
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Institución insular, con la colaboración de Puertos Canarios y AIDER, celebró una jornada dirigida a incentivar el consumo de pescado local y el reconocimiento a los profesionales del sector de la isla
Curbelo apuesta por incentivar la incorporación de las nuevas generaciones para garantizar la continuidad de la actividad pesquera
El Cabildo de La Gomera celebró este sábado una jornada dedicada al sector pesquero. El puerto de Playa de Santiago, en Alajeró, fue escenario de un evento diseñado para poner en valor este oficio y la vinculación histórica que ha tenido con toda la zona sur de la isla. En este marco, se desarrolló la programación que contó con la participación del presidente, Casimiro Curbelo, junto a la consejera de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, y otras autoridades municipales, insulares y regionales que se sumaron al evento.
En el transcurso de la jornada, Curbelo insistió en la importancia de dimensionar el sector en sintonía con la apuesta por la diversificación económica que se persigue, para lo que reiteró el compromiso de la Corporación con los pescadores y las necesidades que han venido demandado en el ámbito insular. “La Gomera ha tenido históricamente un fuerte vínculo con la pesca, que con el paso del tiempo ha ido desapareciendo. Sin embargo, tenemos las herramientas para promover la incorporación de las nuevas generaciones y cooperar con las iniciativas de este tipo que se desarrollen en la isla”, dijo.
En este sentido, detalló que en el último año se han dispuesto más de 500 mil euros a incentivos directos, de los que 105 mil han ido a profesionales de este ámbito. Así, precisó que tras la modificación de las bases, junto a la cooperación con las cuotas a la Seguridad Social, también se disponen de hasta 10 mil euros para adquisición de embarcaciones; 5 mil euros para motores o isotermos; más de 2 mil euros para aparejos de pesca y más de 3 mil euros para la dotación de equipos electrónicos y medios técnicos de comunicación.
Además, destacó la cooperación establecida con Puertos Canarios, coordinado desde La Gomera por su director insular, Rayco Rodríguez, para que tanto en Playa de Santiago, como en el Puerto de Vueltas, se dispongan de las infraestructuras necesarias que den cobertura a las demandas. Sobre este asunto, hizo un llamamiento a remar en una única dirección por parte de todas las administraciones públicas y afrontar los retos a los que se enfrenta la pesca.
Durante la jornada, también se reconoció la labor que realiza la Cofradía Ntra. Sra. de El Carmen, de Valle Gran Rey, la única activa en la isla y que centraliza la mayor parte de la actividad en el ámbito insular.
Talleres y realidad virtual para conocer más sobre la pesca en La Gomera
Desde las 11 de la mañana se abrió la programación con la colaboración de Puertos Canarios y AIDER. Durante la mañana se celebraron charlas sobre la pesca artesanal y se hizo hincapié en la posibilidades gastronómicas que tiene el atún, para lo que expertos en la materia ahondaron en las técnicas de aprovechamiento y conservación, junto a propuestas de elaboración.
La realidad virtual protagonizó parte de la zona expositiva, en donde con gafas de realidad 360, los visitantes pudieron conocer las características de los fondos marinos de La Gomera. Mientras, los más pequeños también tuvieron un espacio de creatividad para crear hábitos de consumo de pescado.
Trabajadores y trabajadoras del Plan de Empleo de Zonas Rurales continúan realizando mejoras en los distintos espacios públicos y edificios municipales
Se ha actuado en el CEIP Virgen del Carmen y en la urbanización de La Hoya del Viejo, entre otros puntos de La Aldea de San Nicolás
Los 39 trabajadores y trabajadoras del Plan de Empleo de Zonas Rurales, financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal, y puesto en marcha el pasado mes de octubre continúan con los trabajos de mejora en los distintos espacios públicos y edificios municipales del municipio.
En concreto, en las últimas semanas han actuado en las dependencias del campo de fútbol Los Cascajos y han mejorado el almacén que usa la Unión Deportiva San Nicolás.
Asimismo, han llevado a cabo mejoras en el antiguo matadero, que actualmente utiliza la Asociación de Apicultores Apialdea, han adecentado también la urbanización de La Hoya del Viejo.
Además, se han realizado obras de mejoras en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Virgen del Carmen, concretamente en las zonas comunes del centro, entre otros.
Al respecto, la concejala de Obras Públicas del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Naira Navarro, ha agradecido “la ardua labor que llevan a cabo estos trabajadores y trabajadoras del Plan de Empleo de Zonas Rurales”, ya que “han sido capaces de recuperar y mejorar muchas infraestructuras municipales que son de interés para nuestros vecinos y vecinas”.
Estos trabajos se realizan en coordinación con el área de Servicios Públicos. Por ello, su concejal, Rafael Hernández, ha añadido que el grupo municipal continuará trabajando “en todos los puntos del municipio para que los vecinos y vecinas de La Aldea de San Nicolás puedan disfrutar de unas infraestructuras y unos espacios públicos en óptimas condiciones”.
