
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Se necesitan donaciones de todos los grupos sanguíneos, especialmente, de los grupos A+ y O+
Este fin de semana se programan salidas extraordinarias en Gran Canaria y Tenerife para facilitar la donación de sangre
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, informa que la próxima semana se podrá donar en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote, tanto en los puntos móviles como en los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria distribuidos por las islas.
El ICHH reitera el llamamiento a la donación de sangre ya que, en estos momentos, los stocks de hemoderivados se encuentran en niveles bajos.
Todos los grupos sanguíneos son necesarios, sobre todo, los grupos A y O positivo, que son los más comunes en la población canaria y, por tanto, los más solicitados en la actividad sanitaria.
Salidas del próximo fin de semana en Gran Canaria y Tenerife
En Gran Canaria se podrá donar mañana sábado, 21 de enero, en el C.C. Alcampo de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas. También el domingo 22 en la unidad móvil que se instalará en el Mercadillo de la Vega de San Mateo de 9:30 a 14:15 horas.
En cuanto a Tenerife, el sábado estará operativo un punto de extracción en la Plaza de la Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo de San Cristóbal de La Laguna, de 9:45 a 14:15 y de 16:15 a 20:15 horas. En el Centro de Salud de San Isidro de Granadilla de Abona también se podrá donar el sábado de 8:00 a 15:00 horas.
Dónde donar en Gran Canaria
Este lunes 23 comenzará una campaña en Agüimes, donde una unidad móvil se instalará en la avenida Joaquín Artiles, junto a Ayuntamiento. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 horas. El lunes 23 la colecta comenzará a las 9:45 y el viernes 27 de enero la salida se anticipará a las 20:15 horas.
También la próxima semana se inicirá una campaña en Gáldar. En este caso, el punto temporal de donación se habilitará en la primera planta del Casino de Gáldar, en la calle Drago, con entrada por la puerta principal. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 horas. El lunes 23 de enero la extracción comenzará a las 9:45 horas.
En Santa Lucía de Tirajana, hemodonación visitará el Centro Comercial La Ciel, en la avenida de Canarias. El horario será de lunes a viernes de 16:15 a 20:30 horas. El lunes 23 la colecta comienzará a las 16:30 y el cierre de la extracción del viernes 27 se adelanta a las 20:15 horas.
Por último, el punto fijo de donación del Centro Comercial Alcampo estará operativo el lunes, martes y miércoles de 9:00 a 13:45 horas.
En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:15 a 14:45 y de 15:15 a 21:15 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).
El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a viernes de 8:15 a 13:30 horas (excepto festivos).
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias de lunes a viernes de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30, y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
Por último, en Hospiten Roca San Agustín se puede donar de lunes a miércoles de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos). Es necesaria cita previa telefónica llamando al 928 301 012 (opción 8).
Dónde donar en Tenerife
El lunes 23 de enero comenzará una campaña de donación de sangre en Güímar, instalándose el punto de extracción en la céntrica avenida de Santa Cruz (junto a la juguetería). La campaña tendrá lugar del 23 al 31 de enero de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 horas. También el ICHH estará operativo el 26 de enero de Mercadillo de la localidad de 9:30 a 13:15 horas.
Por otro lado, durante toda la próxima semana se podrá acudir al nuevo punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). El horario será lunes, miércoles y jueves de 16:15 a 20:30, martes de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 y viernes de 9:15 a 13:30 horas.
También seguirá la campaña de donación en San Miguel de Abona hasta el próximo lunes 23 de enero. La unidad móvil de hemodonación seguirá ubicada hasta ese día en la carretera general, frente a la cafetería Manhattan, de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 19:45 horas.
Por último, se podrá donar en San Cristóbal de La Laguna, en la calle Obispo Rey Redondo, en la Plaza de Los Remedios. Los días 26 y 27 de enero el horario será de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 horas. El día 28 el horario será de 16:00 a 20:45 horas.
En cuanto a los puntos fijos, en Santa Cruz de Tenerife se podrá donar en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez 14, esquina a Pí Margall, de lunes a miércoles a viernes de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:15 horas (cuenta con vado para donantes).
También se realizarán extracciones en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2. El horario será de lunes a miércoles de 13:15 a 19:00 y el viernes de 8:15 a 13:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas, y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos). Con cita previa telefónica 922 645 511-extensión463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
Dónde donar en Fuerteventura
En Puerto del Rosario se podrá donar la próxima semana en la calle Virgen del Rosario, perpendicular a la Avenida Primero de Mayo. El horario lunes y martes será de 16:00 a 21:00, con la excepción del lunes 23 que la extracción comenzará a las 16:15 horas. E miércoles y jueves el horario será de 9:00 a 13:30 horas.
Se puede también donar en el Hospital General de Fuerteventura donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de martes a jueves de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684. Excepto festivos.
Dónde donar en Lanzarote
La próxima semana se podrá donar sangre en el Centro Comercial el Rubicón, ubicado en Yaiza, en el local 12B (junto al Hiperdino). La campaña comenzará el lunes 23 de enero y se extenderá hasta el próximo 3 de febrero. El horario de lunes a jueves será de 16:15 a 20:15 y el viernes de 9:15 a 13:00 horas.
También estará operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3. Excepto festivos.
Dónde donar en La Palma
El Hospital Universitario General de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba s/n, en Breña Alta, cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar con cita previa de lunes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00 horas. Para solicitar cita previa telefónica 922 185 312/922 185 320.
