miércoles 20 del presente mes, en horario de 9:30 h hasta las 19:00 h del mismo día.

El tráfico que proveniente de la GC-20, así como del casco urbano de Arucas, y que quiera acceder a la GC-3 en dirección Las Palmas, deberá en la glorieta de entrada al casco urbano (Cruz Roja), tomar la vía GC-300 y llegar a la Avenida Pedro Morales Déniz para incorporarse a través del semienlace a la GC-3.

Los vecinos del barrio del Charco, podrán entrar y salir a sus viviendas de forma controlada.

Publicado en Arucas, Sociedad

En la tarde de este martes comenzaron los tradicionales torneos de verano en el Polideportivo de Los Cascajos. Un encuentro muy esperado, ya que en los dos últimos años no se habían celebrado por la pandemia derivada de la COVID-19

En la modalidad de fútbol sala hay 20 equipos inscritos, divididos en las categorías de sénior, cadetes/infantiles, alevines y benjamines. Destacar que entre los equipos participantes hay cuatro equipos formados por personas migrantes, dos de menores y dos de adultos.

En el primer día de juego llegaron a concentrarse más de 350 espectadores en el último partido de la noche, que enfrentó a Respect y a Atco. Toro.

Además, hay que recordar que en la tarde de este jueves dará comienzo el torneo de balonmano. Por otro lado, el torneo de pádel abre sus inscripciones este jueves y posteriormente lo harán el de baloncesto y tenis. Las inscripciones se formalizarán en la recepción del Pabellón de Los Cascajos y los torneos se disputarán cada tarde de lunes a viernes, salvo los de pádel que también se celebrarán los sábados.

El concejal de Deportes del Consistorio aldeano, José Miguel Valencia, que estuvo presente en esta primera jornada inaugural aseguró estar “gratamente sorprendido “por el número de equipos participantes y por la gran acogida que ha tenido por parte de la afición en esta primera jornada inaugural.

“Hago un llamamiento a los participantes para que la deportividad y la nobleza sean las banderas de estos torneos de verano que ya por fin recuperamos”, señaló el concejal.

Binter recibió hoy en el Aeropuerto de Fuerteventura a su pasajero 75 millones transportado por la aerolínea desde su creación, en 1989. Luis Cabrera Betancor fue el pasajero que sumó esta importante cifra y, para celebrarlo, Binter le hizo entrega de un bono para viajar de manera ilimitada, junto con un acompañante, hasta final de año en cualquier ruta de la compañía.

Luis Cabrera Betancor viajó en el vuelo NT 742 entre La Palma (SPC) y Fuerteventura (FUE) y a su llegada fue recibido en el aeropuerto de la isla majorera por el responsable de Comunicación de la aerolínea en la isla, Gilberto Dees Guedes, quien le comunicó el premio e hizo entrega de un diploma conmemorativo.

Dees Guedes se mostró muy feliz de poder entregar este galardón que pone de manifiesto la confianza que los pasajeros han depositado en Binter desde su nacimiento. Asimismo, el responsable de Comunicación en Fuerteventura destacó la apuesta de la compañía aérea por mejorar la conectividad entre las islas no capitalinas.

Esta celebración coincide con la operación de la temporada de verano en la que Binter operará el programa exterior más extenso de su historia, con 13 rutas adicionales con respecto a 2021 y hasta 200 vuelos directos semanales entre Canarias y 31 aeropuertos internacionales y nacionales, lo que representa un aumento de la oferta en un 70%. De esta forma, la compañía aérea alcanzará en 2022 la cifra récord de un millón de plazas ofertadas con destinos fuera del Archipiélago.

Todas estas novedades en la programación exterior se suman a las puestas en marcha por la aerolínea en los traslados interinsulares, con un aumento del 20% en los enlaces con La Palma, dotándola de vuelos directos con los aeropuertos de Tenerife Sur, Lanzarote y Fuerteventura. Además, Lanzarote ve reforzada su conectividad con vuelos directos diarios con el Aeropuerto de Tenerife Sur.

