
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Entre el 22 y el 30 de noviembre se desarrollarán las ya tradicionales pateadas de la Muestra de Cine que recorrerán lugares emblemáticos de la isla relacionados con el tema de la edición: el agua
Quienes guían estas pateadas son voces expertas que han dedicado su vida a estudiar, proteger y divulgar el patrimonio y los recursos hídricos de Canarias. Se trata de personalidades de la arqueología, la historia, la botánica y el estudio de la naturaleza.
La participación es gratuita pero requiere de inscripción previa en la web de la Muestra de Cine de Lanzarote hasta completar el aforo.
12 de noviembre de 2025.- Las pateadas, un clásico de la programación de la Muestra de Cine de Lanzarote desde 2018, dirigirán sus pasos en esta 15ª edición a los lugares que han estado marcados por el agua.
Se harán tres recorridos que se organizarán en dos días distintos ante la gran afluencia de público de otras ediciones.
Los días 22 y 23 de noviembre tendrá lugar la primera pateada, llamada “Del aljibe a la desaladora: tres eras del agua en Lanzarote”. Será un viaje fascinante por la historia del agua en Lanzarote, una isla que ha sabido sobrevivir y prosperar gracias a su ingenio y capacidad de adaptación. Desde los antiguos sistemas de captación en tiempos de la conquista hasta las modernas plantas desaladoras, en esta ruta se verán los grandes hitos que han marcado la relación de los lanzaroteños con este recurso vital.
La segunda pateada, con el nombre “Periodo aborigen: Cómo la población aborigen apagó su sed”, se adentrará en las huellas de los primeros habitantes de Lanzarote para conocer de dónde vinieron, qué sintieron al encontrarse una isla sin agua y cómo lograron sobrevivir. El 29 y el 30 de noviembre se recorrerá un sorprendente legado de estructuras aborígenes ligadas a la cultura del agua, testimonio del ingenio y la adaptación de un pueblo que supo vivir en condiciones extremas.
También los días 29 y 30 se realizará la pateada “El pulso seco de Lanzarote: el agua y la naturaleza”. Esta será una experiencia única para quienes aman la naturaleza ya que mostrará cómo la biodiversidad ha desarrollado estrategias de supervivencia ante un clima árido. Durante la pateada se aprenderá cómo las especies en Lanzarote se relacionan entre sí.
Además de estas pateadas, la Muestra de Cine de Lanzarote ofrecerá a chinijas y chinijos de 6 a 12 años la posibilidad de realizar una actividad destinada a viajar a través del tiempo para descubrir la historia del agua en Lanzarote. "Un paseo increíble por la historia del agua", el 23 y 30 de noviembre, recorrerá de forma divertida y educativa, la evolución desde los primeros habitantes de la isla, pasando por la época tras la conquista, cuando el agua era un tesoro vital y objeto de respeto, hasta nuestro presente de aparente abundancia, e incluso imaginando el futuro, consecuencia de nuestras decisiones de hoy.
La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Gobierno de Canarias - Islas Canarias Latitud de Vida -, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA) del Ministerio de Cultura y subvención del Gobierno de Canarias.
A esta IX edición se suman el Mirador Grill Cuevas de Bascamao y el Asador El Mirador Ca’Nando, en las medianías, y el Café Restaurante 1811, en el casco histórico
Tres restaurantes de Guía se han sumado a la IX edición ‘Entre Corderos & Fogones’, las jornadas gastronómicas que comienzan a partir del fin de semana del 17 de noviembre y que permitirán disfrutar durante los próximos cuatro fines de semana de los mejores y más exquisitos platos elaborados con un producto de temporada y de primera calidad: el cordero lechal que ofrecen los pastores y ganaderos de la isla. Esta campaña se celebra en un importante número de restaurantes de los municipios de Guía, Moya, Tejeda y Gáldar donde se ofrecerán exquisitas recetas contando con el cordero lechal como producto estrella.
El alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, y la concejala de Sector Primario, Alejandra García Díaz, animan a todos a disfrutar de estas jornadas en los establecimientos del municipio que participan este año en esta iniciativa destinada a mostrar y poner en valor la calidad del producto local y fomentar su consumo.
