
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Más de 1.700 visitantes han sido testigos hasta el momento de la exposición ‘100 caricaturas para un Centenario’ en la Casa-Museo Tomás Morales de Moya. La citada muestra recoge una selección de caricaturas y viñetas de los 172 trabajos presentados al Concurso Internacional de Humor Gráfico y Caricatura, impulsado por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario y la Asociación Canaria de Humoristas Gráficos y Caricaturistas, ’Se nos fue el baifo’
La exposición, que puede visitarse hasta el día 30 de enero de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, con entrada gratuita, se compone de una selección de las obras presentadas por humoristas procedentes de 37 países. Se trata del primer evento a nivel internacional que conecta al insigne poeta con el humor gráfico, a través de la caricatura.
Repercusión internacional
En palabras de Néstor Dámaso, presidente de la Asociación ‘Se nos fue el baifo’, “ha sido el primer y más importante evento que hemos tenido en Canarias relacionado con el humor gráfico”.
Dámaso, que se enorgullece de beber de la fuente de sus predecesores, como Rafaely o Eduardo Millares Sall, el mítico ‘Cho Juaá’, cree que este puede ser el primer paso para que se valore su trabajo gráfico al mismo nivel que se hace en otros países. “Es un hito para nosotros haber logrado esta repercusión internacional, ya que somos un colectivo muy joven, de solo tres años de vida”. La reivindicación de la función social de su trabajo es otro de los objetivos que les preocupan como asociación. “La libertad de expresión en cuanto al humor gráfico está muy cuestionada en este país”, afirma Dámaso, quien resalta el importante papel que este género artístico desempeñó en otros momentos históricos en los que su función fue muy relevante, como en los siglos XVIII y XIX. “La viñeta es la voz de la ciudadanía, la voz del pueblo y tiene tanto éxito porque gracias a ella, las personas se sienten representadas e identificadas con la realidad que están viviendo”, explica el presidente de la asociación de dibujantes.
Por su parte, Guillermo Perdomo, director de la Casa-Museo Tomás Morales, elogió la edición de catálogos físicos y digitales sobre la muestra, que han sido enviados a los países participantes. También avanzó que se está trabajando en la posibilidad de que la exposición realice una gira por distintos centros educativos para difundir la figura de Tomás Morales entre los escolares.
Con este concurso de humor gráfico y caricaturas, los organizadores trataron de recuperar el espíritu modernista de aquellas publicaciones en las que se daban a conocer los primeros textos de los escritores canarios y donde la labor del caricaturista, publicista y humorista era una de las más valoradas en la confección de revistas y periódicos.
La caricatura y el humor gráfico están unidos al origen y el desarrollo de las publicaciones periódicas modernistas y con esta exposición se ha querido recuperar ese vínculo llevándolo a niveles internacionales, como así ha sido, no solo por la participación de humoristas de varios países, sino también por su referencia en la revista más importante del sector a nivel mundial.
Palmarés
En este certamen resultaron ganadores el venezolano Marvin Figueroa, con el primer premio de humor gráfico, y el español Miguel Domingo Martín, con el primero de caricatura. El palmarés se completó con el español Luis Ángel Argote, que obtuvo el segundo premio de humor gráfico, y el montenegrino Darko Drljevic, que ganó el segundo de caricatura. El brasileño Augusto Gomes de Oliveira Filho consiguió el premio especial del jurado ‘Se nos fue el baifo‘.
Además de las propuestas de los ganadores, también se incluyen en la exposición los trabajos de los brasileños Eder Santos y Érico Junqueira Ayres, el colombiano Ángel Ramiro Zapata Mora y los cubanos Roberto Castillo y Miguel Morales Madrigal.
A ellos se suman los españoles Ximo Segarra, Manuel Arriaga, María José Mosqueira Beceiro, Enrique Pérez, David Vela, Inmaculada Guerra, Elsa Morera Pérez, Guille Coppo, Sandra González Reina y Lucía Falcón Alvarado; además del estadounidense David Hfez, el polaco Maciej Trzepalka, los portugueses Pedro Ribeira Ferreriro y Antonio Manuel Ferreira Dos Santos, el serbio Mileta Miloradovic, el ceilandés Gamika Premarathne, el turco Hilal Özcan y el ucraniano Vadim Siminoga.
Junto a los trabajos finalistas, la Asociación Canaria de Humoristas Gráficos y Caricaturistas ‘Se nos fue el baifo’ tiene un apartado para sus propias caricaturas y viñetas de Tomás Morales. Así, están expuestos los trabajos de Carlines, Carolina Bonino, Antonio Cerpa, Abraham García, Padylla, Eduardo González, Morgan, Gustavo Mederos, Néstor Dámaso y Rafaely.
