
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El UP! del Hotel Bitácora fue el lugar escogido para la presentación oficial de la octava edición del festival
Tenerife se convertirá, un año más, en el epicentro del surf europeo con una nueva edición del Spring Surfest Las Américas Pro. Del 22 de noviembre al 8 de diciembre, el festival recibirá a los mejores surfistas del continente en un evento transversal que une deporte, cultura, activismo social y protección medioambiental a través de varias actividades durante 17 días.
En el acto de presentación estuvieron presentes Fátima Lemes, alcaldesa del Ayuntamiento de Arona; Luis Sierra, concejal de Deportes; Naím Yánez, concejal de Turismo; Miguel Villarroya, director general de Spring Hotels; Víctor González, vocal del equipo directivo del Club Varada y Matías Hernández, surfista local y múltiple campeón de Europa máster en Las Américas, además de Jose Fernández, promotor del evento.
La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, mostró su satisfacción porque “Las Américas Pro vuelve a situar a Arona en el mapa internacional del deporte y el turismo. Hablamos de un evento que trasciende la competición y que impulsa la economía local, dinamiza Playa de Las Américas y refuerza nuestro compromiso con un modelo de municipio sostenible, activo y abierto al mundo”.
Para la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, "el Spring Surfest Las Américas Pro se ha consolidado como uno de los encuentros de surf más vibrantes del Atlántico. Este año volvemos con más talento internacional, más actividades abiertas al público y un compromiso aún mayor con nuestro entorno natural”.
Además, destaca que “para Tenerife, acoger una prueba del nivel del Spring Surfest Las Américas Pro es una valiosa oportunidad para impulsar la actividad económica, fortalecer la imagen de nuestro destino y promover un modelo de turismo asociado al deporte, la sostenibilidad y el bienestar, valores que comparte la cadena hotelera Spring con su apuesta decidida como patrocinador oficial de este importante evento ".
Naím Yánez, concejal de Turismo de Arona, resaltó que “el Spring Surfest combina el atractivo que busca nuestro destino en fomentar el turismo activo, la cultura y la música en un solo encuentro, valores alineados con la estrategia turística que estamos potenciando en Arona. Es una demostración clave que nuestro municipio acoja un festival tan completo y con tanta proyección internacional.”
Por su parte, Luis Sierra, concejal de Deportes, destacó que “Arona vuelve a acoger un evento de primer nivel, con cuatro campeonatos oficiales y más de 300 surfistas. Es un orgullo poder ofrecer unas condiciones únicas y seguir impulsando competiciones que fomentan el deporte base, la actividad física y el talento local.”
Miguel Villarroya, director de Spring Hotels, afirmó que “para nosotros, ser patrocinador principal del Spring Surfest Las Américas Pro es, ante todo, una afirmación de nuestra identidad y de nuestros valores. Reafirmamos nuestro compromiso con una visión de Canarias que va más allá del sol y playa, impulsando una actividad que une surf, cultura, música y, de forma crucial, conciencia social y medioambiental. Estratégicamente, este evento es parte de nuestra propuesta para consolidarnos en el nicho del turismo deportivo y activo”.
Víctor González, miembro del equipo directivo del Club Varada, recalcó “la importancia de que el club, el evento y las federaciones trabajen de la mano para proteger espacios naturales como este y para que el deportista local no sea reacio a compartir su ‘cancha’, algo que estamos logrando gracias al trabajo que estamos haciendo desde el club”.
Este sábado, 22 de noviembre, arranca el Spring Surfest Las Américas Pro con una fiesta de inauguración de la mano de la marca Corona, patrocinadora del evento por quinto año consecutivo, bajo el sello de sus “Corona Sunsets” (18:00 horas). Dentro del programa se incluyen las actuaciones en directo del grupo realejero Agua del Chorro y de los DJ’s Jia Miles y Rayconen.
Este evento no sería posible sin el apoyo de instituciones como Turismo de Arona, el Cabildo, a través de Turismo de Tenerife y la marca Tenerife Despierta Emociones, Islas Canarias y Gobierno de Canarias, marcas como Spring Hotels y empresas colaboradoras como Surfactory, Local Motion, Quirón Salud, Papagayo Beach Club o Veinte 04.
