Redacción

Redacción

La Biblioteca Pública ‘Miguel Santiago’ ha ampliado y renovado sus fondos de material bibliográfico y documental con más de 500 nuevos títulos durante el pasado año, según ha informado la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, destacando el esfuerzo que se realiza “para dotarla de un importante y extenso catálogo de obras que responda a los intereses y preferencias del mayor número de personas posible” subrayó.

Recientemente se ha aumentado su colección a través de una subvención de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, por importe de 8.571 euros, una partida que ha permitido adquirir destacadas novedades bibliográficas, de diversa temática y para todo tipo de lectores.

Previamente se había realizado otra importante adquisición de libros a través de una dotación de 2.150 euros procedente del programa de Implementación de la Ley de la Lectura y de las Bibliotecas de Canarias que se realiza desde la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, concretamente dentro de la actuación denominada “Dotación de Fondos Red de Bibliotecas Públicas de Canarias”.

Asimismo el Ayuntamiento de Guía también el pasado año destinó más de 600 euros de fondos propios para la compra de nuevos libros.

En 2021 se catalogaron un total de 1.365 obras, destacando las adquiridos con las subvenciones recibidas del Gobierno de Canarias y Cabildo de Gran Canaria para la adquisición de fondos documentales en las bibliotecas municipales.

Turismo de La Gomera presenta su oferta turística al mercado nacional, que se consolida como el segundo emisor para la isla

En esta edición participa una decena de empresas y servicios turísticos de La Gomera

La Gomera acude a la 42ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), que se celebra en IFEMA entre los días 19 y 23 de enero, para presentar al mercado nacional su oferta turística en una zona informativa ubicada en el stand de Canarias.

La isla llega a esta feria consolidando el mercado nacional como segundo emisor de turistas, unido al aumento de las pernoctaciones y el gasto turístico durante el año 2021. Asimismo, se han registrado picos de ocupación del 90% durante el verano y los meses de noviembre y diciembre, junto a cifras de ingresos en alojamientos que superaron los 18 millones de euros.

El Cabildo insular, a través de la Consejería de Turismo, ha impulsado la adaptación del nuevo material promocional para ferias y eventos, produciendo elementos gráficos y audiovisuales digitalizados, así como stands virtuales que permiten exponer la información de La Gomera como destino turístico seguro y sostenible a turistas y agentes de viajes.

Otro de los principales reclamos con los que la isla asiste a Fitur son sus sabores. A través de la marca Alimentos de La Gomera se impulsa la comercialización y divulgación de los productos agroalimentarios, que estarán incluidos en el espacio de exposición de GMR Canarias, en el que se desarrollarán talleres, degustaciones y catas de gofios, quesos, mieles y vinos.

Participación en el Foro de la Alianza para la Excelencia Turística

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y la consejera de Turismo, María Isabel Méndez, participan en el Foro de la Alianza para la Excelencia Turística - Exceltur -, que se celebra, este martes, en IFEMA. Durante la jornada se suceden las conferencias con expertos, empresarios y responsables públicos para abordar los retos del sector y las perspectivas a corto plazo, junto a las nuevas formas de gobernanza turística desde la iniciativa público - privada.

Stand Islas Canarias

La zona dedicada a Canarias dispone de 1.425 metros cuadrados y se caracteriza por la reutilización de casi todos sus componentes e incluye un plan de reciclado de los materiales desechables. Estará integrada por soportes gráficos y audiovisuales, acompañados de elementos visuales proyectados en pantallas y otras herramientas tecnológicas, a los que se une la aplicación móvil con nuevas funcionalidades y más contenidos. Con ello se persigue crear un gran impacto visual que confiera fuerza y personalidad a la marca Islas Canarias a través de un enfoque innovador y un gran potencial comunicacional.

Asimismo, Islas Canarias vuelve a disponer de espacios de reunión abiertos, actividades de dinamización adaptadas y flujos de circulación organizados para garantizar el desarrollo y la visita del stand de manera eficaz y segura.

