Los participantes del proyecto 'Envejecimiento Activo' de la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Dolores Delgado Jorge, se reunieron esta semana para celebrar una fiesta canaria llena de alegría y tradición en el Club del Mayor Santiago de Los Caballeros

La Agrupación Musical Santa Cecilia amenizó el lunes la velada con su música tradicional, transportando a todos los presentes a las raíces de la cultura canaria. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de la deliciosa gastronomía canaria, ya que cada uno de ellos contribuyó con un plato típico para compartir. Desde papas arrugadas con mojo hasta gofio amasado, la mesa estaba repleta de sabores auténticos que hicieron las delicias de todos los presentes.

La fiesta fue un verdadero éxito, reforzando los lazos de amistad y comunidad entre los participantes del proyecto de envejecimiento activo. Sin duda, una jornada inolvidable que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes.

Asimismo, el martes se celebró un taller de bailes canarios impartido por Gema Moreno Hernández, presidenta de Acataifa e integrante del cuerpo de baile Farallón de Tabata. Y el miércoles hubo dos charlas, la primera impartida por Vicente Díaz Melián con el título ‘Tradiciones Canarias: Sahumerio’ y la segunda titulada “Lluvia de saberes” impartida por Eugenio Reyes Naranjo.

Se celebrarán del 1 al 16 de junio

Todo listo para celebrar en El Hornillo, Agaete, las Fiestas en Honor a Santa Teresita

Los actos comenzarán el próximo 1 de junio con la llegada de la ruta senderista San Pedro-El Hornillo a las 09.30 horas a la plaza del barrio. Será a partir de las 12.00 horas cuando se celebre la Eucaristía, acto previo a la subida de la bandera, que en esta ocasión correrá a cargo del vecino Don Emiliano Rosario Santiago.

El sábado 8 de junio está programada una merienda vecinal y la celebración de juegos tradicionales.

El sábado 15 el día comenzará a las 11.00 horas con la segunda cita del I Letras en Rama, un miniciclo de Liternatura y Patrimonio Cultural Canario, que organiza el Ayuntamiento de Agaete con la Asociación Poesía Viva del Atlántico.

A partir de las 16.30 horas las personas asistentes podrán disfrutar de la Fiesta de la Espuma y de castillos hinchables. En torno a las 17.30 horas dará comienzo la Scala en Hi Fi y cerrará el día el grupo Ritmo Bakano, quien protagonizará la verbena que tendrá lugar en la Plaza del Hornillo.

La fiestas acabarán el domingo 16 de junio con la solemne función religiosa y procesión de la imagen de Santa Teresita a las 12.00 horas. Tras este acto, los vecinos y vecinas de El Hornillo y las personas que se trasladen a disfrutar de estas fiestas podrán disfrutar de una comida amenizada por el dúo Son de 2.

Al respecto, la teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Cultura y Fiestas, Candy Mendoza Saavedra ha agradecido a la Comisión de Fiestas su trabajo para sacar adelante un programa de actos tan variado y ha animado a los vecinos y vecinas de Agaete a participar en ellos.

La Fiesta del Huevo Duro reunirá a centenares de animales que se repartirán en premios más de 6.000€ y la organización ofrece 30€ para ayuda al transporte

El municipio de Valleseco, celebra este próximo lunes 21 de mayo, el día grande de sus fiestas en honor de San Vicente Ferrer, con la Feria de Ganado que tendrá lugar a partir de las 10.00 horas, donde reunirá a centenares de animales de ganado vacuno, ovino, caprino y equino antes del comienzo, dos horas después, de los actos religiosos.

La asistencia de ganado es de alrededor de 350 cabezas, que tendrán la posibilidad de repartirse más de 6.000 euros entre los mejores ejemplares, siendo la entrada al Recinto Ferial desde las 8.30 horas de la mañana, no permitiéndose la participación del ganado al concurso a partir de las 10.00 horas. Desde la organización se ofrecen 30€ para ayuda al transporte.

Posteriormente, en la calle principal del pueblo a las 13.30 horas, será la entrega de premios por parte de las autoridades municipales e insulares a los mejores ejemplares de la feria.