La difusión internacional del concurso ha traspasado las fronteras de nuestro país. La revista Feconews, en su número 71, publicó el resultado del Concurso Internacional de Caricaturas y Humor organizado por ‘Se nos fue el baifo’ en colaboración con la Casa-Museo Tomás Morales. No es un hecho menor. Se trata de una publicación internacional de referencia que edita dos veces al año la Federation of Cartoonists Organizations (FECO), institución que agrupa a humoristas gráficos de todo el mundo.
Exposición ‘Imagen de Tomás Morales para un centenario’
En otro orden de cosas, también permanece abierta al público en la Casa-Museo Tomás Morales la exposición ‘Imagen de Tomás Morales para un Centenario’. Esta muestra, que se puede visitar de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, hasta el mes de agosto, recoge gran parte de la iconografía del poeta que normalmente no está expuesta en el centro museístico.
Destacan los cuadros de Pepe Dámaso y de Manolo Ruiz, junto con otros más recientes como los de Teo Mesa y María Suárez, retratista nacida en Moya en 1980 y licenciada en Historia del Arte y postgraduada en Diseño Gráfico. Con motivo del nombramiento de Tomás Morales como Hijo Predilecto de la Villa de Moya se le encargaron dos retratos del poeta a esta artista, uno de ellos para que forme parte del fondo artístico del Ayuntamiento de Moya y otro para el fondo artístico de la Casa-Museo Tomás Morales.
Esta actividad está igualmente enmarcada en el amplio programa por el Centenario del fallecimiento del poeta que ha diseñado la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario para difundir y divulgar la obra del moyense, autor de libros como ‘Las Rosas de Hércules’ y que falleció prematuramente con 36 años de edad en 1921.
La imagen de Morales captó la atención de distintos autores, de ahí que exista una abundante iconografía del poeta. Por ese motivo, su Casa-Museo ha querido poner de relevancia con esta exposición la variedad de obras que existen en torno a su figura.
La partida destinada a esta segunda fase del proyecto de rehabilitación y mejora de esta zona del municipio es de 260.010 euros
La segunda fase del proyecto de rehabilitación y acondicionamiento de las 84 viviendas de Marente permitirá una importante mejora de las condiciones de accesibilidad y los servicios urbanos de esta zona del municipio edificada en los años 80. Esta obra constituye, en palabras del alcalde, Pedro Rodríguez, “la actuación más relevante ejecutada en esta zona del municipio en las últimas cuatro décadas”.
El proyecto fue adjudicado por 260.010 euros a la empresa Construcciones Quisalba S.L y vienen a complementar y culminar el proyecto que el Consistorio guiense está ejecutando en esta zona del municipio cuyo montante asciende a un total de 900.000 euros procedentes del Ministerio de Fomento.
Las obras que se están ejecutando suponen una mejora notable en la accesibilidad a las viviendas a lo que se suma la ampliación de las aceras para cumplir la normativa de accesibilidad además de la rehabilitación de la red de saneamiento y abasto, la recolocación del alumbrado público y la dotación de nuevo pavimento en las acera.
El proyecto incluye la ejecución de diversas rampas en los accesos a los tres edificios por la calle Alcalde Óscar Bautista Afonso. Concretamente se realizarán dos rampas en los pasillos laterales salvando así el escalón presente en ese tramo que imposibilita un itinerario accesible y mejorando así el acceso de los vecinos a sus inmuebles.
Asimismo se procederá a la adecuación de la rampa existente en la calle Alcalde José Carlos González, ya que la pendiente actual supera la máxima establecida en la normativa vigente, y se ejecutará una rampa paralela a la existente. De este modo se resolverá la problemática de los accesos a los diferentes portales, dotando a toda la urbanización de los itinerarios accesibles necesarios. Se colocarán pasamanos en ambos laterales en cada una de las rampas, dado que se superan el 6 % de pendiente en cada una de ellas.
Entre las actuaciones previstas en este proyecto figura, además, la demolición del pavimento de las aceras existentes, así como de las soleras de hormigón en aquellos tramos donde se amplíen las aceras para dar una correcta pendiente. En los tramos donde solamente se vaya a restituir el pavimento solo se procederá con la retirada de las losetas actuales.
La partida con más envergadura dentro del presupuesto, suponiendo un 30% del total, se destinará a la colocación de pavimento de loseta de pergamino para dar continuidad así al resto de obras que está realizando el Ayuntamiento dentro del municipio.
