Redacción

Redacción

La concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha hecho público el programa de actos de las Fiestas Principales en honor a San Sebastián 2022, celebradas desde hace más de cinco siglos en este municipio

Las imágenes de San Amaro, San Buenaventura y San Sebastián permanecen desde el pasado lunes, y hasta el domingo 23 de enero, en el Templo Arciprestal de Santiago donde se desarrollará buena parte de los actos principales en honor al santo.

Organizada por el Aula de Humanidades y Sociales “Celso Martín de Guzmán” de la Escuela de la ULPGC en Gáldar, se celebra este viernes 21 de enero, en dicho templo, la XXX Tertulia Pedro de Argüello, con el título “Los vecinos de la Cueva Pintada”, con motivo del 50 Aniversario de la Declaración de BIC de la Zona Arqueológica, en la que intervendrán, a partir de las 19.45 horas, Antonio Quesada Hernández, Edelmira Medina Falcón, Ángel Melián Garcí, bajo la coordinación de Juan Sebastián López García.

El domingo 23 de enero, tras la celebración de la Eucaristía a las 19.00 horas, se celebrará la Plegaria del Agua en el interior del Templo, a cargo de la hermana Francisca Librán de las Siervas del Colegio Jesús Sacramentado, que participa además en este año tras su reciente jubilación como docente del citado centro educativo.

El lunes 24 de enero, en la propia Ermita de San Sebastián, los vecinos y visitantes podrán venerar a la imagen de San Sebastián ya que permanecerá abierta desde las 10.00 a las 13.00 horas, y teniendo lugar a las doce del mediodía, el tradicional repique de campanas y traca de voladores.

El programa incluye, del martes 25 al sábado 29 de enero, en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales, la puesta en marcha de la campaña itinerante para la información y sensibilización sobre el cambio climático y sus efectos en el archipiélago, con visitas guiadas gratuitas a las 17.00, 18.00 y 19.00 horas cada día. Es una actividad organizada por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, contando con la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente.

Para finalizar, el viernes 28 de enero, a las 17.30 horas, en el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad, se celebrará el V Seminario Sesión Póster Patrimonio Arquitectónico y Urbano. Propuestas de recuperación para la Cantera de Santiago de Gáldar.

Participación Ciudadana invita a las Asociaciones a realizar propuestas para incorporarlas al Plan de Formación 2022

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar dirigida por Nuria Esther Vega Valencia informa que con el objetivo de iniciar las actividades formativas dirigidas a las asociaciones de la Escuela de Participación Ciudadana para este año 2022, ha sido diseñado un formulario dirigido a todas las asociaciones del municipio de Gáldar, para que propongan y prioricen las acciones formativas que más se adaptan a sus necesidades, pudiendo ofrecer la capacitación que las ayude a mejorar el funcionamiento y la gestión de las entidades ciudadanas.

Desde hace varios años, la Concejalía de Participación Ciudadana organiza talleres participativos para que las asociaciones sean las que diseñen los planes de formación de carácter anual que se desarrollan por parte de esta área municipal. Concretamente, en enero del pasado año 2021, se realizó un taller participativo, que debido a la situación sanitaria por Covid-19, se llevó a cabo de forma telemática, teniendo como resultado numerosas propuestas formativa y siendo, cuatro de ellas, las seleccionadas para formar parte del Plan de Formación 2021.

Es por ello, que para este año 2022, se les hace llegar un cuestionario donde se han incorporado aquellas propuestas formativas que se recogieron en dicho taller participativo, pero que todavía no se han podido llevar a cabo, con el objetivo que sean las propias asociaciones las que prioricen y además puedan proponer otras diferentes.

El área de participación ciudadana seleccionará las 4-5 acciones formativas mejor valoradas en dichos formularios, y serán las que formarán parte del Plan de Formación dirigido a las asociaciones de este año 2022.

Es por ello, que todas aquellas asociaciones interesadas, podrán acceder al formulario en el siguiente enlace, https://www.galdar.es/planformacionasociaciones/, teniendo como plazo para cumplimentarlo y enviarlo hasta el viernes 11 de febrero.