Durante la mañana, se llevará a cabo en la plaza la tradicional feria de artesanía, la solemne función religiosa, a continuación, la imagen de San Vicente Ferrer se llevará en procesión por varias calles del pueblo, y se procederá a los comistrajes del asado del cochino, todo acompañado del concierto Inolvidable Fm con “La suerte de mi vida” tributo al Canto del Loco.

Por la tarde será la actuación de la Escuela de Baile en la plaza del pueblo y la actuación del humorista Maestro Florido, 20 años encima del escenario.

Contará con las actuaciones musicales de ‘Cuenta Atrás’, ‘Bamboleo’ y ‘King África’

El próximo 23 de junio, en el marco de las fiestas patronales de San Pedro del barrio de La Atalaya, el Ayuntamiento de Guía, la Concejalía de Desarrollo Local y la Sociedad de Promoción y Desarrollo que dirige y de la que es consejero delegado, respectivamente, Alfredo Gonçalves Ferreira, organizan la Feria Empresarial y Deportiva en la Plaza de San Pedro.

Esta jornada en la que los negocios locales salen a la calle contará con decenas de stands que se situarán alrededor de la plaza, y en los que los asistentes podrán conocer la oferta de los negocios del municipio en materia comercial y deportiva, además de disfrutar del espectáculo que amenizará esta Feria Comercial y Deportiva en la Plaza de San Pedro con las actuaciones de Cuenta Atrás, Bamboleo, y, como invitado especial, King África.

Esta Feria Comercial y Deportiva, que estará abierta al público entre las 10:00 y las 18:00 horas, tiene como fin la proyección de los numerosos negocios y empresas existentes en Guía y la dinamización comercial en distintas partes del municipio.

Este domingo 19 de mayo en la víspera del día grande de las fiestas Patronales de San Vicente Ferrer, con La Trova, Los 600, La Parranda de Teror y finalizando la noche con la verbena con el Grupo La Tribu y Orquesta Tamarindos

Una de las grandes citas festivas que se dan en las medianías de Gran Canarias, será este domingo 19 de mayo, en el municipio de Valleseco, con el reparto de más de1.500 huevos duros para todo el público y la picha de la sidra, con unos 500 litros del presente caldo del municipio, todo en un ambiente festivo para honrar al Santo San Vicente Ferrer.

La población vallesequense y las miles de personas visitantes que se acerquen al municipio disfrutaran de una festividad muy especial y entrañable, una de las celebraciones donde todos y todas tienen que comerse algún huevo duro como marca la tradición, ya que es una costumbre que se ha mantenido durante muchas generaciones. De ahí, el área de Festejos que coordina Pacuco Rodríguez Vega, ha organizado por quinto año en la historia unificar dos productos que identifican a Valleseco, la sidra y los tradicionales huevos duros.

La fiesta comienza a partir de las 12.00 horas, en la plaza del pueblo. Pudiendo disfrutar de forma paralela de la Feria Regional Sidra de Canarias, los conciertos de La Trova y Los 600 Continuando por la tarde noche con la música de La Parranda de Teror y la verbena con el Grupo La Tribu y la Orquesta Tamarindos.

La tradición popular de la matanza que recupera en este municipio de las medianías de la isla el próximo lunes 20 de mayo

La fiesta tiene un simbólico precio de 3 euros por comensal

El último lunes del mes de mayo, el municipio de Valleseco, a través del área de Festejos que coordina Pacuco Rodríguez Vega, con la compañía del colectivo de Amigos de Tenteniguada Almendro en Flor, ha planificado convertir la Plaza de San Vicente Ferrer y aledaños en una gran fiesta gastronómica entorno al cochino.

Una jornada donde se espera a miles de personas de todas las edades y de los diferentes rincones de la Isla, una gran fiesta en torno a los manjares del cerdo, morcillas, chorizos, carne, mojo y otros suculentos enyesques, para poder disfrutar del día grande del Santo Patrón del municipio, todo ello acompañado con el concierto de Inolvidable FM con el concierto de “La suerte de mi vida” Tributo al Canto del Loco.

El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, que señalaba que “La comida, como manda la tradición de las matanzas, estará elaborada a la vieja usanza y no faltarán ni los chorizos, ni las morcillas, el mojo cochino o la panceta asada, es que de él se aprovecha todo”.

