
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La organización de mujeres rurales lanza su primer curso FADEMUR Vuela para formar a pilotas de dron con la certificación de la AESA
El plazo de inscripción en el curso, totalmente gratuito, finalizará el 29 de enero en este enlace
FADEMUR Vuela formará a 500 mujeres rurales de toda España
FADEMUR Vuela se enmarca en el Plan Allen Rural, el programa con el que, gracias a IKEA, la organización mejorará la situación laboral de más de 1.000 mujeres rurales
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha elegido Aragón para arrancar el Plan Allen Rural, el programa con el que, gracias al apoyo de IKEA, la organización cumplirá un ambicioso objetivo: mejorar la situación de más de 1.000 mujeres de toda España en el sector agroalimentario y el ámbito rural.
La Federación iniciará las actividades del Plan Allen Rural con el primer curso de FADEMUR Vuela, su escuela de pilotaje de drones que formará, gratuitamente, a 250 mujeres rurales de diez comunidades autónomas durante 2023, y 250 más el próximo año.
Además de la formación en pilotaje de dron dentro de FADEMUR Vuela, el Plan Allen Rural de FADEMUR también ayudará a las mujeres agricultoras y ganaderas en la transición ecológica de sus explotaciones, mejorar la comercialización de sus productos, complementar sus proyectos con iniciativas de agroturismo y avanzar en la digitalización de sus negocios, entre otras cuestiones.
En conjunto, las actividades del Plan Allen Rural mejorarán la posición de las mujeres de los pueblos en el mercado laboral y, por otro lado, sumarán la contribución de éstas a una producción nacional más sostenible.
Inscripción gratuita
La gran trayectoria deEste curso de pilotaje de dron de FADEMUR Vuela servirá a las participantes para obtener la titulación de pilotas a distancia de UAS/drones en categoría abierta, A1/A3 y A2, junto con el Certificado de Radiofonista, indispensable según la nueva normativa para realizar operaciones especializadas en espacio aéreo controlado.
Cartel del primer curso FADEMUR Vuela con el que la organización arranca, de la mano de IKEA, su nuevo proyecto: Plan Allen Rural.
Esta formación teórico-práctica se impartirá de manera mixta, presencial y online, durante seis semanas a partir de febrero. Tras la misma, las mujeres optarán a una especialización, también gratuita, de 15 horas más en drones para agricultura de precisión o en drones con fines audiovisuales.
En total, podrán participar en este primer curso 25 mujeres rurales de Aragón, con preferencia de aquellas desempleadas que quieran iniciar una carrera en este nicho de empleo y de quienes trabajen en una explotación agraria en la quieran aplicar el uso de drones.
Las mujeres interesadas en participar solo tienen que completar y enviar el formulario online habilitado por la organización. La Federación cerrará el periodo de solicitud el domingo 29 de enero.
Para desarrollar este curso, FADEMUR se ha aliado con la academia Advanced Smart Robotics (ASR-Formación) de la empresa Pirineos Drone.
El Plan Allen Rural de FADEMUR
Durante los próximos dos años, FADEMUR desarrollará el Plan Allen Rural gracias al apoyo de IKEA. Y es que la compañía ha decidido canalizar su compromiso con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) a través de FADEMUR y otras tres organizaciones no lucrativas.
El Plan Allen Rural de FADEMUR es, para IKEA, la forma de potenciar la agricultura sostenible como vía para empoderar a las mujeres en las zonas rurales de España, lugares en los que éstas sufren una mayor segregación horizontal y vertical del mercado laboral.
Junto con el Plan Allen Rural de FADEMUR, IKEA también apostará por el emprendimiento social a través de Ashoka, la economía circular con la Fundación COTEC y la biodiversidad de la mano de WWF España.
Se celebra el próximo viernes 27 de enero dentro del programa de salidas lúdico-culturales para conocer el rico patrimonio de Gran Canaria
La Universidad Popular Ciudad de Guía ha organizado para el próximo viernes 27 de enero una nueva excursión, en esta ocasión una ruta por los yacimientos arqueológicos del Cenobio de Valerón y el Maipés de Agaete, dentro del programa de salidas lúdico-culturales que realiza para conocer el patrimonio natural, cultural y etnográfico de toda Gran Canaria.
La salida desde el Intercambiador de Lomo Guillén será a las 9:15 horas y desde La Atalaya a las 9:30 horas. Tras el almuerzo en el Puerto de Las Nieves, el regreso está previsto sobre las 17:00 horas.
