
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El cardenal más longevo de la Iglesia, el italiano Angelo Acerbi, cumplió 100 años en el Vaticano. En Santa Marta, su residencia habitual, recibió al doctor Manuel de la Peña, el sabio español de la longevidad
Nació el 23 de septiembre de 1925, ocupó el cargo de prelado de la Soberana Orden de Malta (2001-2015) y es el cuarto purpurado en la historia en llegar a los 100 años
En opinión del doctor Manuel de la Peña, goza de muy buena salud, su frecuencia cardiaca está en 70 pulsaciones por minuto, su tensión arterial controlada, camina todos los días por los jardines del Vaticano, es flaco, vive con serenidad, espíritu constructivo, tiene buena movilidad y una memoria inmaculada.
Al afamado doctor le bendijo 60 rosarios para que se los pueda regalar a los supercentenarios que va descubriendo. De la Peña le dio la enhorabuena al eminentísimo cardenal por entrar a formar parte de la comunidad de los más de 700.000 centenarios que hay en el mundo y le contó que en España hay más de 20.000 centenarios y supercentenarios y que la persona que batió el récord mundial en la historia de la humanidad fue la francesa Jeanne Calment, que vivió hasta los 122 años.
También le contó que la monja más longeva del mundo es Sor Rosario Soto, que vive en Santander con 111 años y que el rey Carlos III del Reino Unido visitó hace unos días a Ethel Caterham de 116 años, que en la actualidad es la persona más longeva del mundo tras el fallecimiento hace un año de la española María Branyas, que ocupó el pódium mundial con 117 años. Todos estos supercentenarios se han hecho virales en las redes sociales del doctor De la Peña, donde sus redes alcanzan millones de visitas.
En definitiva, el doctor cum laude en medicina, le describió al cardenal Acerbi un sinfín de historias reales y le regaló la “Guía para vivir sanos 120 años”, su reconocido bestseller.
Dentro de la curia romana las reflexiones del Cardenal Acerbi se tienen en consideración por su sólida trayectoria, donde ha sido un hombre muy cercano y de la máxima confianza de cuatro Papas: Pablo VI, San Juan Pablo II, Francisco y León XIV.
En 1974, Pablo VI lo nombró pro nuncio apostólico en Nueva Zelanda y delegado apostólico en el Océano Pacífico, asignándole el título personal de arzobispo. El 30 de junio siguiente, recibió la ordenación episcopal en la Basílica de San Pedro, de mano del papa Pablo VI. "In fide et lenitate" fue su lema (con fe y mansedumbre).
Juan Pablo II lo envió en 1979 como nuncio apostólico a Colombia. Fue secuestrado durante seis semanas por la guerrilla del Movimiento 19 de Abril. Durante el cautiverio, se le permitió celebrar misa todos los días.
En 1990, Acerbi fue trasladado a Hungría, convirtiéndose en el primer nuncio tras la instauración del comunismo. Allí impulsó la reconstrucción de la Iglesia y del clero tras la caída del régimen. También fue el primer nuncio en Moldavia, de 1994 a 1997, antes de ser trasladado a los Países Bajos.
En reconocimiento a sus logros y contribuciones de toda la vida, el papa Francisco lo nombró cardenal el 7 de diciembre de 2024. El Colegio Cardenalicio cuenta actualmente con 248 miembros. De ellos, 128 son menores de 80 años y, por lo tanto, elegibles para participar en el cónclave.
El Cardenal Acerbi al despedirse del doctor De la Peña tuvo la gentileza de trasladarle la bendición apostólica y desearle los mejores augurios para su hijo Jorge de la Peña, nieto de los marqueses de Mos, grandes de España, que contraía matrimonio al día siguiente en la basílica de St Giovanni e Paolo en Roma, con Carola Valente-De la Rovere.
El doctor Manuel de la Peña es un experto médico de renombre mundial galardonado con numerosos premios y distinguido como Embajador de la Salud y de la Vida por la Academia de la Diplomacia del Reino de España, la cual mantiene estrechas relaciones con la nunciatura de la Santa Sede.