La marca Alimentos de La Gomera acude a la Feria Internacional de Turismo de manera conjunta con GMR Canarias, con un stand en el que se han sucedido las degustaciones y pruebas de productos de la isla

La marca agroalimentaria afianza su apuesta por el mercado nacional para impulsar la comercialización de sus productos

Los sabores gomeros consolidan su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra esta semana en Madrid entre los días 19 y 23 de enero. La marca Alimentos de La Gomera acude a este evento de manera conjunta con la empresa pública GRM Canarias, adherida a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca. En el stand, situado en el pabellón de Canarias, se han sucedido distintas degustaciones, talleres y catas de gofios, quesos, vinos, aceites, sales y mojos de las siete islas.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó Fitur como “una oportunidad única para mostrar en el ámbito nacional los valores, la variedad y la calidad de los alimentos de La Gomera, procedentes de más de setenta iniciativas empresariales que ven en este mercado un potencial nicho de comercialización”.

Curbelo apuntó que “la tradición asociada a la gastronomía gomera se ha erigido como uno de los principales atractivos turísticos de la isla, complementando así la oferta del destino para turistas”. Asimismo, puso en valor la celebración de este tipo de eventos que permiten disponer de un espacio de promoción de los productos agroalimentarios gomeros, con el fin de incentivar la demanda e impulsar las ventas.

Por su parte, la consejera insular de Desarrollo Rural y Sector Primario, Angélica Padilla, detalló que la participación de Alimentos de La Gomera en el stand de GMR Canarias “permite acercar al consumidor los productos agroalimentarios de la isla, para que no solo pueda degustarlos, sino también conocer sus cualidades y los procedimientos tradicionales que se emplean en su producción, que los hacen atractivos al paladar y los dotan de mayor calidad”.

El vino Niray blanco seco, de la Denominación de Origen Protegida de La Gomera; los quesos de La Cabezada; los gofios de Gofio Gomero y el Molino de Gofio Imendi, y los mojos de El Masapé, son los productos agroalimentarios reconocidos en los premios Agrocanarias 2021 adheridos a la marca de alimentos que representan los sabores gomeros en Fitur. A ellos se suma la miel Villa Clara, de Antonio Luis Arteaga, que se alzó con el premio Celdilla de Oro en la categoría monofloral de hortelanilla, en el XXV Concurso de Mieles, organizado por el Cabildo de Tenerife, a través de la Casa de la Miel.

Alimentos de La Gomera es una de las mayores redes de iniciativas empresariales de este tipo en Canarias, y que se ha diseñado desde el Cabildo insular para aglutinar, bajo este sello de calidad, la producción que nace en la isla.

El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, y José Ramón de la Morena, organizador de la cita deportiva para futbolistas de 12 años, anunciaron la disputa del torneo aplazado entre el 24 y el 27 de marzo

“Gran Canaria es el mayor gimnasio al aíre libre y cuenta con una de las ofertas turístico deportivas más interesantes entre los destinos europeos”. Con esta palabra inició Carlos Álamo, la presentación de la oferta turístico deportiva de Gran Canaria en Fitur 2022, uno de los reclamos más importantes y efectivos de promoción de la Isla. En el mismo acto, José Ramón de La Morena, periodista y responsable del Torneo Internacional La Liga Promises anunció que esta cita, en su edición número 25, tendrá lugar entre el 24 y el 27 de marzo en la Ciudad Deportiva de Maspalomas con la presencia de los equipos sub12 más destacados de Europa.

Turismo de Gran Canaria aprovechó la presencia de distintas personalidades en la Feria Internacional para presentar, en la mañana de este jueves, la propuesta deportiva de interés turístico a través de la experiencia de sus promotores y con un vídeo en el que destacó el protagonismo de la belleza de la isla durante la celebración de eventos de primer nivel, como la Maratón Internacional Maspalomas Gran Canaria, el Mundial de Windsurf, la Gran Canaria Bike Week o la Bestial Race, entre otros grandes eventos. Esta presentación tuvo un gran éxito de convocatoria con un importante presencia de medios nacionales.