Dónde donar en La Gomera
El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles de 11:00 a 13:00 horas y los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.
Dónde donar en El Hierro
El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar los lunes de 10:00 a 12:30 horas (excepto festivos), con cita previa llamando al 690 886 059 o al 922 553 500.
Requisitos para donar
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Una primera propuesta del programa anual de senderismo de Turcón Ecologistas en Acción a celebrar el sábado 28 de enero de 2023 y que nos adentrará en la exploración de este espacio tan singular, con comienzo en el Área Recreativa Adolfo Santana de Los Arenales, en los límites entre los municipios de Telde y Valsequillo
Dando continuación a las rutas de reconocimiento y valoración de los árboles singulares del municipio de Telde, en esta ocasión iniciamos desde Los Arenales la visita a sus baluartes vegetales (palmera, encina, drago…), para con posterioridad afrontar la subida a Cuevas de Cubas y contemplar las pintorescas vistas desde sus pendientes laderas.
La bajada por el Lomo de Las Piedras nos sitúa en un territorio con alto valor etnográfico y de antiguo uso agrícola y ganadero.
Recordar que Turcón este año comenzará un programa novedoso de visita a lugares con interés patrimonial. Para ello se apoyará en el arqueólogo e historiador, Abel Galindo, cuya empresa Arkeós Arqueología será quien apoye logísticamente a esta organización en el tema de las inscripciones y monitorización de las rutas.
Datos de la ruta
Fecha y hora: Sábado 28 de enero de 2023, salida a las 9:30 horas
Punto de encuentro: Parque Franchy Roca de Telde. Estar en el lugar 15 minutos antes de la salida.
Itinerario: Área Recreativa Adolfo Santana de Los Arenales, subida al Lomo de Cubas y bajada hacia Molino de Los Lozanos, Los Barros, Lomo La Palma, Lomo Las Piedras y bajada a Lomo Catela.
Municipio: Telde
Distancia: 8 kilómetros
Nivel de dificultal: Medio
Elementos destacados de la ruta: Árboles singulares, valores geomorfológicos, valores arqueológicos y etnográficos.
Actividad gratuita previa inscripción en el teléfono 696 863 823 (atendido por Silvia en horario de 9:30 a 20:00 horas), o bien en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . La anotación para este sendero está abierta desde el lunes 23 al jueves 26 de enero, aportando los datos necesarios para participar, nombre completo, edad y teléfono móvil.
Es obligatorio el uso de mascarilla en el transporte en cumplimiento de la normativa COVID 19. El aforo es de 55 plazas hasta completar la guagua.
La ruta está organizada por Turcón Ecologistas en Acción con la asistencia técnica y monitorización de Arkeos Arqueología.
Esta actividad cuenta con la colaboración del Cabildo Insular de Gran Canaria, Consejería de Participación Ciudadana y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.
Nuestras aspiraciones no han cuajado en una nueva alternativa (aún de todavía)
Ante el actual panorama necesitamos una gran alternativa que sean custodios de los valores democráticos más profundos y la unidad en base a principios de actuación matizados en un programa.
Sigue sin entenderse que nuestro ámbito básico de convivencia colectiva y pública: El ayuntamiento, se torna como lo más cercano. Y la mayoría de los cargos políticos "sólo lo utilizan como un trampolín para ir a mejores puestos y seguir manteniendo su cuota de poder". Y esa caduca forma de entender el municipalismo, está terminando por fraccionar y dividir el Estado moderno, en base a las Comunidades Autónomas y en su esencia que son los Ayuntamientos. En Canarias, además, los cabildos de cada isla.
Los candidatos municipales deben ser personas enraizadas con su ciudadanía para lograr instituciones verdaderamente eficientes. No debemos dejar de contar con técnicos en materias tanto económicas como jurídicas fundamentalmente, pero no solo. La esencia son los gestores enraizados con su territorio, si no, seguiremos manteniendo el "trampolín de profesionales" de la política que lo usan para escalar a otros niveles y ningún interés en lo que es realmente lo cercano a la población. Bueno, sí, la foto y adelante. Y entre más mejor.
Pero sin duda, la presencia de voces consecuentes en el parlamento o el senado pueden ser decisivas para el logro de muchos avances.
En el marco europeo en el que estamos inmersos, se nos torna igualmente como imprescindible en la actual coyuntura política: sin olvidar que estamos más cercanos, salvo en kilómetros físicos; de Hispanoamérica, y a donde debemos revertir nuestra mirada más larga y profunda. Y es una cuestión que se debe empezar a consolidar.
Igualmente, no debemos confundir jamás los deseos con realidades. Y la presencia electoral con candidaturas deseables y de nuevas alternativas reales, se dibuja escasa y con poco enganche.
Y en eso debemos ser tan cuidadosos para sopesar que: ¡no podemos construir falsas expectativas inmediatas! Y a la vez ¡valorar las posibilidades, centrar los esfuerzos en donde la posibilidad pueda ser real de tener presencia institucional ¡ y la más importante en las actuales coyunturas, ¡llevar nuestras propuestas y rentabilizar organizativamente alianzas, en claro oponente a los dañinos nacionalismos de todo cuño!
Por ello debemos apostar por llevar nuestra propuesta política al seno mismo de la institución: con todas las limitaciones de las que somos conscientes, pero levantar "ese altavoz" capaz de visualizar unas políticas coherentes y un referente regenerativo.
Conscientes de nuestras limitaciones y de que nuestros objetivos se proyecten de inmediato, sí que debemos comenzar a ir labrando un presente que evoque un futuro vivo, y no en contra de las mayorías sociales.
