
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres, se reúne con cargos públicos socialistas en el municipio de La Laguna (Tenerife), donde alerta del retroceso en los avances en vivienda, educación y servicios sociales y acusa a CC y PP de incumplir sus compromisos electorales
Torres reclama que el Ejecutivo autonómico ejerza sus competencias “con responsabilidad” y critica la incoherencia de CC al pactar con Vox en varios municipios
El secretario general socialista subraya que el PSOE ganó las elecciones autonómicas y es el único con representación en todas las islas, frente a un Gobierno autonómico “sin rumbo ni coherencia”: “El PSOE es la alternativa responsable que Canarias necesita”
El secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres, ha mantenido este viernes [12] un encuentro en el municipio de La Laguna (Tenerife) con alcaldes, alcaldesas y portavoces municipales socialistas de todas las islas, que ha servido para analizar el inicio del curso político tras el verano y para abordar las prioridades de la ciudadanía en materias como vivienda, educación y servicios sociales.
Torres subrayó que los problemas reales de la sociedad canaria “no se resuelven con propaganda ni con anuncios vacíos, sino con políticas públicas eficaces, recursos y decisiones valientes”. En ese sentido, reclamó al Gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) que ejerza sus competencias “con coherencia y responsabilidad” en lugar de “decir una cosa y hacer lo contrario”.
Educación: retrocesos que afectan a las familias
Torres recordó que el Gobierno del Pacto de las Flores que presidió en la legislatura pasada dejó proyectadas más de 2.000 plazas para la educación de 0 a 3 años, un plan que “hoy no se ha materializado”, generando un grave perjuicio para muchas familias, y denunció la ruptura del programa de financiación con las universidades públicas canarias, una decisión que ha sido cuestionada por los propios rectores.
Asimismo, alertó que las tasas de abandono escolar, que habían descendido durante los últimos años, han vuelto a repuntar con el actual Gobierno canario. “No se puede retroceder en políticas educativas, porque lo que está en juego es el futuro de Canarias”, señaló.
Servicios sociales: menos inversión y más propaganda
También puso en valor el esfuerzo realizado por el anterior gobierno progresista, que incrementó en 2.000 millones de euros la inversión en políticas sociales, especialmente en dependencia. “Ese fue un trabajo reconocido por los informes oficiales de los Servicios Sociales y que supuso un alivio para miles de familias, sobre todo aquellas con menos recursos”, afirmó.
Sin embargo, advirtió de que en el último año esa senda se ha interrumpido. “Hemos vuelto atrás, a los anuncios y a la propaganda, mientras muchas familias siguen esperando respuesta”, añadió.
Vivienda: la urgencia más inmediata
El secretario general socialista destacó que la principal preocupación de los ayuntamientos es el acceso a la vivienda, y criticó que el actual Ejecutivo autonómico no haya entregado “ni una sola vivienda fruto de su gestión”.
En este sentido, denunció que la carestía de los alquileres está afectando incluso a docentes, algunos de los cuales han tenido que renunciar a sus plazas o vivir en caravanas.
Torres defendió la necesidad de aprobar zonas tensionadas y de impulsar medidas efectivas, siguiendo ejemplos de otras comunidades autónomas como Cataluña, y reclamó la implantación de la tasa turística, “una medida justa que permitiría que los más de 18 millones de visitantes que recibe Canarias contribuyan a mejorar nuestras infraestructuras, proteger el medio ambiente y reforzar los servicios públicos”.
Crítica a la incoherencia política de CC y PP
Por su parte, cuestionó la “doble vara de medir” de Coalición Canaria. “No es creíble decir que Vox es un partido fascista y al mismo tiempo pactar con ellos en municipios como Teguise, Granadilla o Arona”, dijo. Frente a ello, aseguró que el PSOE se mantiene firme en su compromiso: “Nunca gobernaremos con Vox en Canarias. Somos coherentes y lo cumplimos”.
Torres también recordó que CC y PP prometieron bajar dos puntos el IGIC, un compromiso que, según afirmó, “se ha convertido en el mayor engaño electoral de los últimos años, porque no lo van a cumplir en toda la legislatura”.
El PSOE, alternativa responsable
Asimismo, reivindicó que el PSOE es “el partido que ganó las elecciones autonómicas, el que tiene mayor número de alcaldes y alcaldesas y el único con representación parlamentaria en todas las islas”. Subrayó que la organización seguirá ejerciendo una oposición firme y constructiva, defendiendo la igualdad, la equidad social y unas políticas públicas al servicio de la mayoría.