En este escenario, con la presencia de José Ramón de La Morena, periodista y promotor del evento, y Cristina Suárez, directora de Activación de Marca de LaLiga, se anunciaron las fechas de celebración del Torneo Internacional Laliga Promises, que organiza la Fundación José Ramón de la Morena y que reúne a jugadores infantiles de las principales canteras del fútbol profesional. Esta cita con las promesas del balón tuvo que aplazar su fecha inicial, prevista para el pasado mes de diciembre, como consecuencia del avance de la variante Omicron del coronavirus. Ahora, retoma su propuesta con la participación de los equipos de categoría infantil del Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Valencia, Villarreal, Celta, Sevilla, Betis, CD Tenerife, UD Las Palmas, PSG, Borussia de Dortmund, Benfica y Juventus de Turín.

Este evento creado por la Fundación Jose Ramón De La Morena y La Liga se ha convertido en el más prestigioso a nivel mundial de fútbol infantil, cuenta este año con una mayor difusión en su emisión ya que por primera vez será emitido en directo para América y Asia además de Europa, logrando un alcance a más de 180 países con una previsión en el valor del impacto publicitario superior a los 8 millones de euros.

De la Morena explicó que este torneo nació en las islas y “qué mejor sitio que este paraíso que es Gran Canaria para volver a disputar este torneo y respirar el optimismos y la ilusión que desprenden los niños y que tanto nos hace falta después de estos años de coronavirus. Gran Canaria es un paraíso y la mejor manera de enseñarlo es con los medios que arrastra el fútbol. Ese clima, esa luz y ese mar solo está en Canarias”

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Deportes y de Turismo, junto con los 21 municipios de la isla están haciendo un esfuerzo importante, según explicó el consejero Carlos Álamo, por recuperar los ingresos del sector turístico y el aspecto deportivo se ha convertido en una de las principales bazar de promoción del mismo. Cada vez son más los turistas que nos conocen por las opciones deportivas y vinculadas al turismo activo, elementos que ganan mucho peso en la actualidad del sector y que todos los expertos insisten en que tiene mucho margen de crecimiento. Esto es una prioridad para todos los destinos, con la diferencia de que Gran Canaria tiene unas condiciones y unas posibilidades mayúsculas para convertirse en líder de este segmento, algo que nos puede reportar prestigio y nuevos recursos”, explicó el consejero de Turismo, Carlos Álamo.

En el acto también participaron promotores y referencias del deporte grancanario como Bjorn Dunkerbeck, que este año organiza el mundial de Windsurf de Pozo Izquierdo; Daniel Domínguez, organizador de la Gran Canaria Maspalomas Maratón y Alfredo López, responsable de la Bestial Race, entre otras pruebas. “Gran Canaria ya es conocida como una isla perfecta para practicar una gran cantidad de deportes, ya sea en montaña, náuticos o cualquier modalidad. Nosotros no vamos a dejar pasar la oportunidad de hacerles llegar a nuestros potenciales clientes imágenes que son muy efectivas a la hora de convencerles de que Gran Canaria es el mejor destino para las próximas vacaciones, un lugar de infinitas posibilidades para la práctica deportiva y el turismo activo”, concluyó Álamo.

La formación llega a Canarias con casi cien músicos y le acompaña la prestigiosa pianista italiana Beatrice Rana

Los conciertos serán mañana, viernes 21 en el Auditorio de Tenerife, y el sábado 22 en el de Gran Canaria

Bajo la dirección de su titular, el maestro español Gustavo Gimeno, en la cumbre de su carrera, llega a las Islas la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo. Se trata de otro de los platos fuertes del 38 Festival de Música de Canarias, al que se incorpora esta semana con sendos conciertos en los auditorios capitalinos. La formación actuará al completo, con sus casi cien músicos, y contará también con otra estrella: Beatrice Rana, pianista italiana que no para de asombrar al mundo con su virtuosismo y sensibilidad. Tocará la ‘Rapsodia sobre un tema de Paganini’ de Rachmaninov, una de las obras más hermosas compuestas para piano. Completan el programa obras de U. Chin y C. Franck.