Tras tomar las riendas de este trofeo, en la temporada 2021, que está destinado a todo participante que se inicia en este bonito y apasionante deporte, la Escudería Faroga, vuelve a poner en liza el XII Trofeo Debutante, en esta temporada 2022

Podrán formar parte de este trofeo todos aquellos pilotos y copilotos debutantes en cada una de las pruebas puntuables durante la temporada 2022. Serán considerados debutantes aquellos aspirantes sin experiencia previa y aquellos que con experiencia en otras modalidades, rallyes de tierra, karting, slalom, circuito, montaña, regularidad sport, no hayan participado nunca en más de 2 pruebas como piloto o copiloto en rallyes de asfalto o rallysprint, de temporadas anteriores.

Se realizarán dos clasificaciones, una para pilotos y otra para copilotos, por lo tanto no es necesario que ambos participantes sean considerados debutantes, en cada uno de las pruebas puntuables, tendrán trofeos los 3 primeros clasificados de cada categoría, y a final de temporada, en la gala de campeones, se entregará trofeo a los 3 ganadores absolutos, tanto de pilotos como de copilotos.

Serán valederas para el XI Trofeo Mejor Debutante las siguientes pruebas:

Rallye Villa de Santa Brígida

Rallye Ciudad de Telde

Rallysprint Ciudad de Arucas

Rallye Isla de Gran Canaria

Rallye Comarca Norte

Rallysprint Era del Cardón - Agüimes

Rallye Villa de Teror

Rallye Maspalomas

Para cualquier información, está publicado en la web www.faroga.es, el reglamento y toda información de importancia para cualquier participante interesado.

Publicado en Deportes

Fiel a su filosofía de trabajar el mejoramiento personal, físico y espiritual, Six Senses Douro Valley traerá del 7 al 11 de marzo al reconocido gurú internacional Ben Greenfield. Durante cinco días, los participantes en este retiro excepcional, dirigido personalmente por Ben Greenfield, se sumergirán en una experiencia transformadora, descubriendo las claves para cultivar su fortaleza y vitalidad a través de un extenso programa que combinará charlas dirigidas, ejercicio funcional, meditación, nutrición, yoga, pilates, sesiones de spa… ¿Dispuesto a depurar la mejor versión de ti mismo?

Nuestro “Boundless Retreat with Ben Greenfield” propone una búsqueda personal hacia el verdadero bienestar bajo la asesoría de una de las mentes más brillantes del wellness. El famoso entrenador Ben Greenfield, escritor y solicitado orador de éxito, estará junto al reducido grupo de participantes en este retiro guiándoles en la optimización de su rendimiento, físico y mental. Un concepto holístico de la salud y el bienestar que apunta a alcanzar la longevidad, la fuerza y el crecimiento personal.

Six Senses Douro Valley brinda el escenario perfecto para este retiro exclusivo, ofreciendo una atmosfera de desconexión y un punto perfecto de re-unión con la naturaleza. Con el Duero serpenteando junto al complejo y rodeados de la serena belleza de los viñedos que se extienden por este valle privilegiado, están aseguradas la tranquilidad y privacidad necesarias para sentir intensa y transformadoramente la experiencia del retiro.

Aprender, crecer, sanar y desarrollar nuestra auténtica fortaleza a todos los niveles. Ese es el reto sin límites que lanza “Boundless Retreat”, resultado de la colaboración entre Ben Greenfield & Six Senses Douro Valley dentro del calendario de retiros 2022.

Consulta aquí el programa íntegro, de “Boundless Retreat with Ben Greenfield”, incluyendo opciones de alojamiento y tarifas.

Acerca de Six Senses Douro Valley

Six Senses Douro Valley se encuentra frente al río Duero, que atraviesa la región vinícola más antigua del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La finca se extiende a lo largo de casi 8 hectáreas con 57 habitaciones, suites y villas. Tres restaurantes destacan por la riqueza de sus productos regionales, con una bodega dedicada a las cosechas locales.

Six Senses Spa cuenta con 10 salas de tratamiento, piscinas cubiertas y al aire libre y un gimnasio. Ofrece terapias locales y especializadas, ofreciendo programas de larga estancia. También cuenta con un pabellón de yoga al aire libre, ideal para uso individual y grupos. El valle bañado por el sol se encuentra en el corazón de la región, invitando a disfrutar de actividades y excursiones a pie, en coche o por agua.