De esta forma, reiteramos nuestro compromiso con los vecinos, deseando favorecer la autonomía y el bienestar social en el municipio, por lo que, gracias a la elaboración de este Plan, se pretende trabajar por fomentar una sociedad más igualitaria y justa a través de la mejora de los Servicios Sociales municipales
En palabras de nuestro portavoz Samuel Castellano, destaca que “la elaboración del plan de mejora social busca la prosperidad de los Servicios Sociales del municipio a través de un análisis previo de la situación municipal y el establecimiento de unas directrices estratégicas para la mejora de la cohesión social”.
La elaboración del Plan Estratégico se puede desarrollar con fondos propios del Ayuntamiento de Moya, aunque podría contar con apoyo de otras administraciones de competencia.
Los últimos datos a los que hemos tenido acceso reflejan cifras verdaderamente preocupantes, con una tasa de paro que supera el 60%, el paro juvenil sobre un 50%, la tasa de pobreza infantil en el 37%.
También se plantea hacer un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales en esta área.
The Exhibition Life in Space divulga las aplicaciones y beneficios de la tecnología e investigación espacial en nuestro día a día
The Exhibition Life in Space, la exposición de la Nasa que se puede visitar en el Magma Arte&Congresos de Tenerife hasta el 19 de marzo de 2023, divulga los beneficios de la tecnología en investigación espacial, convirtiéndose en una oferta de ocio muy atractiva para despertar vocaciones profesionales dirigidas a la ciencia
En sus más de 2.500 metros cuadrados se pueden conocer los efectos prácticos en nuestro día a día de los desarrollos científicos que fueron necesarios, inicialmente, para culminar las misiones espaciales con éxito.
Es el caso del Cronidur30. Se trata de una aleación de acero especial que se utiliza para fabricar cuchillos, tablas de cortar e instrumentos quirúrgicos. Este material, inicialmente desarrollado para fabricar bombas de combustible en los transbordadores espaciales, es extremadamente duro y es 100 veces más resistente a la corrosión que el acero normal. Gracias a estas características, los cuchillos Cronidur30 mantienen el corte continuo más tiempo y tienen una hoja más estable.
Una de las aplicaciones más sorprendentes es la utilización de los modelos y simulaciones que utilizó la Agencia Espacial europea para calcular algunas trayectorias, como las que permitieron al rover Curiosity posarse en Marte, para un sistema de envasado de papas fritas (Rovema). El ajuste de una velocidad y trayectoria perfectas evita que no se rompan al caer en la bosa y pueden hacerlo a una velocidad hasta un 50% mayor.
Asimismo, The Exhibition Life in Space nos sorprende con el descubrimiento de que el sensor CMOS, utilizado en las cámaras digitales para transformar la imagen captada por el objetivo en una señal eléctrica, fue desarrollada hace 10 años por la NASA, gracias a su tamaño y bajo consumo y se ha utilizado desde entonces para equipar satélites y sondas espaciales. Y si hoy es posible eliminar, en un ordenador o en un teléfono móvil, los defectos de los videos, el mérito es también del transbordador espacial. Alrededor del año 2000, para analizar las películas relacionadas con las fases de lanzamiento de la nave, la NASA desarrolló algunas tecnologías para mejorar las imágenes, por ejemplo, para eliminar el efecto borroso o corregir los colores que fueron incluidas después en los programas de retoque de imagen.
Los modelos más avanzados de los visores térmicos infrarrojos utilizados por los bomberos adoptan Qwip, una tecnología desarrollada en el Laboratorio de Propulsión a chorro de la NASA, para analizar las descargas incandescentes de los cohetes durante el despegue y estudiar la atmósfera de los planetas. En el campo de la electrónica se utilizan para detectar sobrecalentamiento en los circuitos y en cierta construcciones pueden revelar cualquier posible defecto de fuga en los sellos térmicos.
De todas estas aplicaciones, resulta emocionante comprobar que se han construido nuevas prótesis para personas con discapacidad, ligeras y resistentes, gracias al AMS-2, el detector de partículas que, en la Estación Espacial Internacional, busca antimateria y materia oscura. Así lo hizo la empresa alemana Isatec que, tras haber construido algunos componentes del AMS-2, utilizó los mismos materiales (fibra de carbono y composites) en el campo de las prótesis. Una de ellas la utilizó el campeón alemán de atletismo paralímpico Czyz Wojtek, que conisiguió el récord mundial de salto de longitud.
Entre otras inspiraciones que vienen del espacio están los coagulómetros de bolsillo, aparatos que permiten a las personas tener bajo control el estado de su sangre. La startup inglesa Microvisk ha desarrollado un modelo innovador, más compacto y rápido de usar, que se basa en los microsensores especiales que ya se utilizan a bordo de la Estación Espacial Internacional, para monitorear los líquidos dentro de los sistemas de refrigeración y otros circuitos hidráulicos.