Los conciertos serán mañana, viernes 21 en el Auditorio de Tenerife, y el sábado 22 en el Alfredo Kraus de Gran Canaria, ambos a las 20.00 horas. Las entradas están disponibles en la web del FIMC (www.icdcultural.org/fimc) y en las plataformas habituales de venta de ambos espacios.

Fundada en 1933, la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo (OPL) lleva décadas siendo uno de los motores de la actividad cultural en el centro de Europa. Actualmente la integran 98 músicos originarios de todo el mundo. Por su podio han pasado maestros como Henri Pensis, Leopold Hager, Bramwell Tovey o Emmanuel Krivine, y desde la temporada 2015-2016 es el percusionista valenciano Gustavo Gimeno quien lleva la batuta de esta formación. El resultado de su dirección no ha podido ser más brillante, convirtiéndola en una orquesta virtuosa, de primerísimo nivel, con un sonido nítido y compacto.

A Gimeno, discípulo del genial Claudio Abaddo, se lo rifan como director invitado. El pasado mes de octubre cautivaba a los maestros de la Filarmónica de Berlín y al público de la Philarmonie firmando un exitoso debut al frente de la legendaria orquesta alemana con un impresionante ‘Scheherazade’, de Rimski-Korsákov. Ahora, en plena gira como titular de la orquesta luxemburguesa, confiesa que venir a España “implica una presión extra pero también un orgullo”. No es ajeno a los avatares de la pandemia, pero sostiene que “la necesidad de comunicar el arte se ha abierto paso siempre. Todo esto nos ha hecho muy conscientes del valor social de la música y del privilegio de interpretarla”. Y descubre que afrontan los ensayos con una ilusión muy especial. “Antes solíamos decir, con la intención de motivarnos, que debíamos tocar como si fuera el último concierto de nuestras vidas. Ahora lo sentimos de verdad”.

En esta cita con el Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC), la Filarmónica de Luxemburgo interpretará un programa que abre la pieza ‘Subito con forza’ (2020), de la compositora surcoreana Unsuk Chin, un breve telón de fondo de cinco minutos escrito para el año del aniversario de Beethoven, de una fuerza y una energía imparables.

Beatrice Rana, una de las mejores de su generación

A continuación, la ‘Rapsodia sobre un tema de Paganini’, de Rachmaninov, con la presencia como solista de la joven italiana Beatrice Rana, cada vez más consolidada como una de las mejores pianistas de su generación, acreedora de varios premios y elogiada por la crítica. De padres pianistas, confiesa que para ella tocar el piano es “la cosa más natural del mundo”. Interpreta sin artificios ni aspavientos, nada de excentricidades ni de acordes para la galería: con personalidad y estilo propio.

Beatrice Rana alcanzó el prestigio internacional con una soberbia grabación de las ‘Variaciones Goldberg’, de Bach, a la insólita edad de 23 años. De inmediato le llovieron los premios y las invitaciones para tocar en todo el mundo: lo que allí se escuchaba revelaba la presencia de un talento verdaderamente excepcional, uno de los nombres de referencia del piano en las próximas décadas.

Y cierra el programa la ‘Sinfonía en re menor’ de César Franck, una partitura que esta orquesta grabó hace dos años bajo la batuta de Denis Kozhukhin en el sello Pentatone. En palabras del director valenciano, “es una composición muy original, un híbrido entre un marco alemán sinfónico muy claro, donde se escucha Beethoven o Wagner, e influencias de franceses como Saint-Saëns o Berlioz”. Gimeno destaca que, aunque en los últimos 20 o 30 años no se ha interpretado mucho, “si se toma nota de cuántos grandes directores la dirigieron a mediados del siglo XX se entiende por qué es parte del repertorio. Tiene profundidad, muchas capas y contrastes. Es, seguramente, una de sus mejores obras”.