Los establecimientos del municipio que se suman este año a esta iniciativa son el Mirador Grill Cuevas de Bascamao, en la zona de medianías, que ofrecerá ‘Cordero al horno con ciruelas y almendra’ y ‘Hojaldre de cordero’; el Asador El Mirador ‘Ca’Nando, en El Palmital, con ‘Chuletas de cordero a la parrilla’ y se suma este año, también, el Café Restaurante 1811, en el casco histórico, donde se podrá degustar ‘Pan bao de cordero a baja temperatura con cebolla encurtida y mayonesa de yogur y menta’.
Además, el municipio de Tejeda será este año el anfitrión de la Gran Fiesta del Cordero, el sábado 29 de noviembre, a partir de las 12:00 horas, un evento pensado para disfrutar en familia donde, además de los ricos platos elaborados para esta ocasión se contará con actuaciones musicales y talleres infantiles.
La IX edición de las jornadas ‘Entre Corderos y Fogones’ están organizadas por el Cabildo de Gran Canaria a través del programa Gran Canaria Me gusta y la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria y la Asociación de Productores de Queso del Noroeste de Gran Canaria (Proquenor) junto a los ayuntamientos de Santa María de Guía, Gáldar, Tejeda y Moya. Toda la información sobre los restaurantes que participan este año se puede encontrar en la web www.proquenor.com
Se cierran la Escuela Infantil, Servicio de Centro de Día, Centro Ocupacional, la Ayuda a Domicilio, Biblioteca, Piscina, Polideportivo, otras instalaciones deportivas, parques infantiles y zona recreativa
El Ayuntamiento de Valleseco ha activado este miércoles un dispositivo preventivo de seguridad ante la alerta por lluvias y fenómenos meteorológicos adversos decretada con motivo de la llegada de la borrasca Claudia, que comenzará a afectar al municipio a partir de la medianoche.
El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, junto al Grupo de Gobierno, ha coordinado la activación de todos los servicios municipales de emergencia y protección civil con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía y asegurar una respuesta rápida ante posibles incidencias derivadas del temporal.
Como parte de las medidas adoptadas, el Consistorio ha acordado el cierre preventivo de diversos servicios y dependencias municipales, entre ellos:
la Escuela Infantil, el Servicio de Centro de Día, el Centro Ocupacional y el servicio de Ayuda a Domicilio, además de la Biblioteca Municipal, las instalaciones deportivas, como la Piscina, el Polideportivo, campo de fútbol y los parques infantiles y la zona recreativa de La Laguna.
Asimismo, se suspenden todas las actividades culturales y deportivas programadas para la jornada del jueves 13 de noviembre.
El alcalde subrayó que “la prioridad es proteger a nuestros vecinos y vecinas, minimizando riesgos y garantizando una actuación eficaz ante cualquier emergencia”. En ese sentido, el Ayuntamiento recomienda evitar desplazamientos innecesarios y abstenerse de realizar actividades al aire libre durante el paso de la borrasca.
Recomendaciones a la ciudadanía
El Ayuntamiento de Valleseco recuerda la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades competentes y de adoptar medidas básicas de autoprotección, tales como:
· Cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan provocar la rotura de cristales.
· Retirar objetos de balcones, terrazas o azoteas que puedan caer a la vía pública.
· Revisar el estado de cornisas, fachadas y tejados para prevenir desprendimientos o daños estructurales.
El Consistorio mantendrá un seguimiento constante de la evolución meteorológica y actualizará la información a través de sus canales oficiales conforme se desarrollen los acontecimientos.
Organización del personal municipal
El Ayuntamiento ha establecido un protocolo interno de actuación para garantizar la seguridad del personal durante la situación de alerta:
· Personal administrativo y de oficina: se prioriza el teletrabajo.
· Personal operativo y de calle: se suspenden las tareas ordinarias, permaneciendo en dependencias municipales seguras y en estado de disponibilidad ante posibles incidencias.
El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, reiteró que el municipio “se encuentra preparado y coordinado con los servicios de emergencia insulares y autonómicos para responder de manera eficaz ante cualquier eventualidad”, e hizo un llamamiento a la prudencia, responsabilidad y colaboración ciudadana.
El Ayuntamiento continuará informando puntualmente a través de los medios oficiales y redes sociales institucionales sobre la evolución de la borrasca Claudia y las medidas que se vayan adoptando
El Lagar de Valleseco, Fierro, Tuscany, Niebla y Sendero del Valle representarán al municipio en el certamen internacional
El Ayuntamiento de Valleseco, a través del Área de Desarrollo Local, impulsa un año más la presencia de las sidras del municipio en el VI Sagardo Forum, que tendrá lugar del 20 al 22 de noviembre de 2025 en Astigarraga y Donostia-San Sebastián. La edil responsable del área, Rosa Delia Quintana Rodríguez, ha coordinado el envío de las muestras participantes, reforzando el compromiso institucional con la promoción de los productos agroalimentarios del municipio.