Y por último, destacar la aplicación del aerogel, desarrollado por la Nasa, para proteger del frío a las sondas enviadas a Marte, en la industria textil. Corpo Nove, empresa especializada en ropa técnica la ha utilizado para fabricar la chaqueta Absolute Zero que se beneficia de sus extraordinarias cualidades térmicas: aísla a temperaturas entre -50 y 3.000 grados centígrados y supone un singular récord de ligereza, ya que está compuesta por un 99% de aire.
A mí, María del Carmen Montesdeoca Álamo, como candidata a presidir el Gobierno de Canarias con la agrupación Contigo-Canarias, me preocupa la situación económica que estamos viviendo empresarios, autónomos, jóvenes, pensionistas, familias, etc
Dificultades que todos estamos afrontando con enorme preocupación. Por ello desde nuestra fuerza política, consideramos de vital importancia el diálogo, propiciando el consenso de todos los interlocutores sociales. Son tiempos para adoptar decisiones realistas y eficaces.
Un Gobierno que no enfrente esas decisiones y piense que está ganando tiempo se equivoca, hay que tomar decisiones, los canarios hemos aprendido a convertir las debilidades en fortalezas. Los empresarios no son los culpables de la delicada situación económica actual, cuando en realidad si lo son el mercado financiero y la falta de liquidez de la banca.
En “CONTIGO – CANARIAS” llevaremos como bastión de nuestra política económica, un pacto económico y social que nos permita una estimulación económica para poder potenciar mejores servicios públicos. En esa dirección creo que debemos trabajar, en la idea de que todos somos la solución, avanzar con la convicción de que el adversario a batir es la crisis económica y no éste o aquel interlocutor social.
Tenemos que poner en marcha numerosas medidas para paliar los efectos de la inflación, tanto desde el punto de vista administrativo, fiscal, financiero o de empleo. Por ello defendemos un pacto con todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento de Canarias y el trabajo conjunto. Porque sólo desde la unidad de acción es posible hacer frente a los desafíos que todos tenemos planteados. Tantos desafíos como sea necesario encarar para mejorar nuestra productividad y nuestra competitividad. Las empresas desempeñan un papel fundamental para ello; no en vano, componen el grueso del tejido productivo canario.
No podemos dar carpetazo a los grandes problemas que padecen los canarios sin el concurso de todos los agentes económicos y sociales. También como es contraproducente negar la realidad, aún peor es alimentar el espejismo de que con el régimen económico y fiscal que nos impone España logremos alguna vez la tan ansiada prosperidad. Con una deuda de más de 500 millones de euros del estado español con Canarias.
Hay que multiplicar esfuerzos para dirigirnos hacia un modelo verdaderamente sostenible, responsable, comprometido con una Canarias más competitiva y llena de oportunidades. Y no ver como ahora nuestros jóvenes tienen que emigrar para lograr unas mejores condiciones de vida, presentando estos una gran preparación académica. Precisamente por eso, resultan tan necesarios encuentros, mesa de trabajo entre empresarios, gobierno y agentes económicos y sociales para poder proyectar unas canarias con futuro, donde no solo se dé respuesta a las cuestiones que más preocupan, sino que también puedan servir de ejemplo para la continuidad de la actividad económica.
Ustedes, queridos lectores, saben más que nadie de esfuerzos, sacrificios y abnegación. Eso es lo que siempre los canarios hemos hecho y luchado más que nadie por ello es necesario. Mucho más en momentos como este, en el que necesitamos una sociedad activa, dinámica e innovadora.
Por todo ello es necesario una fuerza política centrista y de consenso, que evoque a todo lo mencionado como es “CONTIGO- CANARIAS”.
Tras reunirse durante la primera jornada de FITUR con las ciudades de Palma de Mallorca y Málaga con el fin de conocer las buenas prácticas llevadas a cabo por ambas ciudades en el ámbito de la gestión del destino para cruceros, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario continúa con su agenda de trabajo en la Feria Internacional de Turismo que se celebra esta semana en Madrid
La concejala de Turismo de Puerto del Rosario, Sonia Álamo, en representación del municipio, mantuvo este jueves reuniones con la ciudad de Almería y con Noja.
Por un lado, cabe resaltar que la ciudad de Almería es de los primeros destinos certificados dentro de la red DTI, y comparte con Puerto del Rosario el hecho de ser ambos receptores de cruceros. La ciudad de Almería cuenta con un ente público que es el encargado del desarrollo de los proyectos referentes al turismo.
Por otro, en cuanto a la reunión mantenida con el alcalde de Noja, D. Miguel Ruiz Lavin, cabe decir que Noja se adhirió a la red DTI al mismo tiempo que lo hizo Puerto del Rosario, y mantiene unas fluidas relaciones de trabajo con la capital de Fuerteventura. En esta reunión, el Ayuntamiento se ha informado sobre cómo Noja ha sido beneficiaría de tres subvenciones por importe superior a 4 millones de euros.