Six Senses Hotels Resorts Spas gestiona 17 hoteles y resorts y 26 spas en 20 países bajo las marcas Six Senses, Evason y Six Senses Spas, y ha firmado otras 34 propiedades que se encuentran en vía de desarrollo. Six Senses pertenece al grupo IHG Hotels & Resorts.

Six Senses Hotels and Resorts: un compromiso de liderazgo con la comunidad, la sostenibilidad, la hospitalidad emocional, el bienestar y el diseño, con un toque de extravagancia. Ya sea un lujoso resort en una isla, un retiro en la montaña o un hotel urbano, la visión sigue siendo la misma: volver a despertar los sentidos de las personas para que sientan el propósito que encierran sus viajes con el objetivo de volver a conectarse con ellos mismos, los demás y el mundo que los rodea.

Six Senses Spas: una amplia gama de tratamientos holísticos de bienestar, rejuvenecimiento y belleza administrados bajo la guía de terapeutas expertos en todos los resorts, así como en 10 spas independientes adicionales. El enfoque de la alta tecnología guía a los huéspedes en su camino personal hacia el bienestar, siendo ellos mismos quienes establecen sus propios límites.

Six Senses Residences: repleto de vida, hace alarde de su propia naturaleza, ofreciendo todas las comodidades de encontrarse en pleno centro turístico, al mismo tiempo que conserva la intimidad y los toques personales de una villa o apartamento privado bellamente decorado. Cada uno es una valiosa inversión a largo plazo que será apreciada por las generaciones venideras con ventajas inmediatas entre los que se encuentran excelente restauración, programas pioneros de bienestar y tratamiento VIP en otros resorts del mundo.

Evason: un enfoque con un gran potencial que ofrece infinidad de experiencias personales aptas para toda la familia, al mismo tiempo que cumple con la filosofía Six Senses y muestra su fuerte compromiso, tanto con la sociedad como con el medio ambiente.

Publicado en Otras noticias, Sociedad

CC alerta del resultado negativo que el Ayuntamiento de Guía ha obtenido en la auditoría de su gestión económica y financiera del ejercicio 2020

El secretario local de CC en Guía, Julián Melián, indica: “Es fruto de la incapacidad del grupo de gobierno para dirigir correctamente sus cuentas y presupuesto. Tal y como indica la auditoría, todos indicadores de salud financiera que establece la Ley del Fondo Canario de Financiación Municipal, salvo uno, se encuentran por debajo de los niveles exigidos”

Los nacionalistas explican que el Ayuntamiento solo ejecutó el 16% de sus inversiones, que existe una importante dependencia de las subvenciones, por encima del 70%, y que ha disminuido el ahorro

Julián Melián subraya: “Ya en este mandato, cuando se presentaron las cuentas de 2018 mi compañero Fernando Bañolas advertía de la excesiva dependencia de las fuentes de financiación externa de las cuentas del Ayuntamiento, indicando que ello daría lugar a que a medio y largo plazo el Consistorio tendría problemas de liquidez por su debilidad estructural. De este modo, la valoración que hace la audiencia de cuentas solo confirma las previsiones de Coalición Canaria”

El secretario local del Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, alerta del resultado negativo que el Ayuntamiento de Santa María de Guía ha obtenido en la auditoría efectuada a la gestión económica y financiera del municipio del ejercicio 2020 y sostiene que “es fruto de la incapacidad del grupo de gobierno para dirigir correctamente sus cuentas y presupuesto. Tal y como indica la auditoría, todos indicadores de salud financiera que establece la Ley del Fondo Canario de Financiación Municipal, salvo uno, se encuentran por debajo de los niveles exigidos. Los resultados son bochornosos, han suspendido en la mayor parte de los indicadores”, señala.

El secretario local expone que el nivel de ejecución de las inversiones se sitúa en un 16% y que por tanto, “no se ha ejecutado el presupuesto que estaba previsto. Y al mismo tiempo, hay que destacar que el nivel de ejecución en gastos es bajo, con o que no se invirtió en captación de recursos o en la realización de desembolsos o pagos, y que la dependencia de las subvenciones es excesiva con un 74%”, apunta.