El 25 de enero se presenta en Firgas el libro “Qué tienen que ver las vacas con el cambio climático” de Marian Martínez y Luisa Martínez
El Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (c/ Los Berreros, nº 2) de Firgas acoge el próximo martes 25 de enero de 2022, a las 18.00 horas, el acto de presentación del libro “QUÉ TIENEN QUE VER LAS VACAS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO”, para lo que se contará con las autoras de la publicación Marian Martínez izquierdo y Luisa Martínez Lorenzo, bajo la organización del colectivo La Vinca Ecologistas en Acción.
En este libro “se explica cómo funciona el Planeta y por qué los eructos y los pedos de las vacas contribuyen al cambio climático. ¿Va a ser un libro catastrofista de esos en los que todo lo que conocemos va a desaparecer, nos vamos a morir achicharrados y no hay solución? Bueno, hablamos de las consecuencias del fenómeno pero también damos instrucciones sobre cómo activar el SUPERPODER para frenar el cambio climático. ¿Y quién tiene ese SUPERPODER? Pues todas las personas que consumimos”.
Marian Martínez Izquierdo, es autora de los textos de esta publicación. Nace a las orillas de la Laguna salada más grande de Europa, el Mar Menor, donde con 15 años y con un grupo de amigos del instituto montamos el Grupo Naturalista Mar Menor. Estudió un año de Biología en Murcia y, finalmente, Ciencias del Mar, en la ULPGC; donde ya es canaria de adopción.
Desde el año 1998 es consultora ambiental de profesión, donde nunca deja de estudiar, aprender, innovar, compartir y ponerse en acción. Ha trabajado en planificación y gestión de espacios naturales protegidos, educadora ambiental, ha formado a personas que hoy son educadoras ambientales y colabora activamente con asociaciones de conservación de la naturaleza y voluntariado ambiental.
En relación con el cambio climático en concreto ha trabajado en la adopción de medidas de adaptación y mitigación en los sectores del turismo, la agricultura y la ganadería, estudios de huella de carbono, actuaciones de restauración ambiental y reforestación en espacios degradados… 23 años implicada con vocación en su trabajo dan para hacer muchas cosas. En la actualidad trabaja como técnica ambiental superior en la empresa pública GESPLAN, colaborando en el desarrollo de la Estrategia Marina y el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo de las Islas Canarias, y la Agenda Canaria de desarrollo Sostenible ODS 14 medio marino, del Gobierno de Canarias.
Luisa Martínez Lorenzo, autora de los textos e ilustradora de la publicación. Es Dra. en Ciencias del Mar y responsable de la Unidad de Cultura Científica (UCC) del CSIC en Galicia. Desde muy pequeña sintió una enorme curiosidad y admiración por la naturaleza, que fue alimentando con libros, guías de campo y documentales. Estudió Ciencias del Mar en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde descubrió las Islas Canarias (que considera su segunda casa).
Desde siempre le gustó dibujar. En el año 2018 publicó su primer libro: “Puf! Vaia peido!” y desde 2019 dirige la colección de divulgación científica “Lanterna de Aristóteles”.
Las autoras de este trabajo para jóvenes “han vivido muchas experiencias juntas: viajes, proyectos, travesías, aventuras, disgustos, penas y risas… y ahora ¡este libro que presentamos, que ojalá les guste, en él está nuestra esencia y nuestra visión sobre los retos que tenemos por delante como especie”.
Debido a las circunstancias sanitarias por la Covid-19, el aforo será limitado, por lo que se requiere reserva de plaza a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Imprescindible acudir con mascarilla.
Una vez finalizadas las obras de mejora de la calle Nicolás Ramírez Auyanet, donde el consistorio ha ejecutado las obras de urbanización, con aceras, reasfaltado y mejora de la accesibilidad, el Ayuntamiento de Gáldar ha iniciado la segunda fase de los trabajos de mejora y ensanche de la calle lomo San Antón, y que están siendo ejecutadas por la empresa adjudicataria como mejora del proyecto de la GC- 292
Es por ello, que desde hoy arrancan nuevamente los trabajos que permitirán solventar un viejo problema de los vecinos debido a la estrechez de la vía de doble sentido, ya que con esta obra se podrá ensanchar, de forma variable, en torno a unos diez metros, para el mejor acceso y salida a este núcleo de población.
Cabe recordar que las obras de ampliación de la calle Lomo San Antón fueron posible tras la compra de las parcelas por parte del Ayuntamiento de Gáldar que ha permitido esta intervención.