Y para finalizar la jornada de este jueves en FITUR, la concejala de Turismo, Sonia Álamo asistió también a la presentación de la aplicación Unblock, junto a Telefónica Tech, recordando que Puerto del Rosario fue el primer destino de España que quiso poner en funcionamiento esta aplicación, aunque no fue posible por asuntos administrativos.
Este viernes, el Ayuntamiento mantendrá más reuniones con otros destinos como Valencia, Benidorm y A Coruña.
COMUNICADO SENTENCIA DISA
Recibida resoluciones judiciales inadmitiendo recurso de casación en los procedimientos ordinarios 347/2017 y 47/2017, relativas a sendas demandas interpuestas por la entidad ‘DISA FUERTEVENTURA, S.L.’, se ha acordado dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario de las mismas, a fin de informar sobre el contenido y consecuencias derivadas de las mismas, una vez evacuado informe jurídico por parte del departamento de Urbanismo.
A la vista de dicho informe, la sentencia declara que el actual solar situado al sur del centro urbano, colindante al norte con los Hornos de Morales; al sur, con el Palacio de Congresos; al este, con la línea de costa (Playa de Los Pozos), y al oeste, con la Carretera de Los Pozos con una superficie de 12.461 m², tiene la consideración de suelo urbano consolidado, en lugar de suelo urbano no consolidado, sin que afecte la resolución a la calificación otorgada por el Plan General de Ordenación como Espacio Libre, lo que implica la necesidad de acometer una modificación del Plan General de Ordenación para adecuar los documentos del mismo a la nueva categoría y determinar la forma de adquisición de este espacio libre, cuya titularidad revierte a la entidad DISA, debiéndose incluir su previsión en el documento económico correspondiente, por lo que se encomendará la realización de una valoración del suelo ajustada a los parámetros establecidos en la sentencia con el fin de proceder a la adquisición del suelo y la ejecución de los proyectos que el Ayuntamiento de Puerto del Rosario posee en relación a un espacio que es fundamental para el disfrute de los ciudadanos y ciudadanas de Puerto del Rosario.
Ciudad de la Justicia
Con respecto al ámbito del SUNCRE d. 1.1.2. (Ciudad de la Justicia), al haber visto reducida su superficie por quedar excluida la parcela correspondiente al Subsector B del mismo y, teniendo en cuenta que los parámetros (superficies, coeficientes, aprovechamiento, densidad y reserva de EL, dotaciones y equipamientos) están establecidos por el propio PGO (ordenación directa) y calculados para una superficie ahora superior, se deberá proceder a la redelimitación y reordenación del mismo, garantizando el cumplimiento de los estándares previstos en el artículo 138 de la LEY 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias para, posteriormente, iniciar la gestión y ejecución del mismo, de acuerdo con los nuevos parámetros asignados, de ahí que, por parte del Gobierno de Canarias, se deberá definitivamente tomar la decisión más adecuada, que pasa por preservar la actual situación del Edificio denominado Ciudad de la Justicia que requiere una modificación puntual del Plan General de Ordenación con acuerdo previo con el Ministerio de Defensa, o bien la búsqueda de otra ubicación dentro del suelo disponible destinados a equipamientos públicos dentro del municipio, cuya titularidad ostentan bien el Ayuntamiento de Puerto o el Cabildo de Fuerteventura, y a través de los instrumentos jurídicos correspondientes.
Lara Padilla, de Puerto del Rosario, única representante canaria de UNICEF España que participa en la Cumbre sobre el Cambio Climático
Durante la celebración de la COP 27 el pasado mes de noviembre de 2022 en Egipto, se destacó la necesidad de “la participación de más jóvenes y niños en las negociaciones”
El pasado mes de noviembre de 2022, una delegación joven de UNICEF España asistió a la Cumbre sobre el Cambio Climático, COP 27, en Egipto, donde Lara Padilla, una adolescente del municipio de Puerto del Rosario que, en su momento, participó como integrante del proyecto Ciudad Amiga de la Infancia, fue la única representante canaria de Unicef España que acudió y participó en esta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Lara, ya mayor de edad, asistió desde que tenía 10 años a muchos procesos de participación infanto-juvenil del CAI de Puerto del Rosario y, tras su trayectoria, involucración y entusiasmo por contribuir en mejorar y beneficiar al colectivo infanto-juvenil, ha sido seleccionada por UNICEF Comité Español para numeras acciones, entre ellas su participación en la COP 27.
Lara participó durante la COP en la mesa de ‘Liderazgo en acción climática: un diálogo intergeneracional entre mujeres y jóvenes líderes’, en la que compartió cómo fue ser parte del grupo de expertos de la Asamblea Ciudadana por el Clima con tan sólo 20 años. Una experiencia, dice, que le permitió comprobar “la importancia de dar información clave y directa a cada ciudadano”.
“Las personas que, en un principio, no consideraban el cambio climático como un problema presente, cuando reciben esta información comienzan a proponer cosas”, añade. “Los ciudadanos/as están muy activos en este momento, y la sociedad es capaz de unirse cuando cree en algo. Por eso, creo que los espacios como la COP son importantes”.
