
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La retransmisión será en simultaneo con nuestros compañeros de UDRadio, emisora oficial de la UD. Las Palmas, con la narración de su amplio equipo de colaboradores
Conectaremos desde las 19.00 horas para ofrecerles la previa del partido y una vez finalizado el mismo, se ofrecerá el post partido, con las declaraciones y entrevistas que se realicen en el Estadio de Gran Canaria.
Radio Faro del Noroeste emite desde Santa María de Guía y se puede sintonizar en la comarca norte-noroeste de Gran Canaria, en el dial de FM 96.50 y en Internet en nuestra web:
También en nuestra APP. En esta APP puede ver nuestra web, nuestro canal de YouTube y oír la radio en directo en cualquier punto del planeta donde llegue Internet.
El documento ya obtuvo el visto bueno del Consejo Consultivo de Canarias y entrará en vigor cuando se publique en el BOC
El ICAVI inicia en febrero el proceso de convocatorias trimestrales para que las familias que llevan viviendo como inquilinos en una vivienda pública antes de 1996 soliciten la propiedad.
A estos vecinos se les ofrecerá una bonificación del 50% del precio que deberían pagar por sus casas
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, jueves 19 de enero, de manera definitiva, el decreto que permitirá a cerca de 10.500 familias canarias que viven como inquilinas en una vivienda de protección oficial acceder a la propiedad de esas casas.
El documento fue elevado al Consejo de Gobierno tras la aprobación a finales de diciembre del Consejo Consultivo de Canarias, que emitió el dictamen preceptivo favorable al decreto impulsado por la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias.
Este Decreto, que entrará en vigor tras su publicación en el BOC, permitirá a las familias que viven en viviendas públicas de más de 25 años acceder a su propiedad en dos casos: el primero, aquellas que estén en régimen de arrendamiento en una casa adjudicada antes del III Plan de Vivienda (1996-1999), y el segundo, que estén en régimen de compraventa anteriores al I Plan de Vivienda (1988-1991). Este decreto afectará a todas las viviendas calificadas como de protección oficial antes de 1996.
El Decreto aprobado hoy es el primero que se pone en marcha por el Gobierno de Canarias en diez años y viene a llenar el vacío y a calmar la incertidumbre ocasionada por anteriores gobiernos en los inquilinos de estas viviendas que querían acceder a su propiedad y no podían desde el año 2013.
El Ejecutivo, mediante este decreto, ofrecerá en venta viviendas protegidas de promoción pública, tanto del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) como de la empresa pública Visocan, al precio de referencia que tuvieron las viviendas en el momento de la adjudicación. Además, se ofrece a los inquilinos una bonificación del 50% sobre ese precio de referencia y, del restante 50% que deben de pagar los inquilinos, se descontarán todas las rentas ya pagadas.
El ICAVI, tras la aprobación de hoy y su posterior publicación en el BOC, planifica iniciar a lo largo del mes de febrero la publicación de las distintas convocatorias para que las familias que lo deseen, y cumplan con los requisitos exigidos, soliciten la propiedad de las viviendas en las que viven como inquilinos. Estas convocatorias se publicarán de forma trimestral a lo largo de 2023 hasta completar todos los grupos de viviendas protegidas a los que afecta el decreto. Una vez publicada cada una de estas convocatorias, los vecinos de los grupos incluidos en ellas tendrán hasta un año de plazo para solicitar la propiedad de la vivienda que habitan como inquilinos.
Con la aprobación de hoy, y su próxima entrada en vigor, con este decreto se cumple uno de los compromisos adquiridos por el Gobierno a través del Pacto por la Vivienda Digna y en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, que es facilitar a las familias la adquisición de la propiedad de las viviendas que están habitando desde hace más de 25 años, ya sea en régimen de arrendamiento como de compraventa.
Al procedimiento de adquisición de las viviendas sociales que se prevé en el decreto, una vez entre en vigor, podrían acogerse unas 10.500 familias de toda Canarias que ya han abonado al menos el 35% de las rentas para aquellos que están en régimen de alquiler y que fueron calificadas como protegidas antes de 1996, o la mitad del precio de la vivienda que han ido abonando mensualmente en el caso de los que estén en régimen de propiedad.
