Redacción

Redacción

La Consejería de Política Social y Accesibilidad organiza y financia esta iniciativa educativa que va a llegar a unos 10.500 alumnos a través de charlas de concienciación en las aulas

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Política Social y Accesibilidad que dirige Isabel Mena, ha presentado este lunes el nuevo proyecto ‘Educando en valores’, en el CEIP Saulo Torón de Telde, que se va a desarrollar en 50 centros escolares de la Isla para unos 10.500 alumnos.

La consejera Isabel Mena ha explicado que este proyecto “nace con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del respeto y la convivencia positiva en todos los ámbitos de la vida cotidiana y consiste en una serie de charlas en las que se explica de forma visual, apoyándose en diez infografías dinámicas, temas como la accesibilidad, la diversidad cultural, sexual, de género, religiosa, lingüística o de pensamiento con el objetivo de que los niños aprendan que las personas que conforman la sociedad son diferentes unas a otras y que todas son valiosas y únicas y aprendan a respetar la diversidad".

Otro de los temas en los que se hace hincapié en las charlas es el uso responsable de las redes sociales, ya que los jóvenes se enfrentan a diario a situaciones de presión, exposición, ciberacoso o baja autoestima y las infografías les ofrecen claves prácticas para proteger la privacidad, cultivar la autoestima y promover un entorno digital más saludable y respetuoso. También se adentran en ámbitos clave de la vida cotidiana: la familia, la escuela, las relaciones personales, los espacios públicos.

En todos ellos, el respeto emerge como valor esencial para prevenir la violencia, resolver los conflictos con diálogo y construir vínculos afectivos sanos y duraderos. Cada infografía está diseñada como una herramienta útil, visualmente atractiva y de fácil difusión, pensada para ser utilizada en centros escolares, asociaciones, espacios comunitarios o cualquier entorno educativo. Las charlas están impartidas por la coach formadora y fundadora de ConBuenRollo.com, Jessica Martín.

La Concejalía del Mayor, que coordina Dolores Delgado, convoca una reunión para asignar las plazas de viajes del Imserso a las personas acreditadas a través del Ayuntamiento. Dicho encuentro tendrá lugar el miércoles 15 de octubre a las 9.00 horas en el salón de actos del Club del Mayor de Gáldar

A esa hora tendrá lugar la reunión para aquellas personas acreditadas que están en listado preferente según remite el Imserso. Y a continuación, a las 10.30 horas será la reunión con el resto de personas acreditadas.

La Concejalía del Mayor subraya que todas las personas que estén interesadas en viajar tienen que asistir a dicha reunión. El Ayuntamiento tiene asignadas un total de 58 plazas exclusivamente para personas acreditadas.

Hay diez plazas para Cádiz (ocho días con salida el 21 de febrero de 2026), catorce plazas para Castellón (ocho días a partir del 5 de marzo de 2026), diez plazas para Málaga (diez días a partir del 7 de marzo de 2026), catorce plazas para Murcia (ocho días a partir del 9 de marzo de 2026) y diez plazas para Castellón (diez días a partir del 13 de mayo de 2026).

Tendrá lugar este jueves 16 de octubre, en el Teatro Hespérides

La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Guía celebrará este jueves 16 una reunión informativa sobre el programa de viajes del IMSERSO correspondiente a la temporada 2025-2026. El encuentro se desarrollará en el Teatro Hespérides, y contará con la presencia del concejal del Mayor, Alejandro Rivero, junto a los técnicos del área, quienes ofrecerán todos los detalles sobre la nueva convocatoria y resolverán las dudas de los asistentes.

Para garantizar la asistencia de todos los interesados, desde la Concejalía del Mayor se avisará telefónicamente para esta reunión a todas las personas del municipio acreditadas para el Programa de Turismo del IMSERSO 2025-2026, indicándoles la hora a la que deben asistir.

En el transcurso de este encuentro se entregará la información de los destinos y fechas que el IMSERSO concede al Ayuntamiento de Guía y, a continuación, las personas acreditadas para viajar por el convenio del Ayuntamiento podrán elegir conforme a dos turnos: el primero para las personas acreditadas en situación de preferente y, en segundo lugar, las personas acreditadas en lista de espera.

El IMSERSO desarrolla su programa de turismo como un servicio complementario de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social española con el objetivo de proporcionar a las personas mayores estancias en zonas de costa peninsular, costa insular y turismo de escapada, contribuyendo con ello a mejorar su calidad de vida, su salud y la prevención de la dependencia.