Lara compartió mesa con Nisreem Elsaim, presidenta del Grupo Consultivo Juvenil de Sudán sobre el Cambio Climático quien, a pesar de su juventud, es la octava Cumbre por el Clima en la que participa, y conoce las consecuencias directas de defender el medioambiente, pues después de ofrecer una conferencia en Londres, Nisreem Elsaim no pudo regresar a su país durante un tiempo.
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, animó a los y las jóvenes a que no den por sentados los derechos como la libertad de expresión, el derecho a recibir educación o el derecho a cooperar, animándoles a luchar por ellos. “Es lo que los jóvenes tenéis que hacer: no aceptar la situación que les viene, sino dar el paso para cambiarla”, propuso Mary Robinson, presidenta de la asociación The Elders, como conclusión a esta mesa intergeneracional, que estuvo únicamente liderada por mujeres.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, ha mostrado su “orgullo por la evolución y avance de la adolescente de nuestro municipio, Lara Padilla, en su tan loable labor en la defensa de los derechos de la infancia y adolescencia que ya ha sobrepasado las fronteras nacionales”, y la ha animado a que no pierda la ilusión por “seguir contribuyendo a la mejora de nuestra Tierra y máxime en preocupaciones tan importante como es el cambio climático”.
Por su parte, Yanira Domínguez, concejala de Servicios Sociales y coordinadora del proyecto CAI en Puerto del Rosario, siente una “enorme satisfacción y orgullo porque personas como Lara hayan aprendido a participar activamente en los temas que les involucran directamente y hayan sabido alzar sus alas hacia espacios de calado internacional como es la COP”, y ha aprovechado para “agradecer la labor que niños, niñas y adolescentes del Foro infantil y juvenil de Puerto del Rosario realizan con sus propuestas y sus reuniones de manera quincenal”.
Las personas interesadas en ver la participación de Lara Padilla durante la COPE 27 en Egipto pueden hacerlo accediendo a este enlace directo al vídeo: https://media.hallonlivenews.com/?i=29HCr
El Ayuntamiento felicita a Ane Gil Gorostegui, ganadora del sorteo realizado en FITUR de un viaje para dos para disfrutar de los Achipencos de Puerto del Rosario 2023
Durante la jornada de este viernes, 20 de enero, en Fitur 2023, la Feria Internacional del Turismo que se celebra en Madrid estos días, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha anunciado a la ganadora del sorteo para dos personas de un viaje a Puerto del Rosario durante un fin de semana entero, del 17 al 20 de febrero, para disfrutar de la popular Regata de Achipencos 2023, que se celebrarán el 19 de febrero, dentro de la programación del Carnaval de Puerto del Rosario 2023 que tendrá lugar del 16 al 26 de febrero bajo la organización de la Concejalía de Festejos.
El alcalde del Ayuntamiento de la capital majorera, Juan Jiménez, en nombre de la Corporación Local, da la enhorabuena a la ganadora de este sorteo, Ane Gil Gorostegui, quien recogió en el stand de Fuerteventura en Fitur su merecido premio a manos de la concejala de Turismo de Puerto del Rosario, Sonia Álamo, junto al personal de la concejalía y la representante de Cicar, Mari Nieves.
Además, a la entrega del cheque también acudió la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Doña Yaiza Castilla. Todas las autoridades le trasladaron sus felicitaciones por ganar este sorteo, en el que participaron más de 800 personas, y que ella, Ane, con una persona más, podrá disfrutar de un evento único como es la popular Regata de Achipencos que se celebra cada año en Puerto del Rosario y que congrega a miles de personas llegadas de diferentes puntos de España para disfrutar de la regata más carnavalera.
Los centros museísticos dependientes del Cabildo insular registran casi siete mil visitantes durante 2022, recuperando datos previos a la pandemia
Curbelo pone en valor la labor de mantenimiento, difusión e investigación del patrimonio gomero que se lleva a cabo en los museos Arqueológico y Etnográfico
Los museos de La Gomera recibieron cerca de siete mil visitantes durante el pasado año. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien indicó que estas cifras reafirman la recuperación del número de visitas que se experimentaban antes de la pandemia, y superan los registros obtenidos durante 2021, siendo los usuarios internacionales quienes más acuden a estos centros, “lo que refleja el especial interés de los turistas por conocer nuestro patrimonio cultural e histórico”.
“Estas cifras vienen a evidenciar el potencial que tiene el patrimonio como producto cultural y turístico, y nos alienta a continuar en la senda de la renovación y conservación de estos centros que ponen en valor la historia y tradiciones de nuestra isla, con recursos actualizados y modernizados”, apuntó Curbelo.
Asimismo, hizo hincapié en la labor de investigación que se lleva a cabo en los museos Arqueológico y Etnográfico, “a través de la cual se colabora estrechamente con diferentes proyectos, entidades y expertos a nivel regional y nacional mediante la atención de solicitudes para el envío de artículos científicos, la elaboración de estudios y recogidas de muestras”.
