Redacción

Redacción

Se realiza un registro, estudio y diagnóstico detallado del tubo volcánico en el que se distribuyen en ambas paredes grabados rupestres

Es la primera vez que se aborda una diagnosis de esta amplitud para los grabados rupestres de Canarias en busca de soluciones para su conservación

La Cueva del Agua se localiza en el acantilado conocido como “El Risco de los Herreños” en la comarca de Isora en el municipio de Valverde, a unos 1080 m de altitud. Un tubo volcánico que se divide en dos ramales, de unos 30 metros de eje longitudinal, que cuenta con cuatro sectores de grabados rupestres. La cueva sufre un proceso de deterioro, principalmente por factores ambientales, que afecta de manera preocupante a los grabados rupestres.

Atendiendo a estos riesgos, que podrían derivar en su paulatina degradación formal y estructural, se aborda un registro, estudio y diagnóstico detallado del estado de conservación, a cargo de la empresa espcializada Arqueometra, bajo la dirección de Juan Francisco Navarro Mederos. Doctor en Arqueología y Profesor titular del Departamento de Prehistoria de la Universidad de La Laguna. Una propuesta que además de facilitar posteriores trabajos de monitorización y seguimiento, contempla un análisis tanto de los materiales como de los patógenos externos para determinar el modo en el que interactúan y las posibles alteraciones en las que pueden derivar.

El objetivo principal del proyecto es el registro de la realidad de los elementos culturales aplicando sensores pasivos de captura y medición de imágenes métricas (3D), para obtener una documentación geométrica que sea fiel copia de la realidad y tener una base gráfica para el control de deterioro y estudio de los grabados rupestres. Esta intervención pretende funcionar como plan director y eje conductor de futuras fases de trabajo. Las labores de consolidación y estabilización de los materiales y la estructura que conforman el yacimiento rupestre, junto aquellas de control y mantenimiento destinadas a corregir hechos sobrevenidos por la materialización de cualquier amenaza, podrán acometerse en dos nuevas fases de trabajo. Una enfocada en actuaciones directas de conservación activa y otras indirectas de conservación preventiva.

En su conjunto, este estudio, informe diagnóstico y propuesta de conservación es muy innovador y sería la primera vez que se abordaría una diagnosis de esta amplitud para los grabados rupestres de Canarias; si bien podemos encontrar actuaciones dentro de esta misma línea en comunidades como Galicia. “Una apuesta muy interesante para la investigación que busca soluciones para la conservación de las manifestaciones rupestres, que servirá de ejemplo y como base de un protocolo de actuación frente a los riesgos de desaparición total o parcial de las zonas grabadas de muchas estaciones rupestres de las islas”, puntualiza la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera.

La titular de área del Gobierno de Canarias añade que “esta intervención supone la garantía de conservación al estar asociada a un plan de estabilización, control y mantenimiento con una serie de actuaciones escalonadas en el tiempo, que equilibre o invierta la balanza de riesgos y fije un mínimo de contención del deterioro”.

Se busca frenar su deterioro material, y con ello, la pérdida de sus valores arqueológicos, artísticos e identitarios. Se espera remediar esta situación a través de un estudio geológico que estime el grado de alterabilidad de los materiales, de los procesos condicionantes y la capacidad portante de la bóveda de la cueva con una completa caracterización petrológica de los materiales (composición de roca madre y pátinas), así como de una identificación de sus propiedades petrofísicas (porosidad, humedad, temperatura, residencia, elasticidad) y un análisis estructural del tubo volcánico.

La documentación geométrica elaborada supone un trabajo cuidadoso de topografía arqueológica basado en la reconstrucción volumétrica de la estructura del yacimiento. Esta información permite verificar, mediante simulaciones, los distintos efectos de los agentes a los que se verá sometido a lo largo del tiempo. Pero, a corto plazo, desde el punto de vista de las medidas preventivas, la documentación geométrica abre la posibilidad de observar los procesos que actúan en la superficie del yacimiento a través de registros de estados sucesivos en diferentes controles. Esto no solo sirve para explicar la desigual resistencia mecánica del soporte y su vulnerabilidad a los agentes atmosféricos y antropogénicos presentes en su entorno de seguridad, sino que facilita unos conocimientos precisos para evaluar y formular las medidas más idóneas para su conservación.

Para proporcionar una adecuada difusión de la metodología desarrollada y los resultados obtenidos, se prevé contemplar una publicación científico-técnica firmada por este equipo investigador multidisciplinar y con especialistas del campo de la geología, la conservación, la geomática y la arqueología.