El programa completo de actividades y toda la actualidad del Spring Surfest Las Américas Pro está disponible en la web oficial del evento (lasamericassurfpro.com) y en sus redes sociales (@lasamericasurfpro).
Este foro, que tiene carácter formativo, tendrá lugar los días 19, 20 y 21 noviembre en la sede del ICATF
El Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife y la Viceconsejería de Justicia del Gobierno de Canarias organizan las VII Jornadas sobre Violencia de Género con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25N, que tendrán lugar los días 19, 20 y 21 de noviembre en la sede el ICATF en Santa Cruz.
Estas jornadas se inauguran mañana miércoles, 19 de noviembre, a las 16.45 horas, con la presencia de Nieves Lady Barreto Hernández, consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias; Cesáreo Rodríguez Santos, viceconsejero de Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, y José Manuel Niederleytner García-Lliberós, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife.
Las jornadas, de modalidad presencial y que tienen carácter formativo, contarán entre sus ponentes con Julián Sánchez Melgar, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y ex fiscal general del Estado; Raquel Arranz Arranz, fiscal delegada de Violencia de Género en la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife; Auxiliadora Díaz Velázquez, magistrada del Juzgado de Violencia Contra la Mujer n.º 2 de Las Palmas de Gran Canaria, miembro del Grupo de Expertos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, y Adriana Miranda González, jueza de la Sección Civil y de Instrucción del Tribunal de Instancia de La Orotava, Plaza judicial n.º 2.
Junto con Carmen Yanes Sansón, abogada especializada en atención a víctimas de violencia de género; M.ª Amelia Quintero Padrón, abogada especializada en atención a víctimas de violencia de género; José Luis Seoane Vázquez, subteniente de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife; José Manuel Muñoz Vicente, psicólogo forense experto en violencia de género y Belén Mendoza Aurensanz, psicóloga de la ONG Betania en Canarias.
Durante las mismas se tratarán temas como la violencia vicaria, los avances legislativos, el turno de oficio para víctimas de violencia de género, la fase de instrucción, medidas de protección, la prevención con mujeres supervivientes de trata de seres humanos, la gestión policial, el daño psicológico en víctimas de violencia de género y la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
Esta formación se inscribe dentro de las acciones del Pacto de Estado, del Ministerio de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, y se llevan a cabo a través de la Viceconsejería de Justicia de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias.
Una velada de reconocimientos, música y experiencias únicas que refuerzan el vínculo entre Barceló Hotel Group y sus colaboradores en Canarias
Barceló Hotel Group celebró el pasado viernes la segunda edición del Partner Fest Tenerife, un evento que se consolida como una cita imprescindible para reconocer la labor de sus mejores colaboradores en las Islas Canarias. Bajo el lema “La magia de compartir”, más de 150 invitados se reunieron en el hotel Barceló Tenerife para rendir homenaje al esfuerzo, compromiso y excelencia de sus socios estratégicos.
Tras el éxito de la primera edición el pasado año, este segundo encuentro ha duplicado la asistencia, reuniendo a representantes de empresas turísticas, partners comerciales y autoridades del sector. El acto contó con la presencia de Pilar Parejo, Directora de Expansión en Barceló Hotels & Resorts; Juan Francisco Hernández, Director Comercial Regional Canarias, Madeira y Cabo Verde, Julio Barrientos, Director de Expansión de Islas Canarias, Madeira y Cabo Verde, además del equipo comercial de Barceló en el destino.
Premios a la excelencia y el compromiso
Uno de los momentos más esperados de la velada fue la entrega de los galardones que reconocen el trabajo de los colaboradores más destacados de 2025:
● Premio al Mejor Servicio: Expedia
● Premio al Espíritu de Servicio: Pérez y Cía
● Premio al Colaborador Revelación: EasyJet
● Premio a la Trayectoria: Tony Corro
● Premio al Colaborador del Año: TUI Group
Estos premios simbolizan el reconocimiento de Barceló Hotel Group a quienes contribuyen día a día a fortalecer su posicionamiento y liderazgo en el sector turístico canario.
Una noche de experiencias y sorpresas
El II Partner Fest fue, además, una celebración del talento y la creatividad. Los asistentes disfrutaron de una velada única con música en directo a cargo de la banda Tío Franklin, zona glitter, plataforma para fotos 360º y un ilustrador en vivo que creó el cartel oficial de la que será la tercera edición del Partner Fest, prevista para el 20 de noviembre de 2026.