Esta actividad investigadora viene a complementar las labores diarias de mantenimiento y difusión del patrimonio que se desarrollan en los museos, atendiendo al público general y proporcionando visitas guiadas a centros escolares, asociaciones de voluntarios y colectivos de mayores, estudiantes universitarios, y profesionales de la ciencia y el patrimonio; así como la participación del personal museístico en distintas ferias, congresos y actividades formativas y didácticas.
Los centros museísticos han sido parte activa en la elaboración de proyectos como el de “Historia y Oralidad del Silbo gomero”, sobre la historia reciente de la práctica social y territorial del Silbo Gomero desde las fuentes orales y desde metodologías afines a la antropología social y la historia. Al igual que la incorporación de nuevos yacimientos al inventario de patrimonio arqueológico de la isla, así como la coordinación con entidades de interés insular y programas dependientes de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Canarias.
Museos Etnográfico y Arqueológico
El Museo Etnográfico, ubicado en Hermigua, alberga las muestras de las dificultades de adaptación con las que se encontraron los pobladores gomeros a causa de la complicada orografía de la isla. Asimismo, se exponen objetos y se aborda la relación dialéctica entre el hombre y el medio, otorgando gran importancia a la cultura de La Gomera desde el punto de vista de la evolución que ha tenido a lo largo de su historia.
El Museo Arqueológico, localizado en el casco histórico de San Sebastián de La Gomera, muestra al visitante la cultura de los antiguos gomeros, profundizando en las investigaciones de carácter arqueológico, indagando en cómo llegaron los primeros pobladores a la isla y detallando las características de sus asentamientos. Asimismo, el MAG expone objetos de alto valor y reproducciones de los yacimientos.
El acceso general a los museos tiene un precio de 2,50 euros, con una tarifa reducida establecida para residentes canarios, estudiantes y jubilados, familias numerosas, y grupos; y una gratuita para colectivos como menores de 8 años, grupos escolares, nacidos o residentes en La Gomera, y con carácter general el Día Mundial del Turismo y el Día Internacional de los Museos.
El Cabildo mantiene abierto el plazo para acogerse a la convocatoria de ayudas sanitarias y extraordinarias
La Institución insular facilita el trámite para presentar las solicitudes hasta el próximo lunes 23 de enero, de forma presencial por Registro de Entrada o a través de la Sede Electrónica del Cabildo
Esta línea de ayudas pretende atender las necesidades de las familias más vulnerables de la isla y contribuir a cubrir gastos derivados de la adquisición de gafas o material protésico
El Cabildo de La Gomera informa que se mantiene abierto el plazo para acogerse a la convocatoria de ayudas sanitarias y extraordinarias. Así, la Institución insular facilita el trámite para presentar las solicitudes hasta el próximo lunes 23 de enero, con el fin de atender las necesidades de las familias más vulnerables de la isla y contribuir a sufragar gastos derivados de la adquisición de gafas o material protésico, tal y como indicó el presidente, Casimiro Curbelo.
“Para esta convocatoria contaremos con una inversión inicial de 800 mil euros, que podrá ser ampliada para atender a todas las solicitudes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases que la regulan”, recordó tras indicar que se trata de una acción de un gran componente social que lleva desarrollándose por parte del Cabildo desde hace más de una década.
“El objetivo no es otro que seguir estando al lado de la ciudadanía poniendo en marcha iniciativas que mejoren su calidad de vida”, afirmó. Asimismo, recordó que la última convocatoria de estas ayudas fueron más de 800 las personas que resultaron beneficiarias de estos incentivos de carácter directo.
Como en convocatorias anteriores, este año se han dispuesto dos líneas de ayudas. La primera es la sanitaria, cuyo fin es atender gastos de adquisición de material de carácter protésico, gafas, lentes de contacto o audífonos. Mientras, en el caso de las ayudas extraordinarias, atenderán a tratamientos terapéuticos y actuaciones vinculadas a la adaptación de viviendas para personas con problemas de movilidad, entre otras.
Presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes se prolonga hasta el próximo lunes 23 de enero. Hasta entonces se podrá realizar los trámites telemáticamente desde la Sede Electrónica o de manera presencial mediante Registro de Entrada.
Esta convocatoria está orientada a atender los gastos sanitarios y extraordinarios de la ciudadanía gomera realizados entre el 28 de octubre de 2021 hasta el 21 de diciembre de 2022.
Además, se ha habilitado un servicio de asesoramiento para los solicitantes, a través de cita previa en la Sede Electrónica, y se dispone de los números de teléfono 922 140 155 - 922 14 01 08 - 922 14 01 63 - 922 14 01 52 para la atención ciudadana.
