Redacción

Redacción

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Solidaridad, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, celebra este 21 de noviembre, a partir de las 9.00 horas, su “Marcha por la Paz”, un acto simbólico por las calles del casco histórico que se enmarca en las Jornadas Solidarias 2025 y reivindica el lema “Somos del Mundo: migrar, un derecho con dignidad”

El recorrido partirá desde la entrada de la calle Capitán Quesada (Bajada de Las Guayarminas) y concluirá en la Plaza de Santiago, donde se dará lectura al Manifiesto por la Paz. A continuación, el alumnado del IES Doctoral ofrecerá la propuesta escénica “Paz para Palestina: vamos a darnos amor, porque miedo ya nos da el mundo”, una intervención artística cargada de significado y compromiso humanitario.
Durante la jornada, el alumnado participante podrá asistir a diversos talleres de sensibilización impartidos por las distintas entidades colaboradoras. La mañana finalizará con un taller de zumba inclusiva, dinamizado por el Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS) del IES Roque Amagro, como expresión de alegría, salud y unión comunitaria.

En la marcha participarán más de 400 escolares de 5.º de Educación Pri-maria y 1.º de Educación Secundaria Obligatoria de todos los centros educativos del municipio. Desde octubre, estos estudiantes han venido recibiendo talleres de sensibilización impartidos por Afrosaberes Canarias, en colaboración con ATIS (Asociación para la Transformación y la Integración Social), cuyo objetivo es fomentar la empatía, el respeto, la convivencia intercultural y el reconocimiento de la diversidad como valor fundamental de la comunidad galdense.

El Ayuntamiento invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta jornada reivindicativa como muestra de apoyo a los derechos humanos, la justicia social y la solidaridad internacional. La actividad cuenta con la financiación de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, y con la colaboración de Radio Gáldar, las Concejalías de Educación, Cultura e Igualdad, el programa PFAE de Restauración y Cocina y la Concejalía de Prevención de Adicciones.

Este ambicioso programa ha sido posible gracias al compromiso y la colaboración de un amplio tejido de entidades sociales, educativas y humanitarias: Casa de la Cultura Encuentro y Solidaridad, Cáritas, Médicos del Mundo, Centro Humanista de las Culturas, EducaNepal, Liga Canaria por la Educación y la Interculturalidad, Manos Unidas, Fundación Farrah, CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), ACEPS (Asociación Canaria de Enseñantes por la Paz y la Solidaridad), Solidaridad Médica España, MPAS Palestina (Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina), Fundación Vicente Ferrer, CONGDCA (Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias), El Patio de las Culturas y Cruz Roja.

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Igualdad entre Mujeres y Hombres, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, ha diseñado una amplia y variada programación de actividades con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, que se conmemora el próximo 25 de noviembre

Las jornadas, que este año centran su atención en las ciberviolencias machistas —un fenómeno en aumento y profundamente arraigado en la sociedad digital—, tienen como objetivo sensibilizar, educar, informar, ofrecer apoyo y movilizar a la ciudadanía frente a todas las manifestaciones de la violencia de género.

El día central, el 25 de noviembre, ofrece una serie de actos simbólicos y de movilización. A las 10.00 horas, en la calle Capitán Quesada (delante del Mercado Municipal), se instalará un stand informativo para difundir recursos y dar visibilidad a la causa. A las 12.00 horas, en el mismo lugar, tendrá lugar la lectura del manifiesto oficial contra la violencia hacia las mujeres, seguida de un minuto de silencio en memoria de las víctimas asesinadas durante el año y una actuación musical del cantautor grancanario Heriberto Cruz.

La jornada culminará con la manifestación contra la violencia hacia las mujeres, que partirá a las 18.00 horas desde la Plaza de Santa Ana y concluirá a las 19.00 horas en el Parque de San Telmo. La participación requiere inscripción previa, cuyo plazo finaliza el 20 de noviembre.