El Ayuntamiento de Gáldar ha recibido en la Oficina Técnica Municipal el proyecto de adecuación y actividad de edificio comercial para instalar en la parcela situada junto al Puente de los Tres Ojos la franquicia McDonald´s. El proyecto se situará junto a la estación de servicio que se construye en el conocido por solar de Juanero, incorporando un bar cafetería de servicio público y uso comercial de venta de bebidas y comida para llevar a través de carril McAuto 24 horas para consumo fuera de local

Cabe destacar que la futura estación de servicios que tiene previsto en esta parcela la empresa Oper Canarios S.L.estará ubicada en un terreno de algo más de 5000 m2 y con fáciles accesos desde la GC-292, y será una de las estaciones más modernas de Canarias ya que contará con todo lo necesario en materia de nuevas tecnologías y energías renovables, además de una zona de ocio y entretenimiento para Gáldar.

Las obras de urbanización en esta parcela ya han comenzado y ahora Restaurantes McDonald´s ha iniciado los trámites pertinentes para su instalación y el desarrollo de su actividad en el local de uso bar cafetería que contempla el proyecto de estación de servicios en la GC 292, con 300m2 aproximadamente, más espacios ajardinados, terraza con mobiliario, zona de juegos infantil, carril para acceso de vehículos para autoservicio de comida, con acceso a dos ventanas por las que se ofrecerán los pedidos.

Para Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, se materializa así una noticia muy esperada que ya se había anunciado con la firma de la licencia urbanística a Oper Canarios S.L. ya que la tramitación de estas instalaciones ha supuesto obtener la declaración de un proyecto de interés insular que ha tardado bastante tiempo en lograrse, y se logró el último trámite su conexión desde el nuevo Paseo de los Faycanes que ya es municipal.

Sosa destacó que se trata de una ubicación estratégica donde se conecta no solo con el casco sino con Sardina, San Isidro, Barrial, Marmolejos, junto a una de las rotondas más importantes del municipio, y es también buena noticia contar con la firma Mc Donald´s dentro de esta estación de servicio, atendiendo una demanda del Norte de Gran Canaria que quería que esta firma de comida internacional tuviera una sede en el noroeste y estará precisamente en Gáldar, con un Mc Auto que permita hacer los pedidos dentro del vehículo.

El vicepresidente desatacó hoy el peso de la Isla en el reparto de las subvenciones concedidas para compensar las pérdidas de la pandemia

Rodríguez chequeó hoy con el alcalde de Yaiza algunos de los proyectos que se ejecutarán con la participación financiera del Ejecutivo canario

El Gobierno de Canarias ha distribuido 215 millones de euros en ayudas directas para autónomos y empresas de Lanzarote, según dijo hoy el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, durante una visita institucional al municipio de Yaiza.

Rodríguez explicó que 197 millones de euros se corresponden con el bloque de ayudas de 1.144 millones de euros que el Ejecutivo autónomo distribuyó entre todas las islas con financiación estatal, lo que supone el 17,2 por ciento del total, “un peso muy importante dentro del reparto si tenemos en cuenta que Lanzarote representa el 7 por ciento de la población canaria y el 7,5 del PIB de las Islas antes de la pandemia”. A esta cantidad se suman otros 14 millones procedentes del paquete de 84 millones financiados por la Comunidad Autónoma y unos 5 por la compensación por el IBI turístico.

Estas cifras revelan, según explicó el vicepresidente, la sensibilidad del Gobierno de Canarias con uno de los territorios insulares más castigados por la pandemia debido a su elevada dependencia del sector turístico.

Rodríguez aseguró, a este respecto, que si bien el virus sigue haciendo estragos con una incidencia muy alta en estos momentos “estamos en condiciones de empezar a aprender a convivir con él, siempre y cuando respetemos las normas sanitarias y de distancia social”.