La gastronomía volvió a ser protagonista, con degustaciones exclusivas de los principales restaurantes del hotel y una cuidada puesta en escena que reafirmó el compromiso de Barceló Hotel Group por ofrecer experiencias memorables. Además, todos los invitados participaron en sorteos y recibieron premios en estancias y productos locales de Tenerife, en agradecimiento por su fidelidad y colaboración.
La magia de compartir, una tradición que continúa
Con esta segunda edición, Barceló Hotel Group consolida el Partner Fest como un homenaje anual a la cooperación, la excelencia y el espíritu de equipo que caracteriza a todos sus colaboradores. “La magia de compartir sigue siendo el hilo conductor de un encuentro que refleja valores como: cercanía, compromiso y gratitud hacia quienes hacen posible nuestro éxito”, destacaron los organizadores durante la gala.
Acerca de Barceló Hotel Group
Barceló Hotel Group es la división hotelera del Grupo Barceló, uno de los grupos turísticos más importantes de Europa, fundado en 1931 en Mallorca, España. Actualmente es una de las 30 cadenas hoteleras más grandes a nivel mundial en número de habitaciones con más de 300 hoteles y 65.000 habitaciones en 30 países, y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 130 establecimientos en EE.UU. Barceló Hotel Group cuenta con un equipo de más de 38.000 personas que comparten el propósito de la compañía: la defensa de un turismo más regenerativo, eje sobre el que se sustenta su estrategia de sostenibilidad Barceló ReGen, maximizando el impacto positivo en el desarrollo económico, social y medioambiental de los destinos. Para más información: www.barcelo.com
La Banda Insular de la Federación Tinerfeña de Bandas ofrecerá este recital el sábado, 15 de noviembre, a las 19.30 horas en el Paraninfo de la ULL, con entrada gratis
La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel ofrece un emblemático concierto a cargo de la Banda Insular de la Federación Tinerfeña de Bandas en el que se podrá escuchar, entre otras obras, el reestreno de Cantos Canarios de Francisco Martín Rodríguez (1869), más de cien años después de su primera puesta en escena.
Este concierto, que cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife, del Paraninfo de la Universidad de La Laguna, de la Fundación CajaCanarias y de la Federación Tinerfeña de Bandas, forma parte de la conmemoración del 175 aniversario de la Racba, y tendrá lugar el sábado, 15 de noviembre, a las 19.30 horas en el Paraninfo, con entrada gratis hasta completar aforo.
Esta será una ocasión única para realizar un recorrido por la historia musical identitaria de Canarias, con las obras de Martín Rodríguez, de Francisco González Afonso y de Agustín Ramos, además del estreno mundial absoluto de una pieza compuesta especialmente para la ocasión por Juan Carlos Martín.
A la dirección estará José Manuel Encinoso Fernández, director invitado de la Banda Insular de la Federación Tinerfeña de Bandas, en representación de todas las bandas de Tenerife en un día tan histórico para la música canaria.
José Manuel Encinoso Fernández, natural de San Andrés, Santa Cruz de Tenerife, es un destacado compositor y músico cuya trayectoria se centra en la creación de obras para banda sinfónica y música de cámara. Desde 1993 es profesor de clarinete de la Banda Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife.
Como director musical, ha dirigido diferentes formaciones musicales durante treinta años, y su faceta como creador ha sido reconocida internacionalmente con varias de sus obras premiadas en concursos de prestigio.
Sobre Francisco Martín Rodríguez
Según expone el académico de la Racba Conrado Álvarez Fariña, las primeras transcripciones de la música popular canaria para bandas “se las debemos” a Francisco Martín Rodríguez (1839-1917), quien, siendo apenas un niño en el Puerto de la Cruz, comenzó a trasladar a partituras las melodías del folclore canario.
En 1869 llevaría estas melodías a la categoría de popurrí de Cantos canarios mientras ejercía como director de la Banda de Música de la Sociedad Joven Democracia. Estos y otros méritos le valieron ser nombrado, en 1913, académico de número de la primera sección de Música de la Real Academia Canaria de Bellas Artes.