Para más información e inscripción las personas interesadas pueden llamar al 928 55 59 55, de lunes a jueves en horario de tarde, de 16:00 a 21:00 horas, y los viernes por la mañana, de 9:00 a 13:00 horas. También en la sede la Universidad Popular, en el Edificio de Usos Polivalentes de San Roque, en idéntico horario.
La XXXI Tertulia Pedro de Argüello, acto académico que hace las funciones de Pregón, dio el pistoletazo de salida este jueves a las Fiestas Principales de San Sebastián tras la Izada de la Bandera en la plaza del barrio
La Ermita acogió el evento en el que tuvo lugar una amplia reflexión y análisis acerca del presente, pasado y futuro del yacimiento arqueológico de Botija con motivo del 40 aniversario de su declaración como Bien de Interés Cultural
Carlos Ruiz Moreno, concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Gáldar; José Juan Guillén Medina, arqueólogo e inspector del servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria; y Patricia Pérez Santiago, arquitecta encargada del proyecto de cerramiento del espacio intervinieron en una Tertulia que estuvo coordinada por Juan Sebastián López García, director del Aula de Humanidades y Sociales Celso Martín de Guzmán, todos ellos galdenses, y que contó con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar y la parroquia Matriz de Santiago y la de San Sebastián. En el evento también estuvieron presentes Julio Mateo Castillo, concejal de Cultura y Fiestas, y Dolores Delgado Jorge, concejala del Mayor. Al final del mismo Juan Sebastián López García hizo entrega a Carlos Ruiz Moreno de la placa que distingue al yacimiento de Botija como Bien de Interés Cultural.
José Juan Guillén Medina hizo referencia a su declaración de BIC y a las principales características del yacimiento, uno de los más desconocidos del municipio y que consideró que cuenta con una gran potencialidad científica por su emplazamiento, por su singularidad en algunas de sus construcciones, porque está relativamente bien conservado y por la calidad del paisaje. Por ello cree que las nuevas técnicas de investigación podrían dar respuesta a las numerosas preguntas que hay en este yacimiento, entre ellas el conocimiento de la relación que tenían las poblaciones prehispánicas con el mar.
A continuación Carlos Ruiz, concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Gáldar, hizo referencia al estado del patrimonio histórico en el municipio y subrayó que en la actualidad han conseguido que la característica de ser una ciudad superpuesta sea un valor y no un problema, como ocurría antiguamente. Acerca del yacimiento de Botija destacó que ha pasado de ser un lugar degradado por el histórico vertedero, "que era una vergüenza para el municipio", y un espacio de cultivos de exportación, a recibir un cuidado riguroso por parte de las administraciones y que cuenta ya con un proyecto de cerramiento, paso previo para su puesta en valor.
Por su parte, Patricia Pérez Santiago, arquitecta encargada del proyecto de cerramiento del espacio, explicó que el actual se encuentra en mal estado debido a que por su material no resiste las condiciones meteorológicas de su entorno y ha sufrido numerosos actos vandálicos. Por ello ha propuesto un cerramiento de madera de pino que soporta mejor las condiciones de la zona, que pueda perdurar más en el tiempo y que está mejor integrado en el paisaje. Con el proyecto además prima la seguridad al encontrarse el yacimiento en una zona de acantilado.
Por último, Julio Mateo Castillo, concejal de Cultura y Fiestas, subrayó que "no es casualidad que de un tiempo a esta parte hayan empezado a ver la luz grandes proyectos que estaban aparcados y que han corregido anomalías históricas con el patrimonio histórico de nuestro municipio", situando como punto de inflexión el año 2015, cuando Carlos Ruiz Moreno tomó el mando de la Consejería de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, labor que han continuado Teodoro Sosa y Juan Sebastián López García, como consejero de Presidencia y Director Insular del Servicio, respectivamente, todos ellos impulsores de diferentes inversiones enfocadas a la conservación y puesta en valor del amplio patrimonio histórico de Gáldar. A todos ellos les dio las gracias y mencionó hitos como la apertura del Museo Agáldar, la renovación del interior del Santuario Diocesano de Santiago, la licitación del Centro de Interpretación de la Necrópolis de La Guancha o la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria con la participación indispensable de Gáldar y Barranco Hondo de Abajo.