Julián Melián apunta que la auditoría expone que el ejercicio 2020 presenta una evolución negativa de la gestión económica, financiera y presupuestaria, en relación al ejercicio 2019, y que ha decrecido la capacidad real de la corporación para hacer frente a su estructura financiera. Asimismo, el nacionalista subraya: “Ya en este mandato, cuando se presentaron las cuentas de 2018 mi compañero Fernando Bañolas advertía de la excesiva dependencia de las fuentes de financiación externa de las cuentas del Ayuntamiento, indicando que ello daría lugar a que a medio y largo plazo el Consistorio tendría problemas de liquidez por su debilidad estructural. De este modo, la valoración que hace la audiencia de cuentas solo confirma las previsiones de Coalición Canaria, previsiones que han sido desoídas pero de las que queda huella en las actas del Pleno”.

En esta línea, el nacionalista explica que la auditoría especifica que ha disminuido el ahorro y el remanente de tesorería y que en ninguno de los dos casos, se alcanza el indicador. “De esta forma, la situación refleja que la liquidez de la entidad al cierre del ejercicio ha empeorado y con ello, la solvencia financiera a corto plazo del Ayuntamiento ha decrecido. Son precisamente estos datos los que hacen que disminuya la capacidad real de la institución para hacer frente a su estructura financiera, pues al disminuir los fondos propios se debilita la estructura financiera”, señala Julián Melián.

El concierto, que inaugura este festival en La Gomera, se desarrollará este viernes, 21 de enero, en la Casa Cultural de Valle Gran Rey. La programación continuará en el municipio de San Sebastián el domingo 23

Las entradas para los conciertos se encuentran a la venta en www.festivaldecanarias.com, al precio único de 10 euros para el público general, con descuentos para estudiantes de música y personas desempleadas, y gratuitas para algunas sesiones

El tenor Manuel Gómez y el célebre Trío Arbós inauguran, este viernes 21 de enero, la trigésimo octava edición del Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) en la isla de La Gomera. Esta actuación tendrá lugar en la Casa Cultural del municipio de Valle Gran Rey, a partir de las 20.00 horas.

Las entradas para esta actuación se encuentran a la venta en la plataforma www.festivaldecanarias.com, a un coste único de 10 euros para el público general, y con un precio reducido de 3 euros para personas en situación de desempleo que acrediten su situación, así como para estudiantes de música, quienes podrán adquirirlas mediante este formulario.

Esta obra, basada en un monográfico de obras de Beethoven, tiene como protagonista al tenor Manuel Gómez Ruiz. Natural de Gran Canaria, Gómez Ruiz ha actuado con este y otros recitales en numerosas salas europeas, entre las que se encuentra el Auditorio di Roma, la Konzerthaus de Berlín, Laeiszhalle de Hamburgo o el Muziekgebouw de Ámsterdam, y ha compartido escenario con prestigiosos músicos de renombre.

Por su parte, el Trío Arbós, formado por el violinista Ferdinando Trematore, el pianista Juan Carlos Garvayo y el violonchelista José Miguel Gómez, es uno de los grupos de cámara más prestigiosos del panorama actual de música en español. Premio Nacional de Música 2013, su repertorio abarca desde las obras maestras del clasicismo y el romanticismo hasta música contemporánea. Desde su formación en 1996, el grupo ha viajado a más de 30 países actuando y realizando una veintena de grabaciones para grandes compositores.

Programación en San Sebastián de La Gomera

‍El programa extiende su itinerario al municipio de San Sebastián el próximo domingo, 23 de enero, a partir de las 19.00 horas, con el montaje de música y danza Piel con piel, que tendrá lugar en el Auditorio de La Gomera, y cuyo acceso será gratuito, siendo necesario retirar la entrada a través de www.festivaldecanarias.com.

El viernes 4 de febrero, a las 20.00 horas, tendrá lugar en la Iglesia de la Asunción el espectáculo Vivaldi es Gloria, a cargo del director Juan de la Rubia, la Orquesta Barroca de Tenerife, el coro Camerata Lacunensis y otros solistas. La entrada para esta sesión también es gratuita, requiriéndose inscripción previa.