A Martín Rodríguez se le debe la incorporación de la música popular al repertorio de las bandas, y su posterior influencia en la música de salón y de cámara. Por ello, “podemos considerarlo el precursor del nacionalismo musical canario: testigo y recopilador de nuestra tradición, fuente de inspiración para grandes maestros y para las generaciones de compositores borrowers canarios que, aún hoy, siguen bebiendo de las melodías tradicionales para construir su propio universo sonoro”, apunta Álvarez Fariña.
La Corporación Insular refuerza el compromiso de Femete con la igualdad de género y de oportunidades, el empleo femenino y la presencia de mujeres en profesiones industriales
El Área de Presidencia, Igualdad y Diversidad, Hacienda y Proyectos Estratégicos del Cabildo de Tenerife, a través de la Dirección Insular de Igualdad y Diversidad, ha concedido una subvención que renueva y refuerza el proyecto “YoSoyIgual” de la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete), cuyo periodo de ejecución abarcará hasta final de agosto de 2026. Esta ayuda se enmarca en la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro, fundaciones, colegios profesionales y otras instituciones de carácter voluntario para la realización de acciones que contribuyan al establecimiento de políticas efectivas de igualdad de género en el territorio insular.
Sobre el proyecto “YoSoyIgual”, el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez, explica que “lo pusimos en marcha en 2018 con la finalidad de fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como para promover la participación social y laboral de las mujeres mediante medidas de acción positiva y de carácter transversal. Femete, como patronal comprometida con la igualdad de género y la generación de empleo femenino en sectores industriales, reafirma así su alto nivel de implicación en el desarrollo, promoción y ejecución de acciones de sensibilización y formación que impulsen la presencia de mujeres en profesiones con menor representación femenina”.
El dirigente de esta federación valora que “el compromiso de Femete se refleja en el creciente número de mujeres que se han formado o actualmente se forman en las aulas de Femete, generando un impacto positivo en su empleabilidad y en las contrataciones en ámbitos tradicionalmente masculinizados, como la soldadura, construcciones metálicas, mecánica de automóviles, instalaciones eléctricas, climatización o reparaciones navales, entre otros”.
Cómo conseguir el distintivo YoSoyIgual
Además, Femete ha actualizado el distintivo “YoSoyIgual”, un reconocimiento que acredita a empresas y personas trabajadoras autónomas comprometidas con la igualdad de género. Quienes deseen obtenerlo, deben cumplir una serie de requisitos disponibles en el siguiente enlace:
Las tres reales academias canarias ofrecen estas actividades en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife
Las X Jornadas Multidisciplinares que organizan las tres Reales Academias Canarias, la de Bellas Artes, la de Medicina y la de Ciencias, entran en su segunda semana con dos conferencias y un concierto de piano, los días 10, 11 y 12 de noviembre, respectivamente. Estas actividades tendrán lugar en la sede de la Real Academia Canarias de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1), a las 19.00 horas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
Estas jornadas cuentan con la colaboración del Cabildo de Tenerife, y en esta segunda semana se hablará sobre la diabetes; sobre cómo un cuadro puede desentrañar una enfermedad, y finalizará con un concierto de piano a cargo del académico Gustavo Díaz Jerez.
El lunes, 10 de noviembre, el doctor Germán Perdomo Hernández hablará sobre La ciencia detrás de la diabetes: de la insulina a la medicina personalizada, abordando esta enfermedad con el objetivo de que “todos comprendamos por qué aparece la diabetes, cuáles son los principales avances científicos y qué opciones farmacológicas existen para controlarla y evitar complicaciones”.
Perdomo Hernández es licenciado en Biología y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Laguna, donde se especializó en Bioquímica y Biología Molecular. En julio de 2020 se incorporó al Instituto de Biomedicina y Genética Molecular (IBGM-Valladolid) como científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde actualmente desarrolla su labor investigadora.
El martes, 11 de noviembre, el doctor José Nicolás Boada Juárez tratará en su ponencia sobre El retrato del cardenal João da Mota: arte, biografía y misterio, un óleo anónimo del siglo XVIII, que revela los posibles signos de la enfermedad que padecía el cardenal, añadiendo una dimensión clínica al análisis histórico-artístico.
Boada Juárez es doctor en Medicina por la Universidad de Salamanca, especialista en Dermatología y Farmacología Clínica y ha recibido el Premio Nacional de la Agencia Española del Medicamento por su destacada labor.