Las Fiestas Principales continúan este viernes, Día de San Sebastián, a las 18.00 horas en la Ermita con la celebración de una eucaristía y a continuación la procesión de San Sebastián, San Amaro y San Buenaventura por la Plaza de San Sebastián, Franciscanos, San Amaro, la Bajada de Las Guayarminas, Capitán Quesada y la Plaza de Santiago.
Mañana sábado a las 17.00 horas la Sala Encarnación Monzón del Museo Agáldar de Historia de la Ciudad acogerá el VI Seminario ‘Sesión Póster Patrimonio Arquitectónico y Urbano. Ciudad estratificada: propuestas para Barrio Hospital (Gáldar)’. Está dirigido por el Doctor Vicente Javier Díaz García y el Doctor Juan Sebastián López García, profesores de la asignatura ‘Patrimonio Arquitectónico y Urbano’ (Grado en Arquitectura), departamento Arte, Ciudad y Territorio, ULPGC. Los participantes son estudiantes de Arquitectura de Andalucía, Euskadi, Canarias, Alemania, Bélgica, Francia, Italia, México, Portugal y Serbia, pertenecientes a distintas universidades de Europa y América. Organiza el Aula de Humanidades y Sociales Celso Martín de Guzmán, la Escuela Roberto Moreno Díaz de la ULPGC en Gáldar. Colaboran el Ayuntamiento de Gáldar, la Concejalía de Cultura, el departamento Arte, Ciudad y Territorio y la Escuela de Arquitectura de la ULPGC.
El domingo tendrá lugar la Festividad principal de San Sebastián a partir de las 19.00 horas, cuando en el Templo Arciprestal de Santiago se celebrará una eucaristía. A continuación, se celebrará una procesión de retorno de San Sebastián, San Amaro y San Buenaventura. A la llegada a la Plaza de los Heredamientos, será la tradicional Plegaria del Agua a cargo del párroco Don Marcos Arencibia. Seguidamente habrá una gran traca de recibimiento y Vivas al Salto en la Plaza de San Sebastián.
Coalición Canaria defiende la necesidad de dotar a Teror de un centro de salud moderno que reúna los medios para una ofrecer una atención primaria de calidad
El candidato al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Pablo Rodríguez, junto con la candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, y el candidato de CC a la alcaldía de Teror, Tony Rodríguez, realizaron hoy una visita a Teror y también subrayaron la necesidad de crear el Centro de Tecnificación Deportiva de Halterofilia de Teror, rehabilitar y abrir el Parque de Sintes y ejecutar actuaciones urgentes en varias carreteras competencia del Cabildo de Gran Canaria
María Fernández: “El plan que tenemos para Gran Canaria exige un gran trabajo a nivel local que, en el caso de Teror, debe cubrir las carencias en materia sanitaria. No podemos afirmar que la Isla progresa si existe un municipio como Teror con una atención primaria deficiente”
Pablo Rodríguez: “El Cabildo de Gran Canaria no ha cubierto las necesidades de Teror en materia de carreteras. Al igual que parece que la administración insular no efectúa una supervisión de sus vías y si lo hace, ha dejado que se degraden las del término municipal de Teror”
Tony Rodríguez detalla que el Parque de Sintes lleva más de 20 años cerrado, que ninguna administración ha hecho nada para que pueda volver a abrir sus puertas, y que la halterofilia es el deporte más laureado del municipio a nivel nacional y que por ello, merece un lugar profesional donde poder desarrollarse
El secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria y candidato al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Pablo Rodríguez, junto con la diputada nacional y candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, y el candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Teror, Tony Rodríguez, realizaron una visita a Teror y recalcaron la necesidad urgente de dotar al municipio norteño de un centro de salud moderno que reúna los medios para ofrecer una atención primaria de calidad, además de crear el Centro de Tecnificación Deportiva de Halterofilia, de rehabilitar y abrir el Parque de Sintes y ejecutar actuaciones urgentes en varias carreteras competencia del Cabildo de Gran Canaria.
“El ritmo de desarrollo de la Isla viene marcado en gran medida por el desarrollo de cada uno de los municipios. Es decir, la prosperidad de cada localidad sumará para alcanzar la prosperidad del conjunto de la Isla. Por ello, el plan que tenemos para Gran Canaria exige un gran trabajo a nivel local que, en el caso de Teror, debe cubrir las carencias en materia sanitaria. No podemos afirmar que la Isla progresa si existe un municipio como Teror con una atención primaria deficiente”, sostiene María Fernández.