Llega este fin de semana el Indie Fest Puerto, el festival ecléctico que reunirá a artistas como Dani Fernández, La Habitación Roja o León Benavente

El 15 y 16 de julio, la ciudadanía, llegada de diversas latitudes a nivel insular, regional y nacional, podrá disfrutar de diversa música indie-pop nacional ambos días a partir de las 20.30 horas

También se subirá al escenario del Recinto Ferial de Puerto del Rosario otros artistas como la cantautora majorera Cristina Quesada, Chavales y Papa Topo

La Concejalía de Cultura, además de impulsar este proyecto, traerá también diversas actividades de artesanía y de dinamización comercial a la calle Primero de Mayo

Artistas muy consolidados en el panorama musical pop nacional como Dani Fernández, así como grupos de música independiente como La Habitación Roja, León Benavente, Chavales, Papa Topo o la cantautora majorera, Cristina Quesada, son algunos de los nombres protagonistas que conforman el cartel del Festival Indie Puerto 2022 que llega por primera vez al municipio y a la isla este fin de semana del 15 y 16 de julio gracias a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, dirigida por Juan Manuel Verdugo, que impulsa y promueve esta iniciativa.

Ambos días, a partir de las 20.30 horas, la ciudadanía que llegará a Puerto del Rosario incluso de otras zonas del panorama nacional, podrá disfrutar de gran variedad de música indie-pop desde el Recinto Ferial de Puerto del Rosario.

Este evento pretende dar a conocer la cultura musical indie, es decir, la música alternativa que, en España, se consolidó en los años 90, y que ha marcado una etapa en la historia de la música española con bandas que han grabado sus discos autoeditándose o con sellos independientes y, por esta razón, los grupos musicales invitados a actuar en este festival han sido seleccionados por su larga trayectoria musical, así como por su experiencia profesional en el desarrollo de espectáculos musicales, además de por su repercusión mediática en este citado estilo musical independiente.

Durante la presentación oficial del evento este miércoles desde la Casa de la Cultura capitalina, el alcalde del municipio, Juan Jiménez, explicó que “en los 90, en nuestro país, los grupos musicales independientes iniciaron una andadura, buscando despegarse de las productoras multinacionales y convirtiéndose en grupos de música indie. Y este fin de semana, el 15 y 16 de julio, se verá una demostración con referencias a nivel nacional y local de lo que es la música indie en este Festival que trae la Concejalía de Cultura, esperando que ésta sea la primera de muchas ediciones de un festival único en nuestro municipio y en la isla”.

Por su parte, el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, apuntó que “es una iniciativa innovadora que hemos impulsado desde la Concejalía de Cultura, ya que es un festival ecléctico con música propia independiente, así como música pop-nacional. En definitiva, se trata de una oportunidad muy importante donde poder disfrutar de un gran espectáculo que también contará con una serie de actividades de artesanía y de dinamización comercial en la popular calle Primero de Mayo, lo que repercutirá positivamente en la economía local y en la oferta cultural, y que, además, contará con la visita a nuestra ciudad de personas llegadas de otras latitudes a nivel insular, regional e, incluso, nacional. Deseamos a la población que disfrute de esta iniciativa, esperando que se consolide en el tiempo”.

Como antecedente, cabe destacar que en España, fue a principios de los años 90 cuando el concepto ‘indie’ llegó con la aparición de bandas como Los Planetas y Nosoträsh (Elefant Records) o AustralianBlonde y Los Fresones Rebeldes (Subterfuge). El término se consolida en nuestro territorio gracias a medios como Rockdeluxe, MondoSonoro y Radio 3, que se hicieron eco de toda esta nueva ola, y con la aparición de festivales de música que acogen por primera vez este tipo de bandas de música indie rock, indie pop o música alternativa, todos abarcando un sinfín de bandas y estilos musicales.