El alcalde, Víctor Hernández, y la concejala de Política Social y del Mayor, Jennifer Sosa, visitan en su casa a la cumpleañera para trasladarle personalmente las felicitaciones
Adela Godoy Montesdeoca ha cumplido este martes, 26 de marzo, 102 años, convirtiéndose en una de las personas más longevas del municipio. Por ello, ha recibido la visita en su domicilio del alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, y de la concejala de Política Social y del Mayor, Jennifer Sosa, quienes le han trasladado personalmente las felicitaciones en nombre de todo el municipio.
Y es que, acompañada por algunos de sus familiares, Adela Godoy se emocionaba al recibir por parte de la institución local un ramo de flores y una tarta con la que celebrar sus 102 años de vida.
Fruto de su matrimonio con Juan Ramírez García (ya fallecido) tuvo cuatro hijos, que le han dado numerosos nietos y bisnietos, que sin duda han sido una de las razones por las que Adela ha cumplido esta maravillosa edad.
Al respecto, el alcalde, Víctor Hernández, y la concejala, Jennifer Sosa, le desearon mucha salud y fuerza para seguir cumpliendo años así de bien, y le mostraron su orgullo por ser un referente en el municipio al cumplir 102 años.
“La vida de Adela Godoy es un testimonio de sabiduría, amor y fortaleza”, por eso “es un enorme orgullo poder celebrar un nuevo año de su vida”, han señalado los representantes municipales.
El próximo 01 de febrero la Brigada “Canarias” XVI cumple dieciséis años de existencia como gran unidad elemental de empleo
Es la Brigada más joven del Ejército Español, pero es heredera de una gloriosa tradición militar que se remonta a más de 500 años defendiendo la españolidad del Archipiélago y los intereses de España en los cinco continentes. Como ejemplo, el Regimiento “Soria” nº 9, cuya antigüedad data de 1509, es la Unidad en servicio activo ininterrumpido más antigua del mundo occidental.
La misión tradicional de las unidades del Archipiélago ha sido la defensa del mismo frente a ataques por mar. Esta misión se ha complementado a lo largo de la Historia con la defensa de los intereses de España fuera del mismo.
Las primeras Unidades militares de entidad existentes en Canarias fueron los Tercios de Milicias Canarias, que protagonizaron la defensa del mismo entre los siglos XVI y XIX. Este año se cumplen 450 años de su creación por el Rey Felipe II, algo que será objeto de actividades conmemorativas con la sociedad civil (Ayuntamientos, Cabildo y Universidades), siendo a la vez el aniversario de la creación del Regimiento de Infantería “Canarias” nº 50.
Los milicianos canarios hicieron frente a las amenazas de su tiempo, rechazaron ataques de piratas a las islas y combatieron en Flandes, en el Rosellón, en Portugal, en Orán, en muchos lugares de América y en la Guerra de la Independencia.
Posteriormente las unidades canarias participaron en la Campaña de África, en Sidi Ifni y en el Sahara.
En 1.904, se reorganizaron las Tropas y Servicios del Ejército en las Islas Canarias, creándose el Gobierno Militar de las islas orientales (Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote) con sede en Las Palmas de Gran Canaria.
En 1941, el Gobernador Militar pasó a ser Jefe de Tropas de la provincia manteniendo similares atribuciones y despliegue territorial.
El 01 de febrero de 2.008 se llevó a cabo la transformación del Cuartel General de la Jefatura de Tropas del Mando de Canarias en Cuartel General de la Brigada de Infantería Ligera de Canarias, modificándose posteriormente su
denominación a Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI y en 2015 a su actual denominación Brigada “Canarias” XVI.