Filmoteca Canaria proyecta ‘Arica’, que muestra una impactante investigación sobre el escándalo que ocurrió en Chile en 1984

La película se podrá ver en Gran Canaria, Fuerteventura, Tenerife, La Palma y El Hierro

Las consecuencias de los vertidos tóxicos pueden ser terribles. Abortos no deseados, bebés que nacen con malformaciones o desarrollo de cánceres, entre otras enfermedades. La multinacional sueca Boliden vertió de manera ilegal casi 20 000 toneladas de residuos en la ciudad chilena de Arica a mediados de los 80 y pasó años ocultando el escándalo. Filmoteca Canaria profundiza en esta impactante historia en el primer Documental del Mes del año con ‘Arica’, de Lars Edman y William Johansson, que se proyecta esta semana en Gran Canaria, Fuerteventura, Tenerife y La Palma.

La obra podrá verse en los siguientes espacios: Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria (mañana, martes 25, 19:00 horas); Auditorio de Puerto del Rosario de Fuerteventura (miércoles 26, 20:00 horas); Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife (jueves 27, 19:00 horas) y en los Multicines Millenium de Los Llanos de Aridane en La Palma (jueves 27, 20:30 horas); Sala de Exposiciones del Cabildo en Valverde, El Hierro (sábado 29, 20:00 horas) y en el Teatro Cine Chico de Santa Cruz de Tenerife de La Palma (lunes 31, 20:30 horas).

En ‘Arica’ se muestra la investigación sobre el caso que desarrolló el director, Lars Edman. El joven sueco de origen chileno se interesó en 2009 por la multinacional, que ya arrastraba mala fama por otros sucesos. Un derrame tóxico de Boliden fue, por ejemplo, el que causó el desastre ecológico en el parque natural de Doñana y que contaminó el río Guadiamar en 1998. Sin embargo, y a pesar de esto y de las terribles consecuencias que sufrieron los habitantes Arica, nadie quiso asumir responsabilidades. Tras la investigación de Edman, la empresa acabó en los tribunales por una catástrofe que acabó salpicando y señalando incluso a los gobiernos de Suecia y Chile.

‘Arica’

El documental muestra, en definitiva, la historia de lo que algunos han denominado como “un caso vergonzoso de colonialismo moderno’. Es el fruto de 15 años de trabajos de Edman y Johansson, que se mantuvieron en constante contacto con la comunidad y que acabó provocando una demanda contra Boliden, incapaz de seguir lavando su imagen. La obra ha ganado hasta seis premios internacionales y se ha proyectado en todo el mundo, alcanzando así un notable reconocimiento global.

Esta destacada cinta es la encargada de estrenar el Documental del Mes este año. El ciclo es una iniciativa ofrecida por Filmoteca Canaria junto a DocsBarcelona con el objetivo del ciclo es ofrecer películas que reflexionan, siempre con un cariz crítico, sobre aspectos sociales de diversa índole. ‘Arica’ y su reflexión sobre el colonialismo moderno y las consecuencias de los vertidos tóxicos, es la encargada de abrir la programación de 2022, que abordó temas como el aborto, el consumismo occidental o el feminismo durante el pasado año.

EL ESCRITOR JUAN CARLOS DE SANCHO PRESENTA EN LA CASA-MUSEO PÉREZ GALDÓS LA TRADUCCIÓN AL ÁRABE DE SU LIBRO ‘ISLA SOMBRERO. CUENTOS Y DESCUENTOS’

El escritor e ilustrador grancanario, Juan Carlos de Sancho Ravelo presenta el día 26 de enero, a las 19:00 horas, en la Casa-Museo Pérez Galdós, la traducción al árabe de su libro de relatos ‘Isla sombrero. Cuentos y descuentos’

Para acceder al espacio de la presentación todas las personas mayores de doce años deben presentar Certificado Covid o prueba diagnóstica negativa

Imagen de la cubierta de la portada de la edición en árabe libro Isla SombreroLa traducción ha sido realizada por el prestigioso escritor e hispanista Abdul Hadi Sadoun, profesor de Lengua y Literatura árabes en la Universidad Complutense de Madrid. “Compartimos la misma forma de entender la realidad”, precisó Juan Carlos de Sancho, “por lo que estoy seguro que ha sabido captar la ironía y el humor de mis relatos”. Hadi Sadoun no podrá acudir a la presentación, pero sí se proyectará un vídeo donde el traductor compartirá impresiones con los asistentes.

Juan Carlos de Sancho ha creado 17 nuevas ilustraciones que aparecen sólo en la edición en árabe, lo que crea “un efecto muy visual y estético ya que los dibujos casi se introducen en el texto en árabe, que se lee de derecha a izquierda”, precisó el autor.

Sancho, quien también es ilustrador y guionista, ha destacado la intervención en el acto de presentación de Akram Muti, en calidad de representante de la comunidad palestina en Gran Canaria. Muti realizará la lectura en árabe de cinco relatos contenidos en la obra, mientras que Juan Carlos leerá la versión en castellano. “Vamos a plantear un juego para que el público disfrute del sabor del árabe”, aseguró el escritor e ilustrador antes de la presentación.