“Canarias necesita coherencia, responsabilidad y soluciones reales, no anuncios vacíos. Y ahí es donde el Partido Socialista seguirá estando, con propuestas y con trabajo”, añadió.
Alfredo Gonçalves, alcalde de Guía, lleva casi un año negándose a facilitar el acceso a varios expedientes solicitados por los concejales de Juntos por Guía
La Comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García, ha dictado resolución a favor de los concejales de Juntos por Guía, Pedro Rodríguez y Tanausú Santos, obligando al alcalde, Alfredo Gonçalves, a entregar diez expedientes municipales que habían sido solicitados sin obtener respuesta hace casi un año.
Entre los documentos requeridos se encuentran expedientes relacionados con las fiestas de navidad, fiestas de carnaval, subvenciones y sanciones, entre otros, que el grupo de gobierno ha mantenido ocultos, vulnerando así el derecho fundamental de los concejales de la oposición a ejercer su labor de control y fiscalización.
Desde Juntos por Guía denuncian que esta actitud forma parte de una estrategia de opacidad deliberada, donde se obstaculiza el acceso a la información pública, se margina a la oposición y se bloquea cualquier intento de transparencia institucional.
Los concejales del grupo mayoritario en el pleno municipal, Juntos por Guía, reiteran que seguirán recurriendo a las instituciones competentes todas las veces que sea necesario, mientras el grupo de gobierno persista en ocultar la información pública que debe estar al alcance no solo de los cargos electos, sino también de los vecinos y vecinas del municipio de Guía.
El Grupo Parlamentario Socialista rechaza de forma rotunda las afirmaciones del Partido Popular (PP) y de Coalición Canaria (CC) sobre la condonación de deuda autonómica. “Se trata de mensajes falsos que buscan confundir a la ciudadanía y que responden, una vez más, a una estrategia de confrontación política dirigida desde Madrid por Núñez Feijóo”
El portavoz socialista, Sebastián Franquis, insta al PP a “dejar de engañar a la gente con mensajes catastrofistas”, y recuerda que Canarias es objetivamente una de las comunidades más beneficiadas por la propuesta del Gobierno de España: “Los intentos de distorsionar la realidad solo buscan tapar la incoherencia y la falta de proyecto del PP en las islas”
Los socialistas denuncian la incoherencia del PP, que reclama financiación autonómica, pero rechaza la condonación de la deuda
“Frente a la estrategia del ruido y la mentira, el PSOE defiende una medida que beneficia directamente a la ciudadanía canaria y refuerza los servicios públicos esenciales”
El Grupo Parlamentario Socialista ha rechazado de forma rotunda las afirmaciones del Partido Popular (PP) y Coalición Canaria (CC) sobre la condonación de la deuda autonómica a Canarias propuesta por el Gobierno de España, y acusa a los populares de “mentir” y de actuar contra los intereses de las islas frente a sus “cálculos partidistas”: “la condonación de la deuda no es una trampa fiscal como han asegurado, es un alivio y una oportunidad histórica para Canarias”.
El portavoz del Grupo Socialista, Sebastián Franquis, insta a los populares a “dejar de engañar” a la ciudadanía con mensajes “catastrofistas”, y recuerda que Canarias es objetivamente una de las comunidades autónomas más beneficiadas por la propuesta del Gobierno de España: “Los intentos de distorsionar la realidad solo buscan tapar la incoherencia y la falta de proyecto del PP en las islas”.
En este sentido, aclara que esa incoherencia de los populares se refleja en que al mismo tiempo que reclaman financiación autonómica, rechazan la condonación de la deuda. “Mientras reclaman una reforma de la financiación autonómica o la creación de fondos de compensación, bloquean cualquier avance real que mejore las cuentas públicas de Canarias. La contradicción es evidente, anteponen los cálculos partidistas a los intereses de nuestra tierra”.
Para Fraquis, la condonación de deuda es una “oportunidad histórica” para Canarias, porque reduce a la mitad su endeudamiento, fortalece su solvencia financiera, permite un ahorro de 52 millones de euros en intereses y amplía la capacidad de autogobierno.
Canarias, la comunidad autónoma más favorecida
Fraquis desmiente que Canarias salga perjudicada con la quita de la deuda, y explica que la propuesta del Ejecutivo central supone que el Estado asuma 3.259 millones de euros de deuda, es decir, el 50% del total de la deuda de Canarias (6.518 millones). “Ninguna otra comunidad alcanza un nivel de condonación tan alto”.