El vicepresidente señaló que el perfil pandémico del Archipiélago durante estos meses ha sido mejor que el de otras zonas del Estado y que la sociedad canaria y sus instituciones “hemos manejado razonablemente bien esta desgracia”.

En términos económicos, Rodríguez señaló que Canarias cerró 2021 con indicadores positivos en relación a reducción del paro o el incremento en el número de afiliados, “lo que nos sitúa en una senda de recuperación parcial”.

Inversión pública en Yaiza

El vicepresidente realizó estas declaraciones tras la visita que realizó hoy al municipio de Yaiza y en la que, acompañado por el alcalde, Óscar Noda, visitó los terrenos donde se ejecutarán determinados proyectos con inversión del Gobierno de Canarias o consignados en los Presupuestos Generales del Estado después de las enmiendas presentada por Nueva Canarias en el Congreso.

Entre los primeros se encuentran la construcción de un centro de respiro familiar, para el que hay consignados en las cuentas autonómicas más de medio millón de euros, y la construcción de un centro cultural en la localidad de Playa Blanca, con otros 500.000 euros.

Además, Rodriguez y Noda visitaron el pueblo de Uga, donde se ejecutará una obra de saneamiento gracias a una inversión de 1,5 millones de euros consignadas en los Presupuestos del Estado gracias a la enmienda presentada por el diputado Pedro Quevedo.

La visita finalizó en el puerto de Playa Blanca, cuya obra de mejora y ampliación culminará en breve “lo que permitirá no solo la mejora de las conexiones marítimas sino también de la seguridad de las operaciones en una instalación que será modélica”, dijo el vicepresidente.

El alcalde, por su parte, agradeció la visita del vicepresidente y su compromiso con el desarrollo del municipio, al tiempo que destacó la importancia de la cooperación entre administraciones para mejorar la vida de los vecinos.

La Consejería contrata a la empresa Dragados, por la vía de urgencia, estos trabajos que se empezarán a ejecutar en los próximos días en la zona conocida como Punta del Negro

Este nuevo muelle garantizará el desembarco de personas y vehículos procedentes de Tazacorte con todas las garantías de seguridad mientras se recuperan las carreteras que fueron sepultadas por la lava

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha adjudicado hoy con una dotación de 1.570.798 euros, y por la vía de emergencia, el contrato para la construcción de un nuevo embarcadero junto a Puerto Naos, en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane, para facilitar las conexiones marítimas entre el sur de la colada que ha dejado la erupción del volcán de Cumbre Vieja y el norte a través del puerto de Tazacorte. La empresa Dragados SA se encargará de ejecutar esta obra de emergencia cuyo objetivo es habilitar un nuevo muelle al sur de la nueva fajana creada por el volcán que permita el embarque y desembarque de personas y vehículos a motor con todas las condiciones de seguridad mientras se planifican y reconstruyen las conexiones terrestres que fueron destruidas por la colada volcánica.

Esta adjudicación se produce después de que la dirección del PEVOLCA atribuyera a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda este encargo con la finalidad crear un pequeño muelle que permita tanto a los residentes como a los trabajadores y agricultores que viven en la zona norte del Valle de Aridane, desplazarse por vía marítima hasta la zona de Puerto Naos para trabajar. Con esta actuación se busca evitar el actual recorrido a través de carretera que supone atravesar media isla y en el que se emplea cerca de hora y media en cada trayecto.

Los técnicos de la Consejería, tras estudiar varias alternativas, se han decantado por situar la nueva instalación en la zona conocida como Punta del Negro, junto a la playa de La Bombilla y a tan solo un kilómetro de Puerto Naos. Los técnicos consideran que esta zona cumple con las mejores condiciones para situar un pequeño muelle abrigado de las corrientes y con un fácil acceso a las carreteras de la zona que no se han visto afectadas por la erupción.

Este muelle contará con un dique adosado a la roca de 40 metros de largo y seis de ancho, y una rampa de las mismas dimensiones que permita el fácil embarque y desembarque de vehículos como camiones. Para ello se empelarán bloques prefabricados de hormigón y otros materiales especiales para infraestructuras portuarias.