La editorial Al-Rafidain, con sede en Beirut, entre otros países, es una de las más importantes del mundo árabe. Juan Carlos de Sancho será el primer escritor canario que cuente con una edición en lengua árabe en esta colección. La editorial ha previsto una tirada inicial de alrededor de 2.000 ejemplares, tal y como ha confirmado el propio autor. La distribución llegará a las sedes ubicadas en Marruecos, Egipto, Turquía, Omán, Emiratos Árabes o Kuwait. Además, ‘Isla sombrero’ ya ha estado presente en la última Feria Internacional del Libro en Sharfat (Emiratos Árabes), así como en la Feria Internacional del Libro de Irak.

‘Isla sombrero. Cuentos y descuentos’ es un libro que contiene más de cuarenta relatos en el más puro estilo personal de Juan Carlos de Sancho, que se maneja como nadie entre el surrealismo y el humor, buceando en el mundo del subconsciente, donde nada es lo que parece. La traducción del libro al árabe parte de la edición que llevó a cabo Mercurio Editorial en las Islas Canarias.

Trayectoria de Juan Carlos de Sancho

Los escritores Juan Carlos de Sancho y Abdul Hadi SadounNacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1956, Juan Carlos de Sancho Ravelo es un conocido escritor, editor, guionista e ilustrador, de amplia trayectoria.

Ha cultivado la poesía, el ensayo, la columna periodística, el guion documental y cinematográfico, la narrativa infantil, el microrrelato y la novela.

Editor y antólogo internacional, es dibujante de tiras cómicas, además de ilustrador de sus propios libros. Traducido a diversas lenguas, parte de sus escritos de pensamiento y estudios sobre su obra literaria han sido publicados en diferentes revistas especializadas de Irlanda, Portugal, Italia, Costa de Marfil, Benín, Isla Mauricio, Francia y México.

Autor polifacético, ninguna manifestación artística ha escapado a su creativa imaginación. ‘La Fiesta del Desierto’, ‘Las Unidades Fugaces’, ‘El Confital’, ‘Manuel Vázquez Montalbán en Memoria’ (prologado por José Saramago), ‘El Tren del Infinito’, ‘El Paraíso Terrenal’, ‘Diccionario del Mono Leído’, ‘La Casa del Caracol’, ‘Isla Sombrero. Cuentos y descuentos’ (español y árabe), ‘Elogio de lo Invisible’, ‘Galdós Responde’, ‘Fábulas Improcedentes’…forman parte de su extensa obra literaria.

En los últimos años ha asistido como ponente a diferentes Encuentros Internacionales de Literatura en México, EEUU (conferencia sobre Benito Pérez Galdós en la Universidad de Boston en abril de 2019), Argentina, Egipto, Irlanda, Palestina, Chile, Italia, Costa de Marfil y Portugal, donde suele difundir la literatura insular y el ‘pensamiento archipiélago’. Ha recibido premios nacionales como guionista y también literarios en las Islas Canarias, donde reside habitualmente.

Trayectoria de Abdul Hadi Sadoun

Nacido en Bagdad (Irak) en 1968, es escritor e hispanista. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es profesor de Lengua y Literatura árabes en la UCM. Autor de una larga lista de libros, tanto en árabe como en castellano, entre ellos destacan: ‘Siempre Todavía’ (2010) ‘Campos del extraño’ (2011), ‘Memorias de un perro iraquí’ (2016), ‘Todos escriben sobre el amor menos tú’ (2018), e ‘Informe sobre el robo’ (2020). Es editor de las siguientes Antologías de poesía árabe en español: ‘La Maldición de Gilgamesh’, ‘Antología de poesía iraquí contemporánea’ (2004), ‘A las orillas del Tigris’, ‘Antología de poesía iraquí contemporánea’ (2005), ‘Otros mesopotámicos raros’, ‘Antología de poesía iraquí contemporánea’ (2009), ‘No son versos lo que escribo: Breve antología del canto popular de la mujer iraquí’, (2018), ‘El canto y la herida: Aproximación a la poesía popular de la mujer iraquí’ (2020), y ‘Compañeras de Enheduana: Poetas árabes clásicas’ (2021). Su trabajo literario ha sido reconocido de diversas maneras: II Beca Antonio Machado (Fundación Antonio Machado, Soria, España, 2009), Huésped distinguido de ciudad de salamanca (2016), y IX Distinción Poetas de otros mundos (Fondo Poético Internacional, 2016).