En términos relativos, Canarias duplica el porcentaje medio de condonación nacional (25,6%), lo que convierte a las islas en la comunidad más favorecida de toda España.
Además, niega que se vaya a cargar la deuda sobre la ciudadanía de Canarias, y califica estas afirmaciones de “rotundamente falsas”. Según explica, Canarias aporta solo un 2,1% de los recursos tributarios estatales, pero representa un 5% de la población ajustada. Por lo tanto, si se mide el reparto de la condonación con criterios de capacidad tributaria, la deuda por habitante ajustado en Canarias se reduce en 672,89 euros, situando a las islas como la cuarta comunidad más beneficiada en este aspecto.
“No se le quitan 1.700 millones a Canarias”
El portavoz socialista también especifica que el mecanismo de reparto no resta recursos a ninguna comunidad, sino que aplica criterios objetivos, como que el Estado no asuma más deuda de la que ha generado cada autonomía. “Precisamente por esos criterios, Canarias es la única comunidad que alcanza el límite máximo del 50%”.
Además, en que la condonación de la deuda permitirá que Canarias tenga un mayor margen de gasto para reforzar los servicios públicos. “Se trata, por tanto, de un alivio financiero que mejorará la vida de la ciudadanía, no se le quitan 1.700 millones de euros a Canarias”.
Una oposición basada en el ruido
Para Franquis, la posición del PP y de CC no responde a los intereses de Canarias, sino a una “sumisión ciega” a la estrategia nacional de confrontación con el Gobierno de España.
“Frente a la estrategia del ruido y la mentira, el PSOE defiende una medida que beneficia directamente a la ciudadanía canaria y refuerza los servicios públicos esenciales”, añade.
El PSOE Gáldar quiere manifestar con esta nota su apoyo al barrio de Barrial, recordarle al grupo de gobierno municipal que gobierna para todos y todas los galdenses y que debe escuchar y atender las peticiones y demandas de los barrios, puesto que Gáldar es un municipio amplio y disperso y no se pueden centrar las actuaciones sólo en el casco, máxime si, además, las cuestiones solicitadas han sido refrendadas por asambleas vecinales
Barrial es un importante barrio de Gáldar, ejemplar en el movimiento asociativo, contando su Asociación de Vecinos con más de 1100 socios y socias y con una Junta Directiva numerosa, capaz de dinamizar cualquier proyecto vecinal que se proponga, y que cuenta con las infraestructuras necesarias para poner en marcha el Mercadillo dominical solicitado, no compitiendo con el que se realiza en el casco de Gáldar, que se desarrolla los jueves.
Por tanto, desde nuestro Partido vemos viable y muy acertada la petición realizada por la Junta Directiva de la A.V. de Barrial al Ayuntamiento de Gáldar para poner en marcha en la plaza José Rodríguez Quintana un Mercadillo dominical, con lo que se lograría dinamizar el barrio y que repercutiría positivamente en los comercios y negocios de la zona.
“No voy a permitir más que se juegue con la tranquilidad de los vecinos de La Atalaya”
Ante las declaraciones vertidas por quienes se ocultan bajo las siglas de Juntos por Guía, por Pedro Rodríguez y su equipo, quiero responder con total contundencia.
Aunque no sea mi forma de hacer política, me veo en la obligación de aclarar que es inadmisible que se intente manipular y generar alarma entre los vecinos y vecinas de La Atalaya, el barrio que me vio crecer, donde vive gran parte de mi familia y donde formé la mía propia, con acusaciones oportunistas, absolutamente falsas e irresponsables.
Se me acusa, sin pudor, de haber ocultado información sobre el proyecto de la planta de biogás porque el expediente estuvo expuesto en el tablón de anuncios del Ayuntamiento durante un mes. Lo cierto es que quienes hoy me señalan son los mismos que, cuando gobernaban, emitieron el informe favorable de compatibilidad del suelo para la instalación de esa planta en La Atalaya.
¿No era ese el momento de proponer otra ubicación y convencer al promotor del proyecto? ¿Por qué no lo hicieron entonces?
Lamentamos, además, la necesidad de los miembros de Juntos por Guía de mentir y buscar culpables fuera en este asunto. Ya hemos vivido otros episodios en los que han intentado desviar responsabilidades, como cuando el propio Pedro Rodríguez me acusó falsamente de presidir la mesa de adjudicación del local municipal que hoy es la oficina de atención ciudadana. Quizás sea normal que Pedro Rodríguez y sus concejales estén nerviosos por lo que se pueda avecinar en los próximos meses, por lo que tratan de lanzar botes de humo para esconder sus miedos.