La puesta en común de personas que viven, trabajan y estudian en el medio rural y los principales retos de futuro que se plantean para su defensa e impulso centran el programa de actividades

Guía celebra el Día Internacional de la Mujer Rural con las primeras jornadas ‘ENRURAL-TE’ que se celebrarán este viernes 17 en el Mercado, a partir de las 9:30 horas, organizadas por el Área de Sector Primario que dirige Alejandra García Díaz. El programa de actividades para la conmemoración de esta fecha comenzó el pasado viernes con la inauguración de la exposición de pintura ‘A través de ellas’, una muestra del artista Paco Bolaños integrada por veinticuatro obras para homenajear a la mujer rural que fue inaugurada el pasado viernes por el concejal de Cultura, Julián Melián, y que podrá ser visitada hasta el próximo 29 de octubre en la Casa de la Cultura de esta ciudad.

CARTEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL 2025La puesta en común de personas que viven, trabajan y estudian en el medio rural, la labor que para su conservación y desarrollo se realiza desde las distintas administraciones públicas y asociaciones y los principales retos de futuro que se plantean para su defensa e impulso, centran el programa de estas primeras jornadas ‘ENRURAL-TE’ que coordina Judit Silvela Alemán, ingeniera química, docente y estrechamente vinculada al mundo rural desde hace más de dos décadas.

Las jornadas comenzarán con una charla en la que varias mujeres del ámbito rural compartirán sus experiencias y reflexiones, ofreciendo una mirada personal sobre la vida en las medianías del municipio.

Asimismo se contará con la participación de niños y niñas de las Escuelas Rurales de Agaete, Gáldar y Guía, por su importancia fundamental como anclaje para las familias que quieren quedarse o establecerse en la Gran Canaria rural así como con los alumnos y alumnas de la Escuela de Capacitación Agraria de Arucas para poner en valor los oficios del sector primario y conocer de primera mano el porqué de su elección.

Las administraciones públicas y asociaciones como AIDER Gran Canaria participarán, también, para abordar su papel facilitador, tanto laboral como personal, en las comarcas rurales.

Por último, a través de Gran Canaria Mosaico, una estrategia de prevención de grandes incendios forestales impulsada por el Cabildo de Gran Canaria que promueve la recuperación de paisajes mosaico diversos, habitados y con menor riesgo basados en actividades agrícolas, ganaderas y forestales y la adaptación de la sociedad para convivir con el fuego, se dará a conocer la importancia del sector primario y de la vida en las medianías y cumbres para proteger y conservar la isla.

Tal y como explica la concejala Alejandra Rivero Díaz “este año hemos decidido ir un paso más allá para profundizar y dar a conocer la verdadera realidad de las mujeres que viven y trabajan en el mundo rural”, señaló, subrayando además la importancia de la presencia en estas jornadas de aquellos técnicos y profesionales de distintos sectores vinculados al sector primario “que de una u otra forma pueden ayudar a que se realicen políticas correctas, pues el desarrollo del mundo rural necesita de acciones concretas que ayuden a emprender a nivel empresarial para que este tenga futuro”, indicó.

El objetivo final de estas jornadas, señala la responsable municipal, está orientado “a llegar a conclusiones respecto a cómo deben encaminarse las políticas municipales e incluso elevar a otras administraciones públicas lo que demandan las mujeres del mundo rural para seguir apostando por este entorno en el que poder vivir, emprender y tener un futuro digno”, enfatizó.

La Asociación Canaria de Empresas de Economía Circular advierte del riesgo de cierre o reducción de plantillas en las empresas gestoras de residuos forestales si no se adoptan soluciones inmediatas

La Asociación Canaria de Empresas de Economía Circular (ACANEC), integrada en la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete), ha reclamado al Cabildo Insular de Tenerife la adopción urgente de medidas de compensación por las pérdidas generadas a raíz de la cesión gratuita de astillas —procedentes del incendio forestal de 2023— a ganaderos y agricultores. La organización advierte de que la situación actual pone en riesgo la viabilidad de las empresas de gestión de residuos forestales, que desempeñan un papel clave en la economía circular de la isla.

“Después de mantener conversaciones durante doce meses con la Corporación Insular sin resultados efectivos, reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo institucional y nuestra disposición a seguir trabajando junto al Cabildo para encontrar soluciones. Aunque reconocemos el carácter excepcional de la medida adoptada, esta está generando graves dificultades para las empresas del sector y efectos negativos en el desarrollo de la economía circular en Tenerife”, explica el presidente de ACANEC, David González Montañez.

Priorizar un acuerdo a corto plazo

La asociación urge a que el Cabildo priorice la resolución de este asunto en el corto plazo, habilitando mecanismos que reconozcan el papel esencial de estas empresas en la prevención de incendios, la sostenibilidad territorial y la creación de empleo verde. “Confiamos en que, a través de la colaboración y la búsqueda conjunta de soluciones, se logre un acuerdo beneficioso para la sociedad, la administración y las empresas”, añade González Montañez.