Por eso en nuestro planteamiento llevamos como banderas la información, formación y aplicación de una real "participación de todos" en las políticas públicas. Utilizar los medios técnicos encaminados como herramientas para las consultas de proposiciones y medidas sin olvidar que se necesita antes de implicación y comprensión de las tecnologías y su utilización. Hablamos de cosas tan normales como votar propuestas y consultas a la ciudadanía; pero haciendo que se conviertan en realidades y no sólo al alcance de unos pocos.
Ante esto, recuperar parcelas políticas en el ámbito de gestión de los recursos públicos para luchar contra la pobreza y el desarraigo fomentando la integración y superación desde el primer peldaño que son los ayuntamientos hasta los ámbitos institucionalmente superiores, en pleno contacto con las política diseñadas y asumidas por la Comunidad Autónoma, pues es el marco organizativo actual de España; aunque muchos pensemos que debe ser superado. Pero diseñando la propia autonomía municipal dentro de planes estratégicos globales y coordinados, que diseñen diferentes medidas ante distintas situaciones, Cada localización tiene sus propias realidades y no para separarlas, sino ante todo ser miembros de plena acción y derecho en los ámbitos comunes a todo el Estado.
Entendemos que nuestra mayoritaria sociedad de servicios, no es negativa ni debe desaparecer; pero si entendemos la urgente necesidad de ir diseñando en ámbitos municipales políticas de recuperación racional del campo y la ganadería, así como las energías renovables motor de un nuevo y más natural desarrollo. La apuesta por la eólica y la utilización de combustibles no fósiles (que no son las únicas vías) va diseñando una ruta y sobre todo por ello, no debemos dejar este posible paso de la humanidad, en manos gestoras de empresas privadas sin control supremo de los organismos públicos, encargados de velar por el bienestar social de todos. Y todo esto en el marco de un gran Estado centralizado, solidario y garante de la soberanía real de las particularidades del conjunto.
Proponemos construir para el fomento de nuestros recursos, incluidas claro está, nuestras potencialidades naturales. No en tradicional explotación, al contrario, como fuente custodiada para mejorar y no secar o acabar. Para ello el camino a eso que se pavonea como “soberanía alimentaria” sea un hecho real, y no una propuesta tan verde oscuro que no conduce a soluciones ni viales ni actualizadas.
Vamos a proponer planes de desarrollo y protección de turismo e investigación de todo aquello que decante como posibilidad real y contrastable de desarrollo. Fomentando lo nuevo y natural; sin menospreciar lo que nos ha hecho progresar y que debemos ir readaptando, a la par que mantener vivo lo artesanal por natural.
Se hace imprescindible la recuperación avanzada de las políticas que fomenten de manera ampliada y, en base al estudio de la realidad, el fomento de la agricultura y ganaderías campesinas, que han sido desplazadas y cuasi liquidadas por modelos industriales desacertados, con todas sus consecuencias que puestas en balanza se inclinan a lo negativo. No es la estabulación del ganado una perspectiva real de desarrollo. No es el transgénico y químicos lo mejor. Disponemos de extensiones de terreno idóneas para su reconversión; implementadas en métodos campesinos apuntaladas por todos los conocimientos disponibles en la actualidad. No olvidemos que vivimos rodeado de mar, contamos con islas… con los recursos marítimos, pesqueros, nuevas formas y hasta en lo profundo de esos mares explorados y por explorar, `pero no para explotar: para ser utilizados de manera natural.
En la pesca, entendemos la viabilidad de estudios para ir sustituyendo modelos obsoletos de piscifactorías a otros de suelta y naturales en entorno de mares abiertos con determinados vallados que no limiten en desarrollo de las especies en libertad con sus propias formas de equilibrio con depredación y presa.
Las algas y otras fuentes modernas del mar son constantes fuentes que se deben establecer. No pasa la conservación del entorno marino por no tocarlo, ante el crecimiento depredador sufrido requiere de intervenciones proteccionista planificadas.
Tenemos la oportunidad histórica de encabezar el cambio real del modelo de turismo que hasta ahora ha propiciado un crecimiento enfrentado al desarrollo natural y necesario, cuando en la actualidad los impulsores y conocedores de los mercados, fundamentalmente las grandes empresas y la banca, que ahora enarbolan el concepto maniqueo de y que crecimiento inclusivo. Términos que basan y transmiten precisamente el enfrentamiento ante el desarrollo que muchas veces camuflan igual con apellidos bucólicos como <sostenible> : concepción a replantear y reconfigura ante su obsolescencia. Se trata de decrecer en lo que se va entendiendo como no fundamental y propiciar armonía del desarrollo con perspectivas.
La juventud no es el futuro... la juventud es y ha sido siempre su presente. Por eso desde las competencias ampliadas del municipalismo como escuela y ente de desarrollo debemos enarbolar mano a mano ese fraude social que pesa sobre nuestras jóvenes generaciones. Los modelos de desarrollo natural deben ser impulsados por los jóvenes generaciones, donde deben desarrollar libremente sus potencialidades que se inician y consolidan en entornos familiares y sociales naturales y en su entorno inmediato y lejano; los centros de formación cultural y profesional en todos sus niveles y amparar en perspectivas para el desarrollo de su municipio nunca en exclusiva, ya que entendemos el municipalismo como entorno de desarrollo humano ideal pero jamás localista en el pensamiento ya que se necesita de las perspectivas de todos los entornos del planeta. Lo que entendemos importante y vital para nuestros jóvenes es que puedan tener la opción de desarrollarse en su entorno inmediato, exclusivo o compartido, pero haciendo realidad el derecho a poder escoger en cada caso y ante toda circunstancia.