Y lo más grave, es que se nos acuse de falta de transparencia por quienes ocultaron este proyecto durante 33 meses —desde enero de 2023 hasta septiembre de 2024. Fueron plenamente conscientes de la existencia de la iniciativa, como demuestra que hoy nos reprochan no haber pedido un informe de olores. Si tan importante les parecía, tuvieron todo ese tiempo para solicitarlo, pues desde 2023 ya constaba la previsión de implantar la planta en el mismo lugar.
Hoy, lo único que les interesa es manipular políticamente este asunto, aunque para ello jueguen con la tranquilidad de los vecinos. No les ha importado nunca el futuro de Guía, se limitaron a gestionar el día a día sin planificación, y ahora pretenden volver al poder instaurando el miedo. Ese tiempo ya pasó, y no vamos a permitir que regrese.
Desde el Ayuntamiento, y especialmente desde el área que dirijo, desde la serenidad, la tranquilidad y la mesura, entendiendo el posicionamiento de las personas y de los distintos colectivos, y que a estos puedan parecerles lo contrario, siempre hemos estado al lado de los vecinos y vecinas de La Atalaya. Hemos escuchado sus preocupaciones, hemos mantenido reuniones y hemos tomado decisiones claras. Ya existe una posición firme adoptada por el Pleno para lograr una solución satisfactoria para todos.
Lo que no voy a permitir es que Pedro Rodríguez y su equipo utilicen el legítimo malestar de los vecinos como arma política para engañarles y pescar en río revuelto.
Vaya desde aquí mi máximo reconocimiento a todos los colectivos y los vecinos y vecinas que trabajan y luchan con el único interés de defender el bienestar general de nuestro pueblo. Los animo a seguir en esa línea constructiva, porque cuentan y seguirán contando con todo nuestro respeto por el trabajo que hacen. Nuestras puertas siempre estarán abiertas para escucharles.
José Manuel Santana, Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa María de Guía.
José Manuel Santana, concejal de Ahora Guía, ocultó a los vecinos y a los colectivos de La Atalaya la existencia del expediente de la Planta de Biogás
Juntos por Guía acusa al concejal de Urbanismo, José Manuel Santana, perteneciente al grupo político Ahora Guía, de traicionar a los ciudadanos de Guía por su papel como principal responsable político de la tramitación del expediente de la planta de biogás proyectada en el barrio de La Atalaya.
Los concejales de Juntos por Guía acusan a José Manuel Santana de haber ocultado a los vecinos y colectivos de La Atalaya que el proyecto de la Planta de Biogás estuvo en exposición pública en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Guía entre el 24 de septiembre y el 25 de octubre del 2024 para que pudieran conocerlo y presentar alegaciones, en su caso. Este ocultismo es la “otra forma de hacer política” y la transparencia que anunció el alcalde socialista, Alfredo Gonçalves y su grupo de gobierno formado por el PP, Ahora Guía, Coalición Canaria y el PSOE en el pleno de la moción de censura del pasado mes de septiembre.
Juntos por Guía lamenta que el Alcalde y los concejales del grupo de gobierno se hayan escondido en los despachos y hayan despreciado a la plataforma Stop Planta de Biogás, así como a los vecinos y vecinas del barrio de La Atalaya, al no haber convocado hasta el día de hoy una reunión pública para abordar las preocupaciones manifestadas por ellos.
El grupo mayoritario en el pleno, Juntos por Guía, exige al grupo de Gobierno que de la cara y explique públicamente las contradicciones expresadas en sus intervenciones, tanto a los representantes de la plataforma vecinal como a los distintos medios de comunicación.
UxGC-Guía solicita la intervención urgente de las autoridades municipales para abordar la grave situación de las palmeras en la calle Dr. Chil junto al parque de El Bardo, afectadas por una plaga de Diocalandra
La plaga ha sido detectada en la totalidad de las más de 50 palmeras, lo que supone un riesgo inminente para la salud de estos árboles y la biodiversidad del parque.
UxGC-Guía insta al concejal de parques y jardines, el tránsfuga Jose Fernando Estévez Guillén, a tomar medidas efectivas y urgentes para controlar la situación y evitar daños irreversibles.