Las actividades continúan los días siguientes. El 26 de noviembre, Radio Gáldar emitirá un programa especial en su espacio semanal “Seguimos Avanzando”, titulado “Las ciberviolencias machistas”, con la participación de Ana Lidia Fernández Layos, directora de Opciónate. Para cerrar la programación, el 27 de noviembre, a las 18:00 horas en la Biblioteca Municipal, se celebrará un taller gratuito titulado “El papel de las familias ante las ciberviolencias machistas en jóvenes”, impartido por personal de la Concejalía de Igualdad. La inscripción previa también es necesaria para este taller.

Una programación para todas las edades

La intensa programación dio comienzo desde el 4 de noviembre pasado, con la actividad “Noa y Kai: las semillas del bien querer”, dirigida al alumnado de infantil de los centros educativos del municipio, impartida por personal de la Concejalía. El 8 de noviembre comenzó el primer taller del XIII Curso de “Defensa Personal Femenina para adultas”, una formación gratuita que se imparte en el Gimnasio Municipal Kim Gáldar con clases los sábados hasta el 31 de enero de 2026, bajo la dirección de José Claudio Suárez Pérez. El 14 de noviembre se inician los talleres “En conexión digital sin Red Flags”, dirigidos específicamente al alumnado de 3º de la ESO, con el fin de enseñarles a identificar señales de alerta en sus relaciones digitales.

La conmemoración se extiende también a principios de diciembre con dos actividades dirigidas a profesionales y al público general. El 2 de diciembre, a las 9.00 horas en la Biblioteca Municipal, se llevará a cabo una sesión de formación específica para profesionales titulada “Ciberseguras: Kit de herramientas prácticas para combatir la violencia de género digital”. Esta formación será impartida por Lina Mayor Pérez, Rodrigo Melián Alonso y Tibisay Peñate Molina, pertenecientes al Servicio de Ciberviolencia Machista de la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación. La inscripción previa es obligatoria para participar. Al día siguiente, el 3 de diciembre, a las 12.00 horas, Radio Gáldar emitirá un programa especial dedicado a “La prevención de las ciberviolencias machistas en Gran Canaria”. En esta emisión contará con la participación de Tibisay Peñate Molina, profesional del mismo servicio de la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación, profundizando así en las estrategias de intervención y sensibilización en el ámbito insular.

Para obtener más información o realizar las inscripciones correspondientes, la ciudadanía puede acercarse a la Concejalía de Igualdad, ubicada en la calle Bentago Semidán número 2, llamar al teléfono 928 895 567 o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La Banda Insular de la Federación Tinerfeña de Bandas ofrecerá este recital el sábado, 15 de noviembre, a las 19.30 horas en el Paraninfo de la ULL, con entrada gratis

La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel ofrece un emblemático concierto a cargo de la Banda Insular de la Federación Tinerfeña de Bandas en el que se podrá escuchar, entre otras obras, el reestreno de Cantos Canarios de Francisco Martín Rodríguez (1869), más de cien años después de su primera puesta en escena.

Este concierto, que cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife, del Paraninfo de la Universidad de La Laguna, de la Fundación CajaCanarias y de la Federación Tinerfeña de Bandas, forma parte de la conmemoración del 175 aniversario de la Racba, y tendrá lugar el sábado, 15 de noviembre, a las 19.30 horas en el Paraninfo, con entrada gratis hasta completar aforo.

Esta será una ocasión única para realizar un recorrido por la historia musical identitaria de Canarias, con las obras de Martín Rodríguez, de Francisco González Afonso y de Agustín Ramos, además del estreno mundial absoluto de una pieza compuesta especialmente para la ocasión por Juan Carlos Martín.

A la dirección estará José Manuel Encinoso Fernández, director invitado de la Banda Insular de la Federación Tinerfeña de Bandas, en representación de todas las bandas de Tenerife en un día tan histórico para la música canaria.

José Manuel Encinoso Fernández, natural de San Andrés, Santa Cruz de Te­nerife, es un destacado compositor y músico cuya trayectoria se centra en la creación de obras para banda sinfónica y música de cámara. Desde 1993 es profesor de clarinete de la Banda Municipal de Músi­ca de Santa Cruz de Tenerife.

