La sanidad no se vende, la sanidad se defiende

Hace unas pocas semanas veíamos como una plataforma llamada sanidad canaria unida resurgía debido al gran descontento de los trabajadores de todos los sectores de la sanidad canaria, buscando por una mejora de sus condiciones laborales, orientadas sobre todo a saber lo que ellos saben hacer, que es cuidar de las personas, pero con unas condiciones dignas que le permitan dar una atención de calidad.

Somos tu vozA los pocos días surge el movimiento surgido por el instituto canario de hemodonación, el cual, gracias al gesto altruista de los canarios, consigue donantes de sangre y plasma para los principales hospitales de las islas, un recurso fundamental para poder mantener en funcionamiento los quirófanos y cualquier servicio de emergencias.

Estos protestan debido a que el gobierno compuesto por el famoso “pacto de las flores” ha resultado tener flores marchitas, ya que al contrario de lo que pregonan con sus políticas para el pueblo, deciden privatizar esta entidad del gobierno de Canarias, haciendo negocio con un servicio que se vale, como se dice anteriormente, del altruismo de los canarios.

Ya tenemos el aprendizaje de servicios que se han privatizado y luego han dado una atención nefasta al usuario, empeorando la calidad de la sanidad canaria.

Desde CONTIGO Canarias hacemos un llamamiento, tanto para los compañeros del instituto canario de hemodonación como todos los que componen la sanidad canaria, a repetir esa marea blanca que apareció en Madrid y nos dio un halo de esperanza de recuperar una sanidad pública, gratuita, universal y de una excelente calidad.

Compañeros, tienen nuestro apoyo y la lucha no ha hecho más que empezar.

Esta vez quiero hablar de una historia de nunca acabar, y es la de los sospechosos conciertos privados que realiza la consejería de sanidad con centros privados en los que sospechosamente más de un mandatario fue miembro de su junta directiva

Este 23 de enero era noticia de nuevo que había más de 170 pacientes en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Pacientes en pasillos, cuestión que ya se ha cronificado en este servicio, y ya sin camillas ni sillas. La cuestión es, ¿Por qué no se hace cargo de gran parte de los pacientes el hospital San Roque de Meloneras, el cual tiene un concierto privado con el servicio canario de salud para dar atención en urgencias e incluso tienen camas concertadas?

Ese es el gran misterio que nos atañe, como si de una crónica de cuarto milenio se tratará, ya que anuncian muchas veces la falta de camas y boxes de urgencias a las ambulancias, pero después se encuentra el servicio vacío o bien acogen con brazos abiertos a pacientes con seguro privado.

¿A qué jugamos, señores del gobierno de Canarias? ¿A tener un servicio tercermundista y matar a agente por no llegar a atenderlos o por fallos propios de la sobrecarga del sistema?

Estamos hablando de algo muy serio, hablamos de ser cómplices de un número cuantioso de muertes al año por negar la asistencia sanitaria en un centro donde hay concierto y ni siquiera pedir explicaciones. De no potenciar la atención primaria o crear un hospital comarcal para aliviar la presión asistencial. Hablamos de que en la isla de Gran Canaria teníamos a mediados del siglo XX dos hospitales de referencia y ahora, que ha crecido de forma considerable la población, seguimos teniendo dos.

¿Hasta cuándo vamos a seguir tolerando esta vergüenza? ¿Hasta cuándo vamos a dejar morir a gente por falta de una asistencia de calidad digna de la sanidad pública de la que tanto presumimos?

A mí, María del Carmen Montesdeoca Álamo, como candidata a presidir el Gobierno de Canarias con la agrupación Contigo-Canarias, me preocupa la situación económica que estamos viviendo empresarios, autónomos, jóvenes, pensionistas, familias, etc

Dificultades que todos estamos afrontando con enorme preocupación. Por ello desde nuestra fuerza política, consideramos de vital importancia el diálogo, propiciando el consenso de todos los interlocutores sociales. Son tiempos para adoptar decisiones realistas y eficaces.

