
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La cantante isleña actuará el día 24 de agosto en el Teatro de la Ciudad de México Esperanza Iris, invitada por Rodrigo de la Cadena, artista mexicano y director del máximo evento internacional del popular género musical
La solista canaria Olga Cerpa estará presente en el Festival Mundial del Bolero que se celebra en México, y ofrecerá dos conciertos en acústico con Mestisay en dos emblemáticos lugares de la capital y de la ciudad de Puebla, repitiendo por segunda vez en un año su presencia en aquel país.
Invitada por Rodrigo de la Cadena, un personaje fundamental en la revitalización del bolero en su país y en otros países latinoamericanos, Cerpa actuará en la décima edición del Festival Mundial del Bolero, que se celebra anualmente en el prestigioso Teatro de la Ciudad y que este año ocupa tres fechas en el calendario cultural capitalino. La solista grancanaria, que actuará en la gala final, será la única representante en esta edición de este lado del Atlántico y será acompañada por la Orquesta mexicana del Bolero, formada por una veintena de profesores.
Antes de ese prestigioso evento se presentará el día 20 de agosto, esta vez con repertorio propio y acompañada por las guitarras de Hirahi Afonso y Manuel González, en el Foro del Tejedor; es este un acreditado espacio de conciertos situado en la Colonia Roma, habitual parada de cantautores y formaciones acústicas del ámbito de la canción popular en Ciudad de México. Al siguiente día, jueves, repite concierto en un referencial escenario cultural de la ciudad de Puebla, el Breve Espacio.
Además, durante su estadía en México, coordinada por Tomeguín producciones, cumplimentará una amplia ronda de entrevistas por algunos de los principales medios de difusión tales como TV Azteca, La Jornada, Canal 11, la B grande de México o Sale el sol. En su vuelta a casa, al combo canario y su cantante les esperan diversas actuaciones en el Archipiélago y en noviembre próximo el inicio de la grabación del que será su nuevo disco que, en esta ocasión está previsto que sea grabado en Lisboa. Cerrarán el año con varias actuaciones en Colombia y la producción de su esperado Concierto de Año Nuevo en el Sur de Gran Canaria.
De la Cadena es productor, pianista y cantante, Premio Nacional de Periodismo y Director Artístico de un popular programa televisivo de difusión estatal titulado “Noches, Bolero y Son”, es además fundador del Instituto del Bolero México ante la UNESCO. En la primera visita de Olga a tierras mexicanas, el músico dedicó un exclusivo capítulo de su programa de televisión en Canal 11 a nuestra cantante, disponible en su canal de youtube. En aquella ocasión, además, la invitó a actuar una noche en La Cueva, el club nocturno que regenta en la capital azteca, donde fue acompañada entonces por una big band.
La estrella del género urbano JC Reyes aterriza en Canarias para ofrecer un concierto el próximo 20 de septiembre en INFECAR, Las Palmas de Gran Canaria. El evento, organizado por La Trend y Deep Delay, se celebrará de 18:00 horas a 00:00 horas y promete convertirse en una de las citas musicales más esperadas del año en las islas
Tras arrasar en su reciente actuación en La Trend Mallorca, donde congregó a miles de seguidores en un espectáculo histórico, JC Reyes continúa con una parada muy especial en Canarias, donde el público podrá disfrutar en directo de sus grandes éxitos.
Natural de Sevilla, JC Reyes se ha consolidado como uno de los referentes más destacados de la nueva escena urbana española. Su estilo, que mezcla trap, flamenco y reguetón, le ha permitido conectar con una generación entera y posicionarse como uno de los artistas más influyentes del momento.
Entre sus temas más conocidos destacan “34 Amor y Mafia”, “Bebé” y “El Mundo es Tuyo”, canciones que acumulan millones de reproducciones en plataformas digitales y que se han convertido en himnos de su público. Además de JC Reyes, el evento contará con la participación de artistas canarios emergentes que, con sus showcase, ambientarán la jornada hasta la hora de la actuación principal. Entre ellos se encuentran Becca Gial, Kalobo, Ismael 75, Danienverso y Fark Lamm.
