El Ayuntamiento de Guía activa un dispositivo preventivo ante la llegada de la borrasca ‘Claudia’

Noviembre 12, 2025

Mañana jueves se cerrarán el Centro de Día, el Centro Ocupacional Comarcal, la Oficina Municipal de Atención Ciudadana, la Biblioteca Pública y el Museo Néstor Álamo, además de todos los parques e instalaciones deportivas municipales

El Ayuntamiento de Santa María de Guía ha activado un dispositivo preventivo ante la llegada de la borrasca ‘Claudia’ al Archipiélago. El Consistorio ha activado medidas preventivas ante la alerta de fuertes lluvias, vientos e inundaciones decretada por la Dirección General de Emergencias y pide a la ciudadanía que extreme las precauciones y siga en todo momento las recomendaciones oficiales.

El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, asistió a primera hora de la mañana de hoy miércoles a la reunión en el Centro de Coordinación Operativa Insular y, posteriormente, se reunió en las Casas Consistoriales con los representantes de los cuerpos de seguridad en el municipio, Policía Local y Guardia Civil, y los concejales de las áreas municipales implicadas para coordinar las actuaciones que se puedan derivar ante esta situación de alerta.
Los servicios municipales permanecen activados para atender cualquier incidencia que pudiera producirse.

Entre las medidas adoptadas figura el cierre de todos los parques y espacios públicos, de las instalaciones deportivas municipales y las áreas recreativas de este municipio.

Asimismo mañana jueves se cerrarán el Centro de Día, el Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía, la Oficina Municipal de Atención Ciudadana, la Biblioteca Pública Miguel Santiago y el Museo Néstor Álamo.

Se suspenden, también, todas las actividades programadas desde la Universidad Popular y la Concejalía del Mayor para la tarde de mañana.

El Consistorio guiense recuerda a la población que siga las recomendaciones de autoprotección de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, como evitar circular en coche y, en el caso de que sea imprescindible, extremar las precauciones, circulando preferentemente por carreteras principales o autopistas y evitando las pistas forestales o carreteras secundarias, no cruzando puentes en los que el agua rebase por encima y tampoco entrar en las zonas inundables de la casa, como garajes o sótanos, entre otros.

Tampoco se debe utilizar el ascensor y llamar al 112 exclusivamente en caso de emergencia. Si se necesita algún tipo de información, se debe utilizar el 012. En cuanto a las tormentas, es importante no acercarse a evaluar los daños provocados por la caída de un rayo, ni echarse a correr bajo una tormenta eléctrica, en otros consejos.

Ante la previsión que apunta a la llegada de fuertes vientos, se recuerda que en las zonas urbanas es conveniente evitar pasar ante edificaciones viejas, en construcción o en mal estado o cualquier otro elemento que pueda caer o ser arrastrado por el viento, como andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias, etc. También se recomienda retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente y revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.