Las obras de este embarcadero comenzarán en los próximos días, una vez se complete el estudio de batimetría del litoral sobre el que se edificará el muelle, y el Gobierno de Canarias prevé que se prolonguen durante seis meses para estar plenamente operativo en verano.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.995.608 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 13.411 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 4.546 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 233.991 con 93.489 activos, de los cuales 79 están ingresados en UCI y 586 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de once personas. Del total de fallecidos, seis se contabilizaron en Gran Canaria, tres en Tenerife, uno en Fuerteventura y otro en Lanzarote, todos tenían patologías previas severas y edades comprendidas entre los 64 y 99 años.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.400,67 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.875,98 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 1.732 casos con un total de 112.622 casos acumulados y 44.521 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 84.094 casos acumulados, 1.654 más que el día anterior y 34.912 activos. Lanzarote suma 309 nuevos casos con 16.933 acumulados y 6.651 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 11.254 casos acumulados, con 314 casos nuevos y 5.223 activos. La Palma suma 450 nuevos positivos por lo que tiene 6.621 acumulados y 1.747 activos. La Gomera suma 24 nuevos casos, por lo que tiene 1.322 acumulados y sus activos son 177 y El Hierro suma 63 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.144 y tiene 257 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.995.608 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 13.411 se corresponden al día de ayer.

José Antonio Valbuena explica que a través de estas subvenciones el Ejecutivo contribuye a avanzar en el objetivo de neutralidad de emisiones fijado en nuestras islas para el año 2040

Las ayudas se elevan a un importe total de 1.710.750 euros, correspondientes al ejercicio 2021 para su ejecución en 2022

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha autorizado, a través de la Dirección General de Energía, una concesión directa de subvenciones correspondiente al ejercicio 2021 para ejecutar en el 2022 por importe de 1.710.750 euros a los cabildos de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma en materia de energía. El importe de estas ayudas se distribuye en tres partidas de 570.250 euros para cada uno de los cabildos señalados.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, destaca la importancia de estas subvenciones, que se otorgan por razones de interés público, para favorecer la movilidad eléctrica y reducir la dependencia de energías fósiles, optando por el fomento de las energías renovables y la eficiencia energética. “El objetivo de este tipo de ayudas es impulsar la transición energética en nuestras islas para alcanzar en 2040 la meta de un archipiélago neutro en emisiones”.

El Cabildo de Fuerteventura utilizará estos fondos para favorecer la movilidad sostenible, con la creación de una red de recarga pública para vehículos eléctricos a disposición de todos los ciudadanos. De esta forma, se facilita este servicio en núcleos urbanos de población para aquellos que no dispongan en sus viviendas de garajes donde poder hacer su carga local. La corporación insular se marca también el objetivo de que el parque móvil público insular sea 100% eléctrico.

El Cabildo de Lanzarote destinará el montante concedido para favorecer la puesta en marcha de pequeñas instalaciones de energías renovables de autoconsumo por parte de la población, incrementando así las subvenciones para este fin que, desde el año 2014, ha otorgado y que han contado con gran aceptación por parte de la población.

Esta corporación insular ha iniciado en los últimos años una línea basada en la reducción de la dependencia de las energías fósiles en sus instalaciones centrada en un cambio de modelo energético por lo que realizará varias instalaciones fotovoltaicas en sus edificios públicos, teniendo muy presente el efecto ejemplarizante que estas medidas provocan en la población.

La partida de 570.250 euros que recibe el Cabildo de La Palma se enmarca en su importante apuesta por reducir la dependencia de energías fósiles que incluye, entre sus actuaciones, una línea de subvenciones para el fomento del autoconsumo energético, mediante la utilización de energía solar fotovoltaica, en viviendas conectadas a red o asiladas.

Esta actuación tiene como fin contribuir a la conservación del medio ambiente a través de la reducción de emisiones de CO2 y contribuir al ahorro energético de las viviendas al lograr la eficiencia y autonomía del sistema energético, y, por tanto, reducir su consumo.