EL CICLO ‘COLÓN CINEMA’ PROPONE UNA MIRADA AL CINE PORTUGUÉS DE VANGUARDIA CON LA PROYECCIÓN DE ‘UM FIO DE BABA ESCARLATE’

La Casa de Colón inaugura el año y su ciclo ‘Colón Cinema’ proyectando, el día 27 de enero, a partir de las 19:00 horas, el reciente filme del joven director portugués Carlos Conceição, ‘Um fio de Baba Escarlate’, un singular ejemplo del género de suspense dotado de una propuesta estética vanguardista

Cartel de la película que exhibe Colón CinemaLa participación en esta actividad tiene carácter gratuito aunque requiere de inscripción previa en la página web del centro museístico, a través del enlace www.casadecolon.com/actividades 

‘Um fio de Baba Escarlate’, de sólo 59 minutos y filmada durante el 2020, nos introduce de lleno en el género de suspense y se presenta como un ‘giallo’ postmoderno que secuestra nuestras mentes y sentidos para introducirnos en el mundo de Candide, un imperturbable y seductor asesino en serie que una noche se topa con una mujer que acaba de saltar de un edificio y que le pide un último beso antes de morir. Ese precio instante logra ser captado una cámara y le convierte en un fenómeno en las redes, empezando así una huida hacia adelante de incierto fin.

Carlos Conceição (Serpentário), una de las voces más excitantes del cine portugués contemporáneo, nos introduce con esta obra en un universo subversivo y fetichista, contando para ello con un reparto joven, pero que incluye un cameo de Leonor Silveira, actriz icónica del cine de Oliveira.

Durante la pandemia, la película captó la atención del jurado y público del Festival de Cine de Sevilla, donde consiguió alzarse con el galardón a la mejor dirección en primer filme. También ha logrado otros reconocimientos en el Festival du Cinema de Brive, Francia, en el Atlántida Film Fest, el Sicilia Queer International LGTBT & New Visions Filmfest y en el Curtas Vila do Conde International Film Festival, de Portugal.

Organizado por la Casa de Colón en colaboración con la Asociación de Cine ‘Vértigo’ desde 2010, el ciclo ‘Colón Cinema’ ofrece al público un programa de difusión y promoción de la oferta cinematográfica de América Latina, mediante la exhibición de una gran diversidad de obras de todos los tiempos y géneros.

Trayectoria de Carlos Conceição

Una escena del film de suspense de ConceiçaoCarlos Conceição nació en Angola en 1979 durante la Guerra Fría y vivió entre los desiertos del sur y Portugal hasta que se enroló en la Escuela de Cine de Lisboa en 2002. Antes, había estudiado Literatura Inglesa del Romanticismo. Su primer cortometraje, ‘The Flesh’, recibió el Premio al Mejor Nuevo Talento en la ‘IndieLisboa' en 2010, mientras que ‘Versailles’ (2013) se estrenó en el Festival de Locarno. Tanto ‘Goodnight Cinderella’ (2014) como ‘Bad Bunny’ (2017) se estrenaron en la Semana de la Crítica de Cannes, y ‘Serpentário’ tuvo su premiere en la Berlinale, siendo galardonada en ‘DocLisboa’, entre otros festivales. Conceição también ha sido objeto de retrospectivas completas de su trabajo en la Cinemateca Francesa y en el Festival de Cine de Amiens.

Cine ‘giallo’

El cine ‘giallo’ tiene sus orígenes en la literatura, concretamente en las publicaciones de la editorial Arnoldo Mondadori. Todo comienza en 1929, cuando se publica ‘Gialli Mondadori’, una serie de libros dedicada a las novelas de detectives y criminales. La serie consistía en la traducción al idioma italiano de novelas de Agatha Christie, Ellery Queen, Edgar Wallace, Ed McBain, Rex Stout o Raymond Chandler.

El término ‘giallo’, que en italiano significa amarillo, proviene del color de las portadas de estas novelas que relataban historias de crímenes y misterio y que alcanzaron una gran aceptación en la Italia postfascista. Debido a su éxito, muchas editoriales de la época imitaron a Mondadori e incluso copiaron el color amarillo de sus portadas, con lo que pasó a ser un color identificativo de la novela policiaca o de misterio. El término ‘giallo’ llegó incluso a convertirse en una expresión coloquial que definía una situación misteriosa o no resuelta.

EL REALIZADOR CHEDEY REYES INAUGURA LAS SESIONES DE ‘SALA ABIERTA’ EN CCA GRAN CANARIA CENTRO DE CULTURA AUDIOVISUAL

CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual inaugura el día 26 de enero la nueva iniciativa del ciclo denominado ‘Sala Abierta’ que permitirá a los realizadores y realizadoras de Canarias presentar y proyectar sus trabajos y mantener con el público un encuentro tras la exhibición de los mismos. El programa de este nuevo ciclo dará comienzo con la proyección del cortometraje de Chedey Reyes, ‘El mirador de Martín’, un trabajo de trece minutos rodado en 2021 y producido por Jugoplastika.