El domingo 6 de febrero, el Festival Internacional de Música de Canarias finaliza su programa en La Gomera con el concierto Sonidos olvidados, de Abraham Cupeiro y la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, en el Auditorio insular, a partir de las 19.00 horas.

En la web del festival se puede consultar el resto de la programación y su oferta para todas las islas, del 12 de enero al 16 de febrero. Para más información, contactar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 922531835.

Franquis: “Hemos puesto las bases para empezar la reconstrucción de las infraestructuras afectadas por la erupción”

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda se reúne con el Ministerio de Transportes, el Cabildo de La Palma, los ayuntamientos y con el equipo científico que ha seguido el volcán para determinar cuándo y dónde empezar los primeros trabajos de carreteras por la zona afectada

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy que se han puesto las bases, con el resto de las administraciones implicadas, para poner en marcha un plan de actuación que determinará cuándo y en dónde empezar a actuar sobre la colada volcánica para iniciar la recuperación de las conexiones viarias del Valle de Aridane afectadas por la erupción del pasado mes de septiembre. Esta planificación se ha acordado en el transcurso de una reunión técnica de trabajo en la que han participado el Gobierno de Canarias, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Cabildo de La Palma, los ayuntamientos afectados y científicos y especialistas que han seguido toda la evolución del volcán.

“Hemos puesto las bases para empezar a caminar en la reconstrucción de las infraestructuras de La Palma que se han visto seriamente afectadas por la erupción”, aseguró el consejero Sebastián Franquis, quien también informó que esta planificación se realiza de forma coordinada con todas las administraciones, “pensando y escuchando especialmente a los ciudadanos, para diseñar lo que debe ser el futuro de las infraestructuras y mirando el planeamiento, haciendo las modificaciones oportunas para, cuando técnicamente nos permitan, cuando los científicos nos digan que es el momento de actuar, tenerlo todo preparado para impulsar esas obras e infraestructuras”.

El consejero Sebastián Franquis, participó en la reunión junto al presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, acompañado del vicepresidente del Cabildo de La Palma y consejero de Obras Públicas, Borja Perdomo, el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, el director general de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Javier Herrero, y el director general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, José Luis Delgado. Además, también participaron personal técnico representantes del PEVOLCA, el IGN, el IGME y de Involcan, que participaron en calidad de comité científico.

El consejero informó que se trabaja en planificar en el tiempo las infraestructuras que hay que desarrollar, algunas como actuaciones de emergencia, y otras dentro del plan de reconstrucción de la isla. En este plan de reconstrucción se incluirán también obras que ya contempla el Convenio de Carreteras como la Circunvalación de El Paso y el tramo de la LP-2 entre El Remo-La Zamora, cuya redacción de proyectos se están agilizando desde la Consejería para favorecer la recuperación de la conectividad de la isla.

“Hay que tener claro que todas las infraestructuras dañadas no se van a poder recuperar de la noche a la mañana, pero estoy convencido que si no recuperamos las infraestructuras no se recuperará la normalidad en La Palma, por eso es de vital importancia reuniones como esta de hoy ya que los plazos para actuar serán los que nos digan los técnicos y científicos”, afirmó Sebastián Franquis.

Otra de las obras que ya se está planteando acometer próximamente es el proyecto del corredor de la Costa desde Puerto Naos hasta Tazacorte, una obra que el Gobierno de Canarias quiere incorporar al Plan de Reconstrucción que ya se ha puesto en marcha con el apoyo del Estado.

También señaló el consejero Franquis la importancia de recuperar el trazado de la LP-2, carretera de interés regional que recorre toda la vertiente sur de la isla y que se quedó partida en dos a causa de las coladas volcánicas. “Para nosotros esta es la carretera más importante en este momento, porque si la recuperamos reestableceremos la comunicación y la movilidad entre el norte, el sur y el centro de la Isla. Y para nosotros es fundamental”, afirmó.