Concretamente, la adquisición de una parcela de 340m2 en la subida de Lomo San Antón y otra de 352m2 en la misma franja lineal para acometer esta obra que permite mejorar el acceso y la visibilidad de los conductores, atendiendo una vieja demanda de los vecinos.
Con esta actuación no solo se ganará en amplitud con un carril más ancho, sino que además al inicio de la vía se acondicionará un aparcamiento para los vecinos, al tiempo que se instalará la nueva red de saneamiento, alcantarillado y pluviales.
El Concejal de Hacienda, Ángel Ramos, lamenta que el portavoz de Coalición Canaria viva ajeno a la realidad económica del Ayuntamiento en un año marcado por la pandemia
El concejal de Hacienda, Ángel Ramos, lamenta la “actitud irresponsable” del portavoz de Coalición Canaria en sus declaraciones sobre la auditoría de la Cuenta General del año 2020 llevadas al último pleno. Según explica el responsable municipal de Hacienda las cuentas “han sido positivas en su conjunto y, si bien no se cumplen determinados ratios, el concejal de la oposición olvida mencionar que los dos ratios que efectivamente no se cumplen, no conllevan penalización alguna, con lo que no se verá afectada la buena marcha del ayuntamiento”, explicó.
El resto de ratios analizados en esta auditoría, subraya Ramos, “sí se cumplen, pero además es preciso aclarar que el Ministerio de Hacienda ya había suspendido las penalizaciones de las ratios que se incumplieron porque preveía que los ayuntamientos no iban a poder cumplir con estos objetivos dada la grave pandemia que continuamos sufriendo”. Ángel Ramos remarca asimismo “que uno de los ratios que se incumplen, Coalición Canaria tampoco lo cumplió nunca, es más, lo tuvieron en -20%. Sin embargo nuestro grupo de gobierno ha conseguido mejorar ese ratio y además en un año tan complicado como fue el de 2020, cuando nos impactó lo peor de la pandemia”.
El concejal de Hacienda recuerda que el portavoz de Coalición Canaria “dijo en el pleno respecto a este tema, y así consta en acta, que ‘las cuentas no estaban mal’ y ahora, a conveniencia, se desdice de sus declaraciones. De esta contradicción entre lo que se dice y lo que se ha hecho, y cuando no se cuenta la historia completa, se corre el riesgo de que las medias verdades se conviertan en medias mentiras. Actitudes irresponsables que no ayudan al buen gobierno de este ni de ningún municipio”, subraya Ramos.
Para dejar claro ante la ciudadanía los ejes de trabajo que han marcado la agenda del grupo de gobierno municipal, el concejal de Hacienda señala “dos objetivos claros, a los que no quisimos renunciar y que perseguimos aún con más ahínco en los meses más difíciles de la pandemia como fueron, primero garantizar la buena marcha de los servicios públicos y, por otro lado, atender las demandas de nuestros vecinos”.
En este sentido, Ramos asegura que “no sólo hemos administrado con justicia y eficacia el dinero de los vecinos, sino que el alcalde ha trabajado hasta el límite para conseguir dinero de otras administraciones, unas partidas económicas destinadas, que no lo olvide Coalición Canaria, a mejorar la vida de nuestros vecinos, logrando para ello duplicar el presupuesto municipal, alcanzando los 33 millones de euros”.
Fruto de esta importante inversión externa, explica Ángel Ramos, son los más de 50 expedientes que se han materializado, entre los que cita sólo algunos de los más significativos como son la remodelación de la Plaza Grande (735.000 euros); la regeneración urbana de La Atalaya-Becerril, que incluye la remodelación de varias calles y el Centro Cívico de La Atalaya (más de 5 millones de euros); la ampliación de la Residencia de Tarazona (con una partida de 5,4 millones de euros, de los cuales ya se han ejecutado más de 2 millones); el proyecto de embellecimiento y remodelación de la entrada a la ciudad por la calle Sancho de Vargas (989.000 euros); el Centro de Formación y Empleo de la zona industrial (950.000 euros); el Plan de Asfaltados Municipal (500.000 euros); la recuperación del Camino de Bascamao (260.000 euros); ayudas económicas a las familias más vulnerables (310.000 euros); obras de mejora en el Cenobio de Valerón (290.000 euros).
Ángel Ramos señala finalmente que “queda demostrado que es posible conciliar la estabilidad presupuestaria con una política social justa y unas inversiones en infraestructuras y mejoras en todos los ámbitos de la actividad municipal. La fuerza de los hechos se impone a la intención por parte de algunos de retorcer los hechos para confundir a la ciudadanía pero la realidad, que está a la vista de todos, confirma el rumbo positivo que estamos dando a este municipio cuando se combina la ilusión con la determinación y la sensatez” concluyó.
