Redacción

Redacción

La hermana Francisca Librán, Sierva de Jesús Sacramentado, fue la encargada este año de dar lectura a la Plegaria del Agua en honor a San Sebastián, una plegaria que tuvo lugar en la Iglesia de Santiago, tras la celebración de la Eucaristía

El concejal de Cultura, Julio Mateo, recordó la importancia histórica de estas Fiestas Principales en el municipio y deseó que ojalá el próximo año ya se pueda recuperar esta Plegaria en la fachada de la Heredad de Aguas y durante el recorrido habitual de regreso a su ermita de de las imágenes de San Sebastián, San Amaro y San Buenaventura.

foto plegaria1En esta edición especial fue invitada la hermana Francisca en representación de una institución que se encuentra precisamente ubicada en el barrio de San Sebastián, vinculada a la historia de Gáldar y a la labor social y educativa de las Siervas del Jesús Sacramentado.

En su texto la hermana Francisca imploró la intersección del Santo para que esta tierra canaria sea bendecida con la abundancia del agua haciendo hincapié en cómo los canarios han construido piletas en riscos, pocetas en barrancos, acequias y albercones, pilares y troneras, para captar y distribuir el agua.

Tras un somero repaso a la vida de San Sebastián y sus copatrones, la Plegaria del agua no se olvidó de pedir al glorioso San Sebastián para que conceda la gracia del final de la pandemia que “tanto daño nos está haciendo”.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, felicitó a la hermana Francisca por su hermosa plegaria destacando el vínculo que ha creado con toda la sociedad galdense desde su llegada al municipio, y agradeció a los vecinos la paciencia y el esfuerzo colectivo para superar esta dura y prolongada etapa. Sosa deseó que ojalá muy pronto podamos recuperar el pulso de este municipio y las queridas Fiestas de San Sebastián como las conocimos y recordamos. Sumándose a sus buenos deseos el cura párroco Manuel Reyes.

Con los Vivas al Santo, concluyó este acto, en honor a San Sebastián, San Amaro y San Buenaventura que mañana de 10.00 a 13.00 horas se podrán visitar en su propia ermita.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.035.069 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.255 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica de manera provisional hoy 1.394 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 244.021 con 97.691 activos, de los cuales 86 están ingresados en UCI y 599 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 14 personas: nueve en Gran Canaria, cuatro en Tenerife y una en La Palma, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 954,25 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.591,6 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 354 casos con un total de 115.837 casos acumulados y 45.199 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 88.969 casos acumulados, 852 más que el día anterior y 38.731 activos. Lanzarote suma 47 nuevos casos con 17.460 acumulados y 6.065 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 11.807 casos acumulados, con 46 casos nuevos y 5.647 activos. La Palma suma 39 nuevos positivos por lo que tiene 7.231 acumulados y 1.599 activos. La Gomera suma 21 nuevos casos, por lo que tiene 1.401 acumulados y sus activos son 155 y El Hierro suma 35 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.315 y tiene 294 casos activos.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Triunfo a domicilio que le permite acercarse a los puestos de salvación

El Km13 Gáldar conquistó este sábado dos puntos de oro de cara a sus opciones de permanencia en su visita a la localidad viguesa de Redondela. Los hombres de Aday Sánchez dominaron durante la mayor parte del encuentro, para desdibujarse en un tramo final de infarto, en el que, a pesar del intercambio de golpes, los galdenses salieron vivos y con ilusiones renovadas.

El inicio del partido tuvo claro color local. Al Gáldar le costó encontrar su sitio, pero poco a poco, fueron sintiéndose más cómodos en la cancha para pasar de un 4-2 al 5-6. Lucas Mendes, nuevo fichaje galdense sacó a relucir una gran variedad de recursos ofensivos anotando cinco goles antes del ecuador de la primera mitad, dando tranquilidad a los grancanarios con el 7-9. El SAR intentaba nivelar el encuentro, pero el mayor orden visitante y las paradas de Saúl Rodríguez permitieron al Gáldar irse por delante al descanso 11-14.

Tras la reanudación el Km13 Gáldar no escondió sus intenciones de querer aumentar la ventaja. Y lo consiguió. Gracias al buen trabajo de un incisivo Alejandro Castellano y a un efectivo Alberto Delgado consiguieron aumentar hasta el 15-20. Se las prometían muy felices los canarios, pero el SAR no había dado nada por perdido. Con Iago Vidal como hombre fuerte, los vigueses consiguieron un parcial 7-2 para igualar 22-22 la contienda. No quedaba otra que tirar de épica. Y como capitán apareció Emi Villaverde, dirigiendo magistralmente a los galdenses durante unos últimos minutos de locura en los que el SAR logró empatar en varias ocasiones. Como estocada final, el argentino dribló a dos defensas y lanzó el balón al fondo de la red para dejar el marcador en 24-26.