Pablo Rodríguez subrayó: “Es tremendo que se mantenga a Teror en un estado tan precario en el ámbito sanitario con dependencias obsoletas. No es aceptable que, para determinadas pruebas, como efectuar una radiografía, la ciudadanía tenga que desplazarse a otro municipio. Se supone que la atención primaria es cercana y muchas personas mayores tienen dificultades para trasladarse a otra localidad. Hay que dar facilidades no empeorar las circunstancias de los vecinos y vecinas”.
En esta línea, Tony Rodríguez explicó que se requiere, entre otras cuestiones, unas instalaciones que cuenten con espacios específicos destinados a la rehabilitación y fisioterapia, así como una sala de rayos X y una sala para la unidad de salud mental. “En definitiva, el municipio requiere un centro de salud completamente equipado, que cuente con los recursos y espacios necesarios para que la ciudadanía pueda ser atendida con gran profesionalidad”, puntualiza el nacionalista.
Deficiencias en carreteras
Con respecto a la situación de las infraestructuras viarias, la candidata al Cabildo de Gran Canaria puntualizó: “A nadie se le escapa la importancia de la comunicación interior de la isla, que se efectúa únicamente por carretera. Las vías deben contar con un exquisito mantenimiento y con una rápida intervención por parte de las administraciones en el caso de necesidades rehabilitación. Lamentablemente el actual Cabildo de Gran Canaria mira hacia otro lado y vías importantes para Teror que son de su competencia las tiene altamente descuidadas”.
Al mismo tiempo, Pablo Rodríguez hizo alusión al trabajo que desarrolló como consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias e incidió a la importancia de la supervisión para evitar altos deterioros de las vías y para certificar su seguridad. “La comunicación entre administraciones para para este tipo de cuestiones es fundamental y parece que en este caso ha fallado, pues el Cabildo de Gran Canaria no ha cubierto las necesidades de Teror en materia de carreteras. Al igual que parece que la administración insular no efectúa una supervisión de sus vías y si lo hace, ha dejado que se degraden las del término municipal de Teror”.
Tony Rodríguez aclara que es necesaria la rehabilitación de la rotonda de acceso al barrio de El Palmar así como mejora en las vías que conectan Lo Blanco con El Faro y Lo Blanco con El Hornillo para ensancharla donde sea factible y dotarlas de tramos de acera en las zonas residenciales.
Apertura del Parque de Sintes y creación del centro de tecnificación deportiva de halterofilia de Teror
En cuanto al Parque de Sintes, los nacionalistas recordaron que presentaron una enmienda al presupuesto de la comunidad autónoma solicitando financiación para su recuperación y reapertura que fue rechazada. “No se pueden descuidar las zonas de esparcimiento al aire libre, debemos apostar también por ellas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Teror y parece que esto lo han olvidado algunas administraciones. Para alcanzar una Isla sostenible es fundamental apostar por los espacios verdes”, señaló María Fernández.
Tony Rodríguez detalla que el Parque de Sintes lleva más de 20 años cerrado y que ninguna administración ha hecho nada para que pueda volver a abrir sus puertas. “Es un enclave fabuloso que, en buen estado, podría situarse como un gran atractivo turístico del municipio. Pedimos que con urgencia se valore y que se ejecuten los trabajos necesarios para olvidar el estado de abandono en el que se encuentra”, apunta el candidato a la alcaldía de Teror. Al respecto, Pablo Rodríguez comentó que no se pueden degradar ni abandonar los atractivos de los municipios y que consentirlo significa no apostar por el futuro de la localidad.
Por otro lado, Tony Rodríguez subrayó que la halterofilia es el deporte más laureado del municipio a nivel nacional y que por ello, merece un lugar profesional donde poder desarrollarse. “Debemos apoyar la actividad y a los deportistas que tantos triunfos han alcanzado engrandeciendo a Teror. Las instalaciones deben ser acordes a su palmarés. La gestión en el área de Deportes del Ayuntamiento de Teror, sigue sin estar a la altura que los clubes del municipio demandan y se merecen”, comentó el nacionalista. Pablo Rodríguez y María Fernández coincidieron en la necesidad de potenciar la riqueza deportiva y a los deportistas de cada municipio, incidiendo en la importancia de la divulgación del deporte.
