
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Aciisi impulsa la Red CIDE que pone a profesionales y empresas de Canarias en contacto con distintos agentes del conocimiento
El caso de éxito Open Canarias, identificado por el CIDE de Canarias Excelencia Tecnológica, instrumento impulsado por la Aciisi, participa en la campaña divulgativa orientada a dar a conocer la experiencia de instituciones y empresas con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.
Con más de 10 años de experiencia en soluciones I+D+i de vanguardia, Open Canarias vuelve a ser referente en desarrollos de registros distribuidos con un proyecto denominado Ethereum Transaction Manager (EthTxManager), que permite incorporar la tecnología blockchain de forma sencilla a desarrollos nuevos o ya existentes sin necesidad de conocer el funcionamiento interno de esta tecnología en forma de servicio por uso. Así por ejemplo, empresas como Acciona Energía, ya lo han integrado en sus sistemas de trazabilidad de biomasa, lo que demuestra la importancia y potencialidad de la iniciativa además de ser sostenible en materia medioambiental y demostrando la importancia de la trazabilidad para otros campos como el logístico, sanitario…etc.
El asesoramiento especializado de la Red CIDE les ha ayudado a construir una propuesta de valor disruptiva y única, y recomiendan a las empresas contar con estos servicios que permiten crear producto para desarrollar negocio.
Mercedes Preckler, CEO de Open Canarias, comparte en una píldora audiovisual de dos minutos, los importantes avances de la compañía además de poner en valor la importante experiencia en materia de innovación, invitando a contar con el mapa de entidades de la Red CIDE que prestan servicios de información y asesoramiento especializado.
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la red de apoyo a la innovación y la transformación digital más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.
Red de apoyo a la innovación
Como Open Canarias, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.
Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.
El apoyo de la Red CIDE impulsa a las empresas de las islas a avanzar en sus objetivos de reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia energética
El Grupo GF Hoteles, identificado por la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel), participa en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE 2022, orientada a dar a conocer la experiencia de instituciones y empresas con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.
El grupo GF es un ejemplo de diversificación, innovación y compromiso social, y cuenta con un completo y genuino Plan Estratégico de Sostenibilidad que aspira a ser fuente de inspiración tanto para el sector turístico local como para sus clientes. Para esta entidad, la colaboración y el apoyo de la Red CIDE está siendo la herramienta para avanzar en sus objetivos de reducción eficiente de residuos vinculados al perfil del usuario
Juan Carlos de León, director de Operaciones de GF Hoteles, y Moisés Expósito, coordinador de Sostenibilidad de la empresa familiar canaria, comparten en una píldora audiovisual de dos minutos, los avances de su organización y su experiencia en materia de innovación, invitando a contar con el mapa de entidades de la Red CIDE que prestan servicios de información y asesoramiento especializado.
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la red de apoyo a la innovación y la transformación digital más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.
Red de apoyo a la innovación
Como el Grupo GF Hoteles, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.
Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.
La Red CIDE, impulsada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, ofrece un mapa regional de entidades que prestan servicios de información y asesoramiento para la transformación digital de la empresa
El caso de éxito de Bulcan Arte, identificada por la Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas, es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE 2022.
La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.
En concreto, Bulcan Arte está dedicada a la construcción especializada en tematización y paisajismo, acondicionamiento de taludes y obra civil para dar servicio complementario a grandes empresas, y soluciones de alta calidad técnica y artística.
Con el apoyo de la Red CIDE, esta empresa ha incorporado al equipo un miembro del Programa Diginnova de Aciisi que está impulsando la actividad innovadora en el negocio y la transformación digital de la organización, lo que se traduce, en definitiva, en un gran salto de competitividad empresarial.
Eugenio Sánchez Sánchez, gerente de Bulcan Arte, comparte en una píldora audiovisual de dos minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la red de apoyo a la innovación y la transformación digital más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.
Red de apoyo a la innovación
Como Bulcan Arte, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE. Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.
El apoyo de la Red CIDE, impulsada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, permite transformar ideas de empresas en proyectos viables y específicos, con una dimensión divulgativa para acercar tecnología de vanguardia a la sociedad
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo promueve la innovación y contribuye a difundir los casos de éxito como el de Crideo, identificada por la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE Tenerife), y que es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE 2022.