Gran victoria para un Km13 Gáldar ante un rival directo en la lucha por la permanencia. Destacar también la notable aportación de los nuevos fichajes Lucas Mendes y Emi Villaverde. El equipo galdense retornará este domingo a Gran Canaria y el lunes comenzará a preparar el duelo del próximo sábado 29 de enero, a domicilio, ante el Automanía Luceros.

Ficha Técnica:

SAR Plastic Omnium: Ricardo Domínguez, Manuel Piñeiro (3), David Vázquez (1), Alexandre Cernadas, Iago Vidal (6), Fran Vidal (1), Anxo Otero, Diego López (4), Yeray Soutillo (1), Lucas Bouzan, Iván Vazquez (5), Alan Castro, Lois Lago (3) y Daniel Pereira.

Km13 Gáldar: Saúl Rodríguez (1), Gabriel Quintana, Jesús Mendoza (2), Adrián Díaz (1), Saulo López (1), Joaquín Molina, Alejandro Castellano (6), Jorge Hernández, Lucas Mendes (7), Emiliano Villaverde (3), Miguel Hernández, Alberto Delgado (3), Iván Montoya (2) y Heriberto Díaz.

Parciales cada 5 minutos: 4-3, 5-6, 6-7, 8-10, 9-12, 11-14 (descanso) 12-15, 14-18, 17-20, 21-22, 23-23, 24-26.

Árbitros: Alejandro Lozano Cubero y Pablo Martínez Outumuro.

Incidencias: Partido celebrado en el Pabellón Municipal de Redondela - La Bombonera ante 100 espectadores.

Hace unos días se publicó un informe de Cáritas y la Fundación Foessa titulado ‘Evolución de la cohesión social y consecuencias de la Covid-19 en España’. Y una de sus conclusiones es que, como ya ocurrió con la primera gran crisis económica del 2008, la pandemia ha provocado que más de 2,7 millones de jóvenes entre 16 y 34 años se encuentren afectados, en toda España, por situaciones de exclusión social. Es un dato terrible que tiene peores indicadores aún en Canarias. La inquietante pregunta es que si se están dando estas cifras, a pesar del esfuerzo en gasto social y en ayudas realizado por el Gobierno de España ¿qué habría ocurrido y cómo estaríamos si no se hubiera hecho nada?

Las consecuencias sanitarias y económicas de la pandemia son espantosas. Hay un triste saldo de víctimas y de familias destrozadas y de padecimientos crónicos de pacientes a los que les han quedado secuelas físicas o psicológicas. Y hay también un empobrecimiento general causado por la paralización de la vida económica, la caída del turismo y las restricciones sociales que han afectado al comercio y a la restauración.

Todos creemos que este año saldrá el sol, por fin, después de dos años de oscuridad. Salvo que ocurra algún acontecimiento imprevisto, el mundo va a retomar una nueva normalidad y se reactivará la economía, especialmente a partir del segundo semestre del año. El turismo volverá a Canarias y con él, el empleo y la actividad en el comercio, el ocio y la restauración. Recemos para que sea así.

Pero haríamos mal en no aprender de las amargas lecciones que nos ha dado la experiencia. Este avión no puede seguir volando con un solo motor. En los años en que mejor ha funcionado el sector turístico en las Islas Canarias seguíamos teniendo una tasa de paro —y sobre todo de paro juvenil— absolutamente inaceptable. No se puede pretender que una sola actividad económica soporte el peso de todo el empleo de una región con más de un millón de activos.

Como ya he dicho más de una vez, nuestra tierra necesita una profunda reforma de las administraciones públicas, para ponerlas de verdad y con eficacia al servicio de los emprendedores, de la actividad económica y de los ciudadanos. Pero además se requiere apostar por nuevas fuentes de riqueza. Nadie impide que Canarias se convierta, por ejemplo, en un territorio donde se enseñe el ‘know how’ del mundo de las energías renovables y donde se fabriquen equipos e instalaciones que muchos países del vecino continente necesitarán dentro de poco tiempo. Tenemos también la posibilidad de aprovechar nuestra situación geográfica para impulsarnos como nodo del comercio y revisar nuestras estrategias fiscales al servicio de ese objetivo. Existen alternativas y estrategias que podemos discutir y elegir. Porque la peor de nuestras decisiones será no hacer nada y perpetuar el monocultivo en el que estamos instalados desde hace décadas.