Por su parte, el director general de Carreteras del Gobierno de España, Javier Herrero, ha asegurado que hay “absoluta” disponibilidad por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para poner a disposición de la reconstrucción viaria de La Palma todos los recursos técnicos de los que dispone el Estado, así como el compromiso de financiar buena parte de estas actuaciones.

“Le he insistido al Cabildo y a los ayuntamientos en la reunión de hoy que el Gobierno de Canarias, junto con el Gobierno de España, tiene el compromiso de, desde que se pueda empezar a reconstruir las infraestructuras, ponerlas en marcha en el mínimo tiempo que sea necesario”, señaló el consejero, “actuaremos, lógicamente, en consonancia con ese plan de reconstrucción que hay que hacer entre todos, escuchando, pensando y definiendo el futuro de la Isla de La Palma, consensuadamente, de acuerdo con las familias afectadas y poniendo las bases de esa recuperación en la que, confiamos todos, se va a producir lo antes posible porque es el objetivo que perseguimos todos”.

Además de esta reunión de trabajo con técnicos y científicos, el consejero Franquis ha supervisado esta mañana la puesta en servicio de la nueva vía que su departamento ha ejecutado en los últimos dos meses para conectar de manera más rápida y segura la zona costera de Puerto Naos y La Bombilla con Las Manchas de Abajo y de ahí con el resto de la isla a través de la LP-2. La Consejería ha ejecutado esta obra de manera urgente en 27 jornadas de trabajo y con un presupuesto superior a los 1,7 millones de euros.

Tanto el Grupo Popular como el propio Interventor General del Cabildo advierten sobre el abuso de las subvenciones nominativas a empresas privadas sin la concurrencia competitiva que exige la ley

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha denunciado hoy que el Instituto Insular de Deportes vuelve a esquivar la normativa de contratación del sector público para adjudicar a dedo a una empresa privada la organización del Gran Canaria Maspalomas Marathon, cuya segunda edición tendrá lugar el próximo 20 de noviembre en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.

El PP cuestiona que “por razones de exclusividad” se concediera el pasado año un patrocinio de 150.000 euros a través del Instituto Insular de Deportes a la empresa DG Eventos SL -que recibió 150.000 euros más de Turismo Gran Canaria- para organizar la primera edición de la citada prueba deportiva, un “uso torticero” de las subvenciones al que recurrirá de nuevo el Cabildo de Gran Canaria este año, como se informa en la web oficial de la carrera.

“El consejero de Deportes, Francisco Castellano (PSOE), está tardando en explicar a los grancanarios cómo es posible otorgar una subvención directa de 150.000 euros a una entidad privada, basándose únicamente en razones de exclusividad, cuando era la primera vez que se organizaba este evento”, señalan los populares.

Además, el PP censura que se conceda dinero público a un promotor privado cuando en la memoria presentada por el Instituto Insular de Deportes para justificar dicha subvención figura el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana como único organizador del evento.

Así lo reconoció el propio consejero insular de Deportes a preguntas del PP en el Pleno ordinario del Cabildo de Gran Canaria celebrado el pasado 26 de noviembre, donde se negó a facilitar datos sobre el retorno de la inversión y la participación registrada en el Gran Canaria Maspalomas Marathon alegando que “dicha prueba la organiza el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana”.

En este sentido, el Grupo Popular ha alertado en numerosas ocasiones sobre el abuso de las subvenciones nominativas directas, sin concurrencia pública y al margen de lo que establece la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, “para darle el dinero a una entidad privada que no es la encargada de organizar el evento”.

El PP subraya también que el propio Interventor General del Cabildo de Gran Canaria ha emitido varios informes en los que advierte al gobierno insular de que las subvenciones nominativas deben tener un carácter excepcional, pues la citada ley establece que el régimen de concurrencia competitiva debe ser el medio para financiar proyectos concretos, y no las concesiones directas.

Por todo ello, el Grupo Popular ha remitido un escrito de denuncia tanto al presidente del Cabildo como al consejero de Deportes en el que subraya que todos los contratos onerosos que celebren las administraciones públicas, cualquiera que sea su naturaleza jurídica, deben estar sometidos a la Ley de Contratos del Sector Público.