Desde el año 2008, la Brigada “Canarias” ha participado en numerosas operaciones en el exterior, en cinco ocasiones en la operación R/A en Afganistán, dos veces en la misión EUTM Mali, dos en L/H Líbano y dos en Iraq.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, felicitó a Doña Dolores Reyes Molina, conocida como Lola, por su cien cumpleaños este miércoles
El primer edil acudió, junto a la concejala de Política del Mayor, Dolores Delgado, al lugar de celebración que preparó su familia en Hoya de Pineda y le hicieron entrega a la centenaria de una cesta de frutas y verduras del municipio y un pergamino que recuerda la efeméride.
Hija de Santiago Reyes y Encarnación Molina, nació el 9 de agosto de 1923 en Anzofé. Con cinco años se trasladó con su familia a Taya y de ahí a San Isidro para asentarse finalmente en Las Majadillas. Lola es la segunda de ocho hermanos y dejó el colegio muy joven para ayudar en el cuidado de su familia. Con 23 años se casó con Juan Jiménez Mendoza, maestro carpintero, con quien tuvo tres hijos: Juan Francisco (fallecido en 2012), Claret y Mari Carmen.
La familia se trasladó a Jinámar cuando ella tenía 50 años y enviudó dos años después. Este suceso hizo que se incorporara al mundo laboral para sacar a su familia adelante y trabajó en el Hospital del Tórax, en El Sabinal, hasta su jubilación.
Amante del cine, de la costura y de viajar (se ha recorrido varios puntos de la Península, muchos países europeos y Cuba; siendo su último viaje un crucero por el Báltico con 89 años), Lola ha sido y es una mujer luchadora, generosa, ingeniosa y con la sabiduría conseguida a través de sus experiencias vitales. Vecina de Gáldar desde el año 1993, tiene cinco nietos, los “bienhechos”, como ella les llama, cuatro bisnietos y uno en camino. Goza de buena salud y memoria.
El Ayuntamiento de Agaete, representado por su alcaldesa María del Carmen Rosario, ha felicitado a Celestino Sebastián Boza Álamo, conocido como Chano Boza, que este viernes26 de mayo ha cumplido los 100 años
Chano Boza, viudo de Pilita, la costurera, nació en Las Peñas, en Agaete, el 26 mayo 1923. Ha vivido parte de su larga vida en su casa en la calle Guayarmina, en el Casco, donde ha disfrutado de 100 años de vida junto a su familia.
Chano Boza tiene 4 hijos, Domingo, Pedro, Pilar y Cristina, 7 nietos y 1 biznieta. A pesar de su edad, con su impresionante memoria recuerda cada detalle de su larga vida en la Villa, donde trabajó desde muy joven cargando arena en Las Salinas y cogiendo sal para vender en la tienda de su hermana María Boza, del Barranquillo.
También ejerció como albañil de primera, y sus manos han construido cerca de medio centenar de casas en Agaete. A lo largo de su siglo de trayectoria también trabajó en una carpintería en Tejeda, entre otros oficios tradicionales.
Chano Boza ha celebrado su siglo de vida junto a los suyos, rodeado de su familia, amigos y seres queridos en una gran fiesta de cumpleaños para festejar los 100 años de un hombre que es memoria viva de Agaete.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, felicitó a Doña Rita Julia María de la Candelaria González Navarro, conocida como María, por su cien cumpleaños este lunes
El primer edil acudió, junto a la concejala de Política del Mayor, Dolores Delgado, a su domicilio en Cañada Honda, en el que vive junto a su familia y le hicieron entrega a la centenaria de una cesta de frutas y verduras del municipio y un pergamino que recuerda la efeméride.
Nacida en Gáldar el 22 de mayo de 1923, ha residido toda su vida en este municipio. Acudió poco tiempo a la escuela porque desde muy joven tuvo que ayudar en el cuidado de sus hermanos. En una época dura y de escasez, la centenaria recuerda que pasó hambre e iba a las montañas cercanas en busca de leña para vender. Posteriormente trabajó en el Almacén de los Romero, muy cerca de su vivienda.
Conoció a su marido, Don José Reyes Quintana, desde muy niños ya que eran vecinos, por lo que estuvieron toda la vida juntos hasta el momento del fallecimiento de su esposo, hace 15 años.