Además, los que quieren acceder a la propiedad deberán demostrar que ocupan de forma habitual y permanente la vivienda de la que es adjudicataria, que ninguno de los miembros de la unidad de convivencia sea propietarios de ninguna otra vivienda, estar al corriente en la cuota aprobada por la Junta Administradora relativa a los gastos comunes del edificio, y que la vivienda se encuentre asegurada con un seguro multirriesgo del hogar.
La nueva norma persigue impedir el juego de los menores de edad, de las personas que estén inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego y de los colectivos necesitados de especial protección
Revisa también el régimen sancionador en lo que afecta a la presencia de menores en establecimientos de juego y el régimen de publicidad, patrocinio y promoción aplicable al juego desarrollado en la Comunidad Autónoma de Canarias
Prohíbe a determinados colectivos el uso de máquinas recreativas con premio en metálico y las de azar, y que el ente público RTVC emita publicidad que promueva el juego, tanto presencial como ‘online’
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves, a propuesta del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, el proyecto de ley de modificación de la Ley 8/2010, de 15 de julio, de los Juegos y Apuestas, que será remitido ahora al Parlamento de Canarias para su tramitación reglamentaria por el trámite de urgencia y el procedimiento de lectura única.
La nueva norma persigue, fundamentalmente, la salvaguarda de los menores y demás colectivos necesitados de especial protección, y, para ello, entre otras cosas, prohíbe a determinados colectivos el uso de máquinas recreativas con premio en metálico y las de azar, y amplía la relación de personas que tienen prohibida la participación en los juegos.
También prohíbe que el ente público Radiotelevisión Canaria (RTVC) emita publicidad que promueva el juego -tanto presencial como online-, y la publicidad en equipaciones, instalaciones, patrocinios de apuestas deportivas de competencia autonómica, siempre que la competición, actividad o evento deportivo sea de ámbito municipal, insular, provincial o regional.
Igualmente, suprime la posibilidad de instalar terminales de apuestas en los establecimientos de restauración y establece una distancia mínima de 200 metros entre establecimientos de juegos y de 300 metros entre estos y los centros docentes o de atención a menores.
El titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ya había presentado al Gobierno, el 22 de abril de 2021, informe y texto articulado del Anteproyecto de Ley. Este, tras quedar enterado, había manifestado su sentido favorable sobre la oportunidad de la iniciativa, sus objetivos y los principios generales que la inspiran, y había acordado que se continuara con su tramitación. Posteriormente, el 7 de diciembre de 2022, ya como proyecto de ley, fue tomado en consideración por el Gobierno y remitido al Consejo Consultivo para su preceptivo dictamen.
Con la nueva ley se dará cumplimiento a la Resolución 10L/PNLP-0065, sobre regulación efectiva del juego y las apuestas en Canarias contras las adicciones, aprobada por el Parlamento de Canarias en diciembre de 2019 y a la disposición transitoria segunda de la Ley 2/2020, de 14 de octubre, de suspensión de títulos habilitantes de nuevos locales y otras medidas complementarias en materia de juegos y apuestas.
En dicha resolución se instaba al Gobierno, en el ámbito de su competencia, a regular con eficacia la prohibición del acceso de los menores de edad a los diferentes establecimientos de juego, exigiendo a estos la instalación no solo de un servicio de recepción a la entrada del inmueble, sino también de un sistema de bloqueo en los terminales de apuestas, similar al existente en las máquinas de tabaco. Todo ello con el objetivo de impedir el juego a los menores de edad y a las personas que estén inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego, también llamadas autoprohibidas, o a aquellas que tengan restringida esta actividad por sentencia judicial.
Además, se exhortaba al Ejecutivo canario a paralizar, como medida cautelar, la concesión de nuevas licencias de apertura de locales de juego, hasta la entrada en vigor de la nueva norma, y a impulsar la creación de una mesa de expertos, junto con un proceso de participación ciudadana, para una reforma reflexionada, consensuada y profunda del marco normativo referente al juego y a las apuestas, así como para la puesta en marcha de suficientes campañas de información, prevención y concienciación en los distintos ámbitos que se estimen necesarios.