Este impulso llega en un momento de especial relevancia para el sector local, tras el reciente éxito alcanzado en el XV Salón Internacional de les Sidres (SISGA 2025), donde las sidras de Valleseco se alzaron con seis premios. Estos reconocimientos no solo avalan la calidad de los caldos elaborados en el municipio, sino que además refuerzan la proyección internacional de las sidras canarias y consolidan su presencia en certámenes de prestigio.
La presencia de Valleseco en el Sagardo Forum se enmarca en la estrategia municipal de potenciar la imagen del municipio en el exterior y poner en valor la excelencia de sus elaboraciones. A lo largo de los últimos años, las sidras de Valleseco han obtenido importantes distinciones, posicionando a este enclave de las medianías de Gran Canaria como un referente en la producción sidrera en el archipiélago.
En esta nueva edición del Sagardo Forum, Valleseco estará representado por las marcas El Lagar de Valleseco, Fierro, Tuscany, Niebla y Sendero del Valle, que participarán en el VI Concurso Internacional de Sidra, previsto para el jueves 20 de noviembre en el Basque Culinary Center, donde un jurado compuesto por sumilleres, enólogos y expertos internacionales evaluará las distintas modalidades a concurso.
El programa del Forum se completará con jornadas técnicas sobre la manzana, la sidra, el turismo y el patrimonio cultural los días 20 y 21 de noviembre en Erribera Kulturgunea (Astigarraga), además de la IV Feria Internacional de Sidra, el sábado 22 de noviembre, en la que se ofrecerán degustaciones de productos locales, nacionales e internacionales.
El Ayuntamiento de Valleseco destaca que los recientes premios obtenidos en el SISGA 2025 y la presencia en el Sagardo Forum 2025 permiten seguir consolidando el papel del municipio en la escena sidrera internacional. Asimismo, se confía en que las marcas participantes sigan cosechando éxitos y contribuyan a fortalecer la identidad y proyección exterior de los productos locales.
Ruraltivity es el proyecto premiado, una lanzadera de emprendedoras rurales creada en 2018 que ofrece apoyo integral a más de 600 mujeres que desean iniciar o consolidar sus negocios en el medio rural
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha sido galardonada hoy con el Premio Big Good a la Innovación Social por su proyecto Ruraltivity, una iniciativa pionera que impulsa el emprendimiento femenino en el medio rural español.
El reconocimiento se ha entregado en el marco de la II Edición de los Premios Big Good, organizados por McDonald’s España, con el objetivo de distinguir proyectos e instituciones que generan un impacto positivo, duradero y sostenible en la sociedad.
Durante el acto de entrega, celebrado en el Real Jardín Botánico de Madrid, se ha puesto de relieve la capacidad de Ruraltivity para conjugar innovación y tradición, dos pilares fundamentales en la revitalización de los entornos rurales y en la promoción del papel de la mujer en el sector agrario.
Paloma Cabral, directora de Impacto Corporativo de McDonald’s España, destacó: “El proyecto Ruraltivity apuesta por la innovación y la tradición, factores clave para avanzar y seguir impulsando el papel de las mujeres rurales en el campo español”.
Por su parte, Teresa López, presidenta de FADEMUR, agradeció el reconocimiento y subrayó la relevancia del trabajo colectivo que sustenta esta iniciativa: “Este es un premio que reconoce la trayectoria larga de FADEMUR y de las más de mil mujeres que la componen, pero sobre todo de las más de 600 mujeres que forman parte de Ruraltivity: las que emprenden y las que las acompañan, orientando, asesorando y demostrando que cuando las mujeres nos unimos y trabajamos juntas, somos capaces de todo”.
Ruraltivity: innovación social desde el territorio
Creado por FADEMUR en 2018, Ruraltivity es una lanzadera de emprendedoras rurales que ofrece apoyo integral a mujeres que desean iniciar o consolidar sus negocios en el medio rural.
El programa proporciona formación personalizada, asesoramiento técnico y acompañamiento durante todo el proceso emprendedor, ayudando a transformar ideas en proyectos reales, sostenibles y generadores de empleo.