Publicado en Sociedad

El nuevo presidente de la Mancomunidad, Juan Jesús Facundo, asume en nombre del municipio de Arucas, la presidencia de la entidad supramunicipal durante este año 2022

La vicepresidencia primera recae en Sergio Nuez, Alcalde de Teror, mientras que la segunda vicepresidencia ha sido asumida por Damaso Arencibia, Alcalde de Valleseco

271994980 10159884692149254 2415745119751060041 nEn la mañana de hoy, en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas, ha tenido lugar la toma de posesión del nuevo presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, Juan Jesús Facundo, Alcalde de Arucas, en sustitución de Jesús Díaz, Alcalde de Artenara, quien ha desempeñado el cargo a lo largo del año 2021. En el mismo acto tomaron posesión como vicepresidente primero: Sergio Nuez, Alcalde de la Villa de Teror y como vicepresidente segundo: Dámaso Arencibia, Alcalde de Valleseco.

Arucas accede a la presidencia anual de la Mancomunidad por tercera ocasión, a lo largo de los 48 años de historia de la entidad supramunicipal, tras la incorporación del municipio en el año 1996. El municipio de Arucas es el de mayor población, de los once que integran la entidad supramunicipal del Norte de Gran Canaria, con 38.535 habitantes, siendo el total de la Comarca de124.717.

El Presidente saliente de la Mancomunidad, Jesús Díaz, señaló en su discurso de despedida que “Desde el Norte de Gran Canaria, demostramos, con nuestro trabajo, que podemos ser innovadores y vanguardia de proyectos que necesitan del trabajo conjunto de toda la sociedad para ser una realidad en los próximos años.

271957831 295415369294099 6102657042891357860 nEl apoyo, tanto del Gobierno de Canarias como del Cabildo de Gran Canaria, es vital para que nuestra Comarca puede cumplir sus objetivos en la próxima década, constituyendo la Mancomunidad del Norte un ejemplo de entidad innovadora en proyectos e ideas que tiene como objetivo el garantizar un futuro mejor para las próximas generaciones norteñas”.

Destacando, además, que “en esa apuesta de mejorar, no debemos olvidar el incierto futuro de las nuevas generaciones de los municipios del interior de nuestra Comarca y de las profesiones tradicionales ligadas al sector primario, que necesitan de un relevo generacional para garantizar su no desaparición en los próximos años. Todas las administraciones debemos ser conscientes que existe una Canarias vaciada que demanda más atención”.

El nuevo presidente de la Mancomunidad, Juan Jesús Facundo, agradeció el trabajo y esfuerzo de su antecesor en el cargo, destacando que “desde el Norte de Gran Canaria, la unidad de los once municipios nos convierte en una Mancomunidad con visión de futuro, innovadora, vanguardista y autosuficiente. En mí, tendrá un eslabón más, que bien engrazados con los otros diez nos moveremos juntos en una cadena que está entrelazada e impulsa una máquina potente con más de 124.000 habitantes, para seguir trabajando por el bienestar de nuestros/as vecinos/as y garantizar un futuro mejor para las próximas generaciones norteñas.”

271945102 295415815960721 2057233417542210769 nSeñalando además,que “somos norteños, gente serena y trabajadora, además de dialogantes y de consenso, pero no nos resignaremos a reivindicar lo que es justo.

Por ello, seguiremos solicitando la mejora de las infraestructuras viarias, después de muchos años de lucha, sudor y lágrimas, ya se vislumbra la luz al final del túnel con la terminación en los próximos años de la ansiada carretera de La Aldea y la pronta culminación del enlace de la IV Fase de la circunvalación a su paso por Arucas, pero aún nos queda una asignatura pendiente en materia de carreteras, y es que ya no se puede dilatar en el tiempo, la aprobación definitiva del PTP-15 (Plan territorial parcial del litoral), Moya, Guía y Arucas, tienen la necesidad de no quedarse rezagados tanto en las infraestructuras viarias como en el desarrollo sostenible de su litoral /.../.”