El partir y emigrar debe ser una opción de libertad no un acto de supervivencia. Y eso podremos hacerlo desde el ámbito cercano, recogiendo las experiencias de anteriores corporaciones y sus mancomunidades comarcales, insulares, autonómicas y nacionales/internacionales. La emancipación de las jóvenes generaciones debe ser obra de ellas mismas, con el impulso y fortaleza de toda la sociedad municipal y más.
Sabemos que la reunificación feminista es una realidad imparable, que debe tener el justo marco de amparo, no somos partidarios con un sobredimensionamiento y si de que cuando se trata de cualquier asunto se habla de seres humanos y no de hombres y mujeres que deben ejercer su plena potencialidad en todos los aspectos en armonía con un entorno naturalizado donde siempre fue y es la mujer un hombro y un cerebro más de las sociedades. De más está decir que en cuanto a lo que se conoce como perspectiva de género, nuestro respaldo a todas las formas de entender la vida en su dimensión de amor y/o sexualidad en medidas normalizadas y no sobredimensionadas con que muchas veces se especula.
Estamos muy sensibilizados con la "Gestión de la radiación solar" o la provocación de lluvias por distintos sistemas. Queremos crear una propuesta de técnicos, agricultores, escuelas, medias y universitarias, población civil en general, que permita informar y visibilizar tan importante cuestión que se trata como algo vano y sin importancia.
Ecosofía: es una visión de encuadre. Es un concepto a desarrollar y aplicar en la medida que se puedan implementar políticas naturales.
Se necesita ser renovador de manera paulatina, para que su efectividad no se convierta en fuente de retroceso en aras de un crecimiento mercantilizado.
Asuntos prácticos y de choque como son la necesidad urgente de reforzar los Servicios Sociales, amparando en personal y medios y la exigencia de determinadas competencias fiscalizadas. La lucha contra la marginación y la pobreza ha sido una bandera, de la que se trata de abrillantar y respaldar para su real influencia.
Refuerzo de centros y programa de atención a las distintas capacidades, discapacidades y distintos desarrollos.
Refuerzo a la atención infantil en las distintas áreas de atención desde la atención temprana y otras asumidas municipalmente con el ejemplar proceso realizado de mancomunidad.
No es propio los residuos y falta de mantenimiento de parques o de árboles, o la poca sensibilidad hacia los animales de compañía del entorno familiar.
Campañas culturales sobre herboristería, medicinas alternativas, veganos, vegetarianos y otras alternativas de alimentación. Se hacen necesarios foros de especialistas, practicantes y población que marque orientaciones para que dentro de la competencia municipal sean de alguna manera regularizada y fiscalizadas estas alternativas que se han arraigado y existen. Por tanto, se necesita regulación.
En cuanto al mundo animal:
Buscar opciones, en coordinación con protectoras y albergues, sobre “las colonias de gatos” para mejorar la situación de gatos callejeros, y su esterilización evitando nuevas camadas. Mantener su libertad controlada como depredador. Fomentando que estos sean acogidos como mascotas caseras que deben ser vacunados y controlados las epidemias de leucemia y el Vip y la posibilidad de sarna, o rabia, del que sus infecciones es una lucha. Se entiende esto hasta el punto de nuestro pasado reciente en campos y el control de roedores, al igual que era tolerada la libre venta de estas mascotas casi sin ningún control, que debemos entender que no pueden permanecer en libertad pues las sociedades modernas no son sus lugares, entre otras por el elevado índice de mortalidad por vehículos en circulación. Al igual que se han ido erradicando las colonias de perros en abandono (no son callejeros, los echaron a la calle) deberán ir desapareciendo de nuestras calles y plazas, siendo controlados por propietarios en identificación, vacunas, buen trato y alimentación, en base a ordenanzas y derechos de los animales. Apostando siempre por acabar con el negocio de la venta de animales de toda especie sin apenas controles de ningún tipo. Fomentar la adopción como medida prioritaria y su riguroso censo y control.
En territorio… la cuestión es siempre delicada y desde nuestro ancestral tema de lindes con los municipios vecinos son temas que se deberán ir resolviendo al igual que los términos protegidos en sus determinadas variantes que además son competencias de otras administraciones, pero con claro proceder municipal.…y tanto y mucho más; que deberemos ir matizando y enfocando como escuela práctica y real para llegado el momento, seamos capaces de aplicar acertadamente las políticas y propuestas que mantenemos de una manera natural, democrática y justa. Libre y en constante proceso de evolución y mejora, que es y debe ser el compromiso de las mujeres y los hombres de progreso en y en todos los pueblos de España. Y sin duda, al resto de la Hispanidad.
Seguiremos apostando y trabajando porque existan alternativas reales y fundamentadas en la esencia de la transformación social y la mejora en las mayorías sociales.
Únete a GANA – somos un "Grupo Activo", formado por personas de diversos pareceres Para proponer, debatir y en busca de una alternativa real.
Los galdenses se sitúan en el octavo puesto de la tabla de Primera Nacional
El Km13 Balonmano Gáldar se vuelve de vacío desde tierras gallegas al no poder superar a un combativo Reconquista de Vigo. Los de Aday Sánchez no perdieron en ningún momento la cara al partido pero en el intercambio de golpes final los gallegos fueron más efectivos de cara a gol, dejando en casa los tres puntos.