En cumplimiento de la citada resolución, el Gobierno de Canarias ya aprobó el Decreto Ley 5/2020, de 2 de abril, de suspensión de títulos habilitantes de nuevos locales y otras medidas complementarias en materia de juegos y apuestas hasta el 31 de diciembre de 2020. Tras su promulgación, el Parlamento aprobó la Ley 2/2020, de 14 de octubre, de suspensión de títulos habilitantes de nuevos locales y otras medidas complementarias en materia de juegos y apuestas.
La disposición transitoria segunda de esta última ley establece que el Gobierno de Canarias impulsará, en el plazo de tres meses desde su entrada en vigor, una iniciativa legislativa que, además de aprobar las determinaciones derivadas de la mencionada resolución, revisará tanto el régimen sancionador en lo que afecta a la eventual presencia de menores en establecimientos de juego como el régimen de publicidad, patrocinio y promoción aplicable al juego desarrollado en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Ya tenemos disponible el programa completo para ver y/o descargar en la página web https://fiestasdelalmendroenflor.eu/programa-50-aniversario
Las Fiestas del Almendro en Flor darán comienzo este próximo viernes 27 de enero con el VII Certamen de Teatro Costumbrista: Francisco Suárez Rodríguez, el sábado 28 será la CronoTrail y la Lectura del Pregón a cargo de una representación de los Fundadores de las Fiestas del Almendro.
Comunicamos la programación del primer fin de semana de las Fiestas del Almendro en Flor, que en este 2023 celebramos su 50º Edición y contará con varios actos repartidos en dos fin de semana, desde el viernes 27 de enero hasta el domingo 5 de febrero.
Viernes 27 de enero
A las 20:30h en el Centro Cultural Alfredo Kraus: VII Certamen de Teatro Costumbrista: Francisco Suárez Rodríguez con la presentación e intervención de Maestro Florido.
Sábado 28 de enero
A las 08:00h salida de la CronoTrail Almendro en Flor 2023 desde La Vaguada. a las 20:30h en el Centro Cultural Alfredo Kraus: Lectura del Pregón a cargo de un grupo de vecinos y vecinas en representación de los Fundadores de las Fiestas del Almendro. Y a continuación la actuación de la Agrupación Folclórica Río de Lava y el “Show Sand Art” de la artista Didi Rodan.
Colabora en una de las mejores carreras de la isla. Necesitamos voluntarios para el avituallamiento de Artenara.
Contacta y apúntate en el 928666117 ext. 37
Recibió este jueves la felicitación del Ayuntamiento con un ramo de flores. Ninita es actualmente una de las tres muejes centenarias de Teror, junto a Maximina Nuez (108 años) y Consuelo Rodríguez (102 años)
La terorense Cristina Naranjo Naranjo ha cumplido este 19 de enero los 100 años de edad, convirtiéndose actualmente en una de las personas más longevas del municipio. Conocida por Ninita, la centenaria vecina recibió la felicitación del Ayuntamiento de Teror con la visita del alcalde, Sergio Nuez, y la concejala de Mayores, Minerva Batista, que le hicieron entrega de un ramos de flores junto a un recuerdo por su centenario.
Ninita nació en el barrio de El Álamo, pero ha vivido casi toda su vida después de casada en Barrio del Pino, donde se dedicó a las labores de la casa y al cuidado de sus 3 hijos/as junto a su esposo, Panchito Sánchez, fallecido en 1989. Quiso ser maestra de joven, pero las circunstancias de la época no se lo permitieron, dedicándose a la costura durante algunos años. Entre sus aficiones, la pintura estuvo entre las preferidas, y también el fútbol, siendo una fiel seguidora de la UD Las Palmas.
Cuenta su hija Sari, que Ninita repetía en algunas ocasiones que “quería llegar a los 100 años”, y lo ha conseguido, disponiendo de una buena salud. Tras una operación de cadera a los 91 años de edad, que superó sin problemas, la longeva vecina de Teror mantiene una salud de hierro, y los tratamientos de medicina natural le han ayudado a superar algunas dolencias, como su intolerancia al gluten.
La centenaria vecina de Barrio del Pino fue una persona afable y muy entregada a su familia, que le ha dejado una descendencia de cuatro nietos/as y 3 bisnietos/as. En sus ojos se percibe aún la mirada de una mujer luchadora y satisfecha de haber cumplido su sueño de llegar a los cien años de vida, rodeada de la familia que le quiere y cuida.