BIOGRAFÍA DE CADA GRUPO MUSICAL

León Benavente es un grupo español formado por experimentados músicos de diferentes lugares de la geografía española, de indie rock formado en 2012 y surgido de la reunión de cuatro veteranos músicos: Abraham Boba, Eduardo Baos, Luis Rodríguez y César Verdú. Su música rock tiene melodías pegadizas y ciertos oscuros toques ochenteros; sus letras son ácidas y muchas de ellas reflejan la difícil realidad española en los últimos tiempos.

La Habitación Roja es un grupo de pop-rock indie español, originario de la localidad valenciana de La Eliana. Está formado por Jorge Martí (vocalista y guitarra), Pau Roca (guitarra), Marc Greenwood (bajo) y José Marco (batería). La nostalgia y la tristeza se fusionan con el amor, la esperanza, y el romanticismo en las letras de La Habitación Roja.

Cristina Quesada es majorera y amante de la música desde muy pequeña, con esa voz tan dulce crea su propio mundo, tan delicado como su forma de cantar. En 2013, las 500 copias del single ‘Pineapple Princess’ en vinilo se descatalogaron en menos de dos meses. En 2015 publica su primer álbum ‘You Are The One’. En 2019 publica ‘Think I Heard A Rumour’, su segundo álbum. Este 2022 lanza ‘Primavera’, un single digital y vídeo, un ejercicio de Italo Disco de gran voltaje que produce junto a Joe Moore.

Dani Fernández fue escogido para representar a España en el Festival de Eurovisión Junior, que se celebraba en Rumanía, interpretando el tema ‘Te doy mi voz’, obteniendo el cuarto puesto. Después de la separación de Auryn en 2016, Dani comenzó a trabajar en su proyecto en solitario, con la ayuda de artistas españoles como Funambulista, Juan Ewan, Andrés Suárez, Marwan y Tato Latorre.

El 23 de abril del 2021 publicó Clima Tropical, el primer single oficial de su segundo trabajo discográfico Entre las dudas y el azar. Esta canción ha sido certificada disco de oro y de platino por sus ventas en España. Además, alcanzó el número 1 de la lista oficial de Los 40.

Chavales son Tato, Bibi, Toni y Fonso, habituales en la escena musical compostelana que se reúnen en marzo de 2009 con la intención de montar un grupo de versiones de grupos españoles de los años 60 en exclusiva. Su estilo recuerda a todas esas bandas de principio de los ochenta que utilizaban los sintetizadores para crear sus pequeños himnos de pop, con esos estribillos fáciles pero inteligentes. Temas como ‘Las plantas de la terraza’ o ‘Ernesto’ se han convertido en pequeños hits del indie nacional.

Papa Topo fue formado en 2008 en Binissalem por Adrià Arbona Orero. Actualmente son un cuarteto formado por Adrià Arbona Orero, Oscar Huerta Plaza, Júlia Fandos Berenguer y Sònia Montoya Barberà. Llegan desde Mallorca (Baleares) y desde que colgaron sus primeras canciones en internet se convirtieron de la noche a la mañana en uno de los grupos más buscados por Internet, y sus maquetas eran motivo de adoración. Cuando salió su single de debut, ‘Oso panda’, recorrió medio mundo y no duró ni una semana en las tiendas (500 copias).

El alcalde Juan Jiménez y el concejal David Perdomo visitan ‘GRANDES AVENTURER@S’, la primera escuela de verano creada por la Concejalía de Participación Ciudadana

El Ayuntamiento realiza así una apuesta clara por la conciliación laboral y familiar y la formación emocional de los 200 niños y niñas que participan en este campamento hasta el próximo mes de agosto

Desde que el pasado 4 de julio se iniciara la primera escuela gratuita de verano ‘GRANDES AVENTURER@S’ que impulsa la Concejalía de Participación Ciudadana dirigida por David Perdomo, alrededor de 200 niños y niñas del municipio capitalino disfrutan ya y hasta el 12 de agosto de diferentes talleres y actividades en el CEIP Puerto Cabras gracias a este campamento que cuenta con un equipo docente y técnico formado por 18 profesionales.