Como director musical, ha dirigido di­ferentes formaciones musicales durante treinta años, y su faceta como creador ha sido reconocida interna­cionalmente con varias de sus obras premiadas en concursos de prestigio.

Sobre Francisco Martín Rodríguez

Según expone el académico de la Racba Conrado Álvarez Fariña, las primeras transcripciones de la música popular canaria para bandas “se las debemos” a Francisco Martín Rodríguez (1839-1917), quien, siendo apenas un niño en el Puerto de la Cruz, comenzó a trasladar a partituras las melodías del folclore canario.

En 1869 llevaría estas melodías a la categoría de popurrí de Cantos canarios mientras ejercía como director de la Banda de Música de la Sociedad Joven Democracia. Estos y otros méritos le valieron ser nombrado, en 1913, académico de número de la primera sección de Música de la Real Academia Canaria de Bellas Artes.

A Martín Rodríguez se le debe la incorporación de la música popular al repertorio de las bandas, y su posterior influencia en la música de salón y de cámara. Por ello, “podemos considerarlo el precursor del nacionalismo musical canario: testigo y recopilador de nuestra tradición, fuente de inspiración para grandes maestros y para las generaciones de compositores borrowers canarios que, aún hoy, siguen bebiendo de las melodías tradicionales para construir su propio universo sonoro”, apunta Álvarez Fariña.

Los patios y espacios emblemáticos del centro histórico se transformarán este domingo 16 de noviembre en escenarios vivos donde confluirán la música, la danza, la literatura, el teatro y las artes plásticas

El Ayuntamiento de Santa María de Guía, a través de la Concejalía de Cultura dirigida por Julián Melián, presentó esta mañana en la Casa de la Cultura la “X edición de la Ruta de Patios, PateArte 2025”, un evento que celebra una década de trayectoria consolidándose como una de las citas culturales más emblemáticas del municipio y que este año cuenta con la figura de Paco Rivero, notario gráfico de Guía, como pieza clave del acto.

Será este próximo domingo 16 de noviembre

La presentación contó con la presencia del alcalde de Santa María de Guía, Alfredo Gonçalves, y del concejal de Cultura, Julián Melián, quienes dieron a conocer los principales detalles del programa, los espacios implicados y las novedades que marcarán esta edición.

Durante la presentación, el alcalde destacó que “PateArte es una cita que permite que Guía durante este fin de semana sea protagonista y que nos podamos adentrar en las casas y en esos patios llenos de historias”. Por su parte, el concejal de Cultura subrayó que esta décima edición “es una invitación a sentir Guía a través del arte, con un programa repleto de actividades que reflejan la riqueza y la diversidad cultural del municipio”.

La Ruta de Patios, PateArte 2025 propone un recorrido por los patios y espacios emblemáticos del centro histórico de Guía, transformados en escenarios vivos donde confluyen la música, la danza, la literatura, el teatro y las artes plásticas. A través de una programación diversa y gratuita, la iniciativa invita a vecinos y visitantes a disfrutar del arte arquitectónico y humano del municipio en pleno “corazón del casco”. Este año, espacios como el frontis de la Iglesia, la Kasa de Guía, la Casa de Doña Dulce o el Balcón de Sansofé, entre otros, sean los lugares protagonistas por los que transite la cultura y la vida artística del municipio.

Con esta nueva edición, que celebra su décimo aniversario, el Ayuntamiento de Santa María de Guía reafirma su compromiso con la difusión cultural, el acceso libre al arte y la puesta en valor del patrimonio local como motor de encuentro, creatividad y cohesión social.

El programa completo de la “X Ruta de Patios, PateArte 2025" ya puede ser consultado a través de las redes sociales.

Mañana jueves se cerrarán el Centro de Día, el Centro Ocupacional Comarcal, la Oficina Municipal de Atención Ciudadana, la Biblioteca Pública y el Museo Néstor Álamo, además de todos los parques e instalaciones deportivas municipales

El Ayuntamiento de Santa María de Guía ha activado un dispositivo preventivo ante la llegada de la borrasca ‘Claudia’ al Archipiélago. El Consistorio ha activado medidas preventivas ante la alerta de fuertes lluvias, vientos e inundaciones decretada por la Dirección General de Emergencias y pide a la ciudadanía que extreme las precauciones y siga en todo momento las recomendaciones oficiales.