Se ha hecho un extraordinario esfuerzo para salvar a los más débiles de los efectos de esta nueva crisis. Lo ha hecho la Unión Europea, el Gobierno de España y nuestro Gobierno en Canarias. Se han repartido cientos de millones en fondos de ayuda a las pymes y autónomos. Se han asignado nuevos recursos humanos y mayores dotaciones económicas a la Educación, la Sanidad y las ayudas sociales. Hemos hecho más cuando más se necesitaba. Y a pesar de todo, el saldo de sufrimiento y de exclusión social es terrible.

Si este año la economía arranca es importante que aprovechemos esos nuevos vientos para impulsar un crecimiento más justo. Crear empleo es una necesidad perentoria de Canarias. Empleo estable y de calidad. La mejor acción social de cualquier gobierno consiste en promover la riqueza que produce la actividad económica de sus sectores productivos. Y el gran reto de Canarias, una vez superemos las secuelas de estos años terribles, es que seamos capaces de reinventarnos conservando y protegiendo lo que nos funciona y descubriendo qué nuevas cosas podemos hacer.

La mala calidad democrática de la política que hoy se hace en España nos hace olvidar, muchas veces, para quién debemos trabajar los que estamos en la vida pública. Nuestros grandes adversarios no son los demás partidos políticos, sino el paro, la exclusión social, la pobreza, la ineficiencia. Estos dos años de recesión y sufrimiento deberían habernos enseñado esa lección.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias

El interior del Templo de Santiago de los Caballeros de Gáldar acogió este viernes la XXX Tertulia Pedro de Argüello que celebra el Aula de Humanidades y Sociales “Celso Martín de Guzmán” de la Escuela de la ULPGC en Gáldar, dentro de la programación de las Fiestas de San Sebastián que organiza el Ayuntamiento de Gáldar. En esta edición especial dedicada al 50 aniversario de la Declaración de BIC de la zona arqueológica Cueva Pintada. De ahí que los recuerdos de este importante yacimiento, centrara las intervenciones de los tertulianos y sus recuerdos al ser vecinos de este museo y que vivieron el proceso hasta su apertura definitiva.

El acto contó con la coordinación de Juan Sebastián López García y como invitados Antonio Rodríguez, Edelmira Medina y Ángel Melián, quienes fueron ofreciendo al público asistente vivencias de esas primeras entradas al yacimiento y la llegada de extranjeros preguntando por la joya de Gáldar.

Los participantes como una representación de los vecinos de las calles Bajada de las Guayarminas, Las Toscas y Audiencia que bordean el yacimiento, rememoraron las campañas arqueológicas y la llegada de los primeros estudiosos y arqueólogos, siempre desde el primer momento con el impulso del recordado Celso Martín de Guzmán.

La impresión que causó en ellos aquellas pinturas y sobre todo a nivel personal los recuerdos de una niñez en sus juegos entre plataneras y junto al yacimiento fueron asimismo compartidos con los asistentes, sin dejar atrás la importancia que ha tenido para Gáldar los numerosos testimonios de la cultura prehispánica.

El concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz, agradeció a los invitados su participación en este acto y felicitó a la Escuela de la ULPGC de Gáldar por el 30 Aniversario de esta Tertulia y que haya elegido como tema central el significado que ha tenido para los vecinos de Gáldar, precisamente un yacimiento tan valorado dentro y fuera de Canarias, como lo ha sido desde su descubrimiento, la Cueva Pintada.

Este domingo 23 de enero, tras la celebración de la Eucaristía a las 19.00 horas, se celebrará la Plegaria del Agua en el interior del Templo, a cargo de la hermana Francisca Librán de las Siervas del Colegio Jesús Sacramentado, que participa además en este año tras su reciente jubilación como docente del citado centro educativo.

El lunes 24 de enero, en la propia Ermita de San Sebastián, los vecinos y visitantes podrán venerar a la imagen de San Sebastián ya que permanecerá abierta desde las 10.00 a las 13.00 horas, y teniendo lugar a las doce del mediodía, el tradicional repique de campanas y traca de voladores.