Esta fiesta tiene como objetivo de mantener una de las tradiciones más arraigadas en estos pagos de Gran Canaria, y lo hace como forma de mantener viva una tradición que antes había en todas las casas, pero que poco a poco, no obstante, se ha ido perdiendo, en buena parte, por un lado, porque ya no urge, por expresarlo de alguna forma, eso de tener las cámaras llenas de carne de cerdo y de esta manera la familia poder pasar el año en mejores condicione, tal como podía suceder en otros tiempos. Y por otro, porque hay una legislación de inspección sanitaria que hay que cumplir y que afecta por igual a todos los sacrificios domiciliarios de ganado para consumo familiar.

El tradicional evento contará con la música de Línea DJ, Furia Joven y DJ Juanjo, este sábado 18 de mayo a partir de las 18.30 horas

Valleseco celebra el próximo sábado 18 de mayo, una colorida fiesta de polvos holi en las inmediaciones de la plaza del municipio, actividad que enmarca dentro de la Fiestas de San Vicente Ferrer e ideadas desde el área de Festejos que coordina el edil, Francisco Rodríguez Vega.

La fiesta de polvos de colores en el casco del pueblo comenzará a las 18.30 horas desde las inmediaciones del CEO Valleseco, contando a la llegada con la música de Línea Dj, Furia Joven y Dj Juanjo, dentro de la fiesta Joven que se organiza por sexto año. Siendo uno de los actos más esperados con la población joven de las medianías de la isla.

Se espera desde la organización a más de 1.000 personas como las primeras ediciones, con el objetivo de llenar de alegría el pueblo vallesequense en el fin de semana grande de sus fiestas patronales.

“Hay que recordar que el año pasado la fiesta holi, donde centenares de jóvenes, y algunos que no lo eran tanto, disfrutaron al máximo embadurnándose de polvos de colores que se lanzaban al aire al ritmo de música. Esperando volver a inundar Valleseco de ritmo y un arcoíris de colores multitudinario en la tarde noche del sábado”, señalaba Rodríguez.

Los Ayuntamientos de Gáldar y de Santa María de Guía presentaron en la mañana de este martes las Fiestas en Honor a Santa Rita de Casia de los barrios de Anzo, Anzofé y Montaña de Guía 2024

Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde y concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, y Pedro Rodríguez, alcalde de Santa María de Guía, presentaron el programa de las Fiestas en un acto que tuvo lugar en la ermita de Anzofé.

La programación incluye la peregrinación al barrio de Anzo-Anzofé, que tendrá lugar el miércoles 22 de mayo a partir de las 17.30 horas desde Huertas del Rey hasta la Ermita de Santa Rita. Julio Mateo y Pedro Rodríguez invitaron a los vecinos a participar en este recorrido que fue recuperado en 2018 para recordar aquellas peregrinaciones históricas que se celebraban antiguamente. "Esa peregrinación tradicional es una de las imágenes más bonitas de las Fiestas con cientos de personas que vienen caminando desde Huertas del Rey hasta la ermita de Anzofé", explicó Julio Mateo.

Asimismo, el concejal de Cultura y Fiestas, que dio las gracias por su implicación en diferentes actos a las áreas de Deportes y de Participación Ciudadana, hizo un llamamiento "para que se vuelva a constituir la junta directiva de esta Asociación de Vecinos y recupere su tejido asociativo ya que el principal mecanismo de participación ciudadana es que el local social del barrio tenga vida y esté a disposición de los vecinos", añadió en un evento que contó también con la presencia de Agustín Lasso, párroco de Santa María de Guía, y representantes de la Asociación de Vecinos.

Por su parte, Pedro Rodríguez, alcalde de Santa María de Guía, desgranó el programa de actos que comenzará el 18 de mayo y animó a la ciudadanía a participar en las Fiestas y declaró que "Anzo no se podía quedar sin celebrar las Fiestas en honor a Santa Rita".