Finalmente, el miércoles, 12 de noviembre, el pianista y académico de la Racba Gustavo Díaz Jerez lleva a cabo el concierto de clausura que incluye Gaspard de la nuit de Maurice Ravel, una de las cumbres del repertorio pianístico del siglo XX, junto con piezas de Samuel Aguilar, Claude Debussy, Leandro Martín, José Luis Perdigón y el mismo Gustavo Díaz Jerez.
El programa musical propone un recorrido que enlaza pasado y presente, tradición y creación, subrayando que la música vive y se renueva constantemente en ese espacio de encuentro entre quien la concibe y quien la interpreta.
Gobierno y Cabildos acuerdan la financiación para la conservación de las carreteras de interés regional transferidas
La actuación, con una inversión de 175,4 millones de euros, mejorará la movilidad y la seguridad en el principal eje viario del sur de Tenerife
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha aprobado de forma única y definitiva el proyecto de construcción del tercer carril de la TF-1, entre Oroteanda y Las Américas, en la isla de Tenerife. La obra, que cuenta con una inversión de 175.486.976,34 euros y un plazo de ejecución de 42 meses, permitirá aumentar la capacidad de la vía, mejorar la fluidez del tráfico y reforzar la seguridad vial en uno de los tramos más transitados de Canarias.
El subtramo Oroteanda–Las Américas forma parte del proyecto global del tercer carril de la TF-1 entre San Isidro y Las Américas, una intervención estratégica que responde al incremento sostenido del tráfico en el sur de la isla. La actuación permitirá reducir los tiempos de desplazamiento, mejorar la conectividad entre los núcleos urbanos y turísticos y reforzar la capacidad logística del principal eje viario del sur.
Sobre el proyecto
El proyecto, redactado por la UTE FHECOR Ingenieros Consultores S.A. y Trazas Ingeniería S.L., ha superado con éxito todos los trámites técnicos y ambientales requeridos.
El tramo comenzará después del enlace de Oroteanda, en el Punto Kilométrico 64+000 (San Miguel de Abona) y terminará pasando el enlace de Las Américas, en Punto Kilométrico 73+760 (Arona y en menor grado Adeje).
El objetivo es dotar a la infraestructura de un tercer carril por sentido y remodelar los enlaces de Parque de la Reina, Guaza, Los Cristianos y Las Américas. Asimismo, hay que destacar la ampliación a dos calzadas separadas con dos carriles cada una de la carretera del hospital (TF-28), para que las incorporaciones desde el tronco de la TF-1 hacia el Hospital del Sur y viceversa se realicen directamente.
Con la aprobación definitiva, la Consejería que dirige Pablo Rodríguez da un paso más en su objetivo de modernizar y ampliar las infraestructuras viarias de Tenerife, priorizando la movilidad segura, sostenible y eficiente.
El proyecto forma parte de la planificación estratégica del Ejecutivo para dar respuesta a la alta demanda de movilidad en el sur de la isla, potenciar la competitividad económica y mejorar la calidad de vida de residentes y visitantes.
Empresas y profesionales industriales participaron en una jornada organizada con el Cabildo de Tenerife para conocer líneas de apoyo económico y casos de éxito en innovación medioambiental
La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) celebró este martes en su sede de La Laguna la jornada “Financiación verde: oportunidades para invertir en sostenibilidad”, un encuentro organizado junto al Cabildo de Tenerife que reunió a empresas, profesionales y representantes institucionales con el objetivo de facilitar información actualizada sobre las distintas líneas de financiación que la Corporación Insular ofrece para implantar acciones de sostenibilidad ambiental y dar a conocer ejemplos reales de innovación verde en el sector industrial.
La sesión fue inaugurada por Manuel Fernández Vega, consejero del área de Industria, que destacó: «El Cabildo de Tenerife ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la innovación medioambiental mediante líneas de apoyo económico dirigido a impulsar la transformación del sector industrial en la isla». También agregó que «con esta iniciativa, pretendemos aportar soluciones innovadoras que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética, la reducción de emisiones contaminantes y el uso de tecnologías verdes en los procesos productivos, fortaleciendo el sector industrial como un ámbito clave para la diversificación económica, basada en criterios de sostenibilidad». La iniciativa busca fortalecer la competitividad del tejido industrial local, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y el impulso de una economía más verde y sostenible. Con este apoyo, el Cabildo ofrece a las empresas tinerfeñas una oportunidad única para integrar prácticas medioambientales avanzadas, promoviendo un futuro más ecológico y resiliente para la isla.