Empresas interesadas en participar en este concurso público podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 7 de febrero de 2023 a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público
El Ayuntamiento de La Aldea ha sacado a concurso público nuevamente las obras de dos tramos de la vía que une el casco del municipio con la playa. En concreto, se adjudicará, por un lado, las obras relativas al proyecto de aceras en la zona urbana de El Cruce-El Albercón de la GC-200, y por el otro, la mejora de la accesibilidad en la calle Doctor Fleming, en el tramo comprendido entre La Ladera y el centro urbano.
Al respecto, la concejala de Vías y Obras del consistorio aldeano, Naira Navarro, ha recordado que estas obras salieron a licitación en 2022, pero quedaron desiertas debido al alza de los precios en el mercado, por lo que “se han tenido que actualizar los importes y sacar de nuevo a licitación estas dos obras, que son fundamentales para el municipio”, ya que con ellas “se pretende mejorar la accesibilidad y el acceso desde la playa hasta el centro del municipio y viceversa, garantizando a la vez la seguridad de los viandantes y conductores que atraviesan esa vía”.
La edil ha señalado también que durante años los vecinos han demandado aumentar la seguridad de los peatones en el recorrido entre el casco del pueblo y la playa, dada la discontinuidad de las aceras en ambos márgenes. “Al tratarse de una vía de competencia insular, la dificultad para dar solución a este problema ha sido grande, máxime cuando la titularidad de los terrenos en algunos tramos no es pública y los expedientes de expropiación son largos y tediosos”.
En este sentido, el presupuesto base de licitación para estas dos obras ascienden a 937.735,97 euros, y el contrato se divide en dos lotes: el primero de ellos, con un importe total de 514.225,81 euros, es el destinado al proyecto de aceras en la zona urbana de El Cruce-El Albercón de la vía GC-200, mientras que el segundo, con un importe total de 423.510,16 euros, se corresponde al de las obras de mejora de la accesibilidad en la calle Doctor Fleming, en el tramo entre La Ladera y el casco. De este importe, la Consejería de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria subvenciona 754.753,83 euros, de los que 424,549,03 euros se destinarán al proyecto de aceras en la zona urbana de El Cruce-Albercón de la GC-200, y 330.204,80 euros a la mejora de la accesibilidad de la calle Doctor Fleming.
En concreto, el primer proyecto discurre entre los barrios de El Cruce y El Albercón, que se corresponden entre los P.K. 31+830 a 32+680 de la GC-200, y el segundo se llevará a cabo entre el P.K. 35+000 de la GC-210 hasta el 33+700 de la GC 200, es decir desde la zona de La Cruz Roja hasta el Barranquillo de Las Panchas y desde el Barranquillo de La Plaza a la subida de El Chicho.
Una vez estudiadas las ofertas recibidas y adjudicadas las propuestas más adecuadas, se procederá a la firma del contrato. En este sentido, los adjudicatarios tendrán que comenzar la ejecución del contrato con el acta de comprobación del replanteo en un plazo no superior a un mes desde la formalización del mismo.
El plazo de ejecución de estas obras es de cuatro meses, y las empresas interesadas en participar tienen de plazo hasta el próximo 7 de febrero de 2023 para presentar sus ofertas, pudiendo ampliar información y descargar las bases, pliegos y documentación en la Plataforma de Contratación del Servicio Público.
Por último, Navarro ha incidido en que “estas obras son muy importantes para la mejora del tránsito peatonal de la travesía urbana, que atraviesan muchas personas”, por lo que “es primordial que puedan adjudicarse ya, y así comenzar la ejecución de las mismas”.
La música y la literatura de raíz canaria son las principales protagonistas de ‘Versos pulsados. Raíces’. Este proyecto nace de la mano de Gonzalo Macías y Casandra González, con el fin de unir ambas disciplinas en forma de concierto literario-musical
Además, cuenta con la colaboración del conocido músico satauteño José Manuel Pérez Hernández, ‘El Patillas’. La cita para presenciar este ´maridaje’ musical transformado en concierto es el día 20 de enero, a las 19:00 horas, en la Casa-Museo León y Castillo de Telde. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo
El objetivo de esta iniciativa es, según sus responsables, “ofrecer un formato de concierto diferente, a la vez que damos a conocer la literatura canaria”. La propuesta se complementa con la guitarra solista, que recupera el repertorio tradicional canario tratado de una manera contemporánea.
La música que se escuchará durante la velada se corresponde con temas pertenecientes al repertorio folclórico canario, con títulos como ‘Puerto de la Luz’, de Los Huaracheros, ‘Fúlgida luna’ o ‘Mazurca de Gáldar’, con arreglos propios y otros temas compuestos por Gonzalo Macías.