Los galdenses fueron mejores en el inicio. Con un juego dinámico y fluido las ocasiones comenzaron a llegar muy pronto. Especialmente entonado estuvo Alejandro Castellano, que desde siete metros consiguió superar en varias ocasiones a Raúl Pérez. El Reconquista fue poco a poco rehaciéndose hasta tomar ventaja 14-12, a poco más de tres minutos para la conclusión de la primera mitad. Un último arreón de los grancanarios, con gol en el último segundo de Ale Castellano, consumó el 15-15 al descanso.
De vuelta al parqué, fueron los vigueses los que consiguieron imponer su ritmo. Rápidamente anotaron tres goles sin respuesta visitante, por lo que al Gáldar le tocaba volver a remar para empatar. Y lo consiguieron. Lucas Mendes convertiría varios tantos para devolver las tablas 19-19 al marcador. Ya en el tramo final, con todo por decidir, fueron los gallegos los que se llevaron el gato al agua a pesar de recibir varias exclusiones. El despliegue físico de los galdense pesó y el Reconquista no tuvo piedad. Con Raúl Pérez como pilar bajo los palos y Cristian Remeseiro como ariete los vigueses lograron cerrar la victoria 31-27.
Tras esta derrota el Km13 Balonmano Gáldar se sitúa en la octava plaza de la tabla a once puntos de los puestos de descenso. La expedición galdense retornará este domingo a Gran Canaria, para el lunes iniciar la preparación del partido ante el Bueu Atlético. Será el próximo sábado a las 20:00 horas en el Pabellón Juan Vega Mateos de Gáldar.
Ficha Técnica - RECONQUISTA DE VIGO 31-27 KM13 BALONMANO GÁLDAR
Reconquista de Vigo: Raúl Pérez, Dani Gómez (2), Pablo Gayoso (2), Iago Vidal (4), Cristian Remiseiro (8), Alejandro Gómez (1), Jesús Veiga, Javier Freijeiro (4), Pablo Piñeiro (1), Pablo González, Xose Costas, Dani Vicente, Mario García (2), Agustín Labartete (7), Carlos Gehrhardt y Pablo Garrido.- Entrenador: Victor Garrido
Km13 Balonmano Gáldar: Saúl Rodríguez, Wilson de Lima (3), Emi Villaverde (3), Adrián Díaz (1), Lucas Mendes (6), Juan Godoy (2), Alejandro Castellano (5), Guillermo Arencibia (1), Saulo López (1), Derek Pulido, Adrián Rivero, Alberto Delgado (5).- Entrenador: Aday Sánchez
Parciales cada 5 minutos: 3-3, 5-5, 9-8, 10-10, 13-11, 15-15 (descanso) 18-17, 21-20, 22-21, 26-25, 29-27, 31-27.
Ayer Gáldar BF aprovechando que tenía los partidos en casa de toda sus categorías pues hicimos la presentación del club deportivo
En relación a los partidos, empezó jugando el Benjamín a las 9 de la mañana, empezaron ganando el partido sin haberlo jugado ya que el equipo balonmano Las Palmas no llevo los jugadores necesarios para que jugarán el partido, le tuvimos que dejar jugadoras
Jugaron muy bien un poco desconcertadas porque jugaban en los dos equipos. Lo importante en esta categoría es; jugar, ir aprendiendo las normas de esta disciplina y disfrutar de las ventajas de hacer deporte. En esta categoría todos los partidos terminan en empate
El alevin jugó a las 10 de la mañana, también contra el equipo de balonmano Las Palmas, un equipo masculino que iba segundo de la liga, empezaron el partido un poco dormidas, jugaron muy bien tanto en defensa como en el ataque, el partido estuvo muy reñido y emocionante en todo momento, las jugadoras están muy centradas en el equipo y eso se nota a la hora de jugar. Ganaron los dos últimos cuartos lo que hizo que empataron el partido. El resultado del partido fue 8 - 8.
El infantil jugó contra el Rocasa Remudas, fue un partido bastante intenso, se nota que las jugadoras van adquiriendo más experiencia en la cancha y gracias al trabajo físico van teniendo más resistencia y no terminan los partidos tan agotadas como al principio. Justo cuando el árbitro pito el final del encuentro el balón estaba entrando en la portería, nos dejó un sabor agridulce ya que anotando ese gol, hubiéramos ganado a un rival muy duro como es el Rocasa Remudas, que es un referente para el balonmano femenino, no obstante, el empate tampoco está mal. El resultado final del partido fue 9 -9.
La presentación del equipo fue seguida al partido del Infantil, el presentador del acto fue Paco Suárez al que agradecemos nuevamente el haberse ofrecido para ayudarnos en nuestro primer acto oficial. Nos ha ayudado bastante con la organización del acto dada su gran experiencia.
En el mismo, le entregamos placas de agradecimiento a ;
- Hanna kujansuu, psicóloga del programa de educadores de calle de la concejalía de prevención de adicciones.
- María Josefa Ojeda García ( Fefi), en agradecimiento por tu apoyo, impulso y por crecer en el futuro de este proyecto que hemos iniciado. Fue un orgullo llevar tu escudo, siempre estaremos agradecidos contigo. Recogió la placa y el ramo de flores, la capitana del equipo Jennifer Sosa Martín ya que Fefi no pudo asistir al acto.
- A la concejalía de prevención de adicciones por contar con nosotras para el proyecto tan novedades como el que tenemos con Hanna.