Captura 6A las 19.30 horas del día 26 de enero tendrá lugar la proyección del citado corto con la participación previa del propio director, Chedey Reyes Rodríguez, socio fundador de las compañías Jugoplastika y Machango Studio y productor ejecutivo en Ánima Estudio.

‘El mirador de Martín’ cuenta con guion de Pedro Carballido y está interpretado por Nayra Ortega y Víctor Lamadrid, contando con dirección de fotografía de Teresa Ruano y música de Gonzalo Díaz. El citado corto narra el encuentro en un acantilado de Lorena (una mujer que se encuentra en fase de separación) con Javier, su marido, un concejal investigado por corrupción al que sus socios conminan a que no deje cabos sueltos que puedan poner aún más al descubierto la trama.

Las proyecciones previstas en el programa ‘Sala Abierta’ tienen carácter gratuito, aunque el público accederá a la sala por orden de llegada, respetándose su aforo limitado condicionado por la normativa sanitaria.

El director de ‘El mirador de Martín’, Chedey Reyes, inició su carrera en el cine dirigiendo y produciendo cortometrajes y videos musicales. En 2003 funda su propia compañía de producción, Dachefa Audiovisuales, donde produjo series de animación ‘Fresca City’ (en colaboración con la empresa canadiense Comet Entertainment). En 2007, funda junto con Pedro Carballido y Juan Carlos Cruz, la productora Machango Studio y la serie animada ‘Jonas, Las Aventuras Imaginarias’ (2011).

Una secuencia del cortometraje de Chedey Reyes El mirador de Martín 2 1Desempeñó en la citada serie las funciones de productor ejecutivo y director en 24 de los 26 episodios de la primera temporada. Reyes ha dirigido videos musicales para bandas españolas y también ha escrito y dirigido el cortometraje ‘Una historia de amor’ (2011). El trabajo de Machango Studio ha sido reconocido en el ámbito del Canarias Mediafest, la Academia Española, Anim’est de Bucarest, (Rumania), Donetsk Concurso Internacional de Cortometraje (Ukrania) y la publicación Select H, entre otros. Actualmente es miembro de la junta directiva del Clúster Audiovisual de Canarias desde enero de 2019.

Por otra parte, la productora del citado corto, Jugoplastika, es una productora audiovisual con sede en Canarias y Madrid, especializada en contenido de ficción para televisión, tanto en la creación y producción del contenido propio, como en ofrecer servicios de producción a otras productoras interesadas en rodar en Canarias. El pasado año acometió dos proyectos para televisión, una tv movie llamada ‘Mi Ilustrísimo amigo’, que narra la relación de amor de Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós, dirigida por Paula Cons (‘La Isla de Las Mentiras’) y escrita por Javier Pascual (‘Veneno’, ‘El Ministerio del Tiempo’) y un proyecto de serie de ficción llamada ‘Last Sunrise’, coproducida con Quart Producció (Cataluña) y Agallas Films (Galicia) y con Anaís Shaff (‘El ministerio del Tiempo’) como productora ejecutiva y showrunner.

Entre los trabajos más destacados de la compañía se encuentran los servicios de producción de la serie de televisión ‘Hierro’ (2019-2021), producida por Portocabo, Movistar+ y Canal Arte, así como la serie de televisión ‘Calima’, que se rodará en fase de financiación, ganadora de diversos premios internacionales entre ellos el mejor premio de serie en Desarrollo en el MIP series 2020. Además, ha realizado los servicios de producción del capítulo de ‘Pocoyó, La isla del Dragón’ (2021) y del programa adolescente de máxima audiencia en el canal público alemán ZDF, ‘DIE MIXED Gran Canaria’ (2021).

La Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria ha destinado 797.588,43 euros para la modernización de la flota de vehículos de más de nueve plazas del sector del transporte público terrestre discrecional de Gran Canaria

De todos los solicitantes de las subvenciones fueron declaradas beneficiarias 70 empresas de transporte discrecional; 56 de transporte de mercancías y 14 de transporte discrecional de viajeros.

El número de vehículos de transporte discrecional subvencionados ha sido de 135; 98 de transporte discrecional de mercancías y 37 de transporte discrecional de viajeros.

Del importe total subvencionado de 797.588,43 euros; 603.990,58 euros se destinaron al transporte discrecional de mercancías y 193.597,85 € al transporte discrecional de viajeros.

Con estas subvenciones, “además de modernizar la flota de vehículos del sector del transporte público terrestre discrecional de Gran Canaria, también favorecemos la reducción de huella de carbono en el transporte insular de mercancías y viajeros”, ha subrayado el vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, Miguel Ángel Pérez del Pino.