Se trata de una apuesta clara que se realiza desde el departamento que promueve este proyecto por la conciliación familiar, la formación y la atención de los y las más pequeños/as en el ámbito emocional, deportivo y musical.

Esta escuela de verano cuenta, además, con un servicio de recogida temprana desde las 7.30 horas hasta las 14.30 horas. Una iniciativa que viene a aliviar a muchos padres y madres a los que les resulta difícil conciliar la vida familiar con la laboral, a la vez que viene a favorecer el desarrollo y la socialización de los niños y niñas. El equipo ha diseñado un amplio programa de actividades donde se incluye el yoga, capoeira, yoga facial, musicoterapia y formación emocional.

En palabras del alcalde del municipio, Juan Jiménez, “después de dos años de pandemia, en los que los más perjudicados han sido los niños y niñas, este tipo de iniciativas se convierten en prioridad para el Ayuntamiento, suponiendo no solo el entretenimiento de estos jóvenes sino, además, una gran ayuda para padres y madres durante esta época de verano”.

Desde el 4 de Julio, el CEIP Puerto Cabras es, por tanto, el epicentro de este campamento de verano que para el concejal de Participación Ciudadana, David Perdomo, “resulta un respaldo para los progenitores que, llegada estas fechas, les resulta imposible conciliar familia y trabajo, además que viene a darles formación y hacer que los pequeños disfruten. En definitiva, seguimos trabajando para aumentar el número de plazas de cara a próximas ediciones ya que nos sentimos satisfechos por los primeros comentarios que nos han hecho llegar con respecto a este proyecto”.

Cada niño/niña disfrutará de dos semanas de matrícula en el programa. Cabe destacar que las cerca de 200 plazas habilitadas en esta primera edición se agotaron en solo unos días, quedando activa la lista de reserva.

Las personas interesadas también pueden solicitar más información a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Será el próximo 16 de julio en Los Pozos y con un atractivo cartel que comprende catorce combates, con el local Cyrano Lorenzo como protagonista

FTV BOXEA COMBINADO VASCO 1Fuerteventura se prepara para acoger su primera velada de boxeo de 2022. Será el próximo sábado 16 de julio, desde las 18.00 horas, en el estadio municipal de Los Pozos y bajo la organización del Riga Gym. Un total de catorce peleas componen el cartel de un evento en el que se espera «una excelente entrada de público», en palabras de Antonio Gámiz, promotor e impulsor del boxeo reglado en la isla majorera.

«Tendremos un desafío entre un combinado vasco y canario, con Josué Acosta, Fran Valdivia, Jonathan León, Fernando Daigin y Nourdin Nabil representando al combinado isleño. Además, se brinda el atractivo de poder ver a Cyrano Lorenzo en su duelo profesional«, expone Gámiz, quien está relizando una labor formativa en Puerto del Rosario sin precedentes en Fuerteventura, con casi 200 alumnos.

En este sentido, el propio Gámiz insiste en que «se trata de una muy buena oportunidad para ver las evoluciones de cantera».

Fuerteventura Boxea cuenta con la colaboración de las federaciones Canaria e Insular de boxeo y del ayuntamiento de Puerto del Rosario.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, el Cabildo de La Gomera y Binter informan que se prolonga todo el año la conexión aérea de La Gomera con Gran Canaria

El consejero Sebastián Franquis anuncia junto al presidente insular, Casimiro Curbelo, y el responsable de Binter Canarias, que la ruta que habitualmente solo cubre el verano, este año se prolonga hasta enero de 2023 y que a partir de ahí el objetivo es que permanezca activa los 12 meses del año

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, junto al presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y el presidente de Binter Canarias, Rodolfo Núñez, ha anunciado hoy la prolongación durante todo este año la conexión aérea directa entre las islas de Gran Canaria y La Gomera que actualmente se limita solo a los meses de verano. Además, tanto las administraciones públicas como la empresa mostraron su confianza en que esta medida se pueda prolongar más allá de enero de 2023 y a partir de ahora la ruta que enlaza directamente Gran Canaria con La Gomera se mantenga durante los 12 meses del año.