La isla recibió 320 mil turistas en 2021, con unos ingresos en alojamientos turísticos que alcanzaron los 18 millones de euros
Curbelo apela a afianzar el mercado nacional, que se coloca como el segundo emisor para La Gomera
Méndez subraya los esfuerzos promocionales realizados durante el último año y apunta a la excelencia del destino como clave de éxito
La Gomera recupera el 40% de los turistas que llegaban a la isla antes de la pandemia. Así lo adelantó este miércoles, Casimiro Curbelo, en el transcurso de la apertura de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), en la que confirmó el posicionamiento del turismo nacional como segundo mercado emisor para la isla. “Aún con las incertidumbres de la pandemia y la aplicación de restricciones en diferentes países europeos, el pasado año recibimos 320 mil turistas, una cifra esperanzadora que nos coloca en una buena posición de cara a este año que comienza”, dijo.
La isla está integrada en el stand de Islas Canarias y en este lugar ha sido donde el presidente, junto a la consejera de Turismo del Cabildo, María Isabel Méndez, ha reiterado los valores que hacen del destino un “lugar de éxito para las vacaciones, porque conservamos nuestros valores naturales, gastronómicos y culturales como principales atractivos turísticos de un territorio que tiene a la sostenibilidad como base de su desarrollo”, aseveró.
En este sentido, detalló que el turista nacional que recala en La Gomera lo hace por su creciente oferta ecoturística, que le ha valido para ser distinguida como uno de los territorios españoles mejor valorados para este segmento turístico. “Somos Reserva de la Biosfera, albergamos dos patrimonios de la humanidad - el Parque Nacional y el Silbo Gomero - y también tenemos la franja marina con la distinción de ´Patrimonio de Ballenas` por la World Cetacean Alliance. En definitiva, somos de los mejores destinos europeos para pasar unas vacaciones en contacto con la naturaleza”, destacó.
Curbelo pronosticó que este año aún perdurarán las consecuencias sanitarias de la pandemia y, por tanto, la afección al turismo, pero insistió en lograr el equilibrio entre la seguridad sanitaria y la recuperación de la actividad económica: “Hay herramientas para lograrlo: la vacunación y el uso de la mascarilla. Son los dos elementos que salvarán este año”. Aunque alertó de otros riesgos como la inflación por la carestía de los combustibles y la luz, dos indicadores que afectan a la conectividad con Canarias, de ahí que apuntara a medidas específicas que minimicen las posibles consecuencias.
El 60% de las nuevas reservas son turistas que vienen por primera vez
La Gomera ha continuado con el calendario promocional y de asistencia a eventos turísticos durante la pandemia, situación que ha propiciado un fortalecimiento de los resultados de las publicaciones en medios especializados de Europa y las campañas en redes sociales, destacó María Isabel Méndez. “Estamos presentes en una decena de mercados potenciales, entre los que destaca España, hacia donde hemos enfocado medidas específicas, que tienen como resultado que el 60% de las nuevas reservas sean de turistas que llegan por primera vez a la isla”, detalló.
Méndez enumeró algunas de las publicaciones destacadas de las últimas semanas con artículos en medios de ámbito nacional como El Viajero de El País, quien en el especial de Fitur ha colocado a La Gomera en su portada. Además, se une la inminente publicación de un extenso reportaje en National Geographic. “Son ejemplos de la continua tarea de promoción y exposición de nuestros valores a un público interesado por visitarnos, que ha sido parte fundamental de los resultados alcanzados en este tiempo”, manifestó.
La Gomera culmina su integración en la plataforma Holaislascanarias, siendo la primera isla totalmente incorporada
Turismo de Islas Canarias y la Consejería de Turismo de La Gomera han llegado a un acuerdo para integrar la web de información turística de la isla en la web oficial del destino Islas Canarias: holaislascanarias.com. De tal forma que el usuario encontrará en una única fuente toda la información de La Gomera, junto con la del resto del Archipiélago.
Lagomera.travel comparte todas las bondades de la web holaislascanarias.com. Es ágil e intuitiva, con una estrategia de contenidos personalizados según los intereses del visitante, y una mejor experiencia de navegación, con el objetivo de aumentar el tráfico orgánico. Así, ofrece una navegación más estructurada e intuitiva a través de contenidos relacionados.