Actualmente Teror cuenta con otras dos mujeres centenarias mayores que Ninita: Maximina Nuez, que cumplirá los 109 años el próximo mes de mayo, siendo actualmente la persona más longeva de Canarias; y Consuelo Rodríguez, que cumplirá los 103 años el 19 de febrero.
Las tradicionales fiestas en honor a Nuestra Señora de Candelaria que se celebran cada año en enero y febrero en la Villa Moya, regresan por todo lo alto. Con ganas de celebrar y de rendir homenaje a la patrona después de dos años el Ayuntamiento ha preparado un programa de actos como los de antaño
Y es que, desde febrero de 2020, los devotos de Nuestra Señora de Candelaria no han podido rendirle homenaje con su imagen recorriendo las calles y reuniendo a todos los vecinos
Unas fechas especiales para las que el Ayuntamiento ha preparado un programa de actos religiosos, culturales y lúdicos para toda la familia. Unos actos en los que se engloba el acto de honores y distinciones del municipio que se celebrará en el Polideportivo Municipal, el próximo 10 de febrero, pero antes hay más.
El programa de actos culturales y lúdicos comenzarán a finales de enero y se extenderán hasta el 11 de febrero. El inicio lo marcará la carrera solidaria por ‘La Paz’ en la que participarán los centros escolares del municipio. Seguidamente, comenzarán los actos culturales con el espectáculo ‘Borondón’, a cargo del G.M. Facaracas hará las delicias de los amantes de la música. Otro de los platos fuertes llegará de la mano del humorista Jabicombé y el show #Señora (deje el bolso que no es suyo). El cantante, humorista y vlogger que pondrá las carcajadas en el regreso de las fiestas de Nuestra Señora de la Candelaria.
Los más pequeños del municipio tendrán su protagonismo dentro del programa tanto con los espectáculos dedicados a ellos, como es el caso de ‘Cachivaches’, como con las actividades que tendrán el domingo 29, en la que la calle Miguel Hernández se llenará de castillos hinchables y talleres. Lo tradicional también tiene su espacio con la presencia de Yeray Rodríguez y la Escuela de Verseadora de Gran Canaria, quiénes ‘Versearán con Ingenio’, en la Asociación de Vecinos Tilama de Carretería.
Dentro de los actos religiosos del 24 de enero al 1 de febrero se celebran el rosario y novenario, a las 17.30, y seguidamente, la eucaristía. Mientras, el jueves, 2 de febrero, tendrá lugar la solemne eucaristía que contará con la participación de la A.F. Guadalupe y la procesión por las calles del casco acompañada por la Banda de la BRICAN XVI y la A.M. Cumbres y Costas, con la presentación de los niños a la patrona moyense.
En el fin de semana grande de las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Candelaria tendrá lugar la tradicional peregrinación desde Fontanales hasta el casco de Moya, siempre que las condiciones climatológicas lo permitan. Ya por la tarde, será la grabación del programa Tenderete de TVE en Canarias, con motivo del XXV Aniversario de la A. F. Guadalupe, en el pórtico de la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria. El día finalizará con la verbena en la que actuará la orquesta Star Music y DJ Promaster.
El domingo, 5 de febrero, tendrá lugar la función solemne en honor a Nuestra Señora de Candelaria, presidida por el párroco don Roberto Rivero, que contará con la participación del Coro de la Real Hermandad del Rocío de Las Palmas de Gran Canaria. Y, seguidamente, tendrá lugar la procesión por las calles del casco con la presencia de la A.M. Cumbres y Costas, finalizando con la presentación de los niños a la patrona. El fin de semana estará acompañado por la Feria KM.0 Gran Canaria que tendrá lugar en el parque Pico Lomito, el sábado y domingo, de 9.00 a 14.00 horas. Una feria en la que se busca la promoción de los productos y productores locales con una muestra de calidad que ayudan al desarrollo de la economía local.
Las fiestas en honor a Nuestra Señora de Candelaria se alargarán hasta el siguiente fin de semana, 10 y 11 de febrero, con un monográfico del presa canario en el Polideportivo Municipal y el estreno del espectáculo Esto me suena, radiofónico en las voces de Alexis Miranda y Celia Jiménez, con éxitos de la música en español de los 60’s, 70’s y 80’s, en la Casa de la Cultura.