Las subvenciones se han dirigido a los vehículos con mayor operatividad, para la sustitución por otros más nuevos o de mejor eficiencia energética o para la ampliación de flota de los transportistas de mercancías en vehículos ligeros, reparto y distribución, servicios de auxilio y rescate, así como la flota de operadoras logísticas encargadas del mantenimiento de suministros esenciales en Gran Canaria. En cuanto a los transportistas de viajeros, las subvenciones se han destinado principalmente a los que tienen minibuses, microbuses y guaguas de más de 17 plazas.

El importe subvencionable ha sido del 10% del coste de adquisición del vehículo, con un límite máximo de 24.000€ por empresa beneficiaria.

Los conjuntos del norte comandan en la segunda y en la tercera categoría

Captura 1La Liga Cabildo de Gran Canaria continúa su curso con luchadas donde la igualdad sigue siendo la tónica general. Poco a poco los luchadores van recuperando el tono físico y la competición vuelve a mostrar la espectacularidad de nuestro deporte.

En la Superliga de Segunda Categoría el Ramón Jiménez ha comenzado con paso fuerte. Esta semana consiguió una valiosa victoria en su visita al Castro Morales 11-12 para colocarse como líderes de la clasificación.

Junto a los guiénses continúan Santa Rita y Guanarteme, equipos que se verán las caras el próximo fin de semana en el que promete ser un duelo apasionante.

En la tercera categoría el Club de Lucha Los Guanches permanece en el primer puesto. El equipo entrenado por Eloy Guillén superó cómodamente a un mermado Tinamar. Tras su estela permanecen el filial del Club de Lucha Agüimes y un afinado Estrella, que consiguió la victoria en sus dos compromisos de este fin de semana.

LUCHADA A LUCHADA - SEGUNDA CATEGORÍA - JORNADA 2

captura 2ROQUE NUBLO 11-12 GUANARTEME GRUPO POWER

Roque Nublo y Guanarteme se daban cita en el Terrero del Cruce de Arinaga, en una luchada en la que el primer golpe lo dieron los visitantes. El buen inicio de Edwin Montañés y Dominik Santana para el 0-3 obligó al mandador local Pepe Medina a sacar a su Destacado C, Jonay Placeres. La fórmula funcionó momentáneamente igualando 5-5 el marcador, hasta que Jeydon Medina por parte de los capitalinos consiguió dar en tierra con el Destacado C local.

En el tramo definitivo, Javier Guedes y Juan Alberto Ramírez “Caniche” aportaron valiosos puntos para el Roque Nublo logrando equilibrar el electrónico 10-10. Sin embargo, la entrada de Cristo Izquier para el Guanarteme fue definitiva. El Destacado B superó a los dos destacados locales de forma contundente dejando el marcador en 11-12 para el Grupo Power Guanarteme.

MANINIDRA 10-12 SANTA RITA SOLDADURA JOSÉ CALDERA

El Santa Rita Soldadura José Caldera consiguió asaltar el Terrero del Chiquero, en una visita al Maninidra en la que los de Lomo Los Frailes dominaron de principio a fin. Destacada actuación de Gabriel Rivero por parte de los locales y de Cristian Marrero por los visitantes.

Este último fue derribado de manera expeditiva por Tomás del Toro, Destacado C local en busca de la épica con 10-11 en el electrónico. El siguiente en salir a la brega por parte del Santa Rita fue el destacado B Marcos Correia que dio la primera al luchador local, cediendo en la segunda. En la definitiva Marcos superó a Tomás dando la victoria al San Rita.

CASTRO MORALES PANADERÍA VALERÓN 11-12 RAMÓN JIMÉNEZ

El Ramón Jiménez visitaba el sábado noche al Castro Morales Panadería Valerón. El conjunto teldense quería brindarle una victoria a su afición ante uno de los gallitos de la categoría que se presentó en Telde con tan sólo 9 luchadores. Parecía un trámite para los de la Ciudad de los Faycanes, pero nada más lejos de la realidad. Aunque rápidamente se alcanzó un tanteador de 6-1 a favor de los locales, la gran actuación de los destacados Santiago Santana y Víctor González fue clave para igualar 10-10. En el tramo final Ángel Suarez consiguió tumbar a Raúl Mayor y Jaime Rivero para lograr el definitivo 11-12.

BNI UNIÓN GÁLDAR - CL CASTILLO (APLAZADA)
Luchada aplazada a poco menos de cinco horas de su inicio por el repentino fallecimiento de Juan Bolaños histórico luchador galdense y persona importante en el día a día del club. El Ayuntamiento de Gáldar decidió que la capilla ardiente debía ser situada en el recinto deportivo, por lo que la luchada fue pospuesta a falta de fecha definitiva.