Desde su puesta en marcha, más de 600 mujeres rurales han participado en Ruraltivity, impulsando actividades que abarcan desde la agroalimentación y la artesanía hasta el turismo rural, los servicios de proximidad o las nuevas tecnologías aplicadas al campo.
El proyecto no solo fomenta el emprendimiento, sino que también contribuye a frenar la despoblación y a promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en las zonas rurales, reforzando el papel de las mujeres como agentes de cambio y desarrollo.
Un compromiso compartido con el medio rural, la sostenibilidad y una sociedad más justa
Con esta distinción, McDonald’s España reafirma su compromiso con el impacto social positivo y la responsabilidad corporativa a través de los Premios Big Good, una iniciativa que reconoce el valor de quienes trabajan para transformar la sociedad desde distintos ámbitos.
Los Premios Big Good nacen del proyecto The Big Good, la plataforma solidaria impulsada por McDonald’s durante la pandemia para apoyar al sector primario español.
En esta segunda edición, los galardones han vuelto a destacar proyectos que unen innovación, sostenibilidad y compromiso social, elementos clave para avanzar hacia un futuro más justo y equilibrado.
FADEMUR, con su trayectoria de más de dos décadas en la defensa de los derechos y la visibilidad de las mujeres rurales, recibe este premio como un reconocimiento a su labor constante por construir un mundo rural más igualitario, emprendedor y con futuro.
Ante la activación de la alerta meteorológica por fuertes vientos, lluvias intensas e inundaciones pluviales, con previsión de fuertes vientos con rachas superiores a 70 km/h, prevista por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a partir de la medianoche del miércoles 12 al jueves 13 de noviembre, el Ayuntamiento de Gáldar ha adoptado medidas preventivas integrales que afectan a múltiples áreas
Así, se cierran durante la jornada del jueves todas las instalaciones deportivas —pabellones, campos de fútbol, canchas al aire libre y la Ciudad Deportiva—, así como la Escuela Municipal de Música, Museos municipales, Biblioteca municipal y los Clubes de Mayores, suspendiéndose también actividades culturales, extraescolares y sociales no esenciales.
Los Centros de Día permanecerán abiertos, aunque la asistencia será voluntaria.
Además, se suspende para este jueves el mercadillo en la Plaza de Santiago y eventos al aire libre; se restringe el acceso a parques, área recreativa Huertas del Rey y senderos gestionados por el municipio.
Se recuerda expresamente que queda prohibido el acceso a cualquier espacio deportivo sin cerramiento, incluso en aquellos que carezcan de puertas o controles físicos. Asimismo, y ante el riesgo de crecidas súbitas, se ha decretado el cierre preventivo al tráfico rodado y peatonal en los barrancos de Gáldar, Anzofé y San Isidro, medida que entra en vigor desde las 18:00 horas de este miércoles, 12 de noviembre, y se mantendrá hasta las 00 horas del viernes, 14 de noviembre, salvo nueva evaluación por parte del Comité Municipal de Emergencias. Se insta a la ciudadanía a no aparcar vehículos en zonas inundables, próximas a cauces de barranco o escorrentías, así como a evitar estacionar bajo árboles, marquesinas u otras estructuras vulnerables al viento.
Se recomienda extremar las precauciones durante las próximas horas, evitar desplazamientos no esenciales, sobre todo en zonas altas, expuestas o con pendiente, asegurar objetos en balcones, terrazas y exteriores, y mantenerse informado a través de los canales oficiales del Ayuntamiento (web: www.galdar.es, redes sociales municipales y la app Gáldar App).
La evolución del episodio será evaluada de forma continua por el Comité de Emergencias, que determinará la normalización progresiva de los servicios y el levantamiento de las restricciones una vez haya finalizado la alerta.
Todas las medidas generales —excepto el cierre anticipado de los barrancos— entran en vigor a las 00:00 horas del jueves, 13 de noviembre.
El plazo para presentar las solicitudes comenzará este miércoles, 12 de noviembre y finalizará el 23 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, a través de la Concejalía de Política Social y del Mayor, que coordina Jennifer Sosa Martín, anuncia la apertura del plazo de solicitudes para participar en la Campaña de Reyes ‘Ningún Niño sin Juguetes La Aldea 2025’, una iniciativa destinada a garantizar que todos los niños y niñas del municipio puedan disfrutar de la magia de los Reyes Magos esta Navidad.
