
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Guía de Gran Canaria celebró este domingo la X edición de la Ruta de Patios, PateArte 2025, una jornada que superó cualquier expectativa y confirmó, una vez más, el arraigo de este evento como una de las citas culturales más importantes del municipio
Este año, la edición estuvo encabezada por la figura de Paco Rivero, notario gráfico de Guía, a quien se dedicó un especial homenaje con una ruta teatralizada por su contribución a la memoria visual y cultural del municipio.
Los vecinos y visitantes recorrieron los patios y rincones del casco histórico, transformados en escenarios vivos donde convivieron la música, la danza, el teatro, la literatura y las artes plásticas.
Lugares como el frontis de la Iglesia, la Kasa de Guía, la Casa Doña Dulce o el Balcón de Sansofé, la Casa Callejón, la Casa Museo Néstor Álamo o el Patio de Regantes, entre otros lugares del municipio, volvieron a ser el epicentro de la creatividad y la participación ciudadana, ofreciendo una experiencia cultural abierta, diversa y sobre todo gratificante.
La implicación de los artistas y de los propios vecinos fue el punto clave para que esta edición brillara. Cada patio abrió sus puertas con propuestas que reflejaron la identidad de Guía y con el fuerte compromiso de la ciudadanía con la preservación de sus tradiciones.
El ambiente festivo, la cercanía entre público y artistas y la alta participación hicieron de Guía un espacio de encuentro donde la cultura ha protagonizado cada rincón del casco histórico.
El concejal de Cultura, Julián Melián, mostró su satisfacción por el enorme éxito de esta edición y aprovechó para agradecer la implicación de toda la comunidad: “Gracias a los artistas, colectivos, propietarios de los patios, voluntarios y a cada una de las personas que nos acompañaron.
Entre todos hicieron posible una nueva edición. PateArte 2025 ha sido un ejemplo de participación, de cariño por nuestro patrimonio y de reconocimiento a la figura de Paco Rivero. Hoy se ha llenado Guía de Gracias por llenar vida y de arte”.
El Ayuntamiento de Guía reafirma así su compromiso con la cultura, el acceso libre al arte y la puesta en valor del patrimonio local, consolidando a PateArte como un referente de creatividad y encuentro.
Los patios y espacios emblemáticos del centro histórico se transformarán este domingo 16 de noviembre en escenarios vivos donde confluirán la música, la danza, la literatura, el teatro y las artes plásticas
El Ayuntamiento de Santa María de Guía, a través de la Concejalía de Cultura dirigida por Julián Melián, presentó esta mañana en la Casa de la Cultura la “X edición de la Ruta de Patios, PateArte 2025”, un evento que celebra una década de trayectoria consolidándose como una de las citas culturales más emblemáticas del municipio y que este año cuenta con la figura de Paco Rivero, notario gráfico de Guía, como pieza clave del acto.
Será este próximo domingo 16 de noviembre
La presentación contó con la presencia del alcalde de Santa María de Guía, Alfredo Gonçalves, y del concejal de Cultura, Julián Melián, quienes dieron a conocer los principales detalles del programa, los espacios implicados y las novedades que marcarán esta edición.
Durante la presentación, el alcalde destacó que “PateArte es una cita que permite que Guía durante este fin de semana sea protagonista y que nos podamos adentrar en las casas y en esos patios llenos de historias”. Por su parte, el concejal de Cultura subrayó que esta décima edición “es una invitación a sentir Guía a través del arte, con un programa repleto de actividades que reflejan la riqueza y la diversidad cultural del municipio”.
La Ruta de Patios, PateArte 2025 propone un recorrido por los patios y espacios emblemáticos del centro histórico de Guía, transformados en escenarios vivos donde confluyen la música, la danza, la literatura, el teatro y las artes plásticas. A través de una programación diversa y gratuita, la iniciativa invita a vecinos y visitantes a disfrutar del arte arquitectónico y humano del municipio en pleno “corazón del casco”. Este año, espacios como el frontis de la Iglesia, la Kasa de Guía, la Casa de Doña Dulce o el Balcón de Sansofé, entre otros, sean los lugares protagonistas por los que transite la cultura y la vida artística del municipio.
Con esta nueva edición, que celebra su décimo aniversario, el Ayuntamiento de Santa María de Guía reafirma su compromiso con la difusión cultural, el acceso libre al arte y la puesta en valor del patrimonio local como motor de encuentro, creatividad y cohesión social.
El programa completo de la “X Ruta de Patios, PateArte 2025" ya puede ser consultado a través de las redes sociales.
Una celebración que brinda la oportunidad, además, de conocer algunos de los espacios más emblemáticos del casco histórico de la ciudad
Música, danza, teatro, cine, poesía, lecturas dramatizadas, rutas guiadas y exposiciones llenaron este domingo las plazas y los patios de las casas señoriales del casco histórico de Guía, espacios que un año más abrieron sus puertas para acoger un amplio abanico de propuestas lúdicas y culturales durante la novena edición de la Ruta Cultural ‘Patiando 2024’, un evento que, bajo el subtítulo “Eusebia de Armas, mecenas con nombre de mujer”, estuvo dedicado este año a la gran benefactora de este municipio.