LUCHADA A LUCHADA - TERCERA CATEGORÍA - JORNADA 2

PROXIMA JORNADA

Captura 3UNIÓN DOCTORAL 7-12 UNIÓN AGÜIMES “B”
El filial del Unión Agüimes sacó petróleo en su visita al Terrero de Lucha del Doctoral. El equipo entrenado por Fernando Ramírez conseguía una rápida ventaja en los primeros compases con actuación destacada de Tasarte Rodríguez.

La salida a la arena de los hombres importantes del Doctoral fue neutralizada por Alejandro Santana que consiguió dar en tierra con Bartolomé Artiles y Adasat Florido para dejar el marcador en un cómodo 7-12 para los lagarteros.

SANTA RITA AUTOS ROSSO 12-10 ALMOGARÉN QUESO FLOR VALSEQUILLO

Un mermado Almogarén Queso Flor Valsequillo visitaba sin sus tres destacados el Terrero Tomás El Bombero de Lomo Los Frailes para medir fuerzas con la “vela chica” del Santa Rita.

Aunque la igualdad fue la tónica general, Alan Martín hizo méritos para decantar la balanza hacia los locales, derribando a tres hombres. Christer Castaño, hombre fuerte de los visitantes fue eliminado por David Martel, destacado C local.

En las postrimerías, Yerober García se deshacía de Carmelo Rodríguez para el 11-19, y las amonestaciones entre Alan Martín y Helí Fleitas dejaban el marcador en 12-10.

ADARGOMA 11-12 ESTRELLA

Primera luchada en el Terrero de La Presa tras la importante reforma llevada a cabo por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas con derrota para el Club de Luchadores Adargoma ante un combativo Estrella. Tras el inicio el equipo local, entrenado por Juan Martel consiguió distanciarse con una notable actuación de Yotuel Ortega. Francisco Bethencourt, mandador del Estrella sacó a Yeray Mayor y Néstor Mejías tratando de evitar una sangría con 7-3. Los hombres fuertes del Estrella consiguieron dejar por el camino a Ulisés González, David Santana, Yenedey Pérez y Jonathan González. Con 11-11 el enfrentamiento final deparó una victoria de Néstor Mejías que consiguió darle las dos seguidas a Alberto González “Loreto” por la vía rápida.

PROXIMA JORNADA

Captura 4TINAMAR 3-12 LOS GUANCHES

Dura derrota del Club de Lucha Tinamar en su primer compromiso en la Vega de San Mateo. Los hombres de Carlos Antúnes “Winche” no pudieron frenar el ímpetu de un entonado CL Los Guanches, con destacadas actuaciones del tinerfeño Autacuperche Cairós, además de Aythami Machín y Kristopher Santana para cerrar el marcador con un contundente 3-12.

UNIÓN SARDINA SPAR GRAN CANARIA 12-10 VECINOS UNIDOS

Los Guanches de Arucas lograron una importante victoria ante el Santa Rita Autos Rosso. En un duelo lleno de alternativas en el marcador, con un primer tramo de dominio local gracias a la actuación del joven tinerfeño Hautacuperche Cairós. Progresivamente el Santa Rita fue logrando reducir la diferencia, hasta lograr ponerse por delante con Víctor Martín como punta de lanza. Con 5-8 en el electrónico, las amonestaciones lastraron a los de Lomo Los Frailes, que además vieron como Roberto Barrios y Luis Gutiérrez conseguían amarrar la victoria para los de la Ciudad de Arucas 12-10.

ESTRELLA 12-10 UNIÓN DOCTORAL (LUCHADA PREVIAMENTE APLAZADA - JORNADA 1)
El pasado sábado el Estrella y el Doctoral se daban cita para disputar la que debería haber sido su jornada inaugural, en la cual se interpuso la COVID-19. La luchada se inició con ventaja para los locales, pero un combativo Unión Doctoral consiguió darle la vuelta con notable aportación de Eric Castellano, que consiguió eliminar entre otros a Mahy Monzón. La aparición de Norberto Morales y Akaymu Moreno por parte del Estrella, eliminando a varios luchadores incluidos Azael y Adasat Florido fue clave para lograr la primera victoria en casa del Estrella esta temporada.

Publicado en Deportes, Sociedad

Jugador brasileño elegido tres veces mejor jugador del mundo de balonmano playa

Nailson Amaral 04El Km13 Gáldar ha confirmado este domingo la contratación de Nailson Amaral, jugador de 31 años procedente del Club Handebol Portugués de la ciudad brasileña de Recife.

Con un amplio curriculum en balonmano, Nailson también ha conseguido destacar en la disciplina de balonmano playa con el que ha sido Campeón del Mundo en seis ocasiones con la selección verdeamarela.

Además atesora varios títulos individuales. Ha sido nombrado en tres ocasiones mejor jugador del mundo de balonmano playa y también ha sido MVP de los Beach World Games celebrados en Dubai en 2019.