El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, asistió a primera hora de la mañana de hoy miércoles a la reunión en el Centro de Coordinación Operativa Insular y, posteriormente, se reunió en las Casas Consistoriales con los representantes de los cuerpos de seguridad en el municipio, Policía Local y Guardia Civil, y los concejales de las áreas municipales implicadas para coordinar las actuaciones que se puedan derivar ante esta situación de alerta.
Los servicios municipales permanecen activados para atender cualquier incidencia que pudiera producirse.

Entre las medidas adoptadas figura el cierre de todos los parques y espacios públicos, de las instalaciones deportivas municipales y las áreas recreativas de este municipio.

Asimismo mañana jueves se cerrarán el Centro de Día, el Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía, la Oficina Municipal de Atención Ciudadana, la Biblioteca Pública Miguel Santiago y el Museo Néstor Álamo.

Se suspenden, también, todas las actividades programadas desde la Universidad Popular y la Concejalía del Mayor para la tarde de mañana.

El Consistorio guiense recuerda a la población que siga las recomendaciones de autoprotección de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, como evitar circular en coche y, en el caso de que sea imprescindible, extremar las precauciones, circulando preferentemente por carreteras principales o autopistas y evitando las pistas forestales o carreteras secundarias, no cruzando puentes en los que el agua rebase por encima y tampoco entrar en las zonas inundables de la casa, como garajes o sótanos, entre otros.

Tampoco se debe utilizar el ascensor y llamar al 112 exclusivamente en caso de emergencia. Si se necesita algún tipo de información, se debe utilizar el 012. En cuanto a las tormentas, es importante no acercarse a evaluar los daños provocados por la caída de un rayo, ni echarse a correr bajo una tormenta eléctrica, en otros consejos.

Ante la previsión que apunta a la llegada de fuertes vientos, se recuerda que en las zonas urbanas es conveniente evitar pasar ante edificaciones viejas, en construcción o en mal estado o cualquier otro elemento que pueda caer o ser arrastrado por el viento, como andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias, etc. También se recomienda retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente y revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.

Juntos Por Guía solicita al grupo de gobierno del Ayuntamiento de Guía que informe a la población y adopte medidas preventivas ante la borrasca “Claudia”

El grupo político Juntos Por Guía solicita al grupo de gobierno municipal que informe con urgencia a la población y adopte las medidas de precaución necesarias ante la llegada de la borrasca “Claudia”, tal y como ha advertido la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)

Mientras municipios vecinos como Gáldar han activado desde ayer los protocolos de coordinación con los servicios de Seguridad y Emergencias, Protección Civil y Policía Local, así como el seguimiento permanente de la evolución meteorológica, en Guía no se tiene constancia de ningún comunicado oficial ni aviso preventivo a la ciudadanía.

Los concejales de Juntos por Guía consideran imprescindible que el Ayuntamiento mantenga informada a la población, especialmente ante fenómenos meteorológicos adversos que pueden afectar a la seguridad de las personas, el tráfico, los centros educativos y las infraestructuras públicas.

Asimismo, el grupo recuerda que la comunicación institucional y la coordinación entre los servicios de emergencia son esenciales para prevenir riesgos y garantizar la respuesta adecuada ante cualquier eventualidad.

A esta hora, otros municipios ya han adoptado medidas preventivas como el cierre de barrancos y zonas de riesgo, el refuerzo de la seguridad en los centros educativos y la activación de los protocolos de emergencia. En cambio, en la web municipal de Guía no se ha publicado aún ninguna nota de advertencia o recomendación a los vecinos y vecinas, pese a la suspensión de las clases en toda Gran Canaria.

Desde Juntos Por Guía se insta al Ayuntamiento a activar cuanto antes el seguimiento de la borrasca, emitir comunicados oficiales y coordinar los servicios de emergencia locales, priorizando la seguridad de la ciudadanía guiense.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por lluvias en toda Canarias a partir de las 15:00 horas de este miércoles, 12 de noviembre

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial:

Comunidad autónoma de Canarias.