- A la concejalía de deportes, por la ayuda incondicional que nos ha ofrecido desde el inicio de nuestro club. Donde el concejal D. Ancor Bolaños tuvo unas palabras con nuestro club las cuales agradecemos.
- Al señor consejero de deportes D. Francisco Castellano Ortiz. En agradecimiento al apoyo incondicional, disposición y ayuda desde el primer momento con el club. Aunque no pudo estar en el acto ya que tenía que asistir a un compromiso ineludible contraído con antelación. La placa se la haremos llegar.
Personas que intervinieron en el acto:
Luis López el papá de Luisa López de la categoría benjamín tuvo unas palabras con el club.
El árbitro Samuel Marrero, también tuvo unas palabras con nosotros, le agradecemos que hiciera de portavoz del comité técnico de árbitros de balonmano de Gran Canaria.
Aprovechando el acto felicitamos a nuestro secretario Rubén Mendoza que cumple años hoy domingo 22 de enero.
En agradecimiento a Paco Suárez le regalamos una camisa del club.
En agradecimiento al apoyo que nos han dado las familias, y gracias a la cortesía de Viajes Besay pudimos sortear entre las niñas un viaje a Tenerife para dos personas ida y vuelta en coche cuya ganadora fue Gisela Alemán Benavente.
En el mismo tuvimos unas palabras de agradecimiento con los patrocinadores y con los colegios que nos han abierto sus puertas para dar a conocer nuestra disciplina.
El pasado viernes tuvo lugar en INFECAR la inauguración de un nuevo espacio que se va a ser un referente para la diversificación y el desarrollo económico de Gran Canaria. Se trata de los nuevos estudios de cine y televisión a los que hemos denominado Gran Canaria Platós
Un día importantísimo que marca otro hito en la andadura que llevamos desarrollando para conseguir una isla con una economía más sostenible y diversificada
El concepto de ecoísla que defendemos pasa por una propuesta de desarrollo ecosocial que genere actividad económica trasformadora, verde, azul y circular, que se adapte al cambio climático y mitigue sus consecuencias en nuestro entorno y procure empleo y equidad social.
La inauguración de estos estudios supone una pieza más para ese proceso de transformación de la economía que mencioné anteriormente potenciando al sector.
La industria audiovisual tiene en Gran Canaria un marco favorable para su desarrollo por los atractivos incentivos fiscales que ofrece el Régimen Económico y Fiscal de Canarias, la variedad de escenarios y localizaciones que tiene la isla para los rodajes de exteriores, nuestro clima y las horas de luz que nos procura, la capacidad alojativa, las seguridades sanitarias, jurídica y de orden público, la coordinación de las distintas administraciones y la logística de servicios disponibles.
La decisión de acometer las obras de estas infraestructuras de producción se tomó desde el conocimiento de las necesidades del sector y el consenso con los productores y profesionales que lo sustentan. Tuvimos claro desde un primer momento que tener unos platós mejoraría la competitividad de la isla para la producción audiovisual, aumentaría la inversión de las producciones, contribuiría a la consolidación de tejido industrial y, también, a la generación de empleo especializado.
Disponer de unos estudios profesionales para rodajes de interiores complementa la diversidad de escenarios y localizaciones exteriores de los que ya dispone la isla y, consecuentemente, las posibilidades de Gran Canaria de acceder a otros nichos de producción demandados por el mercado.
El proceso no ha sido sencillo. Al contrario, ha sido complejo, ya que ha sido preciso adquirir la parcela a la Administración del Estado, aprobar desde el Cabildo el desarrollo de esta iniciativa económica y su financiación, comunicarlo a la Unión Europea y afrontar el proceso administrativo, constructivo y de equipamiento de las instalaciones en las que estamos ahora.
Afortunadamente, hemos llegado a la meta que nos habíamos trazado y ya hoy los platós son una realidad para el rodaje de producciones. Creo firmemente que esta palanca adicional va a fortalecer la senda iniciada en los últimos años de crecimiento y consolidación del sector.
Hace apenas unas semanas anunciamos los datos del año 2022, los mejores desde que se empezó la apuesta por el cine y la producción audiovisual en general. Son contundentes. Durante el año que acaba de finalizar se han realizado en la isla 58 producciones audiovisuales y 90 producciones publicitarias que suman un total de 3.256 días de rodaje y 7.922 contrataciones de personal. Y la inversión estimada ha sido de más de 100 millones de euros
Es importante también constatar que se mantiene y consolida la animación digital y el empleo estable asociado a él, con una proporción alta de empleo local perfilado a través de nuestras iniciativas de formación, un importante reto de futuro, absolutamente imprescindible, en el que queremos profundizar.
Igualmente se empieza a consolidar el subsector de servicios de postproducción y VFX (efectos visuales): 11 producciones y 90 empleos, en total. Entendemos que este nicho, ligado estrechamente a la producción virtual, tendrá un intenso crecimiento en los próximos años. Todo esto está contribuyendo también a la internacionalización de la industria local, a las coproducciones…
Es relevante resaltar cómo los datos ya apuntan impactos relevantes en empleo y contrataciones, muchos de ellos en especialidades profesionales que hace seis años no existían en la isla. Esto nos indica que vamos en la dirección adecuada.
Estos resultados han sido posibles por el esfuerzo compartido entre la iniciativa pública a todos los niveles administrativos: estatal, regional, insular y municipal, y la iniciativa privada: tanto las productoras que han venido de fuera y han apostado por la isla, como las empresas, inversores y profesionales locales que se están esforzando en esa misma línea.