Curbelo calificó este paso como una muestra más del compromiso de La Gomera con la excelencia turística, no sólo en los servicios que se prestan a los turistas en destino, sino también en los instrumentos informativos que se ponen a disposición de los interesados en conocer la isla, puesto que la inclusión de la web en esta plataforma “nos permite disponer de contenidos renovados, acceder a la información en quince idiomas, y crear una buena simbiosis entre la marca de Islas Canarias y La Gomera”, señaló.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, felicitó a La Gomera por adherirse a holaislascanarias.com, "un portal que emplea la última tecnología en la gestión de datos para adaptarse a los intereses de los visitantes de manera individualizada". Además, añadió que esta plataforma digital dispone los 365 días del año de más de 10.000 anuncios diferentes del destino Islas Canarias en circulación en 21 países y en 15 idiomas". Castilla incidió en que holaislascanarias.com es mucho más que una web: “es el eje de un nuevo ecosistema de comunicaciones actualizado y ajustado a las necesidades de los nuevos viajeros”.
Para Yaiza Castilla, "a través de holaislascanarias.com somos capaces de identificar los intereses de cada individuo y de los mercados a los que nos dirigimos según su interacción con nuestro portal. Sabemos qué visita, qué le interesa y dónde dedica más tiempo, y así nos podemos adaptar a sus preferencias, demandas y necesidades con mucho más acierto”.
Desde el Área de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Santa María de Guía, que dirige Alfredo Gonçálves, se le informa que desde el Centro de Formación para el Empleo Santa Brígida (CF Santa Brígida), se va a iniciar en el mes de Enero un curso de Gestión de Ventas, Marketing Directo y Utilización de Redes Sociales en modalidad de teleformación, gratuito para personas ocupadas del sector comercial, subvencionado por el Servicio Canario de Empleo (SCE).
Fecha de inicio: Enero.
Duración: 100 horas.
Modalidad: Teleformación (online).
Isla de impartición: Gran Canaria.
Requisitos de acceso: Ser empleado/a o autónomo/a del sector comercial.
Objetivo: Aplicar técnicas de marketing directo y digital a la gestión de ventas y de relación con los clientes.
Para más información sobre el curso llamar al 928.644.265 o https://www.centroformacionsantabrigida.com/curso-gestion-de-venta-marketing-directo-y-utilizacion-de-redes-sociales/.
Para realizar la preinscripción https://www.centroformacionsantabrigida.com/preinscripcion-curso-gestion-de-venta-marketing-directo-y-utilizacion-de-redes-sociales/
El Ayuntamiento de Gáldar ha logrado arrancar de los Presupuestos Generales del Estado y gracias a una enmienda presentada por el grupo político Nueva Canarias (NC), la financiación de 1,2 millones de euros que irán destinados a proyectos de energías renovables y concretamente a la futura ampliación del Parque Eólico de Botija con la instalación de un nuevo aerogenerador en esta zona.
La apuesta decidida del grupo de gobierno municipal por las energías limpias y la sostenibilidad permitió el desarrollo del primer parque eólico 100% municipal de Canarias en la franja costera de Botija, con una inversión de 2,5 millones de euros aportados con fondos propios del Ayuntamiento de Gáldar, más una subvención de la UE, concretamente proveniente de los fondos FEDER, logrando instalar dos aerogeneradores que han permitido en su primera fase una potencia de 1,6 megavatios.
Con esta nueva fase y la instalación de un nuevo aerogenerador se logrará alcanzar los 2,4MWde potencia, ya que el nuevo molino aportará 800 nuevos megavatios a este parque eólico.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, expresó su enorme satisfacción por esta nueva inyección económica para generar energía eólica y lograr defender, como lo ha venido haciendo, las políticas que mejoran el medio ambiente y hacen de Gáldar un territorio más sostenible y en la medida de lo posible más autosuficiente.
Sosa además destacó lo importante que ha sido para Gáldar contar con NC en el Parlamento y trasladar al Estado las demandas más prioritarias y necesarias de estas islas, como lo fue en su día el proyecto del nuevo Instituto para Gáldar y ahora este proyecto de ampliación del parque eólico de Botija, que supone una apuesta clara por las energías limpias y lograr ser un referente en el Norte de Gran Canaria, como un municipio comprometido con la sostenibilidad.
Este nuevo molino se sumará a los dos aerogeneradores que ya están funcionando en la zona de Botija que fueron instalados en su día con una inversión de 2,9 millones de euros. Durante los 25 años de vida útil, los dos aerogeneradores modelo E48, con una potencia de 1,6 MW, incorporarán a la red 5500 MWh/año de energía 100% verde, con los que se evitan la emisión de más de 2400 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Se trata además de un proyecto doblemente resiliente, ya que en el mismo lugar en el que se levantan los aerogeneradores se concluyó el sellado del antiguo vertedero de la Mancomunidad del Norte, de donde se extrajeron unos 70.000 m3 de residuos que aún permanecían desde hace más de dos décadas en este paraje natural. Los trabajos concluyeron con la restauración paisajística y la repoblación de la zona con especies autóctonas.