El programa incluye, del martes 25 al sábado 29 de enero, en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales, la puesta en marcha de la campaña itinerante para la información y sensibilización sobre el cambio climático y sus efectos en el archipiélago, con visitas guiadas gratuitas a las 17.00, 18.00 y 19.00 horas cada día. Es una actividad organizada por la Consejería de Transición Ecológica,

Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, contando con la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente.

Para el viernes 28 de enero, a las 17.30 horas, en el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad, estaba previsto el V Seminario Sesión Póster Patrimonio Arquitectónico y Urbano. Propuestas de recuperación para la Cantera de Santiago de Gáldar, que ha quedado aplazado por el nivel 4 en el que se encuentra la isla por la pandemia.

Este sábado falleció inesperadamente a los 78 años de edad, el galdense Juan Bolaños Pérez quien fue durante décadas agente de la Policía Local y ex luchador, un deporte al que estuvo siempre ligado. Hoy, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, expresaba públicamente sus condolencias a toda su familia y destacaba su trayectoria como agente de la policía municipal, recordando, sobre todo, sus grandes pasiones, además de su familia, el deporte de la lucha canaria, el fútbol y su vinculación también a la agricultura, pues como muchos galdenses de su generación dedicaba su tiempo de ocio a cuidar de su finca de plataneras. Se ha ido un hombre trabajador, un gran compañero para quienes compartieron sus años en la policía, buena persona, servicial y amigo de sus amigos, siempre destacó por su gran talante, su exquisito trato y su nobleza.

Entró a formar parte de la Policía Local el 4 de julio de 1979 donde permaneció hasta su jubilación, y a este cuerpo siempre estuvo ligado, “no faltaba nunca al acto del Día del Policía que celebra cada año el Ayuntamiento de Gáldar, arropando siempre a sus compañeros y recordando las anécdotas y buenos momentos de aquellos años”.

Pero Juan Bolaños fue especialmente conocido dentro y fuera del municipio por su vinculación con el deporte vernáculo al que se dedicó desde muy joven, desde sus inicios en el “Krüger”, su paso por el Tacuense en Tenerife, también en su etapa viviendo en el Sáhara, compartió labores de entrenador con el Ajódar de La Montaña al que hizo campeón y como no en el Unión Gáldar familia que hoy también llora su pérdida. Su pasión por el fútbol la vivió desde muy pequeño. Jugó en el UD Gáldar, en el Unión Moral y en el Artemi de La Atalaya.

Su capilla ardiente quedará instalada en el terrero de Gáldar, donde tantas horas disfrutó de su pasión por la lucha y las mejores bregas. D.E.P.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.028.814 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 10.689 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza de manera provisional hoy 2.561nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 242.627 con 96.936 activos, de los cuales 84 están ingresados en UCI y 579 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 10 personas: ocho en Tenerife y dos en Gran Canaria, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.012,57 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.673,54 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 807 casos con un total de 115.483 casos acumulados y 45.058 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 88.117 casos acumulados, 1.257 más que el día anterior, y 37.933 activos. Lanzarote suma 108 nuevos casos con 17.413 acumulados y 6.276activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 11.761 casos acumulados, con 157 casos nuevos y 5.632 activos. La Palma suma 171 nuevos positivos por lo que tiene 7.192 acumulados y 1.617activos. La Gomera suma 18 nuevos casos, por lo que tiene 1.380 acumulados y sus activos son 134 y El Hierro suma 43 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.280 y tiene 285 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.028.814 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 10.689 se corresponden al día de ayer.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

El espectáculo ‘Piel con Piel’ estrena la programación del Festival de Música de Canarias en San Sebastián

La actuación multidisciplinar de música y danza tendrá lugar este domingo, 23 de enero, a las 19.00 horas, en el Auditorio insular, con entrada libre y gratuita, previa inscripción a través de www.festivaldecanarias.com 

El itinerario de este evento musical continúa en el municipio capitalino en el mes de febrero, con otros dos conciertos

El espectáculo ‘Piel con Piel’, a cargo de la compañía Pieles, estrena este domingo, 23 de enero, a partir de las 19.00 horas, la programación del Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) en San Sebastián de La Gomera. La actuación multidisciplinar de música y danza tendrá como escenario el Auditorio insular. Las entradas para asistir al acto son libres y gratuitas, necesaria previa inscripción a través de www.festivaldecanarias.com.