Un Gobierno que no enfrente esas decisiones y piense que está ganando tiempo se equivoca, hay que tomar decisiones, los canarios hemos aprendido a convertir las debilidades en fortalezas. Los empresarios no son los culpables de la delicada situación económica actual, cuando en realidad si lo son el mercado financiero y la falta de liquidez de la banca.

En “CONTIGO – CANARIAS” llevaremos como bastión de nuestra política económica, un pacto económico y social que nos permita una estimulación económica para poder potenciar mejores servicios públicos. En esa dirección creo que debemos trabajar, en la idea de que todos somos la solución, avanzar con la convicción de que el adversario a batir es la crisis económica y no éste o aquel interlocutor social.

Tenemos que poner en marcha numerosas medidas para paliar los efectos de la inflación, tanto desde el punto de vista administrativo, fiscal, financiero o de empleo. Por ello defendemos un pacto con todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento de Canarias y el trabajo conjunto. Porque sólo desde la unidad de acción es posible hacer frente a los desafíos que todos tenemos planteados. Tantos desafíos como sea necesario encarar para mejorar nuestra productividad y nuestra competitividad. Las empresas desempeñan un papel fundamental para ello; no en vano, componen el grueso del tejido productivo canario.

No podemos dar carpetazo a los grandes problemas que padecen los canarios sin el concurso de todos los agentes económicos y sociales. También como es contraproducente negar la realidad, aún peor es alimentar el espejismo de que con el régimen económico y fiscal que nos impone España logremos alguna vez la tan ansiada prosperidad. Con una deuda de más de 500 millones de euros del estado español con Canarias.

Hay que multiplicar esfuerzos para dirigirnos hacia un modelo verdaderamente sostenible, responsable, comprometido con una Canarias más competitiva y llena de oportunidades. Y no ver como ahora nuestros jóvenes tienen que emigrar para lograr unas mejores condiciones de vida, presentando estos una gran preparación académica. Precisamente por eso, resultan tan necesarios encuentros, mesa de trabajo entre empresarios, gobierno y agentes económicos y sociales para poder proyectar unas canarias con futuro, donde no solo se dé respuesta a las cuestiones que más preocupan, sino que también puedan servir de ejemplo para la continuidad de la actividad económica.

Ustedes, queridos lectores, saben más que nadie de esfuerzos, sacrificios y abnegación. Eso es lo que siempre los canarios hemos hecho y luchado más que nadie por ello es necesario. Mucho más en momentos como este, en el que necesitamos una sociedad activa, dinámica e innovadora.

Por todo ello es necesario una fuerza política centrista y de consenso, que evoque a todo lo mencionado como es “CONTIGO- CANARIAS”.

Carmen Montesdeoca Álamo es la elegida para representar a la formación política CONTIGO en el Gobierno de Canarias

El día tres de diciembre y votando todas las agrupaciones de Canarias del partido telemáticamente se ha elegido a la candidata para el Gobierno de Canarias.

La candidata nos cuenta que;

Es un gran reto para ella defender a todos los canarios y afronta esta gran responsabilidad con gran ilusión y con muchas ganas de trabajar para los canarios en este gran proyecto que lleva CONTIGO Canarias.

Carmen Montesdeoca Álamo expone que soy personal de servicios en un colegio público. Trabajo pegado a la gente, porque creo que es ahí donde puedo ser más útil.

He estado empleada en todo tipo de sectores, desde la hostelería a bufetes de abogados. Sin embargo, me supone un auténtico reto cada día lograr que la educación contribuya a cambiar la vida de muchos niños para los que su formación les va a marcar la diferencia.
Involucrada desde siempre en la educación y el bienestar de ellos, los que van a ser el futuro. Sé escuchar y actuar donde trabajo y también en la calle.

Orgullosa de pertenecer a Contigo Las Palmas.

En la visión y el movimiento de los ciudadanos es dónde está el cambio.