El pasado domingo, Día de la Madre, la Asociación de Vecinos Amagro organizó esta salida cultural, contando con un centenar de personas que se desplazaron a la isla de Tenerife, disfrutando de distintas visitas culturales

Desde primeras horas de la mañana, pasearon por el Puerto de la Cruz y Los Realejos, donde se hizo una parada obligada en sus más de 300 cruces enramadas, repartidas por toda su geografía.

Llegado el mediodía, gozaron de un almuerzo con baile incluido, en un conocido restaurante del barrio La Perdoma, perteneciente al municipio de la Orotava. Luego, en su regreso al barco, pasaron junto a San Juan de las Ramblas a ver su tradicional enrame de cruces.

Sin duda, una espectacular experiencia que refuerza los vínculos de amistad y que quedará en el recuerdo.

La festividad del Huevo Duro incluye la Feria de Km.0, la II Feria Regional Sidra de Canarias y el I Concurso Oficial de Sidra Agrocanarias

María Rodríguez Rivero, primera mujer pregonera

Valleseco famoso por su sidra, celebra a mitad de mayo, las Fiestas Patronales en honor a San Vicente Ferrer, conocidas por las fiestas del Huevo Duro, una cita a la hora de volver a reunir a la vecindad y a toda la población de la isla, en unas fiestas entrañables, que giran en torno a su Santo patrón, San Vicente Ferrer, que cumple su 278 aniversario de la llegada a su ermita homónima.

Los festejos arrancarán el sábado 11 de mayo con el pistoletazo de salida de forma oficial con la lectura del pregón, por primera vez en la historia, a cargo de la vecina del municipio y profesional en psicología, María Rodríguez Rivero, en un acto que se desarrollará en el Salón de Plenos a las 20.30 horas. En palabras del regidor municipal, José Luis Rodríguez Quintana, ya tocaba que fuese una mujer la pregonera de nuestras fiestas, en representación de tantas otras que siempre han sido las olvidadas pese a que, históricamente, han sido un pilar fundamental en el desarrollo y crecimiento del municipio”.

Por su parte, la plaza del pueblo acoge el fin de semana del 11 y 12 de mayo, la Feria Km.0 Gran Canaria, que recala por primera vez este evento itinerante en el municipio.

Para el fin de semana grande, el sábado la exposición de VW Clásicos y concierto de Maldita EBG en horario de mañana. Una jornada donde las miradas estarán puestas en la final de la Copa de Hípica San Vicente Ferrer, la última cita de esta intensa competición de carreras de caballos en el Hipódromo de La Laguna, con cuadras de La Palma, Tenerife y Gran Canaria a partir de las 15.30 horas.

A las 17.00 horas las primeras acciones de dos días dando culto a la sidra, con representación de las bodegas de toda Canarias, con las acciones que aglutina el Concurso Oficial de Sidra Agrocanarias y la II Feria Regional Sidra de Canarias.

Cerrando la jornada del 18 de mayo, con un evento destinado a la juventud, la fiesta Holi, y las actuaciones de Línea DJ, Furia Joven y DJ Juanjo.

El domingo, víspera de la fiesta, con la Fiesta del Huevo Duro, y los conciertos de La Trova, Los 600, La Parranda de Teror, Grupo La Tribu y Orquesta Tamarindos.

El día grande, el lunes 20, tradicional Feria Exposición de Ganado, donde concurren gran cantidad de personas ganaderas de distintos puntos de la isla, constituyendo esta feria-exposición uno de los mayores logros para el fomento de la ganadería en general. La asistencia de ganado es de alrededor de 350 cabezas, que tendrán la posibilidad de repartirse unos 7.000 euros entre los mejores ejemplares de ovino, caprino, vacuno y caballar.

Posteriormente, en la calle principal del pueblo a las 13.30 horas, será la entrega de premios por parte de las autoridades municipales e insulares a los mejores ejemplares de la feria, seguidamente, asado del cochino y el concierto Inolvidable “La suerte de mi vida”, tributo al Canto del Loco y cerrando el día las actuaciones de la Escuela de Baile Municipal y el humor de Maestro Florido.

Unas fiestas para descubrir en cada uno de los rincones que componen Valleseco, el primer Mercado Ecológico de Canarias ‘EcoValles’, el Museo del Gofio y los variados senderos que recorren el municipio desde la Cumbre a las medianías.

Página 1 de 33