UxGC-Guía considera que la situación requiere una respuesta inmediata y eficaz para proteger el patrimonio natural del municipio y garantizar la conservación de este espacio verde. La intervención urgente es necesaria para evitar la propagación de la plaga y proteger las palmeras y la biodiversidad del parque de El Bardo.
UxGC-Guía espera que el concejal tome medidas concretas y efectivas para abordar esta situación y proteger el patrimonio natural del municipio.
Juntos por Guía tilda de tomadura de pelo el pleno extraordinario celebrado el pasado uno de agosto para tratar la implantación de la Planta de Biogás en La Atalaya
El grupo de Gobierno hace un paripé ante la plataforma vecinal Stop Planta de Biogás en La Atalaya en el pleno extraordinario solicitado por Juntos por Guía y Unidos por Gran Canaria
El pleno del Ayuntamiento de Guía aprobó por unanimidad la propuesta de la Plataforma vecinal trasladada por Juntos por Guía y Unidos por Gran Canaria donde se rechazó la ubicación de la Planta de Biogás en el barrio de La Atalaya y, sorpresivamente, una hora después el grupo de gobierno convocó otro pleno urgente para ocultar su estrategia política con respecto a la Planta, que contó con el voto en contra de los concejales de Juntos por Guía.
Para Juntos por Guía, resultó muy llamativo que en un pleno tan importante donde se trataba un asunto alarmante para la población guíense por la ubicación de la Planta de Biogás en el barrio de La Atalaya, el concejal de Urbanismo de Ahora Guía, José Manuel Santana, no interviniera en el debate pese a ser el concejal responsable de ese expediente y se escudara en el concejal de Cultura para defender este asunto en el pleno.
Durante toda la sesión plenaria, el concejal, José Manuel Santana, permaneció en silencio, como si el problema no fuera con él, toda una muestra de desprecio a los vecinos y representantes de la Plataforma Stop Planta de Biogás en La Atalaya, presentes en el salón de plenos.
La formación política de Juntos por Guía denuncia, asimismo, la incoherencia del grupo de gobierno al colocar una pancarta con el lema “Guía dice NO a la planta de biogás” en el balcón del Ayuntamiento pocos días antes de las Fiestas de la Virgen, para retirarla unos días después. Al mismo tiempo, el gobierno municipal compuesto por PSOE, Partido Popular, Ahora Guía y Coalición Canaria, tramitaba el expediente para que el Cabildo de Gran Canaria declarara de interés público y social el proyecto de la Planta de Biogás en La Atalaya, una solicitud que debía ser impulsada por el promotor.
Juntos por Guía considera que el PSOE, PP, Ahora Guía y Coalición Canaria son corresponsables de una gestión que, lejos de defender los intereses generales, ha priorizado la opacidad, la propaganda y el silencio administrativo ante un asunto de enorme impacto social y ambiental.
En UxGC-Guía, nos comprometemos con el bienestar animal y trabajamos con dedicación para mejorar la calidad de vida de nuestros animales
Sin responsabilidades de gobierno, pero con un compromiso inquebrantable. Hoy, junto a Bombarderos MC Canarias y el Colectivo de Grupos Moteros de Canarias, hemos dado un paso más hacia adelante con la entrega de 1570 kilos de comida para las colonias felinas y animales abandonados de nuestro municipio.
Gracias a todos por ser parte de esta iniciativa y por compartir nuestro compromiso con el bienestar animal.
La situación de la Sociedad de Promoción y Desarrollo se agrava por la no renovación del Contrato Marco, lo que supone un riesgo para la estabilidad económica de la entidad y para los servicios que presta
Resulta irónico que los mismos argumentos que el grupo de gobierno utilizó para justificar mi cese, como la supuesta falta de gestión responsable y la puesta en peligro de la estabilidad económica de la SPyD, sean ahora los que más se ajustan a la realidad de la situación actual, y la que siempre ha existido en la Sociedad de Promoción y Desarrollo cuando el actual alcalde ha estado al frente.
Vemos una vez más demostrado que mi cese se debió a mi forma de hacer política, mi compromiso con los ciudadanos y la defensa de los intereses públicos molestaba al grupo de gobierno.
La negativa del grupo de gobierno municipal a la celebración de la Junta General extraordinaria para realizar una auditoría de gestión y la no renovación del Contrato Marco son decisiones que generan dudas y suspicacias sobre la gestión de la SPyD.
Es hora de que los responsables de la gestión de la SPyD rindan cuentas y garanticen que la gestión de la entidad sea transparente y eficiente.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.