Además, se recitarán textos literarios que se entretejen con la música y que se corresponden con autores y autoras de la literatura canaria como Chona Madera o Arturo Maccanti, y, por supuesto, poetas populares de las islas. No faltarán textos en décimas y romances, compuestos por Casandra González. Asimismo, se interpretarán temas propios del conocido músico de Santa Brígida José Manuel Pérez, ‘El Patillas’, como ‘Mar azul’.
Sobre Gonzalo Macías
Gonzalo Macías Sosa (Telde, 1978) comienza su andadura musical a la edad de siete años en el folclore, impulsado por su padre, José Macías Collado. Su curiosidad le hizo experimentar con diversos instrumentos como, por ejemplo, el piano, el laúd, el bajo o el requinto. Este último acaparó toda su adolescencia e hizo que comenzara sus estudios de guitarra clásica con el fin de mejorar su conocimiento y técnica sobre el requinto. Sin embargo, la guitarra le cautivó y sería el instrumento que marcaría su carrera musical. Es, además, licenciado en Pedagogía de la Guitarra y ha cursado estudios de guitarra moderna, composición y arreglo.
Fue uno de los fundadores de la Parranda Araguaney y fundador y creador del grupo ‘Amidis’. En el año 2015 vio la luz su primer trabajo discográfico en solitario titulado Alma, corazón y guitarra. Actualmente se encuentra inmerso en su segundo trabajo titulado ‘Paihuen’.
Sobre Casandra González
Casandra González Almeida (Santa Lucía de Tirajana, 1993) es doctoranda en el Programa de Doctorado en Estudios Lingüísticos y Literarios en sus Contextos Socioculturales (DeLLcoS) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. También es graduada en Lengua Española y Literaturas Hispánicas y posee el Máster en Cultura Audiovisual y Literaria, ambos títulos otorgados por la misma universidad. Participó como ponente en las Jornadas de Nuevas Interpretaciones y Confluencia de Medios en el Siglo XXI (alumnado del MCAL de la ULPGC); en el Seminario de Jóvenes Investigadores (Casa-Museo Tomás Morales); en el curso de extensión universitaria Décima, improvisación y folclore en Canarias e Iberoamérica (Universidad de La Laguna) y en el VIII y XI Campus de Etnografía y Folklore (XV Jornadas Etnográficas 2021 y 2022, Ingenio).
Ha asistido e impartido cursos y talleres relacionados con la improvisación oral en verso y la décima espinela; y fue docente de la asignatura Patrimonio Cultural de Canarias: Interés y Actualidad de la Tradición Oral y de la Música, integrada en el currículum del módulo ‘Canarias en el Siglo XXI’ (Asociación Canaria de Universidades Populares). Además, resalta su colaboración en diversos eventos organizados por la Fundación Ochosílabas y por la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas. Ha participado en recitales poéticos como, por ejemplo, el recital poético-musical celebrado en el Círculo Cultural de Telde en el año 2021 donde recitó acompañada del guitarrista Gonzalo Macías. También formó parte de la edición de Los Cuentos Famosos de Pepe Monagas en Décimas II (Fundación Canaria Pancho Guerra) y de Sobre un eclipse de sombras. Décimas al volcán de La Palma, autoría del verseador palmero Pepe Rocha.
Sobre José Manuel Pérez ‘El Patillas’
José Manuel Pérez Hernández, El Patillas (Santa Brígida, 1954), de formación autodidacta, hecho en el mundo de la música popular, fue componente y solista de Los Gofiones, donde se estrenaron algunas de sus canciones como ‘El viejo acordeón’, ‘Malagueñas de sal y retama’, ‘Marina, la pescadera’ o ‘La cometa’. También fue fundador de la desaparecida Parranda Cuasquías y autor de gran parte de su repertorio. Amén de colaboraciones con diversos músicos y proyectos, ha grabado en solitario dos trabajos discográficos de su autoría: ‘Mala racha’ (2000) y ‘Cantares desde la loma’ (2010). Actualmente se encuentra trabajando en su tercer proyecto con temas propios titulado ‘Este mar mío’.