Las fiestas en honor a Nuestra Señora de Candelaria están de vuelta en la Villa de Moya por todo lo alto después de dos años. Con ganas de rendirle homenaje y tributo a la patrona todos los vecinos esperan ansiosos unas fechas especiales y que esperan disfrutar con un programa cargado de actos.
El Carnaval de Agaete 2023 ya tiene temática. 'El mar' será la alegoría que inspire las fiestas de la Villa, que se celebrarán del 17 al 26 de marzo llenando nuevamente de alegría las calles de Agaete tras varios años de parón obligatorio por la pandemia
Vuelve el color, la purpurina y la alegría a las calle de Agaete, en unas fiestas que usarán el mar como musa en este 2023. La elección de esta temática ha sido por decisión de la ciudadanía, que ha mostrado su preferencia a través de una votación online entre cuatro propuestas. 'Las mil y una noches', 'El cómic' y los 'Años 80' eran las otras tres alegorías candidatas a servir de inspiración a las Carnestolendas de Agaete, que tras varios días de votación popular se ha decantado de forma clara por 'El mar'.
El Carnaval de Agaete se ha decantado por 'El Mar' en una votación, que han seleccionado este por encima de las demás propuestas con un 42,4% de los votos. Por su parte, los 'Años 80' ha reunido el 24,1% de los votos, mientras las 'Las mil y una noches' (17,7%) y 'El cómic' (15,8%) quedaban el tercer y cuarto lugar en la encuesta, abierta el pasado viernes día 14 hasta la medianoche de ayer, martes 17.
En las próximas semanas, el Ayuntamiento de Agaete publicará el programa de actos, que como ya es tradición cerrará los carnavales de la isla con unas fiestas para regresar a las calles a disfrutar de la música, color, purpurina y diversión que acompañan a estas fechas.
La Concejalía de Cultura organiza diferentes talleres durante la mañana de este sábado, 21 de enero, para fomentar valores en torno a la paz, la amistad, la solidaridad y la inclusión
Este sábado, 21 de enero, de 11.00 a 14.00 horas, toda la familia podrá disfrutar en la playa de Los Pozos de muchas actividades infantiles que organiza la Concejalía de Cultura, dirigida Juan Manuel Verdugo, para celebrar el Día Internacional del Abrazo.
Los/as más pequeños podrán divertirse con distintos talleres infantiles, charlas, así como con un concurso entre amigos con posibilidad de ganar grandes premios de juegos de mesa para los mejores amigos. Además, habrá una proyección de cortos y actuaciones musicales en directo del alumnado de la Escuela de Música La Nueva Saga, como son los músicos Mario Arguello, Julia Prieto y Suri HT.
Tanto el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como el concejal de Cultura que impulsa estas actividades, Juan Manuel Verdugo, animan a las familias a acudir este sábado a la playa de Los Pozos y “disfrutar de un día diferente en familia, donde se lo pasarán súper bien con todas estas actividades que hemos organizado desde la Concejalía de Cultura con el objetivo de fomentar valores en torno a la paz, la amistad, la solidaridad y la inclusión”.
Desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario “animamos a la gente, en este día tan especial, a abrazar, manifestar su estima y cariño por otra persona a través del abrazo, muestra de afecto con la que se logra alegrar el espíritu, proporcionar seguridad, reafirmar la autoestima, aliviar la soledad, fomentar emociones positivas. El abrazo es empatía y consideración, es apoyo y entendimiento, es símbolo de alegría y de reencuentro, de esperanza y de superación. Por eso, abraza y celebra la vida”.
Fase final de la avenida marítima de Puerto del Rosario con la pavimentación del suelo
La obra de ampliación de la avenida marítima entre el barrio de Los Pozos y Playa Blanca, puesta en marcha por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario en 2020, ya se encuentra en su fase final una vez se han iniciado durante esta semana los últimos trabajos para colocar la pavimentación del suelo con piedra natural por parte de la empresa adjudicataria del contrato, Transportes y Construcciones Pedro Gopar S.L.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto a la concejala de Obras y Contratación, Peña Armas, visitaron dichos trabajos y comprobaron el avance de estas últimas obras en las que el consistorio capitalino ha invertido 759.698,38 euros en total.