En este sentido, quiero agradecer en nombre del Cabildo de Gran Canaria ese esfuerzo para conseguir estos resultados tangibles.
Los edificios que acogen a Gran Canaria Platós han sido merecedores del premio de arquitectura “Manuel Martin- Fernández de la Torre” por el proyecto de estas instalaciones y el complejo que comprende dos platós de 1.800 y 1.200 metros cuadrados y todas las instalaciones anexas de talleres, camerinos, almacenes, oficinas y aparcamientos necesarios para el desarrollo de las producciones.
La inversión final, considerando la adquisición de la parcela y la construcción y el equipamiento necesario, asciende a 9,6 millones de euros, financiados con recursos del Cabildo de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, entidad que asume la gestión de las instalaciones.
Para afianzar y potenciar la propuesta hemos impulsado una nueva iniciativa, Digital Crea Gran Canaria que tiene como objetivo reforzar la competitividad de la isla para la captación y creación de empresas creativas digitales. El Cabildo de Gran Canaria ha resultado beneficiario de la convocatoria de Red.es, del “Programa de Ayudas en el Ámbito de la Sociedad de la Información para la Creación de un Ecosistema Digital en el Sector Audiovisual”, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y financiada con fondos europeos Next Generation. Cuenta con un presupuesto total de 6,3 millones de euros de los cuáles 3,7 son aportados por el Ministerio y los 2,6 restantes por el Cabildo de Gran Canaria.
El viernes pasado empezó su andadura un proyecto ilusionante que nace de un enorme esfuerzo de todos los profesionales, empresas y entidades que con su dedicación y apoyo han hecho posible que dispongamos de estas importantes instalaciones. No puedo dejar de citar al equipo director del proyecto, con sus responsables Héctor Portillo y Hugo Ventura a la cabeza, a la empresa constructora SATOCAN S.A, al personal de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, con Cosme García al frente, y al resto de trabajadores y trabajadoras del Cabildo, como el personal del Área de Arquitectura, Infecar, Hacienda…
En un artículo reciente aseguraba que en Gran Canaria tenemos las potencialidades para construir la economía canaria para el siglo XXI: sostenible, innovadora, justa, y diversificada. Creo que con Gran Canaria Platós queda claro que otra isla es posible y que la estamos haciendo realidad.
Antonio Morales Méndez
Presidente del Cabildo de Gran Canaria
Hay tantos problemas, tantas vías de agua, que a veces uno no sabe qué atender primero. Los malos años que hemos vivido en muy poco tiempo nos han causado grandes daños de los que apenas si estamos empezando a recuperarnos
La gran crisis económica del 2008 dejó secuelas terribles de pobreza sobrevenida, de familias que perdieron sus ahorros y sus viviendas y de miles de autónomos que echaron la persiana del negocio porque aquello era insostenible
La crisis económica vivida con la pandemia nos ha golpeado cuando el barco empezaba a recuperarse del terrible temporal que habíamos vivido. En cuestión de menos de una década hemos sobrevivido a dos ‘cracks’ económicos sin parangón en la historia reciente.
A pesar de los esfuerzos públicos y privados que se han hecho en estos tiempos aciagos, la pobreza sigue siendo una lacra que golpea nuestras conciencias. La única forma de acabar con ella es consiguiendo que exista trabajo digno y bien remunerado; que haya empresas prósperas y eficientes; que mejore la productividad y la competitividad de nuestros sectores económicos. Este Gobierno ha hecho lo posible y lo imposible por salvar a los autónomos y a las pymes de las Islas en los peores momentos de la última crisis. Hemos repartido ayudas por más de mil millones para salvar el tejido productivo del turismo y del comercio, del que vivimos. Y se han multiplicado los fondos destinados a ayudas sociales, el salvavidas que hay que tirar al agua para impedir que haya personas que se ahoguen en estos tiempos de dificultades extremas.
Sin embargo, las cosas no acaban de funcionar como quisiéramos. El principal producto exportador de Canarias, el plátano, está perdiendo el mercado nacional en favor de la banana extranjera. No quiero ni pensar en lo que sería la pérdida de este cultivo, que afectaría a miles de familias en nuestra Comunidad, porque tendría unos efectos aún mayores de los que ocurrió cuando perdimos la mayor parte de las exportaciones de tomates de las islas, que se fueron a Marruecos porque allí les daban mejores condiciones y conseguían producir con menores costes. La brecha digital en el caso de nuestras islas es otra gran señal de alarma: afecta al 30% de los hogares canarios. Pero en mayor medida a quienes más necesitan una oportunidad en este nuevo mundo; los hogares en exclusión severa de los que el 44% no tienen acceso al mundo digital.
Tenemos muchos calderos al fuego; pero el fuego está apagado. Hay cosas que tenemos que discutir, acuerdos a los que tenemos que llegar y decisiones que tenemos que defender. Hay que hacer algo para que Canarias deje de estar a la cola de España en salarios. Unirnos firmemente para conseguir que la subvención a los viajes entre Canarias y el resto de España no se convierta en un abuso con los ciudadanos de estas islas y un fraude con el resto de los españoles. Un reciente estudio de un profesor asociado de la ULPGC denuncia que los viajeros peninsulares tienen que afrontar unos precios prohibitivos, que alejan al Archipiélago del resto del Estado, que además tienen incidencia en el gasto por visitante, que ha caído: si gastas mucho en el viaje queda menos presupuesto para compras y ocio.