El Teatro Cuyás recibe este fin de semana (viernes y sábado, a las 19.30) a Noviembre Teatro con una obra de Francisco de Rojas Zorrilla, ‘Abre el ojo’, que ha sido presentada por su director, Eduardo Vasco, y la actriz Elena Rayos, junto a la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, y al director artístico del recinto, Gonzalo Ubani
La formación que dirige el que fuera máximo responsable de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), reúne en esta ocasión a un elenco vestida por el afamado diseñador Lorenzo Caprile y que, junto a Rayos, integran Rafael Ortiz, Alberto Gómez Taboada, Manuel Pico, Jesús Calvo, Celia Pérez, Mar Calvo, Anna Nácher y Daniel Santos.
En esta obra de Rojas Zorrilla, considerado uno de los autores más interesantes del Siglo de Oro español, Don Clemente vive en medio de un triángulo amoroso sin decidirse entre una viuda llamada Hipólita, una despechada doña Beatriz y doña Clara, que se encuentra en una situación parecida con otros tres caballeros: el citado don Clemente, un hablador insoportable al que llaman Don Julián de la Mata y Don Juan Martínez Caniego, regidor de Almagro “más bruto que un arado”.
Mientras, los criados Cartilla y Zanguango tratarán de que sus respectivos amos consigan su propósito, y, ante la insistente persecución de la justicia, se genera una especie de vodevil de luchas escénicas, amantes escondidos, engaños insólitos y mudanzas.
Finalmente, y como se aprecia en https://youtu.be/VXlwIp_3O2o, hay que advertir al espectador de que debe abrir el ojo para estar atento ante cualquier engaño de quien diga venir en nombre del amor.
Estrenada en 1640 por la compañía de Bartolomé Romero bajo el título ‘Abrir el ojo’, la obra es una comedia urbana de capa y espada, pero alejada del género tradicional al presentar a unos personajes de dudosa catadura moral.
Así, si en las comedias áureas abundaban galanes y damas tratando desesperadamente de casarse, lo que aquí reina es el amor, más libre y descarado, que mantienen entre sí unos auténticos caraduras, personajes que viven al día económica y emocionalmente dando lugar a un auténtico vodevil.
Las entradas para el espectáculo, previsto viernes y sábado a las 19.30 horas, se encuentran ya a la venta en la taquilla del recinto (calle Viera y Clavijo, s/n, Las Palmas de Gran Canaria) y en la página web www.teatrocuyas.com.
‘Jueves del Cuyás’ sobre un autor “de oro”
Además, este jueves, a las 19.00, con carácter gratuito y entrada libre (hasta completar aforo), Vasco y Rayos participan en la Sala Josefina de la Torre de este teatro en una nueva entrega de ‘Los jueves del Cuyás’.
La iniciativa consiste en charlas donde los asistentes amplían la información sobre las obras que se representan en este teatro y trasladan sus preguntas directamente a sus responsables y nace con la intención de crear espacios de encuentro entre público y artistas de las artes escénicas (autores, directores, técnicos, intérpretes…).
Durante el encuentro, se hablará a buen seguro de Rojas Zorrilla. Nacido en Toledo en 1607, siendo niño se traslada con su familia a Madrid, y aunque poco se sabe de su etapa de formación, se cree que pudo estudiar en Salamanca.
Su momento de mayor actividad como dramaturgo tuvo lugar hacia 1635-1640 (año del estreno de ‘Abrir el ojo’), y, de hecho, es al final de ese período (1640-1645) cuando publica las dos partes de sus comedias, con doce obras cada una (la tercera no vio la luz por la repentina muerte de su autor, en 1648).
En sus comedias de figurón, Rojas caricaturiza al personaje del hidalgo, mostrándolo como un individuo torpe y vanidoso, mientras que en lo trágico crea escenas truculentas y violentas que aspiran a infundir terror entre el público.
De sus obras destacan comedias (‘Donde hay agravios no hay celos’, ‘Obligados y ofendidos’, ‘Lo que son mujeres’), dramas de honor (‘Del rey abajo ninguno’, ‘El Caín de Cataluña’, ‘Los áspides de Cleopatra’, ‘Morir pensando matar’), comedias mitológicas (‘Progne y Filomena’, ‘Los encantos de Medea’) o autos sacramentales (‘Galán, valiente y discreto’, ‘El gran patio de palacio’).