Con un potente disparo exterior, rapidez y determinación en las transiciones, el nuevo jugador de los galdenses se convierte en un importante recurso ofensivo para el técnico Aday Sánchez.

Nailson Amaral comenzará los entrenamientos con el equipo galdense este lunes, estando ya disponible para el importante partido del sábado a domicilio ante el Automanía Luceros, filial del Balonmano Cangas de Liga ASOBAL.

La canción está disponible desde este 21 de enero de 2022, en todas las plataformas digitales de música, así como en las emisoras y lugares de diversiones

 Willy Hobal es un carismático actor y cantante dominicano, radicado en Suiza que ha logrado participar destacadamente en distintas disciplinas del arte, y una de ella es la música, como compositor e intérprete, donde ha demostrado tener habilidad, es por eso que con el tema “No Pares” anuncia oficialmente su carrera artística denominándose un Show Man enfocándose en hacer música a ritmos caribeños y electrónicos que llenen de energía y felicidad a quienes escuchan su música.

No Pares, es una canción para pasar un buen momento, con ritmos bailables que invitan a divertirse sin parar, inspirada en un encuentro con una persona a la que se sientes muy atraído en una fiesta, entablan una conexión tan fuerte que no quieres que pare, es de esos momentos donde quieres que se detenga el tiempo y no parar de disfrutar aquel encuentro.

“Desde niño siempre me ha gustado la música, sobre todo bailar y cantar. Recuerdo cuando vivia en mi pueblo natal, Sosúa en la República Dominicana, siempre escuchaba música pop en inglés; como a Jennifer López, Britney Spear, Backstreet Boys, entre otros, siempre bailaba hasta más no poder. Ahora en el 2022 es cuando finalmente me he decido a hacer música y entretener a la gente, estoy muy emocionado de poder hacer estas producciones y cumplir mi sueño de niño”, puntualizó Willy Hobal.

Como actor de cine Willy ha participado en importantes filmes de gran trascendencia internacional como “Catastrópico”, el laureado “El rey de la Habana”, “Verdad o Reto”. En Suiza donde actualmente reside ha continuado en su incursión en el séptimo arte con su participación en la película “Comme va la vie” del prestigioso director Iraní Mohamed Reza. También fue tomado en cuenta para participar en “La Colombine” lo cual constituyo para él una gran experiencia debido a la a aceptación que ha tenido como artista latino en ese país.

Aunque el artista, quien domina perfectamente tres idiomas, es especialista en marketing de hoteles de lujo y tiene vasta experiencia en el área del turismo, ya que ha laborado para grande cadenas hostelera, tanto nacional como internacional, pero, sin duda alguna la música es su verdadera pasión.

“No Pares”, es un tema inédito, que ya tiene su vídeo clip, que lo puede visualizar por su canal de Youtube https://www.youtube.com/watch?v=Zn3YDRn4YTU , además en las redes sociales Instagram: https://www.instagram.com/willyhobal/ Facebook: https://www.facebook.com/willyhobal Tiktok: https://www.tiktok.com/@willyhobal Twitter: https://twitter.com/willyhobal, además de todas la plataformas digitales de música, siendo este el primer sencillo grabado de la producción discográfica que está trabajando el artista.

Publicado en Otras noticias, Cultura

El próximo martes, 25 de enero, abrirá sus puertas en la Sala del Sábor de las Casas Consistoriales de Gáldar la ‘Campaña Itinerante sobre los efectos del Cambio Climático en Canarias’ impulsada por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias con la colaboración del área de Medio Ambiente del consistorio.

Esta muestra recorre el archipiélago con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre este fenómeno global y sus consecuencias a medio y largo plazo. “La iniciativa, desarrollada a través de la Red de Oficinas Verdes de Canarias, muestra los efectos más evidentes y también los indirectos del cambio climático sobre los ecosistemas del Archipiélago y está orientada a público de todas las edades”, ha recordado el consejero responsable del área regional, José Antonio Valbuena.

El concejal de Medio Ambiente, Ulises Miranda, ha realizado una invitación a la ciudadanía a participar en esta muestra que permitirá conocer, a través de 42 paneles y las explicaciones de personal especializado, las causas generales del cambio climático en el planeta y los efectos más evidentes o los indirectos sobre los ecosistemas del archipiélago de manera pedagógica. Asimismo, se detallan también las soluciones existentes para mitigar los efectos del cambio climático en las Islas, que pasan por cambios en los sectores productivos, en el contexto normativo y en los hábitos cotidianos de la ciudadanía relacionados con la movilidad, el consumo responsable, etc.

El horario de la muestra será de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas, desde el martes 25 hasta el sábado 29 de enero, ofreciéndose en horario de tarde visitas interpretadas con personal especializado a las 17, 18 y 19 horas.