El plazo para presentar las solicitudes comenzará el próximo 12 de noviembre, y finalizará el 23 de noviembre de 2025, ambos inclusive. Las familias interesadas deberán presentar su solicitud en el Registro del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, cumpliendo con el requisito de que los ingresos de la unidad familiar no superen el valor del IPREM 2025.
La concejala de Asistencia Social Primaria, Igualdad y Diversidad, Jennifer Sosa Martín, señaló que "esta campaña representa un compromiso firme con la infancia y con las familias aldeanas que más lo necesitan. Queremos que los Reyes Magos lleguen a cada hogar, sin excepciones".
El Ayuntamiento anima a todas las familias del municipio que necesiten este apoyo a presentar su solicitud dentro del plazo establecido, y recuerda que pueden obtener más información contactando con los Servicios Sociales Municipales.
La Consejería de Obras Públicas procederá, a partir de las 22:00 de hoy, al cierre preventivo de varias carreteras en la zona de Tejeda, Artenara y Ayacata para evitar situaciones de riesgo en caso de lluvias fuertes
Varios retenes de los operarios de Carreteras se encuentran limpiando de ramas y arbustos los márgenes de la Carretera del Centro (GC-15) y otras vías para evitar la caída de ramas por el efecto del viento
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige Augusto Hidalgo, se suma al operativo desplegado por el Cabildo de Gran Canaria para hacer frente a las posibles incidencias originadas por la borrasca Claudia, que ya afecta a la isla, con la movilización de cerca de un centenar de operarios que desde las 22:00 horas de hoy y hasta la mañana del jueves 13 estarán pendientes de cualquier incidencia que puedan ocasionar las fuertes lluvias y vientos que se esperan a causa de este fenómeno meteorológico adverso (FMA). La borrasca también conlleva el cierre preventivo de varias carreteras en la zona de la Cumbre a partir de esta noche.
Los operarios que se movilizan desde el Servicio de Obras Públicas forman parte de los retenes de los distintos contratos de conservación de carreteras, que ya están prevenidos para actuar a partir de las 22:00 de esta noche. Además, en caso que sea necesario, están en alerta también las diferentes empresas vinculadas a estos retenes por si hiciera falta maquinaria pesada o especializada.
Las cuadrillas de empleados en la conservación de carreteras están movilizadas desde la mañana de hoy de manera preventiva realizando labores de despeje arbustos y ramas de árboles pegados a las carreteras de la red insular. De esta forma, durante toda la mañana se ha estado trabajando en la poda y control de ramas en el entorno de la Carretera del Centro (GC-15), Carretera de Teror (GC-21) y Carretera de Valsequillo (GC-41). Además, en las zonas de Cumbre ya se han notado los efectos del viento con caída algunas ramas en varias vías de esta zona y que fueron retiradas por los operarios de Carreteras.
Ante la previsión de la AEMET de declarar la alerta naranja a partir de la medianoche de hoy por vientos y lluvias en Gran Canaria, desde Obras Públicas se ha decidido también el corte preventivo de varias carreteras situadas en las zonas de la Cumbre para evitar situaciones de riesgo para los conductores. Se trata de la carretera entre Tejeda y Artenara (GC-210) hasta Acusa; la carretera de la presa de Las Niñas (GC-605) hasta Ayacata; y el tramo de la Carretera de La Aldea (GC-200) que bordea el risco de Faneque, aunque en este caso apenas tendrá incidencia al utilizarse de forma mayoritaria los nuevos túneles Ingeniero José Luis Martínez Cocero-Faneque. También en la GC-200, la Carretera de La Aldea, y a partir de la 19:00 de hoy, se van a cortar los accesos a Andén Verde y a la Montaña de Tirma, vías que habitualmente sólo son usadas por turistas.
Con la experiencia de otros FMA anteriores, los retenes de Carreteras van a estar especialmente atentos a las incidencias que se puedan originar en vías como el enlace de Las Puntillas, junto a la GC-1, en Ingenio, o el de Salinetas, en Telde.
Desde la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, se recomienda a la población utilizar el vehículo privado con precaución mientras duren las alertas y seguir todas las indicaciones de los operarios del Cabildo, así como del resto de autoridades de seguridad o servicios de emergencia. También se recomienda planificar los desplazamientos antes de coger el coche y consultar el estado de las vías de la red insular de carreteras a través de las redes sociales de esta consejería: @CarreterasCabGC, en X, y Carreteras de Gran Canaria en Facebook.