El espectáculo tiene como premisa la música como uno de los lenguajes codificados que el ser humano ha creado para su placer y comunicación, y constituye una extraordinaria invención de la mente y del espíritu. Así, ‘Piel con Piel’ es una propuesta artística que se aleja de lo espectacular y tecnológico para desarrollarse a través de un sonido orgánico y natural. El concierto aúna una selección de la música interpretada en sus tres espectáculos interdisciplinares: ‘Canto al trabajo’, ‘Ángaro’ y ‘Tarasca’.

Programación en San Sebastián de La Gomera en febrero

El itinerario del Festival Internacional de Música de Canarias se retoma en la localidad capitalina en el mes de febrero. El viernes 4, a las 20.00 horas, tendrá lugar en la Iglesia de la Asunción el espectáculo Vivaldi es Gloria, a cargo del director Juan de la Rubia, la Orquesta Barroca de Tenerife, el coro Camerata Lacunensis y otros solistas. La entrada para esta sesión también es gratuita, requiriéndose inscripción previa.

Ya el domingo 6 de febrero, el Festival Internacional de Música de Canarias finaliza su programa en La Gomera con el concierto Sonidos olvidados, de Abraham Cupeiro y la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, en el Auditorio insular, a partir de las 19.00 horas.

Las entradas para estas actuaciones se encuentran para su retirada gratuita o su venta en la plataforma www.festivaldecanarias.com, a un coste único de 10 euros para el público general, y con un precio reducido de 3 euros para personas en situación de desempleo que acrediten su situación, así como para estudiantes de música, quienes podrán adquirirlas mediante este formulario.

En la web del festival se puede consultar el resto de la programación y su oferta para todas las islas, del 12 de enero al 16 de febrero. Para más información, contactar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 922531835.

𝗡𝗢𝗧𝗔 𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗦𝗔𝗠𝗘: El BNI Unión Gáldar y toda su Junta Directiva lamentan profundamente la pérdida en el día de hoy de Juan Bolaños, ex-luchador de nuestro club y persona entusiasta de nuestro deporte vernáculo y de su Unión Gáldar al que siempre animó en terreros de las siete islas canarias.

Juan Bolaños se inició en el Kruger en 1959, para luego formar parte del Tacuense mientras realizaba el servicio militar en la isla de Tenerife. Por motivos laborales se desplazó al Sahara (Aaiun) donde continúo practicando nuestro deporte de manera ininterrumpida durante los cinco años que permaneció en el continente africano. De vuelta a casa, en 1975, se enrola en el Unión Gáldar, equipo en el que se retira en el año 1984 después de haber protagonizado múltiples noches convertidas en leyenda con el club galdense. Un hombre muy querido en su Gáldar natal donde prestó además servicios como Policía Local durante gran parte de su vida.

La figura de Juan Bolaños representa fielmente todos los valores del Unión Gáldar y de la Lucha Canaria, un hombre noble que ofrecía siempre, sin otro interés que promocionar la lucha, todos sus conocimientos sobre nuestro deporte a todo aquel que le pidiera su ayuda. Ha sido y seguirá siendo siempre un referente para nuestro club y para el deporte galdense. Los directivos y aficionados de nuestro club le recordarán para la eternidad como uno de los grandes.

Desde estas líneas, el Unión Gáldar quiere hacer también extensivas sus condolencias a todos sus amigos y familiares en estos duros momentos.

Nunca te olvidaremos Juan, GRACIAS por todo lo que nos enseñaste cada día.

La retransmisión será en simultaneo con nuestros compañeros de UDRadio, emisora oficial de la UD. Las Palmas, con la narración de su amplio equipo de colaboradores

662x372a 1014012024 fuenlabrada web.pngConectaremos desde las 16.15 horas para ofrecerles la previa del partido y una vez finalizado el mismo, se ofrecerá el post partido, con las declaraciones y entrevistas que se realicen en el Estadio Fernando Torres.

Radio Faro del Noroeste emite desde Santa María de Guía y se puede sintonizar en la comarca norte-noroeste de Gran Canaria, en el dial de FM 96.50 y en Internet en nuestra web www.radiofarodelnoroeste.es 

También en nuestra APP. En esta APP puede ver nuestra web, nuestro canal de YouTube y oír la radio en directo en cualquier punto del planeta donde llegue Internet.

Otra opción para oírnos en tu teléfono móvil en cualquier parte del mundo, si tienes cobertura 3G, entra en la opción PLAY STORE o APP, según la marca del móvil y buscar TUNEIN RADIO, una vez descargado, es gratis, escriba en el buscador Radio Faro del Noroeste y una vez localizada podrá escuchar sobre la marcha nuestra emisora.

Publicado en Deportes