Frente a las predicciones pesimistas, el turismo ha aguantado. La celebración de FITUR este año arroja las mejores expectativas, siempre condicionadas a la frágil estabilidad que vive hoy el mundo y a los problemas de una economía global. Si todo sigue sin sustos, a lo largo de este año tendremos deberes inexcusables, como activar la Renta Ciudadana para mejorar la cuantía y la eficacia de las ayudas a los más vulnerables, pero no deberíamos descuidar el análisis riguroso de las amenazas que nos acechan a corto plazo y que afectan a las exportaciones agrarias, a la conectividad y al futuro de nuestra economía. No solo de pan vive el ser humano; ni del turismo.
Casimiro Curbelo
Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias
El Ayuntamiento de Gáldar informa de que a inicios de la próxima semana procederá al reasfaltado de un tramo de la Bajada de Las Guayarminas, desde la calle Domingo Pérez (la subida de La Montaña) hasta la calle San Amaro (la salida de San Sebastián)
Será, en concreto, este lunes 23 de enero desde las 21.00 horas y hasta las 6.00 horas del martes, franjas horarias en las que dicha vía permanecerá cerrada. Mientras, las calles Algirofe y Artemi Semidan serán asfaltadas entre el martes y el miércoles en horarios por determinar en función del avance de los trabajos
Estas tareas forman parte del nuevo Plan de Asfaltado de varios barrios del municipio, un proyecto que contempla la mejora del firme de numerosas calles tras ser adjudicada por un importe de 458.900 euros. El Plan ya ha completado los trabajos previstos en el barrio de La Montaña, donde se han asfaltado las calles Maestro Quesada Martín y la Avenida de los Canteros en su tramo desde el pabellón de La Montaña hasta la calle Cabildo Insular.
Asimismo, también ha ejecutado el asfaltado de la calle Erbania, del barrio de Piso Firme, así como por las vías Tabaibal y Covadonga en el barrio de Los Quintana. Y este Plan continuó con las calles Alonso de Ojeda y República Dominicana de Barrial.
Este proyecto, que fue adjudicado a Félix Santiago Melián S. L. y está financiado íntegramente por el Ayuntamiento de Gáldar, continúa en otros barrios del municipio y con ello el Consistorio galdense, a través de la Concejalía de Urbanismo, que dirige Heriberto Reyes, avanza en la ejecución de la primera actuación del Plan de Barrios municipal.
La formación ha sido impartida por Radio Ecca
En torno a una veintena de profesionales y estudiantes han recibido este viernes el diploma que les certifica como Manipulador de Alimentos, formación que ha sido impartida por Radio Ecca.
Al acto de entrega de los certificados de aprovechamiento del curso de Manipulador de Alimentos han acudido la primera teniente de alcalde, Naira Navarro; la concejala de Empleo y Desarrollo Local, Isabel Suárez; y la docente del curso, Carmen Delia Castellano.
Se han beneficiado de esta formación online, financiada íntegramente por la Concejalía de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, personas vinculadas al sector comercial, en situación de desempleo y/o en mejora de empleo.
El alumnado participante ha recibido 25 horas de formación en las que se ha familiarizado con la importancia de unas buenas prácticas en lo referido a la manipulación de alimentos. Para ello, se les ha dado información relativa a la manipulación en la cadena alimentaria y la contaminación (y sus tipos); la manipulación y preparación segura de los distintos tipos de alimentos; y la normativa y buenas prácticas de higiene en la manipulación de los alimentos. Todo ello bajo un marco legal actualizado.
Con esta formación gratuita para el alumnado, la Concejalía de Empleo y Desarrollo Local busca acercar la formación hasta los hogares del municipio, promoviendo para ello el sistema de enseñanza a distancia (online).
Al respecto, la concejala de Empleo y Desarrollo Local, Isabel Suárez, ha felicitado a los alumnos por completar esta formación y ha señalado que con se cumple así “con unos de los objetivos de la institución local, que no es otro que el de formar a nuestros vecinos y vecinas para que puedan mejorar sus competencias y habilidades sociales y laborales”.
“Es importante que se formen para que puedan abrir nuevos campos y mejorar su empleabilidad”, ha añadido la edil, quien ha recordado además que este certificado está reconocido por el Vicerrectorado de Títulos y Doctorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Jose Manuel Quintana presidente de CONTIGO FUERTEVENTURA expone, que, algunos usuarios se ven en la incapacidad de coger el transporte público ante la escasez de líneas de guaguas o la falta de puntualidad
Quintana critica, entre otras cosas, la capacidad de las guaguas, la antigüedad de las mismas, o la escasez de las rutas.
También señala que, muchas veces, las paradas de cabecera se llenan, y eso provoca que la gente que espera en paradas intermedias no se pueda subir al transporte público.
Otro de los problemas con los que se encuentran a diario los usuarios de las guaguas es la falta de puntualidad, una situación, dice Jose Manuel, que lleva extendiéndose durante 20 años. De hecho, la mayoría de los vehículos de transporte fueron matriculados en los años 2000 y desde entonces no han experimentado una renovación.
A su vez, la falta de líneas provoca la incomunicación de algunas zonas de la isla.
De este modo, el presidente insular de CONTIGO FUERTEVENTURA solicita, con carácter urgente, mejoras que faciliten el día a los pasajeros habituales.
Ya que El 1 de enero de 2023, Canarias estrenó en la gratuidad del servicio de transporte público y cada día hay más usuarios y el cabildo sigue mirando para otro lado.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.