Al pleno extraordinario de la Mancomunidad han acudido, entre otros, el Presidente del Cabildo, Antonio Morales, la Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Mañez, la Subdelegada del Gobierno, María Teresa Mayans; el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluis Serra y el Rector de la Universidad Fernando Pessoa, Antonio Rodríguez, el Diputado del Parlamento de Canarias, Hipólito Suárez, varios Directores Generales del Gobierno de Canarias, consejeros/as insulares, miembros del pleno de la Mancomunidad; concejales y concejalas, junto a numerosos representantes empresariales y sociales de la Comarca.

Publicado en Mancomunidad, Sociedad

Debido a la obra de remodelación del firme, se cierra al tráfico otro tramo en la Calle Nueva entre Herrería y La Cal. Durante esta semana también permanece cerrado el tramo de Pérez Villanueva

A partir de este martes 18 de enero, el tráfico de la Calle Nueva se desviará por la calle Herrería, Aldea Blanca y Santa María, para acceder a la Avda. Venezuela. Con motivo del inicio de las obras de remodelación del firme de la Calle Nueva y Pérez Villanueva, se cerrará a partir de las 8 de la mañana de este martes otro tramo, entre las calles Herrería y La Cal. Al mismo tiempo, el tramo de Pérez Villanueva permanecerá cerrado también esta semana, hasta finalizar los trabajos de canalización de alumbrado.

La ejecución de la obra de la Calle Nueva y Pérez Villanueva para sustituir el adoquinado de la rodadura por asfalto se inició el pasado 10 de enero con los trabajos de preparación y delimitación de los accesos peatonales, desvío del tráfico rodado y acondicionamiento temporal de estacionamientos especiales.

La ejecución de la obra se realiza por partes en tres tramos, para evitar mayores molestias al tráfico rodado, a los establecimientos de la zona y a la vecindad, ya que se trata de la principal vía que atraviesa el Casco urbano.

corte calles 2 800x579Una vez finalizado el tramo de la calle Pérez Villanueva, se abrirá al tráfico, continuando la obra entre Herrería y La Cal, y finalmente se ejecutará el tramo entre Herrería e Isaac Domínguez. El periodo de ejecución de toda la obra está previsto que se realice en menos de tres meses.

El Ayuntamiento de Teror invertirá en este proyecto un presupuesto de 238.542,06 € (incluido IGIC), financiados a través del Plan de Inversiones del Cabildo de Gran Canaria.

La actuación, que se llevará a cabo a través de la empresa Lopesan, consistirá en la sustitución del adoquinado de cantería de la Calle Nueva por un plano de rodadura con asfalto decorativo para facilitar el desarrollo funcional de la vía, la colocación del mobiliario urbano necesario para dar servicio y segregar el tránsito y la sustitución del alumbrado público.

Previo al extendido de la nueva capa de rodadura se realizará el replanteo y levantamiento topográfico de los registros de todos los servicios que se puedan verse afectados por la intervención.

Una vez realizado el replanteo de servicios y los cortes en los encuentros con las calles transversales, se procederá a la demolición con recuperación de material del adoquinado de la calle para su posterior colocación en la Plaza Teresa Bolívar; demolición de la cenefa que separa la zona de rodadura de la peatonal; ejecución de capa de rodadura con asfalto decorativo; colocación de instalaciones necesarias la sustitución del alumbrado público; colocación de mobiliario urbano y limpieza.

Desde la década de 1940, la Calle Nueva ha sido la vía que ha vertebrado el crecimiento del Casco de Teror desde su creación y que ejerce desde entonces de circunvalación del núcleo urbano. En 2002 la vía fue remodelada dentro del Plan Director del Casco Histórico, con el objetivo de reducir la presencia de vehículos aparcados a lo largo de todo el recorrido y conseguir una mayor agilidad de tráfico rodado, segregando el tránsito peatonal en la calle con un tratamiento diferenciado de la superficie adoquinada a lo largo de la rodadura, frente a la banda de separación y las losetas de las aceras.

El deterioro de la rodadura adoquinada del vial ha supuesto un incremento notable del impacto acústico, tanto diurno como nocturno, sobre las edificaciones colindantes a la Calle Nueva, que sobrepasa el umbral máximo deseado, lo que se trata de evitar con el nuevo pavimento asfáltico.

Publicado en Teror, Sociedad