Jornadas de la pesca de la Isla de La Gomera
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, asiste, este sábado, 21 de enero, a las 11.00 horas, a la inauguración de las Jornadas de la pesca de la Isla de La Gomera, que organiza la Institución insular con la colaboración de Puertos Canarios y AIDER La Gomera
El objetivo de estas jornadas es fomentar el consumo de pescado local, así como aportar valor a los pescadores y su profesión, mediante el desarrollo de un amplio programa de actividades que incluye talleres de cocina, degustaciones de producto, demostraciones de cocina en vivo, y experiencia de realidad virtual.
10.45 horas. Atención a medios y toma de recursos en el Puerto de Playa de Santiago, en Alajeró.
El grupo sanitario invita a recuperar este gesto que tantas ventajas aporta a la salud física y emocional
El Grupo Hospiten se suma este 21 de enero a la conmemoración del Día Mundial del Abrazo, un gesto que simboliza el trabajo de toda la organización y tiene como significado un abrazo global, la máxima expresión del cuidado, de la unión y del afecto y que, además, aporta innumerables beneficios a la salud emocional.
Los abrazos constituyen una fuente beneficiosa para el ser humano, principalmente para su salud mental, pero también física. Son numerosos los estudios científicos internacionales que han analizado los efectos que se producen al dar un abrazo y que han dado como resultado la importancia de mantener este contacto.
Diversos estudios científicos concluyen que los beneficios de los abrazos van más allá de las emociones e influyen directamente en la salud de las personas. El abrazar también ayuda a desencadenar una hormona denominada oxitocina, conocida como la hormona del amor, que es un neurotransmisor que actúa en el sistema límbico, el centro emocional del cerebro, fomentando sentimientos de alegría que reducen la ansiedad y el estrés.
Reducción del estrés, control de la presión arterial, fortalecimiento del sistema inmunitario, mejora de la salud cardiovascular, reducción de temores, mejora del estado de ánimo o disminución del dolor son solo algunos de los beneficios que producen en las personas dar o recibir un abrazo.
Para el grupo hospitalario este día es clave en su calendario, debido a que este gesto es símbolo de la institución sanitaria, formando parte de su logo a través de un círculo con dos colores diferenciados, que representa la abstracción de un abrazo.
Por ello, Grupo Hospiten recomienda celebrar este día dando y recibiendo fuertes abrazos que, además de mejorar ciertos aspectos de la salud física y mental, ayudan a generar momentos de felicidad, gracias al aumento de los niveles de serotonina, conocida como ‘hormona de la felicidad’.
Sobre el Grupo Hospiten
Grupo Hospiten es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 50 años, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, y más de 100 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo, y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.
Llega una nueva edición de la Bestial Race Series Naviera Armas 2023 con cinco pruebas que se celebrarán en las islas de Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, El Hierro y Gran Canaria
El stand de Canarias en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) ha sido el escenario escogido por la empresa BeSport para presentar las carreras de obstáculos más bestiales de Canarias, la Bestial Race Series Naviera Armas 2023, a los distintos destinos turísticos donde se llevarán a cabo cada una de las pruebas que forman parte de esta serie.
Estas carreras de obstáculos, que año a año ganan más adeptos, cumplen diez años de vida en las islas y en la presente edición se volverán a disputar en los cinco destinos turísticos de Canarias en los que se vienen celebrando en los últimos años -Santiago del Teide, en Tenerife; Tuineje, en Fuerteventura; Yaiza, en Lanzarote; El Pinar, en El Hierro; y Arucas, en Gran Canaria-.
La Bestial Race Series 2023, patrocinada un año más por la empresa Naviera Armas, promete espectáculo, con nuevos obstáculos, nuevas experiencias y convirtiéndose un año más en un circuito de enorme prestigio local, regional, nacional e internacional. En este sentido, el responsable de patrocinio de Naviera Armas, Darío Dorta, señaló que “un año más vamos a seguir patrocinando la Bestial Race Series. Seis pruebas que marcarán y serán un referente en el mundo de las pruebas de obstáculos en Canarias”.
Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, El Hierro y Gran Canaria se unen un año más al territorio Bestial, a un deporte como las carreras de obstáculos en constante crecimiento y con un boom en Canarias muy notable. En marzo se dará el pistoletazo a un total de cinco pruebas llenas de espectacularidad y desafío para todos los inscritos.
La primera de las pruebas de la serie de la Bestial Race se dará cita en la isla de Tenerife el 11 de marzo con la II edición de la Bestial Race Santiago del Teide. La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Santiago del Teide, Luz Goretti Gorrín, destacó que “estamos muy contentos de que Santiago del Teide vuelva a albergar la II edición de la Bestial Race de la isla de Tenerife después del éxito que tuvo en 2022. Tuvimos un muy buen impacto a nivel turístico, ya que la afluencia de participantes y de personas que venían atraídas por la prueba en sí fue muy importante, destacando el gasto turístico que generó en el municipio. Además, tengo que resaltar que esta prueba se realiza en un espacio único, con un gran valor medioambiental y paisajístico”.