Las entradas ya están a la venta en la web oficial del evento y Vivaticket con un precio de salida de 22€. Se espera una gran acogida y se recomienda adquirirlas con antelación. Los jóvenes que cumplan este año los 18 pueden adquirir su entrada con el bono cultural.
Sobre la Trend Fest: La Trend Fest es el festival que está marcando tendencia en España reuniendo a miles de jóvenes en un entorno único donde confluyen música, cultura urbana e influencers. Con ediciones exitosas en ciudades como Bilbao y Mallorca, la Trend se ha consolidado como una de las experiencias más vibrantes para el público joven.
El festival recibe al “super grupo fantasma” G-5 compuesto por Kiko Veneno, Muchachito, Diego el Ratón, Tomasito y El Canijo de Jerez, en una de sus contadísimas fechas por España este verano
Junto a ellos, subirán al escenario León Benavente, Maruja Limón y Sofía Gabanna, grandes nombres del indie, mestizaje y rap, más otros tres artistas emergentes seleccionados de la fase actual en “Las Arenas Music”
El próximo sábado 20 de septiembre se vivirá en LPA B&M Festival 2025 una de las jornadas más intensas, diversas y esperadas del panorama musical en Canarias. Una auténtica combinación de leyendas, frescura y actitud, con la presencia de artistas que marcarán un antes y un después en esta edición.
G-5: Un supergrupo que incendiará el escenario
En lo más alto del cartel se encuentra G-5, un “dream team” formado por cinco pesos pesados de la música española: Kiko Veneno, Muchachito, Diego el Ratón (Los Delinqüentes), Tomasito y El Canijo de Jerez. Una banda nacida de la amistad y la carretera, que une flamenco, rock, rumba, actitud callejera y pura energía fiestera sobre el escenario.
Con una gira muy limitada por España, su paso por LPA B&MF será una de sus pocas actuaciones en vivo este año. El grupo llega como un soplo de aire fresco en el que los egos desaparecen y reina el disfrute colectivo.
Un show vibrante, salvaje y espontáneo, que promete ser uno de los grandes momentos del año en el circuito nacional de festivales.
“No venimos a demostrar nada, venimos a disfrutarlo todo”, aseguraron recientemente en un encuentro con El País.
Más nombres que elevan la noche
El sábado 20 no será solo la noche de G-5. El escenario se llena de talento con propuestas que llevan la diversidad por bandera:
León Benavente, una de las bandas más influyentes del indie rock español, presentará su nuevo álbum Nueva Sinfonía para el Caos, un trabajo que amplía los límites de su ya intenso directo. Su presencia en Las Palmas promete un show inolvidable, emocional y arrollador.
Maruja Limón, cinco voces femeninas que combinan flamenco, rumba, pop y música latina con una actitud moderna y sin etiquetas. Llegan con su reciente colaboración con Iván Torres (Efecto Pasillo), un tema titulado “Qué será de mí”, que une lo mejor de Barcelona y Canarias. ¿Habrá sorpresa en directo?
Sofía Gabanna, una de las voces más poderosas del rap actual, con letras cargadas de emoción, discurso social y energía escénica. Aunque algunos la identifiquen como "la hermana de Nathy Peluso", Gabanna brilla con sello propio, construyendo una carrera que mezcla poesía urbana con fuerza escénica.
Espacio también para el talento emergente
Junto a estos nombres consagrados, tres de los artistas emergentes seleccionados del circuito “Las Arenas Music” también formarán parte del cartel del sábado, como parte de la apuesta del festival por dar visibilidad a la nueva escena local.
Más que un festival: cultura, diversión y comunidad
LPA B&MF 2025, patrocinado por Heineken y con el apoyo institucional del Cabildo de Gran Canaria a través del programa La Isla de mi Vida, y del Gobierno de Canarias, consolida su papel como el gran evento musical del final del verano en Las Palmas. Un festival que mezcla tradición y vanguardia, nombres históricos con nuevas voces, música en directo y una cuidada propuesta gastronómica.
Las entradas a través de www.tickety.es y en www.entradascanarias.com
En los próximos meses también actuarán en San Mateo, Agüimes y Arucas
La Gran Canaria Big Band dará un concierto el próximo lunes 11 de agosto en la explanada de la Ermita de Las Nieves, en Agaete, a las 21.30 horas.