Además, intervino el secretario general de Femete, José González, quien resaltó que “el encuentro se enmarca en el proyecto ‘Industria Verde: asesoramiento ambiental integral, segunda edición’, que subvenciona al cien por cien la Consejería de Industria del Cabildo de Tenerife. Una iniciativa que pone a disposición de las empresas industriales un servicio gratuito de asesoramiento ambiental, con el fin de identificar oportunidades de mejora en sostenibilidad, eficiencia energética y gestión de residuos, además de facilitar el acceso a subvenciones y a líneas de financiación que permitan implantar acciones concretas. De esta forma, Femete acompaña a las empresas en la transición hacia una economía más verde, circular y responsable, donde la sostenibilidad no sea solo un compromiso ético, sino también una oportunidad real de competitividad y crecimiento”.
Líneas de subvenciones del Cabildo
La ponencia técnica estuvo a cargo de Yaiza Suárez González, jefa del Servicio Administrativo del Área de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo Insular de Tenerife, quien explicó las ayudas y subvenciones vinculadas con la sostenibilidad, detallando las acciones subvencionables y los requisitos. En concreto, detalló la línea de ayuda a la reconversión del sector industrial y al fomento de la economía circular, donde el Cabildo financiará, con un importe máximo de 30.000 euros por beneficiario, las inversiones para la mejora de procesos productivos y de distribución, el proceso de digitalización empresarial y la economía circular, sostenibilidad y eficiencia energética.
Otras dos líneas de subvenciones de la Consejería de Industria del Cabildo que presentó su jefa del Servicio Administrativo fueron: la dirigida a la renovación de la imagen de los rótulos en los establecimientos industriales, con un importe máximo por beneficiario de 10.000 euros, y a la creación de nuevos proyectos industriales de pymes y autónomos, igualmente con un importe máximo por beneficiario de 30.000 euros.
Servicios de asesoramiento y casos de éxito
Posteriormente se desarrollaron dos mesas de debate. La primera, sobre asesoramiento técnico en sostenibilidad y financiación, con la participación de Rocío Jara Rodríguez (técnica de sostenibilidad del proyecto “Industria Verde”), Olivia Hernández Ráez (técnica CIDE de Femete) y Noemí Rodríguez González (técnica de tramitación de subvenciones).
En ella se abordaron los servicios de apoyo que Femete ofrece a las pymes industriales para la implantación de mejoras ambientales y la obtención de financiación, los beneficios de integrar sostenibilidad e innovación, y los criterios que influyen en la puntuación de las ayudas públicas, además de compartir buenas prácticas empresariales.
El encuentro continuó con una segunda mesa de debate protagonizada por dos empresas del sector que han aplicado con éxito medidas de innovación verde: María Gloria Mora Mejías, gerente de Cleandive Ecowash, y José Félix Hernández Domínguez, gerente de Carretillas Elevadoras de Tenerife (Rohen Maquinaria). Ambos relataron sus experiencias al implementar mejoras ambientales, los retos afrontados durante el proceso, los beneficios económicos y operativos obtenidos y sus recomendaciones para otras pymes interesadas en seguir ese camino.
La jornada finalizó con un espacio de diálogo abierto con el público asistente, donde se intercambiaron ideas y consultas sobre la aplicación práctica de las líneas de financiación verde.
Este evento se enmarca en el proyecto “Industria Verde: asesoramiento ambiental integral, 2ª edición”, 100% subvencionado por la Consejería de Industria del Cabildo de Tenerife, cuyo propósito es impulsar la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el tejido industrial de la isla mediante servicios de asesoramiento especializado y gratuito.
El Arona Spring In Motion remonta para sumar una nueva victoria en el quinto set ante UBE L’Illa Grau
La jornada cinco del grupo B de la Superliga Masculina 2 enfrentaba este sábado, en el Pabellón Jesús Domínguez de Los Cristianos, al Arona Spring In Motion y al UBE L’Illa Grau. Los locales sumaron la cuarta victoria de la temporada (3-2) ante un rival directo en un duelo apasionante que se decidió por mínimos detalles.