El consejero Juan Díaz ha participado hoy, junto a estos alumnos integrantes del proyecto Garantía Juvenil 2024-25, en una formación especial en las instalaciones del Estadio de Gran Canaria y con personal de la UD Las Palmas para inculcarles valores como el trabajo en equipo, la superación personal y la confianza
El consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, ha participado hoy, junto a 55 jóvenes participantes del proyecto ‘Garantía Juvenil 2024-2025’, en una formación especial que ha tenido como epicentro el estadio Gran Canaria y con personal de la Unión Deportiva Las Palmas, en donde se les han impartido charlas con las que inculcar valores esenciales como fomentar el trabajo en equipo, la superación personal y la confianza.
Con el programa ‘Gran Canaria Garantía Juvenil 2024-2025’ la Corporación insular busca desarrollar una política activa de empleo de segunda oportunidad destinada a jóvenes desempleados, menores de 30 años, con escasa formación y activos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en la que se combina formación y empleo en el cuidado y mantenimiento de zonas naturales y en el sector primario.
El acto especial de hoy en el Estadio de Gran Canaria, al que asistieron los 55 jóvenes de entre 16 y 30 años que actualmente se encuentran inmersos y a punto de finalizar su formación en el proyecto Gran Canaria Garantía Juvenil, comenzó con una charla llevada a cabo por Víctor Rivero, entrenador del equipo i+i de la UD Las Palmas, en la que se habló de valores como los retos de superarse a sí mismos y a no sentirse limitados en ningún momento. Posteriormente, los jóvenes del proyecto pudieron disfrutar de una visita guiada por el estadio y visitar los vestuarios, gimnasio, salas de reuniones y otras estancias que usa habitualmente el equipo representativo.
“A través de una charla de empoderamiento y de empatía hemos buscado motivarlos a seguir trabajando y a que sigan buscando políticas activas de empleo a través de las cuales puedan construir un proyecto de vida de cara al futuro”, explicó el consejero Juan Díaz.
La visita de hoy al Estadio situado en Siete Palmas, ha estado organizada por el proyecto de inclusión social ‘Disafío’ de la Fundación de la UD Las Palmas, gracias a la cual los jóvenes han podido conocer también de primera mano la labor la inclusión social de personas con discapacidad intelectual mediante el deporte. Esta iniciativa representa una valiosa oportunidad para sensibilizar a los participantes acerca de realidades diversas dentro de nuestra sociedad, al tiempo que se transmiten valores fundamentales como la igualdad, la superación personal, el respeto y el compañerismo, una experiencia que ha resultado altamente enriquecedora para los jóvenes del proyecto de empleo.
El programa Gran Canaria Garantía Juvenil cuenta con un presupuesto de 2.098.445 de los cuales el Cabildo de Gran Canaria aporta 524.058 euros y los 1.574.387 euros restantes proceden de una subvención del Servicio Canario de Empleo. El proyecto tiene una duración de 12 meses.
Unos 500 alumnos de centros escolares de la Isla han asistido este miércoles a las jornadas sobre la convivencia positiva en las aulas y en la sociedad, que han sido inauguradas por el vicepresidente del Cabildo, Augusto Hidalgo, y la consejera de Política Social y Accesibilidad, Isabel Mena, en INFECAR
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto de Atención Social y Sanitaria del Cabildo de Gran Canaria (IAS), ha celebrado este miércoles en INFECAR las jornadas ‘Gran Canaria Diversa’ que tienen como objetivo fomentar el respeto a la diversidad en las aulas de los centros educativos en particular y en la sociedad en general.
Las jornadas han sido inauguradas por el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y la consejera de Política Social y Accesibilidad, Isabel Mena, que han dirigido unas palabras a los 500 menores, personas mayores y demás colectivos de todos los municipios de la Isla que han asistido como público y que han podido disfrutar de las actuaciones de Rafa del Pino, Vives Impro y el Mago Manu.
‘Gran Canaria Diversa’ es un proyecto que engloba distintos programas como ‘Educando en Valores’ que se está desarrollando en 50 centros escolares de Gran Canaria, y que llegará a unos 2.000 alumnos y alumnas a partir de los ocho años. La campaña se desarrolla con una metodología que combina charlas a los escolares y unos paneles y pósters que se exponen en los pasillos con mensajes claros y de fácil comprensión sobre la accesibilidad, la diversidad étnica y cultural, la religión, la sexualidad o el pensamiento.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.