El concierto forma parte del ciclo patrocinado por la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria para llevar la música de la big band a los diferentes ayuntamientos de la isla, a espacios donde habitualmente no se celebran este tipo de conciertos.
El espectáculo que interpretará la conocida big band será Swingin’, donde tocarán temas de los repertorios que llevan realizando por los escenarios canarios y de fuera de las islas desde el nacimiento de la formación hace 27 años.
A lo largo de esta casi tres décadas la Gran Canaria Big Band ha actuado junto a artistas como Paquito D’Rivera, Santiago Auserón, Germán López, Sole Giménez o Esther Alfonso Dacosta.
El director de la Gran Canaria Big Band Sebastián Gil agradece a “la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria el apoyo que lleva realizando hace años para que podamos llevar la música de la big band a los municipios grancanarios, es una forma de llegar a públicos diferentes y de que garantizar el derecho de todos a la cultura”.
Tras la actuación el próximo lunes en Agaete, la Gran Canaria Big Band llevará otros conciertos con diferentes repertorios a San Mateo el 5 de septiembre, Agüimes el 25 de octubre y a Arucas el 6 de diciembre.
El solo del joven trombonista Fernando Silva y la emocionante intervención de Raquel Marín, entre las sorpresas de la velada
Las fiestas continúan hoy sábado en Guía con el Torneo de la Virgen de fútbol, la feria juvenil y cultural ViveArte y la Noche Joven, con la actuación de Ptazeta, entre otros
La Plaza Grande de Guía volvió a convertirse este viernes en un auditorio al aire libre congregando a cientos de vecinos y visitantes en un concierto inolvidable de la Banda de Música Ciudad de Guía bajo la dirección de Arístides Sosa.
El repertorio que ofreció la Banda en el tradicional concierto de las Fiestas Patronales de La Virgen, de la mano de un gran número de talentos jóvenes, fue muy variado con un repertorio que abarcó desde las raíces del folclore español hasta versiones de éxitos contemporáneos de rock y pop, con temas de Supertramp, Maná, Alejandro Sanz, Shakira o Karol G.
Entre los momentos más aplaudidos de la velada, destacó el magnífico solo del joven trombonista Fernando Silva, así como la emocionante intervención de Raquel Marín, que asumió la batuta para dirigir una de las piezas, invitada por el propio director titular de la Banda.
La cita se enmarcó en una jornada festiva que comenzó por la tarde con juegos infantiles y el pasacalles de papagüevos, cumpliendo, una vez más, con el cometido de estas Fiestas, que es incluir a todos los públicos en sus eventos.
Tras el concierto, la noche culminó en el frontis de la iglesia con el espectáculo 25 años, ni bodas ni plata del conocido humorista Dani Calero, quien celebró sobre el escenario un cuarto de siglo de trayectoria artística, y que puso a bailar al público que no abandonó la plaza hasta el final.
Las Fiestas continúan hoy sábado en Guía con una agenda para todos los gustos: el Torneo de la Virgen de fútbol, la feria juvenil y cultural ViveArte, y la esperada Noche Joven, que contará con la actuación de Ptazeta, entre otros artistas invitados que harán las delicias de los más jóvenes.
Tras los conciertos de Jesús Garriga y Andrea Báez, continúa el ciclo ‘Notas de verano en Colón’ impulsado por la Casa de Colón el día 7 de agosto, con la actuación en el patio del citado museo de Vegueta del cantante y compositor Ibaute
Originario de Firgas, Ibaute Báez Marrero (1994) ha trabajado en el sector naval, lo que le ha llevado a pasar temporadas entre Corea y Panamá. Sin embargo, en el año 2022 decidió dedicarse a su verdadera pasión: la música. Ese mismo año publica ‘Así nos va’, grabado en La Azotea Records, y en 2023 graba un EP con cinco canciones bajo el nombre de ‘Camina’, un trabajo donde el artista propone nuevos ritmos y texturas, una música positiva y llena de vida. En su propuesta Ibaute fusiona ritmos y temáticas que provienen de la rumba, la bossa y el pop como géneros principales.