Esta startup permite diseñar, fabricar y compartir creaciones en la que está considerada la primera plataforma de artesanía digital de su categoría, donde divulgar impresión 3D y con una comunidad abierta al público, conectando creadores locales con clientes, empresas e instituciones. A través del apoyo de la Red CIDE, sus ideas se han transformado en proyectos viables y específicos, con una dimensión divulgativa para acercar esta tecnología de vanguardia a la sociedad.
Óscar García, CEO de Crideo, comparte en una píldora audiovisual de dos minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la red de apoyo a la innovación y la transformación digital más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.
Red de apoyo a la innovación
Como Crideo, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.
Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.
La Aciisi presenta las actuaciones, objetivos y resultados de la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial en 2021 y 2022
Más de la mitad de los servicios de información prestados por la Red CIDE en los últimos ocho meses son sobre el ámbito digital
Economía dinamiza la innovación y la transformación digital de la pyme canaria con servicios de valor añadido adaptados a los nuevos desafíos empresariales
La Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE), que presta un servicio de atención especializada y asesoramiento gratuito sobre emprendimiento, innovación y también transformación digital, asesoró y acompañó en sus proyectos a 970 empresas canarias de octubre de 2021 a junio de 2022. Además, se contabilizaron casi 1.600 consultas, 871 eran servicios de información sobre el ámbito digital y 710 sobre emprendimiento e innovación.
Jornada de Capacitación.
Estos datos fueron presentados por el jefe de Área de I+D+i de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Antonio López Gulías, en la XVII Jornada de Capacitación de la Red CIDE celebrada este miércoles, donde se expusieron las principales actuaciones realizadas por este recurso público impulsado por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Aciisi, para dinamizar la innovación y la transformación digital de profesionales, administraciones o empresas en las islas.
López Gulías describió los objetivos estratégicos de Red CIDE y CIDE Digital, el nuevo programa marco y la planificación de ayudas y programa de actuaciones de la Aciisi para 2022-2023. En este contexto, apuntó que para responder a la creciente demanda de las pymes en el campo de la digitalización se han optimizado servicios en la Red CIDE, más actualizados y modernos, acordes a los nuevos desafíos del tejido empresarial, ya que ‘el Gobierno de Canarias no va a dejar solas a las empresas ante la transformación digital’. Además, se han incorporado nuevas herramientas de trabajo, gestión y autodiagnóstico digital para evaluar la madurez digital de las empresas.
En cuanto a los indicadores, explicó que en este período se presentaron 208 proyectos de transformación digital y de I+D+i, de los cuales 6 son proyectos colaborativos, y se obtuvieron fondos por importe de 2,8 millones de euros en 56 proyectos aprobados.
La Red CIDE ayudó a presentar 75 propuestas sobre programas de transformación digital y de innovación, y trabaja con 50 pymes en diversos programas de transformación digital o de innovación. En total se realizaron 1.581 servicios de información y se prestó asesoramiento en 697 proyectos -once proyectos han necesitado un acompañamiento denominado intensivo, evidenciándose en un mayor número de servicios y/o en una más alta complejidad de estos-.
El encuentro anual de la Red CIDE, que recupera su formato presencial, congregó al grupo de asesores CIDE, 34 profesionales pertenecientes a cámaras de comercio, fundaciones universitarias, asociaciones empresariales o centros tecnológicos que conforman el equipo experto en innovación y en transformación digital.
Por otro lado, en la Jornada se compartió las experiencias de empresas canarias que han resultado beneficiarias de ayudas para proyectos por parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, como 3Doubles Producciones y EcoBertura.
Igualmente, intervino en la Jornada la jefa del Departamento de Innovación del Instituto Tecnológico de Canarias, Alma Cruz, para comentar actuaciones y resultados de la Red CIDE 2021-2022; más tarde lo hizo la jefa de sección del Departamento de Innovación del ITC, Lucía Dobarro, quien abordó la actividad destacada de Enterprise Europe Network (EEN Canarias).
Por su parte, Julia Socorro, CEO de Islas SEM, impartió una charla sobre la Agenda de Transformación Digital, y Carolina Rodríguez, técnica CIDE de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife – Antena La Gomera, expuso las experiencias y conclusiones de la Misión Industrial Gran Canaria.
La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.