Observaciones:

probables tormentas fuertes. Una predicción de tormentas fuertes, dado el carácter de estos fenómenos, implica la posibilidad de tormentas de intensidad superior de forma puntual. Las tormentas fuertes son fenómenos meteorológicos con gran aparato eléctrico y/o precipitaciones localmente fuertes y/o rachas máximas de viento muy fuertes y/o granizo. La situación de PREALERTA tendrá hora de inicio a las 15:00 horas en La Palma, a las 18:00 horas en El Hierro, La Gomera y Tenerife, a las 23:00 horas del miércoles en Gran Canaria y a las 06:00 horas del jueves en Fuerteventura y Lanzarote.

Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de emergencia insular por riesgo de inundaciones pluviales en Canarias a partir de las 15:00 horas de este miércoles 12 de noviembre

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo de Inundaciones de la comunidad autónoma de Canarias (PEINCA).

Ámbito territorial:

Comunidad autónoma de Canarias

Observaciones:

Riesgo de inundaciones locales urbanas, y por crecimiento súbito de barrancos y pequeños cauces. El riesgo de inundación se produce por el paso de un frente frío asociado a la borrasca Claudia (situada al suroeste de las Islas Británicas). Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes, con probables aguaceros fuertes o muy fuertes en las islas de mayor relieve, especialmente en las vertientes oeste y sur. No son descartables aguaceros localmente fuertes en Lanzarote y Fuerteventura. Además, son probables tormentas fuertes que dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de tormentas de intensidad superior de forma puntual, lo que implica la posibilidad de chubascos puntualmente muy fuertes (puede caer mucha agua en poco tiempo). La situación de ALERTA tendrá hora de inicio a las 15:00 horas en La Palma, a las 18:00 horas en El Hierro, La Gomera y Tenerife, a las 00:00 horas del jueves en Gran Canaria y a las 06:00 horas en Fuerteventura y Lanzarote.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de alerta por lluvias en el a partir de las 12:00 horas de este miércoles, 12 de noviembre

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial:

Comunidad autónoma de Canarias.

Observaciones:

Viento del suroeste moderado a fuerte en costa y medianías (velocidad media 35-60 kilómetros por hora) y fuerte en zonas altas y cumbres (velocidad media 50-70 kilómetros por hora; y 60-90 kilómetros por hora en el Teide). Son probables rachas muy fuertes que probablemente alcanzarán y superarán los 70-90 kilómetros por hora. Durante la madrugada del jueves 13 el viento rolará al oeste en La Palma, El Hierro y La Gomera. El jueves 13 por la tarde el viento amainará y remitirán las rachas.

Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de alerta por lluvias en el a partir de las 15:00 horas de este miércoles, 12 de noviembre

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial:

Comunidad autónoma de Canarias.

Observaciones:

Un frente frío, asociado a la borrasca Claudia (situada al suroeste de las Islas Británicas) cruzará el archipiélago de oeste a este, llegará a La Palma antes de mediodía del miércoles 12 y abandonará Lanzarote y Fuerteventura en la tarde del jueves 13. A su paso habrá precipitaciones moderadas y persistentes, con probables aguaceros fuertes o muy fuertes en las islas de mayor relieve, especialmente en las vertientes oeste y sur. No son descartables aguaceros localmente fuertes en Lanzarote y Fuerteventura. Se prevé acumulados que probablemente alcanzarán y superarán los 20 – 30 mm en una hora y de 80 – 100 mm en doce horas en las islas de mayor relieve. Se prevé acumulados que podrían alcanzar y superar los 15 mm en una hora en Lanzarote y Fuerteventura. La situación de ALERTA tendrá hora de inicio a las 15:00 horas en La Palma; a las 18:00 horas en El Hierro, La Gomera y Tenerife; a las 00:00 horas del jueves en Gran Canaria; y a las 06:00 horas en Fuerteventura y Lanzarote.

Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.