Se inició en los escenarios ese mismo año en ocasión de las Fiestas del Pino de Teror y desde entonces ha seguido publicando canciones como ‘Somos’, ‘Que todo arda’ y ‘Volar’, título por el que fue galardonado en los premios Gran Canaria Joven de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria. Especializado en guitarra española, sus figuras de referencia son Juanito Makandé, la Sra. Tomasa y El Vega, entre otros.
Sobre ‘Notas de verano en Colón’
El ciclo ‘Notas de verano en Colón’ celebra en julio y agosto su segunda edición con el objetivo de proveer al público de un punto de encuentro con la canción de autor y autora hecha en Gran Canaria. Esta serie de conciertos se plantea, además, para que referentes y artistas noveles presenten sus composiciones en un ambiente que transmita cercanía e intimidad.
Este año, el ciclo ha contado con Jesús Garriga, que actuó el 4 de julio; Andrea Báez, que ofreció su concierto el 11 de julio; próximamente lo hará Ibaute, el 7 de agosto; y, por último, se cerrará con la actuación de Eugenia Cabrera el 29 de agosto.
‘Notas de verano en Colón’ cuenta con la colaboración de BrandWithMe y la entrada a los conciertos es solidaria a beneficio del Banco de Alimentos de Las Palmas, por lo que se invita a la audiencia a colaborar con productos no perecederos.
La estrella dominicana actuará el sábado en el anexo al Estadio de Gran Canaria y el domingo en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife
El concierto en Gran Canaria se vendió primero al completo, con más de 28.000 entradas
Juan Luis Guerra regresa a Canarias con una cita histórica, batiendo récords de ‘sold out’ en Gran Canaria y Tenerife para asistir a su gira internacional ‘La Ruta 4.40’. El sábado, 26 de julio, ofrecerá el primer concierto en el anexo al Estadio de Gran Canaria. Al día siguiente, el Puerto de Santa Cruz de Tenerife es el que acogerá este evento señalado de la agenda cultural del archipiélago.
El compositor de ‘Ojalá que llueva café’ celebra sus cuatro décadas en los escenarios con un tour con el que ya ha visitado múltiples ciudades españolas en el último mes, destacando su paso por el Palau Sant Jordi, en Barcelona. Con su característica boina en la cabeza, simpleza y carisma, Guerra vuelve a adentrar al público con esta experiencia en un recorrido por su legado musical.
El maestro de la bachata se reconoce por ser un artista completo y convertirse en una leyenda de la música latina con himnos que siguen resonando a día de hoy, como “La bilirrubina”, “Ojalá que llueva café” o “Burbujas de amor”. El cantante dominicano ha conseguido emocionar a generaciones con un estilo inigualable acompañado de letras cargadas de ritmos caribeños, una profunda sensibilidad y crítica social. Un amante de la música que continúa creando y creciendo desde su primer disco ‘Soplando’ (1984), pasando por su último lanzamiento ‘Entre mares y palmeras’ (2022), y hasta la actualidad.
Galardonado con 31 premios Grammy y Latin Grammy a lo largo de su carrera, Juan Luis Guerra ha llevado América Latina a lo más alto de la industria musical debido a su excelencia musical y su conexión especial con el público.
Estos conciertos de Juan Luis Guerra en Canarias han sido organizados por JJ Matrioshka, SXF Events, MasqLive y cuenta con los patrocinios de Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria - La Isla de Mi Vida, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria - Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Tenerife - Tenerife Despierta Emociones, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife - El Corazón de Tenerife y Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife. Colaboran Ahembo - Pepsi Cola, Compañía Cervecera de Canarias y Arehucas.
La Casa Museo León y Castillo organiza, junto con la Banda Municipal de Telde, el día 24 de julio, un concierto de zarzuela con motivo del 71 aniversario del citado museo dependiente de la Consejería de Cultura del cabildo grancanario
La cita tendrá lugar a las 20:00 horas en el patio de la histórica Casa Condal, situada en el número 14 de la calle Conde de la Vega Grande. El concierto gratuito contará con la participación de la Banda Municipal de Música de Telde, el Coro Amati del Círculo Cultural de la misma ciudad y el Coro Donna Voce de Las Palmas de Gran Canaria, en un programa que estará dirigido por el maestro José Martel.