“Para nosotros es una enorme satisfacción anunciar la prolongación de esta ruta directa, uno de los retos que nos habíamos marcado para esta Legislatura a nivel de transporte”, afirmó el consejero Franquis, “es una buena noticia para el conjunto de Canarias por lo que significa de acercamiento entre islas, de construir región, de estar mucho más cerca unos de otros y de acabar también con un déficit histórico de comunicación que arrastra la isla de La Gomera, que es lo que se consigue en este caso. Afecta a Gran Canaria, afecta a La Gomera y la presentamos en Tenerife cosa que demuestra que esta ruta es una pieza fundamental del sistema de transporte aéreo del conjunto de nuestra comunidad, y, por tanto, es una buena noticia para todos”.

El consejero indicó que esta ruta cuenta con una financiación de recursos del Estado a través del ente público Aviación Civil, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El Ministerio, subrayó Franquis, ha hecho este año un importante esfuerzo para aportar fondos adicionales que permitan prolongar la ruta directa Gran Canaria-La Gomera, inicialmente, de finales de septiembre hasta principios de enero de 2023, aunque el objetivo es que esta se mantenga a partir de ahora los 12 meses del año.

“Está presupuestado ya este año y el objetivo es que se siga presupuestando para que la ruta directa entre ambas islas permanezca, a partir de ahora, en el tiempo”, agregó el consejero Franquis, “hoy hemos dado un paso decisivo por lo que ya se ha comentado y porque hay razones de peso que lo justifican, como los informes que demuestran la evolución ascendente de los viajeros que usan esta ruta directa en los últimos años. Estamos convencidos que esta ruta será rentable en los pocos meses por el potencial que tiene la isla de La Gomera y esa conexión que va a tener directa con el turismo internacional a través del aeropuerto de Gran Canaria. Estoy convencido de que se abren muchas posibilidades, muchas expectativas de futuro con la permanencia de esta ruta directa todo el año y los datos nos indican que vamos en la buena dirección”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, señaló que este paso afianza la cohesión territorial de las islas y acaba con una de las demandas históricas que desde las instituciones gomeras se venían planteando desde hace veinte años. En este sentido, apuntó que se pone en igualdad de condiciones a la sociedad gomera respecto al resto de canarios y canarias, “cuya movilidad diaria con las dos islas capitalinas era una realidad desde hacía muchos años”.

Curbelo agradeció la predisposición de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, así como la de Binter, “quienes son parte activa de este proceso que culmina con un acuerdo que beneficia a Canarias y a sus cimientos para salvar las distancias que marca un territorio insular”. Además, subrayó la ampliación de la oferta de conexiones de La Gomera, puesto que la posibilidad de llegar directamente a Gran Canaria durante todo el año permite conectar con más de un centenar de destinos nacionales e internacionales, “y ampliar a más de mil la oferta de plazas semanales con esta isla”.

Rodolfo Núñez, presidente de Binter Canarias, destacó también la importancia del anuncio realizado hoy para prolongar la ruta directa entre Gran Canaria y La Gomera. "Anunciamos la prolongación de los vuelos directos entre Gran Canaria y La Gomera, que hasta la fecha solo operaban durante los meses de verano, pero con esta medida se garantiza la continuidad de sus dos frecuencias diarias hasta finalizar el año. Confiamos, a su vez, en que este proyecto se pueda prolongar en los años sucesivos", señaló Núñez.

El Cabildo oferta nuevas actividades con el programa de prevención de riesgos de adicciones

La iniciativa impulsada por la Institución insular se pone en marcha este miércoles 13 de julio con una sesión de escalada en San Sebastián, y continúa su recorrido el próximo lunes 18 de julio con una ruta en kayak en Playa Santiago

Para participar en esta actividad, que trata de sensibilizar a los jóvenes e inculcar hábitos de vida saludable, es necesario rellenar un formulario previo de inscripción

El Cabildo de La Gomera inicia este miércoles, 13 de julio, el programa de actividades en materia de prevención de adicciones con una jornada de escalada de montaña en Chejelipes, San Sebastián. La programación continúa su recorrido el próximo lunes 18 de julio, con una ruta en kayak que tendrá lugar en el Puerto de Playa Santiago, a partir de las 17.00 horas.