Tuvieron dos hijos, Pepe y Menchu. Ha vivido siempre en la carretera general, primero en la vivienda familiar y después en la casa de su suegra, y durante un breve espacio de tiempo en La Vega, donde nació su hija, con la que reside en Cañada Honda desde su viudedad. Ha sido una mujer muy trabajadora y muy dedicada a la educación de sus hijos.
La Junta Directiva de la Asociación de Vecinos Amagro no dejó pasar la ocasión para felicitarle personalmente en este especial cumpleaños
El presidente de la entidad Pepe García, acompañado por su junta directiva y familiares, le dedicaron palabras de agradecimiento, admiración y felicitación que emocionaron a las cientos de personas que le acompañaron en el popular baile que se celebra semanalmente en la entidad.
El Ayuntamiento de Agaete, representado por su alcaldesa María del Carmen Rosario, ha felicitado a José Francisco Armas Barroso (más conocido como el Nene) que este sábado ha cumplido los 100 años
José Francisco nació el 28 de enero de 1923 en Agaete, viviendo buena parte de su vida en el barrio de San Sebastián. Trabajó en la antigua fábrica de calzados de Agaete, un negocio que fue parte de la identidad del municipio hasta su cierre.
Se casó con María Reyes García Álamo, el amor de su vida, ya que se conocieron desde niños y pasaron toda la vida juntos. Junto a su hijo, Pedro José Armas García, sus dos nietos Pedro Armas Gutiérrez y Dunia Armas Gutiérrez, el resto de su familia y amigos este vecino ha celebrado su siglo de vida acompañado de los suyos, que han podido cantarle el cumpleaños feliz a un hombre lleno de vivencias en la Villa.
¡Felicidades José Francisco!
Recibió este jueves la felicitación del Ayuntamiento con un ramo de flores. Ninita es actualmente una de las tres muejes centenarias de Teror, junto a Maximina Nuez (108 años) y Consuelo Rodríguez (102 años)
La terorense Cristina Naranjo Naranjo ha cumplido este 19 de enero los 100 años de edad, convirtiéndose actualmente en una de las personas más longevas del municipio. Conocida por Ninita, la centenaria vecina recibió la felicitación del Ayuntamiento de Teror con la visita del alcalde, Sergio Nuez, y la concejala de Mayores, Minerva Batista, que le hicieron entrega de un ramos de flores junto a un recuerdo por su centenario.
Ninita nació en el barrio de El Álamo, pero ha vivido casi toda su vida después de casada en Barrio del Pino, donde se dedicó a las labores de la casa y al cuidado de sus 3 hijos/as junto a su esposo, Panchito Sánchez, fallecido en 1989. Quiso ser maestra de joven, pero las circunstancias de la época no se lo permitieron, dedicándose a la costura durante algunos años. Entre sus aficiones, la pintura estuvo entre las preferidas, y también el fútbol, siendo una fiel seguidora de la UD Las Palmas.
Cuenta su hija Sari, que Ninita repetía en algunas ocasiones que “quería llegar a los 100 años”, y lo ha conseguido, disponiendo de una buena salud. Tras una operación de cadera a los 91 años de edad, que superó sin problemas, la longeva vecina de Teror mantiene una salud de hierro, y los tratamientos de medicina natural le han ayudado a superar algunas dolencias, como su intolerancia al gluten.
La centenaria vecina de Barrio del Pino fue una persona afable y muy entregada a su familia, que le ha dejado una descendencia de cuatro nietos/as y 3 bisnietos/as. En sus ojos se percibe aún la mirada de una mujer luchadora y satisfecha de haber cumplido su sueño de llegar a los cien años de vida, rodeada de la familia que le quiere y cuida.
Actualmente Teror cuenta con otras dos mujeres centenarias mayores que Ninita: Maximina Nuez, que cumplirá los 109 años el próximo mes de mayo, siendo actualmente la persona más longeva de Canarias; y Consuelo Rodríguez, que cumplirá los 103 años el 19 de febrero.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.