El repertorio del concierto reunirá fragmentos corales y sinfónicos de algunas de las obras más populares del denominado género chico, en una velada que conjuga música, memoria y patrimonio cultural.
El concierto es una iniciativa de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Casa-Museo León y Castillo, en colaboración con el Ayuntamiento de Telde y el Banco de Alimentos de Las Palmas.
El Coro Amati toma su nombre de uno de los primeros y más prestigiosos constructores de violines de una familia del siglo XVI-XVII. Actualmente lo componen 25 personas unidas por la afición a la música y al canto coral. Fue creado en mayo de 2011 a propuesta de José Sebastián Ramírez Monzón, directivo del Círculo Cultural. Por su parte, el coro femenino Donna Voce está dirigido desde sus inicios por Narmis Hernández Perera, está Integrado por 25 componentes (sopranos, mezzos y contraltos). Donna Voce posee una dilatada trayectoria en el tiempo y su repertorio incluye obras de música clásica, contemporánea, de carácter étnico, tradicional, popular e inglesas.
Las primeras referencias a la Banda Municipal de Música de Telde datan del año 1886, encontrándose éstas recogidas en documentos del Archivo Parroquial de San Juan Bautista, siendo por lo tanto una de las bandas más antiguas, no solo de Canarias, sino también del territorio nacional con 124 años de antigüedad.
Desde aquellos tiempos en que en Telde existían dos bandas de música (una se encontraba en el barrio de Los Llanos de San Gregorio y la otra en el barrio de San Juan) hasta hoy nuestra Banda Municipal no solo representa con gran dignidad a la Ciudad de Telde, sino que se ha consolidado como un referente musical entre la ciudadanía teldense mediante la realización de Conciertos y procesiones en los distintos barrios de Telde, Conciertos de Navidad, Conciertos Sacros (Semana Santa) y Conciertos escolares.
La Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz, ofrece este miércoles 23 de julio a las 21.00 horas en la Plaza de Santiago su Concierto Extraordinario con motivo de las Fiestas Mayores de Santiago 2025
En esta edición la Banda Municipal de Música interpretará temas de diversos estilos, desde el bolero al rock, pasando por la música pop española e internacional desde los años 80 hasta interpretar, como estreno en banda de música, algunos temas de los más actuales, conocidos y sonados de la música pop/rock nacional e internacional.
La Banda Municipal de Música, recién llegada de su exitosa participación en Disneyland París, tiene preparado para esta ocasión un formato de concierto en solitario y diferente a lo habitual en el que el público interactuará a buen seguro con la música en cada uno de todos los temas que sonarán durante el concierto. Será una cita para disfrutar, bailar y cantar desde el primer segundo.
Con una selección de más de 25 temas de todos los géneros y estilos, cuyas versiones sonarán durante el Concierto la Banda Municipal de Música, espera esta cita ineludible de las Fiestas Mayores de Santiago.
La Biblioteca Insular de Gran Canaria acoge el día 19 de julio, a las 12:00 horas, el concierto ‘El ritmo de los sueños’, que protagonizará el cantante Heriberto Cruz
El recital ofrece un repertorio de poemas musicados e interpretados por el músico y compositor grancanario Heriberto Cruz, con la participación de los artistas David Álamo (guitarra), Jorge Soroa (percusión) y Heriberto Cruz (guitarra y voz).
Este concierto, gratuito y de aforo limitado, se enmarca dentro de las actividades por el centenario de Alonso Quesada (1886-1925), desarrolladas por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
La producción se basa en la obra poética de Quesada, una de las figuras más notorias del modernismo poético canario, que, junto a Tomás Morales y Saulo Torón, formó la conocida como Tríada Clásica de la Poesía Canaria Contemporánea.
Poeta, narrador, periodista y autor dramático, cultivó todos los géneros literarios con la característica de su amargura existencial y su profunda ironía. En este concierto se interpretarán varias composiciones poéticas de Quesada como 'Madrigal misterioso', 'La luna está sobre el mar', entre otras muchas más, pertenecientes a su poemario 'El lino de los sueños' de 1915.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.