Para participar en esta actividad es necesario tener más de 11 años de edad, además de inscribirse previamente a través de este formulario o mediante el código QR que aparece en el cartel anunciador.

Asimismo, la Plaza del Carmen de la localidad acogerá, el domingo 17, una muestra itinerante elaborada por estudiantes de varios centros educativos de la isla. La exposición ‘Cómo sembrar una vida plena y feliz’ consta de 90 láminas creadas en talleres de teatro realizados en los centros CEO Santiago Apóstol, CEIP Ruíz de Padrón, CEO Mario Lhermet Vallier, CEIP Aurea Miranda González y CEO Vallehermoso.

A estas actividades se suman otras sesiones de equitación y juegos teatrales, talleres sobre caracterización y creación de personajes, artes gráficas, escape room y concursos de TikTok, junto a otras acciones preventivas específicas en el ámbito familiar, cuyas fechas se conocerán próximamente. Además, la información se irá actualizando de forma progresiva en el perfil de Facebook.

Ya a partir de septiembre, se incorporarán los centros escolares con la implementación de propuestas para mejorar la competencia social del alumnado, integrando actuaciones en el ámbito educativo con exposiciones itinerantes, producciones audiovisuales, talleres teatrales dirigidos al profesorado y alumnado, huertos sostenibles o yoga rap, entre otros.

Se trata de una iniciativa que tiene carácter itinerante por los diferentes municipios de la isla, y que trata de sensibilizar a los jóvenes, desde el ámbito educativo, familiar y comunitario, para que estos adopten un estilo de vida saludable en un espacio de aprendizaje, protección y reflexión frente a los riesgos de la drogodependencia.

El Cabildo acoge este miércoles el acto institucional del X aniversario de La Gomera como Reserva de la Biosfera

El Salón de Plenos será escenario de la proyección de un documental sobre la evolución de la isla desde su declaración, junto a las intervenciones de la presidenta del Comité Científico Español del programa MaB, el presidente del Cabildo y el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias

La Gomera celebrará, este miércoles, el acto institucional del X aniversario de su declaración como Reserva de la Biosfera. El Salón de Plenos del Cabildo acoge el evento que comenzará a partir de las 20.00 horas con una proyección documental de la evolución social y económica de la isla desde que la UNESCO le otorgara este reconocimiento en 2012.

Además, el acto contará con la participación de la presidenta del Comité Científico Español del programa MaB, María Luisa Tejedor, junto al presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Perez, quienes ahondarán en las líneas de cooperación establecidas, así como en el cumplimiento de las directrices marcadas en el Plan Estratégico de la Reserva.

Las particularidades que la hacen Reserva

El patrimonio natural de La Gomera engloba un total de 4.182 especies animales y vegetales exclusivas, 1.063 de ellas endémicas y 268 exclusivas de la isla. Muchas de ellas se encuentran en uno de los entornos más característicos y valiosos del territorio, el Parque Nacional de Garajonay, uno de los mayores exponentes de la laurisilva canaria. La presencia de especies endémicas tan preciadas como el Lagarto Gigante de La Gomera, o la exclusividad del medio marino, hacen de la isla un paraje natural óptimo para la práctica de deportes en contacto con la naturaleza.

Los paisajes son otro de los valores añadidos de La Gomera, adaptados a las necesidades y la vida de una isla que posee un territorio escarpado y abrupto, pero que ha permitido la convivencia entre la acción humana y la naturaleza. El desarrollo de elementos para el cultivo, como los bancales o los palmerales; para la comunicación, como el Silbo Gomero, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco; o culturales, como el baile del tambor, convierten a la isla en un punto de referencia a nivel cultural y paisajístico en el que las tradiciones se conservan intactas con el paso del tiempo.