La incorporación de estas plaquetas en los 8.500 metros cuadrados contemplados de esta nueva avenida marítima concluirá una obra de gran envergadura, muy esperada y sumamente importante y de carácter emblemático tanto para el municipio como para Fuerteventura en general, en la que ha trabajado el Ayuntamiento de Puerto del Rosario junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desde el año 2020 con el objetivo de cumplir con un hito histórico y hacer realidad este sueño de muchos años.
Este nuevo tramo de avenida que uniría la capital con la zona de Playa Blanca a través de 1,5 kilómetros, alberga un paseo peatonal de unos seis metros de ancho y distintos accesos a las diferentes playas y calas.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, defiende que la avenida marítima hasta Playa Blanca “siempre ha sido una idea soñada desde hace décadas y que, en breve, será una realidad. Además, se trata de la obra más emblemática que Puerto del Rosario podrá haber visto en los últimos años, y supone el cambio de paradigma de lo que ha sido la vida de los últimos 50 años en Puerto del Rosario, de forma que se pueda volver a mirar de manera activa al mar y vivirla con todas las prestaciones que esta nueva avenida va a ofrecer en sus 5 kilómetros en total, y en un entorno idílico como es el que la acoge”, culminó el primer mandatario municipal.
Para la concejala de Obras, Peña Armas, por su parte, “es un orgullo que desde el Ayuntamiento hayamos sacado adelante este proyecto y que, por fin, en unas semanas, toda nuestra ciudadanía y también aquellos que nos visitan, puedan disfrutar de esta maravillosa avenida”.
El Ayuntamiento entrega los diplomas del Curso Profesional de Drones a bomberos y Policía Local de Puerto del Rosario
Esta formación, impulsada por la Concejalía de Personal, viene a mejorar la eficacia en muchas de las operaciones de prevención y rescates de emergencias, así como para otras actuaciones derivadas de las funciones que ejercen estos agentes municipales
En la mañana de este jueves, 11 miembros del Cuerpo de Bomberos de Puerto del Rosario y un agente de la Policía Local recibieron un reconocimiento y un diploma por su exitosa participación en el Curso Profesional de Drones, impulsado por la Concejalía de Personal que dirige Peña Armas, y que fue impartido recientemente por la empresa especializada Exo Drone Service y el centro de formación Planiforma MVC.
La concejala de Personal, Peña Armas, hizo entrega de estos diplomas a los 12 agentes que finalizaron con éxito esta formación profesional de UAS (Drones) de la categoría específica en los escenarios STS-ES-01 y STS-ES-02, en base al Reglamento de Ejecución UE 2019/947.
Además de dicho certificado, los y las agentes obtuvieron la formación requerida para operar en CTR (espacio aéreo controlado), obteniendo el certificado exigido para ello en Comunicaciones avanzadas/Radiofonía.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, ha subrayado al respecto “la importancia de apostar por la formación del personal municipal, pues siempre es un beneficio tanto para el Ayuntamiento como para la ciudadanía, ya que este curso viene a mejorar la eficacia de las funciones que ejercen tanto el cuerpo de Bomberos como de Policía Local de nuestro municipio, estando ahora mucho más preparados. Por tanto, les traslado mis felicitaciones y mi agradecimiento, en nombre del municipio, por la gran labor que ejercen en todo momento por velar y garantizar la seguridad ciudadana en Puerto del Rosario”.
La concejala de Personal, Peña Armas, por su parte, adelantó durante la entrega de diplomas que “desde el área que dirijo de Recursos Humanos seguiremos apostando por poner al alcance de nuestros agentes y de nuestro personal toda la formación posible”, señalando “la importancia de la formación como una gran inversión de presente y futuro”.
FITUR sirve de escenario para la presentación de la nueva estrategia promocional de la isla que llegará a una decena de mercados emisores
Turismo de La Gomera pretende fidelizar a visitantes habituales y captar nuevos turistas a partir de la divulgación de los valores y beneficios del destino, a través de las redes sociales, plataformas digitales y profesionales del sector en Europa
El Cabildo de La Gomera ha presentado, este jueves, un nuevo diseño de su eslogan turístico Naturalmente mágica, que estará unido a la estrategia promocional que iniciará su andadura a partir del próximo mes de febrero en una decena de mercados europeos. Se trata de una campaña de gran impacto con la que se busca afianzar el destino turístico y alcanzar a nuevos segmentos de personas potencialmente interesadas en elegir la isla para sus vacaciones entre los meses de mayo y noviembre.