Gáldar dijo así adiós para siempre al antiguo vertedero de la Mancomunidad del Norte, ubicado en Botija desde los años 70 del siglo pasado y apostar por un proyecto totalmente contrario al del vertedero “con el que queremos potenciar las energías renovables. Un proyecto por el que hemos venido luchando y que ha sido la apuesta de este grupo de gobierno por las energías limpias junto al Parque Científico Tecnológico de Punta de Gáldar”.
La Asociación empresarial de Artenara, EDARTE, se muestra esperanzada después de recibir la comunicación por parte de Cabildo de Gran Canaria , a través de su Consejería de Educación y Juventud sobre el proyecto de reforma del Albergue de Tamadaba. A falta del informe de impacto ambiental para el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Informe de Afección de la Red Natura 2000, el inicio de las obras está previsto para el último trimestre de 2022
La Asociación empresarial para el desarrollo rural, turístico, cultural y económico de Artenara, EDARTE, siempre ha mostrado su interés y preocupación por que se recuperase esta zona recreativa situada en pleno Parque Natural de Tamadaba y Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, ya que, aunque la instalación se encuentra en el término municipal de Agaete, su puesta en marcha tendrá repercusión positiva directa en la actividad económica y social del municipio de Artenara.
Las empresas de las zonas rurales como Artenara son eminentemente microempresas o de pequeño tamaño, familiares y están compuestas por habitantes del municipio. La reapertura del Albergue de Tamadaba así como la recuperación de su entorno será un aliciente en la mejora de la actividad económica de Artenara, además de generar puestos de trabajo directa e indirectamente por los servicios que se precisen para su funcionamiento.
Esta zona recreativa construida a finales de los años 50 se cerró al público hace más de diez años y en la actualidad presenta un estado ruinoso, con la práctica totalidad de sus áreas destruidas y abandonadas por la administración. Unas instalaciones que en su día fueron un reclamo para jóvenes y amantes de la naturaleza y que desde Edarte esperan que, esta vez sí, se impulse finalmente el plan para su reapertura.
Edarte apuesta por que el Albergue de Tamadaba vuelva a convertirse en el atractivo reclamo para el turismo deportivo y rural sostenible, en un enclave idílico y en uno de los pinares mejor conservados de Canarias y ha solicitado acceso a la documentación del expediente para conocerlo de primera mano.
Todos los partidos políticos con representación en el Cabildo insular han expresado su apoyo a la recuperación del espacio, pero tras varios grupos de gobierno, ésta no ha llegado a culminarse.
La Asociación empresarial de Artenara, EDARTE, tiene dentro de sus objetivos la mejora en el desarrollo de la actividad económica y social del municipio. Para la difusión de sus proyectos cuenta con la web www.descubreartenara.com así como perfiles en facebook, instagram o twitter, en los que se publican las diferentes acciones que se llevan a cabo.
Ofrece sendos recitales este jueves 20 en Gran Canaria y el domingo 23 en Tenerife, acompañado del pianista Ángel Rodríguez
En 2021 fue reconocido con el premio internacional de ópera al mejor cantante masculino del año
Javier Camarena, considerado uno de los mejores tenores del mundo, se incorpora esta semana al 38 Festival Internacional de Música de Canarias con sendos recitales en los dos auditorios capitalinos. El artista mexicano es uno de los prestigiosos solistas que coinciden en la presente edición, reclamado en todos los escenarios por la elegancia de su voz, la belleza de su timbre soleado y un virtuosismo natural. El público canario tendrá la oportunidad de escucharle este jueves 20 en Gran Canaria y el domingo 23 en Tenerife.
“Estar en este festival es una gozada” afirmó el cantante en el encuentro celebrado esta mañana en el Hotel Santa Catalina de Gran Canaria, acompañado del viceconsejero de Cultura Juan Márquez y del director del FIMC, Jorge Perdigón. Agregó que, aunque ha estado en la temporada de Ópera, este formato que trae al Festival de cantar con pianista acompañante “es un laboratorio, algo diferente que me permite interactuar en directo con el público”. “Es un formato más íntimo en el que el cantante está más expuesto que en una ópera”, señaló, además de que “es la voz con un solo instrumento acompañante, que como podrán constatar, es un solo músico pero parece una orquesta”.