Tanto el windsurfista grancanario Liam Dunkerbeck como el rider local de Pozo Izquierdo, Omar Sánchez, se imponen en los clasificatorios, prometiendo ambos mucha acción esta semana en la categoría masculina, según los jueces. Otro de los favoritos es el canario Philip Köster, 5 veces campeón del mundo, quien compite por Alemania

Después de cómo arrasaron las «Moreno Twins» en las semifinales y durante la final disputada entre hermanas, parece ser que Pozo Izquierdo ha dado un respiro a la flota masculina, con vientos un poco más ligeros pero con los mejores riders del mundo recargando energías para salir al agua. Aunque los clasificatorios entre los hombres ya han avanzado el espectáculo en el Mundial de Windsurf de Gran Canaria, los jueces han valorado que las condiciones no eran “perfectas para correr un evento profesional” este miércoles, declaró el juez de jueces de la competición, Luis Escribano.

Sin embargo, las previsiones para este fin de semana son “increíbles”, por lo que esperarán para dar el mayor espectáculo posible, aunque ya han avanzado que en el windsurfing competir en casa es un factor esencial, ya que depende mucho del estilo de cada rider y de la dirección del viento, que en Pozo Izquierdo viene del lado izquierdo. “Los locales de aquí son siempre favoritos porque conocen mucho la playa, saben dónde rompe la ola y son expertos en navegar del lado izquierdo, por lo que cualquier rider que venga, por ejemplo, de Hawaii sabe que tiene muchas probabilidades de perder contra un local”, explicó el juez de jueces.

Omar Sánchez Pozo Izquierdo en acciónEn este sentido, ya se ha escuchado varias veces a los jueces comentar cómo "se nota que los riders locales compiten en casa, ya que dominan la playa a pesar de las condiciones”, destacó Escribano. A lo que Willy Rocha, juez de olas, añadía que “los canarios conocen su sitio y eso se nota cuando los vemos navegar en Pozo Izquierdo”. De hecho, ya hay varios nombres que resuenan en la playa, destacando entre ellos algunos riders locales como Liam Dunkerbeck, quien se impuso en los clasificatorios al francés Julien Flechet, prometiendo mucha acción esta semana.

Entre los windsurfistas locales, Omar Sánchez también está haciendo valer la ventaja de jugar en casa, superando al inglés, Lucas Meldrum, en la primera ronda. “No he navegado mucho últimamente por el tema del trabajo, aunque espero disfrutar de lo que hago e intentaré dar lo mejor de mí, estoy preparado para lo que venga”, contó el deportista original de Pozo Izquierdo. En su opinión, es probable que las condiciones le favorezcan, ya que “conoce bien la playa”.

Otro de los favoritos es el grancanario Philip Köster (compitiendo por Alemania), quien se ha forjado en Vargas (Gran Canaria), quien sabe navegar tanto del lado izquierdo como el derecho, lo que lo convierte en un competidor muy completo. Para los jueces de la competición, el mundial “va increíble”, ya que se han conseguido resultados en varias categorías como sub15, sub17 (femenino y masculino) y sub20.

Los mejores riders navegan de ambos lados

En Canarias se navega normalmente del lado izquierdo, como ocurre en el caso de Pozo Izquierdo, lo que da una ventaja importante a los riders que saben coger las olas por este lado. Sin embargo, hay varios competidores que suelen estar en el top 5, precisamente porque saben navegar de ambos lados, lo que los convierte en adversarios importantes en cualquier parte del mundo. Uno de estos deportistas es el español Víctor Fernández, quien ya se ha proclamado tres veces campeón del mundo, además de haber ganado ocho veces en Pozo Izquierdo y haber quedado once veces finalista. “En su casa navega (Tarifa) suele navegar por el lado derecho, pero lleva viniendo tantas veces a competir aquí que ya domina el lado izquierdo”, comentó el juez de jueces, Ecribano. Otros de los deportistas más completos son los brasileños Marcilio Brawzinho y Ricardo Campello, quien compite por Venezuela.

Publicado en Deportes, Internacional