La segunda cita de la Bestial Race Series será en el municipio de Tuineje el 6 de junio, con la séptima edición de la Bestial Race Fuerteventura. La alcaldesa del municipio María Esther Hernández, indicó que “acoger una nueva edición, en colaboración con Playitas Resort, de la Bestial Race Fuerteventura es un orgullo para el municipio. Estamos trabajando en ella y dándola a conocer en este espacio, porque es una prueba muy importante por el impacto económico que genera para el municipio, donde ponemos en valor los eventos deportivos, comerciales y culturales. Ese binomio de turismo y deporte tiene que ir de la mano y desde nuestra localidad lo estamos potenciando”.
La IV edición de la 10k Xtrem de Yaiza Bestial Race, el 2 de septiembre, será la tercera cita de la Bestial Race Series. El alcalde de Yaiza, municipio donde se desarrolla esta prueba de obstáculos en Lanzarote, Óscar Noda manifestó que “la 10k Xtrem de Yaiza Bestial Race es una prueba deportiva consolidada en Lanzarote. En 2022 fue todo un éxito. Es una carrera que cada vez es más demandada desde que la retomamos y, por ello, estamos aprovechando Fitur o cualquier otra feria turística en la que participemos para promocionarla y consolidarla aún más”. Sobre el binomio turismo y deporte, Noda señaló que “es fundamental y en Lanzarote es algo que estamos desarrollando continuamente, porque el deporte es salud y la vinculación al turismo hace que se mueva una economía importante en Yaiza y en la isla de Lanzarote”.
La cuarta cita será el 28 de octubre con la III edición de El Secreto de El Pinar, en El Hierro. La consejera de Turismo, Transporte y Comunicación del Cabildo herreño, Lucía Fuentes, resaltó que “El Secreto de El Pinar Bestial Race es una de las pruebas más recientes e importantes de la Isla, que cada año va en aumento y atrae a muchas personas a disfrutar de ella. Este tipo de eventos son los que nos proporcionan una cantidad de turismo que de otra manera no tendríamos. Por ello, es importante destacar ese incremento de visitantes gracia a esta prueba deportiva”.
La última cita de la serie es la Bestial Race de Gran Canaria, que se celebrará en el municipio de Arucas el 9 de diciembre y que este año cumple su décimo aniversario. El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, destacó que “el binomio deporte y turismo para el 2023 de Gran Canaria se presenta mejor que nunca. En la Consejería de Deportes estamos muy ilusionados de seguir trabajando en pro de los magníficos eventos deportivos que se celebran en la Isla como esta carrera de obstáculos que estamos presentando en Fitur”.
“La Bestial Race de Gran Canaria no solo es una prueba icónica y única, sino que es una bestialidad. Es un evento deportivo del que estoy seguro que su organizador, Alfredo López, nos va a sorprender con algo nuevo en la décima edición, porque no se cumplen diez años todos los días. Es una prueba que se puede celebrar en cualquier escenario de Gran Canaria, una Isla que se presta para este tipo de disciplina deportiva. Le auguro un gran éxito y vamos a seguir trabajando codo con codo con el organizador, porque apostamos y creemos mucho en esta prueba”.
En estos diez años, Bestial Race ha celebrado 32 eventos, con más de 34.000 participantes. La organización ha hecho hincapié en la plataforma turística que supone la Bestial Race Series para promocionar los distintos municipios del archipiélago en los que se desarrollan, que se encuentran presentes en Fitur.
La Bestial Race desde hace 7 años clasifica en los campeonatos más importantes a nivel mundial como el campeonato europeo como para el del mundo, siendo la única carrera de obstáculos en las Islas Canarias con esos méritos. Esta trayectoria la ha situado en varias ocasiones entre las 10 mejores carreras de España, siendo referente a nivel internacional del desarrollo de este deporte.
Guaguas Municipales acoge la comisión de Marketing, Nuevas Tecnologías y Calidad de la asociación nacional de empresas de transporte urbano y metropolitano
Guaguas Municipales ha acogido este jueves la primera jornada de la comisión de Marketing, Nuevas Tecnologías y Calidad de ATUC, la asociación nacional de empresas de transporte urbano y metropolitano
La compañía municipal, en colaboración con Global, organiza en Las Palmas de Gran Canaria, durante este jueves 20 y viernes 21 la primera de las dos ediciones anuales de este encuentro, donde se debaten y comparten experiencias en estas áreas.
El director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, acompañado por la responsable del departamento Comercial y de Calidad, Gemma Tor, ha dado la bienvenida a los asistentes, procedentes de empresas de Tenerife, Madrid, Barcelona, Gijón, Palma o Málaga, entre otras operadoras de transporte que integran esta delegación.
Las comisiones de trabajo de ATUC tienen una importancia capital en la estructura orgánica, en la actividad y vertebración de la asociación por los informes, estudios y proyectos que se generan mediante la implicación de las empresas operadoras, atendiendo a las diferentes materias de la gestión empresarial.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.