Camarena y repertorio de los recitales
Reconocido en 2021 por el International Opera Awards como mejor cantante masculino del año, el tenor llega a Canarias tras abrir temporada en España, donde acaba de actuar en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, acompañado de su pianista habitual, Ángel Rodríguez. “Es una gran fortuna, dadas las circunstancias actuales, que se esté convirtiendo casi en tradición el iniciar un año más con una gira de recitales por mi queridísima España”, ha declarado el propio cantante.
El recital que brindará en esta edición del FIMC está conformado por dos grandes bloques. Arranca con piezas del repertorio romántico francés, como ‘Prendre le dessin d’un bijou… Phantaisie aux divins mensonges’, de la ópera ‘Lakmé’ de Léo Delibes, que plantea grandes retos técnicos, y un aria de ‘Manon’, la ‘Instant charmant… En fermant les yeux’, de Jules Massenet, muy delicada, se canta a media voz y es muy compleja técnicamente. También sonará la ‘Habanera’, de la ópera Carmen, de Bizet, pero solo al piano de Ángel Rodríguez.
Le seguirán piezas de autores, estilos y épocas diferentes de la ópe ra italiana, como el aria ‘Spirto gentil’, de ‘La favorita’, de Donizetti, que se cerrará con la pieza ‘Il lamento di Federico’ de la L’Arlesiana’ de Francesco Cilea, obra importantísima del repertorio verista.
Tras una pausa, el repertorio se adentrará por canciones populares italianas y concluirá con zarzuela, un género que “todavía hay quien no lo considera tan elevado como el de la ópera pero que es de una exigencia tremenda”, reconoce el propio tenor. En concreto se trata de dos piezas de Agustín Pérez Soriano, conocido por su zarzuela ‘El guitarrico’ y su ‘Serenata’ o ‘Jota de Perico’ , y de Antón García Abril, de quien abordará ‘Canto porque estoy alegre’, del ‘Homenaje a Gayarre’ del turolense García Abril.
“Esta canción, en particular, es una de mis favoritas del recital. Es una canción maravillosa, un himno a la vida y al amor”, afirma Camarena.
Reconoce el cantante que “el recital es un formato mucho más íntimo, que te permite una comunión más directa con el público. Yo incluso en algunos momentos le hablo”. Aunque también existe la contrapartida, “y es que es mucho más comprometido. En la ópera puedes cantar 45 minutos en total, pero hay momentos en los que puedes descansar, que la acción va por otro lado, y el manejo de la intensidad es distinto. En un recital, los mismos 45 minutos de canto son de enorme intensidad y exigencia”, explica.
Con el tenor tinerfeño Celso Albelo lo une “una admiración mutua y una gran amistad”, de ahí su participación en Adeje sinfónico, en julio de 2019, o su implicación directa en las grabaciones del cantante lagunero.
Su interés ahora está volcado hacia la ópera francesa, “al menos me veo así para los próximos cinco años: ‘Manon Lescaut’, ‘Lakmé’, ‘Los pescadores de perlas’…”, señala.
Es el único cantante en la historia que ha brindado un bis en tres diferentes producciones en el MET de Nueva York: ‘La Cenerentola’ (2014), ‘Don Pasquale’ (2016) y la ‘Fille du Régiment’ (2019), más concretamente en el aria de Tonio, con la temible secuencia de los nueve Do de pecho, donde logró la hazaña inigualada de conseguirlo en cada una de las siete funciones en las que intervino, una de las cuales fue transmitida en vivo en Met Live HD. Camarena repitió esta hazaña en la ‘Fille du Régiment’ en el Teatro Real de Madrid, la segunda vez que un cantante lograra un bis en ese recinto desde su reapertura, así como en la Royal Opera House donde bisó su aria en cada una de sus cuatro funciones. Desde esta actuación ya se le considera un auténtico mito del canto.
Entre sus múltiples distinciones, Camarena ha recibido también el Opera News Award (2020), la Medalla de Ópera de Bellas Artes, el Premio al Artista Distinguido de ISPA y la Medalla Mozart (todos estos en 2019). En 2014, su ciudad natal de Xalapa le otorgó la Medalla Sebastián Lerdo de Tejada como ciudadano distinguido. Durante los últimos años, diferentes líderes mexicanos lo han incluido en su lista de líderes a nivel nacional y global, y la revista Quién lo nombró como uno de los 50 líderes que están transformando su nación.
Las entradas para sus recitales se pueden adquirir en la web del FIMC (www.icdcultural.org/fimc) o directamente en las plataformas habituales de ambos escenarios.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.