El Patio de Los Álamo, el de Regantes , el de la Casa de Doña Eusebia, el de Sansofé, el de la Casa de la Cultura, el del Museo Néstor Álamo, La Kasa de Guía y el Patio de Doña Dulce fueron, junto al frontis de la iglesia y las plazas de San Roque y las del casco, los escenarios elegidos para desplegar el amplio programa de actividades organizados por la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico que dirige Julián Melián.
“Una celebración”, señaló el responsable municipal, “que une todos los elementos que tienen que ver con el arte a través de nuestras Escuelas Artísticas y de todos aquellos artistas que han querido sumar su arte y su talento a un evento como el de hoy que nos permite, además, abrir nuestra ciudad y ofrecer a todos la oportunidad de descubrir su inmensa riqueza patrimonial”, indicó.
El alumnado y profesorado de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía actuaron a lo largo de toda la mañana en los distintos escenarios que formaban parte de la Ruta ‘Patiando 2024’. con puestas en escena simultáneas de las distintas disciplinas artísticas en los espacios escogidos para esta edición.
Se contó, también, con la participación del Aula de Pintura Luján Pérez, con la escuela de baile Dance Fit, las actuaciones de la soprano Jennibel Hernández y del grupo ‘Guajirito soy’.
Asistieron también a esta edición el director de cine guiense Jonás Domínguez y las escritoras Ángela Ramos, Rosa Ramírez, Naiara del Pino Sosa y Coralia Quintana.
Agotadas las entradas para la Ruta de Patios de este domingo 7 de noviembre en el casco histórico de Santa María de Guía
Todos los visitantes que no dispongan de entradas podrán disfrutar de los patios, los balcones de poesía, la exposición en gran formato de Manuel González Sosa y las banderolas de poesía en el casco histórico así como la Ruta de Pinchos.
El programa de actos comenzará a las 10:00 horas con la visita guiada ‘Guía de Gran Canaria a través de sus poetas, calles, callejuelas y callejones’ de la mano del escritor guiense Javier Estévez. A partir de esa hora darán comienzo también las visitas guiadas por el casco histórico y algunos de los patios más emblemáticos de la ciudad a cargo de la informadora turística Omayra Rodríguez. En todos ellos se ofrecerán unas ricas degustaciones de queso y dulces de Guía
En esta edición se abrirán al público el Patio de Los Álamo, el de Regantes, el de la Casa de la Cultura, el del Museo Néstor Álamo, el de La Kasa de Guía y el Patio de Los Ayala. En todos ellos se recitarán los versos creados en el taller de escritura ‘Poesía Creativa para Manuel González Sosa’ impartido por el escritor Santiago Gil este verano.
Además, en el Patio de Los Álamos se contará con un stand solidario con La Palma, en el que se podrá adquirir distintos productos.
El programa de actividades incluye asimismo un cuentacuentos en familia, a las 10:00 horas, en la Casa de la Cultura por la narradora oral Laura Boissier y poco después, sobre las 11:00 horas, en la Plazoleta de José se podrá disfrutar de varias lecturas dramatizadas de poemas de Manuel González Sosa a cargo del Aula de Teatro de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía así como de diversas actuaciones musicales por parte de su alumnado.
El recorrido cultural continuará hasta la Plaza de San Roque donde, a las doce del mediodía, se recitarán poemas y de nuevo se podrá disfrutar de distintas actuaciones musicales.
El programa de este año ofrece también la oportunidad de visitar distintas e interesantes exposiciones como la de Dibujos a Plumilla de Eugenio Aguiar, en la Casa de la Cultura; la de Los Papagüevos en este mismo espacio y también la realizada con motivo del 495 aniversario de la Fundación de esta Ciudad que estará en los distintos patios abiertos al público este día.
Para todas las actividades, debido a las medidas sanitarias derivadas de la pandemia, será preciso la inscripción previa en la Biblioteca, llamando al 928 89 54 77. Para las actuaciones musicales la reserva se realizará a través de la web tureservaonline.es
Ruta de Pinchos
La gastronomía estará también presente en esta jornada con unos ricos pinchos y tapas que se podrán disfrutar en los distintos bares y restaurantes del casco y San Roque.
Así en el Bar del Casino se ofrecerá una minibrocheta de cerdo sobre pimiento del piquillo; en el Talavera Beer Club se podrán degustar unas croquetas de jamón; en La Bodega habrá una trilogía de quesos y también El Cambuyón, en San Roque, ofrecerá a sus visitantes un maridaje de quesos. En el Bar San Roque se podrá degustar una tapa de carne de cabra y en el Bar Cafetería La Esquinita un pincho de tortilla.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.