A través de una imagen fresca, con la inclusión de elementos blancos y amarillos, y un juego de posiciones para dar luz a las diferentes publicaciones previstas, la campaña llegará a Alemania, Suiza, Austria, Bélgica, Luxemburgo, Suecia, Dinamarca, Noruega, Reino Unido, Francia e Irlanda; además de incluir acciones puntuales en varias ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao.
De esta forma, las redes sociales, plataformas digitales y profesionales turísticos serán embajadores del destino para mostrarlo de forma adaptada según el tipo de personas a las que se dirija la campaña, tal y como explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien detalló, junto a la consejera de Turismo, María Isabel Méndez, que se han elaborado impactos promocionales diferenciados para aquellos que nunca han visitado La Gomera, otros para los que lo han hecho en alguna ocasión, y un material singular para los que han estado de forma habitual.
Así, se toma como polo de atracción los valores y beneficios del destino o la visita a lugares menos conocidos de la isla. A ello se suman las experiencias que hayan podido experimentar los visitantes en el transcurso de sus estancias en la isla, especialmente, de aquellos que han viajado a La Gomera en repetidas ocasiones. “Queremos llegar a todos y que nos reconozcan como un destino referente, seguro y sostenible”, subrayó.
La planificación de la campaña incluye elementos diseñados para turoperadores y empresas turísticas, con mensajes específicos para potenciar la venta, además de colocar a los profesionales como prescriptores naturales, según detalló la consejera de Turismo, María Isabel Méndez, antes de precisar que más del 20% de los recursos de la estrategia promocional irán a este fin.
Los escolares de La Gomera aprenden educación para la seguridad vial con el espectáculo «LOS PAYASOS DE LA TROUPE»
En torno a 300 escolares de la isla participaron esta semana en esta actividad didáctica gratuita promovida por Fundación MAPFRE Canarias en colaboración de la Dirección General de Tráfico, el Cabildo de La Gomera y los Ayuntamientos de San Sebastián de La Gomera y Valle Gran Rey
«LOS PAYASOS DE LA TROUPE» es un espectáculo completamente gratuito sobre educación para la seguridad vial en el que dos payasos, Tontón y Listón, han sido encargados de preparar el escenario para la conferencia que van a ofrecer unos importantes expertos en Educación Vial. Por un giro inesperado de los acontecimientos, los expertos no podrán asistir y estos dos resolutivos payasos tomarán el mando de la situación y se encargarán de impartir la charla llenando el escenario de señales de tráfico y objetos varios, como un volante, un manillar, un casco de bicicleta, tiras blancas para formar un paso de cebra, un semáforo, etc.
El área de prevención de Fundación MAPFRE Canarias lanza en 2023 esta novedosa iniciativa educativa que permitirá que los menores desarrollen desde las primeras etapas educativas actitudes de conciencia ciudadana y adquieran hábitos y habilidades encaminados a la creación del sentido vial como la observación visual, auditiva, psicomotóricos, relacionados con la noción espacial, la prudencia y la capacidad de reacción y toma de decisiones.
La participación en la actividad facilitó al alumnado de segundo y tercer curso del segundo ciclo de Educación Infantil de la isla de La Gomera el aprendizaje de aspectos básicos de Seguridad Vial como las normas a seguir para cruzar la calle, el uso del casco para ciclistas, cómo interpretar correctamente el semáforo y el comportamiento adecuado tanto como conductor, peatón o viajero respetando las señales.
Cerca de 300 escolares de la isla participaron en las sesiones que se desarrollaron el 18 de enero a las 11:00 h en el Auditorio Insular de La Gomera, y el 19 de enero a las 11:00 h en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey.
La presentación, que tuvo lugar en el Auditorio Insular de La Gomera, contó con la participación de la consejera del área de Educación, Cultura, Deportes, Juventud y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Gomera, Rosa Elena García; y la coordinadora de actividad del área de Prevención de la Fundación MAPFRE Canarias, Laura Ojeda Sarmiento.
Tras su paso por la isla de La Gomera el espectáculo visitará el próximo 25 de enero el Centro Cultural Azabano de Valverde, en la isla de El Hierro.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.