La acción de promoción está financiada por la Consejería de Industria dentro de la convocatoria anual de más de 500 mil euros dirigida a asociaciones de empresarios. La campaña busca incentivar las compras entre el 30 de enero y el 14 de febrero, día de ‘San Valentín ’. La consejera del área, Minerva Alonso, destaca el compromiso de la administración con las iniciativas que busquen “fortalecer el tejido comercial de la isla, del que dependen las familias grancanarias”
Bajo el lema ‘Enamórate en Bulevar 7 Palmas’, la Asociación de Empresarios y Profesionales Zona Siete Palmas-a través de un proyecto de dinamización financiado por la Consejería de Industria del Cabildo de Gran Canaria dentro de la convocatoria anual de más de medio millón de euros- organizará un sorteo en el Bulevar Siete Palmas que arranca el 30 de enero y cuyo objetivo es incentivar las compras en los establecimientos comerciales de esta Zona Comercial Abierta hasta el 14 de febrero, día de San Valentín.
En dicho sorteo podrán participar todas las personas que realicen compras iguales o superiores a 20 euros en los establecimientos adheridos a la campaña. Por cada compra recibirán un boleto numerado y recibirán -hasta fin de existencias- una bolsa reutilizable y un calendario de la campaña de regalo.
El ganador que recibirá dos noches en un hotel de cuatro estrellas del Sur de Gran Canaria en pensión completa, se conocerá a través de un video que la Asociación colgará en sus redes sociales el 17 de febrero, según explicó hoy la dinamizadora de la Asociación, Yaiza Barrios, quien presentó la campaña junto a la consejera de Industria, Minerva Alonso quien quiso poner en valor la importancia de trabajar en colaboración con las asociaciones de empresarios a la hora de buscar estrategias para dinamizar las zonas comerciales.
“Para el Cabildo es fundamental el apoyo al comercio tradicional y siempre vamos a estar del lado de las iniciativas que busquen fortalecer el tejido económico insular del que dependen tantas familias de la Isla”, dijo. Y lo hace no solo a través de esta convocatoria de subvenciones, sino en los municipios de cumbre a través del programa La Cumbre Vive con subvenciones destinadas a proyecto de dinamización económica en sus zonas comerciales, valorando el producto local, y a través del Plan de Modernización, que incluye las obras de urbanismo comercial”, explicó la consejera.
El encuentro, organizado por la SPEGC, ha reunido a 400 alumnos y 24 empresas del sector de las TIC. El objetivo es facilitar la empleabilidad de los alumnos de formación profesional
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), ha celebrado el evento Conecta TIC, en el que han participado 400 estudiantes, pertenecientes a siete centros de formación profesional, y 24 empresas del sector de las TIC.
El evento ha contado con la colaboración de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
El encuentro se organiza cada año con el objetivo de promover, por un lado, la empleabilidad del alumnado de Formación Profesional en las empresas, que explican las oportunidades laborales con las que cuentan acorde a sus planes de crecimiento; y, por otro, la detección nuevos nichos para el desarrollo de sus carreras profesionales.
Además, los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a los directivos de las empresas y manifestar sus inquietudes y prioridades en el ámbito laboral. De esta forma, se genera un primer contacto que facilita los procesos de contratación.
El director gerente de la SPEGC, Cosme García, señaló la relevancia de generar oportunidades de empleo en la Isla. “Nuestra misión es facilitar que los actuales estudiantes puedan desarrollar su carrera profesional en Gran Canaria y no tengan que acudir fuera de la isla para ello”, explicó.
También reseñó la importancia de la disposición talento en el sector de las TIC, no solo para el crecimiento de las empresas locales, sino también para atraer empresas foráneas.
Actualmente, en el Archipiélago hay 130 personas ingresadas por coronavirus, de las que quince están en UCI y 115 en planta
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la covid-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han comunicado en el archipiélago 443 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 108.488 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a catorce días se sitúa en los 222,69 casos por 100.000 habitantes y a los siete días en los 87,42.
Actualmente, en el Archipiélago hay 130 personas ingresadas por coronavirus, de las que quince están en UCI y el resto, 115, en planta. Por otro lado, en los últimos siete días se han registrado diecisiete fallecimientos, siete tuvieron lugar en Tenerife, seis en Gran Canaria, dos en Fuerteventura y dos en La Gomera. Todos los casos, con edades comprendidas entre los 57 y 95 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
Capacidad asistencial
La Consejería de Sanidad informa que desde el pasado 12 de agosto, y cumpliendo con la Resolución del 5 de agosto de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, en el cómputo de camas ocupadas por enfermos por covid-19 se tiene en cuenta el número de camas ocupadas por pacientes que presentan una neumonía o infección respiratoria aguda u otra patología que se considere atribuible a una infección por SARS-CoV-2.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.