Arona recibí uno de los partidos de la jornada en Superliga 2, enfrentando a dos de los equipos que aspiran a pelear por el ascenso esta temporada. El choque no decepcionó desde el inicio, con ambos equipos intercambiando golpes y liderazgo en el marcador. Un gran primer set de Kevin Ian Iurisevich (30 puntos) hizo la diferencia para los visitantes, que se llevaron una ajustada primera manga (22-25).
No terminaba de encontrarla la vuelta el partido el equipo local, que comenzó el segundo set por debajo en el marcador (8-11). Fue entonces cuando comenzó a carburar el ataque. Efrén Morales reactivó a su equipo, Eric Almeida sumó un par de acciones clave en defensa y Ahmed Cabello culminó la remontada para llevarse la segunda manga e igualar el partido (25-20).
En el tercer set se sucedieron las alternativas en el marcador, aunque parecían los locales quienes estaban en mejor posición de adelantarse (15-12). Sin embargo, los castellonenses supieron competir y con un gran Albert Tarazaga le dieron la vuelta al parcial. Iurisevich, con un bloqueo, ganó la tercera manga para su equipo (23-25).
El Arona Spring In Motion estaba contra las cuerdas. Con el apoyo del público y con unos imperiales Ahmed Cabello (24 puntos) y Dani Córdoba (21 puntos) dominaron el cuarto set (17-12) para llevar al partido a la decisiva quinta manga con un bloqueo de Eric Almeida (25-23). Los mismos tres protagonistas fueron quienes llevaron el peso ofensivo y defensivo del Arona en la quinta manga para sumar la cuarta victoria de la temporada (16-14)
Tras esta victoria, el Arona Spring In Motion visitará el próximo sábado (19:00 hora canaria), en el Pabellón Pablo Herrera, al CV Mediterráneo Castellón, octavo clasificado y que llegará al choque tras perder ante CV Roquetes.
Parciales: 22-25, 25-20, 21-25, 25, 16-14
La jornada cuatro del grupo A de la Superliga Femenina 2 enfrentaba, en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo de Los Cristianos, al Arona Voley contra Aceites Abril Voleyourense. El equipo aronero sumó su segunda victoria en casa de la temporada (3-1) ante el colista de la competición para escalar posiciones en la clasificación hasta la zona media
Las locales saltaron a la pista convencidas de ir a por la victoria. Un arranque marcado por el acierto en los bloqueos de las aroneras les permitió tomar una ventaja (9-5) de salida, pero las visitantes reaccionaron e igualaron la primera manga. Un bloqueo de María Sevillano en bola de set adelantó al Arona Voley en el marcador (25-23).
Tenían que reaccionar las gallegas si querían sumar su primer triunfo de la temporada. Y lo hicieron. Mejoraron en el inicio del segundo set (1-7) y tomaron una ventaja que les permitió gestionar el resto de la manga para terminar igualando el partido ante un equipo local que cometió demasiados errores en ataque (20-25).
El tercer set podía definir el partido y los dos equipos sacaron lo mejor de su repertorio. En una manga sin apenas diferencias para ninguno de los dos conjuntos, la mayor productividad ofensiva de las locales hizo la diferencia. Marlene Van Iersel (15 puntos), Selene Pérez (14 puntos), Andrea Hernández (10 puntos), Alba Palenzuela (10 puntos) y, especialmente, María Sevillano (16 puntos) tiraron del carro aronero para poner el 2-1 en el marcador (26-24).
Con el resultado a favor, las locales se soltaron y comenzaron mejor el cuarto set (8-4). Intentaron reaccionar las visitantes, pero una serie de errores las condenó (17-10). El cuadro aronero gestionó su ventaja para terminar sumando, cómodamente, su segunda victoria de la temporada (25-18).
Tras esta victoria, el Arona Voley visitará este próximo sábado (16:30 hora canaria), en el Polideportivo Barrio de Las Flores, al Club Instituto Zalaeta, en un partido donde las aroneras buscarán la primera victoria de la temporada a domicilio ante un rival que llega tras caer de manera clara ante el Santa Cruz Cuesta Piedra.
Parciales: 25-23, 20-25, 26-24, 25-18

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.