Impacto negativo en las empresas y en la ciudadanía

El vicepresidente de ACANEC, Jacobo Rodríguez Sicilia, subraya la necesidad de medidas coyunturales y específicas para paliar el desequilibrio económico generado: “El sector comparte la preocupación por la seguridad ambiental y la necesidad de dar salida a los materiales generados tras el incendio. Sin embargo, la cesión gratuita ha tenido un impacto negativo en la estabilidad económica de las empresas dedicadas a la gestión de residuos de podas y maderas. Implementar medidas de compensación es indispensable para evitar el cierre o la reducción de plantillas”.

Rodríguez Sicilia recuerda que agilizar estas medidas es fundamental para no penalizar a un sector estratégico que presta servicios a ayuntamientos, empresas privadas, puntos limpios y particulares. “Somos un actor imprescindible para el mantenimiento de los ecosistemas, el paisaje y el entorno de nuestra isla. Nuestra contribución es esencial para alcanzar los objetivos ambientales y de seguridad fijados por el Cabildo y demandados por municipios y ciudadanía”, concluye.

La jornada dos del grupo A de la Superliga Femenina 2 enfrentaba, en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo de Los Cristianos, al Arona Voley contra el Voleibol Astillero. El equipo aronero se impuso con claridad (3-0) para sumar los primeros tres puntos de la temporada ante su público

f39943168Las pupilas de Cristian García empezaron el partido como un tiro, impulsadas por la grada, colocaron un parcial de 10-5 de salida que les permitió controlar la primera manga. Pese a los intentos de las visitantes, el acierto de Marleen Van Iersel y María Jorge puso en ventaja al Arona Voley (25-20).

Se repitió el mismo guion en el comienzo del segundo set. Selene Pérez, que terminó el partido con 12 puntos, comenzó a producir para su equipo, que firmó un parcial 9-3 que parecía dejarle encaminada la manga. Las visitantes, sin embargo, tenían otros planes y llegaron a ponerse por delante (21-22), pero las locales lograron un parcial 4-0 que dobló su ventaja en el marcador (25-22).

El tercer y último capítulo del partido se parecería mucho a los dos anteriores. El equipo local salió nuevamente en tromba, consiguiendo una ventaja (9-5) que les permitió controlar el resto del set sin complicaciones para terminar llevándose el partido (25-21) y los primeros tres puntos de la temporada.

Tras esta victoria, el Arona Voley recibirá este próximo sábado (17:00 horas), en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo, al Voley Playa Madrid, en un partido donde las aroneras buscarán la segunda victoria de la temporada ante su público ante un equipo madrileño que aún no sabe lo que es ganar (0-2).

Parciales: 25-20, 25-22, 25-21

Publicado en Deportes, Nacional

El Ayuntamiento impulsa la difusión del patrimonio musical español a través de una actuación protagonizada por las sopranos Kathia Alejandra Romero Reyes y Chiara Salerno

El Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco ha organizado un concierto muy especial en la Residencia de Mayores del municipio, acercando este género musical a más de cuarenta personas residentes del centro.

Durante la jornada, la soprano mexicana Kathia Alejandra Romero Reyes, galardonada con el Segundo Premio del Certamen, dotado con 2.000 euros y concedido por el Consistorio vallesequense, y la soprano italiana Chiara Salerno, reconocida con el Premio Especial “Amigos de la Ópera de A Coruña 2026”, ofrecieron un emotivo recital con un repertorio de romanzas y temas tradicionales de sus respectivas tierras.

El público disfrutó intensamente de las interpretaciones, acompañando cada actuación con calurosos aplausos y vivas que llenaron la sala de emoción. Fue una mañana entrañable y diferente, en la que la música sirvió de puente entre generaciones, despertando recuerdos y sonrisas entre los asistentes.

El concierto se concibió como una iniciativa para compartir con las personas residentes canciones que forman parte de su memoria cultural, proporcionando un momento de disfrute y reconexión con la música que ha acompañado a muchas personas mayores a lo largo de sus vidas.

El concejal de Cultura de Valleseco, Suso Pérez Rodríguez, destacó la relevancia de acercar la zarzuela a todos los rincones del municipio, señalando que “es importante no limitar la cultura a un solo sector de la población.

Esta iniciativa permite que los mayores del centro también disfruten de un patrimonio musical que les es cercano y significativo”.

Por su parte, Kathia Alejandra Romero Reyes expresó su satisfacción por participar en el certamen, “la verdad es que para mí es un honor. Me siento muy honrada de ser mexicana, haber sido invitada al certamen y también haber ganado el segundo premio. Para mí es una felicidad inexplicable. Le tengo mucho cariño y amor a la zarzuela, y me gustaría emprender una carrera dentro de este género. Este reconocimiento significa demasiado para mí, un camino que ya quiero empezar.”

La artista añadió que este galardón abre nuevas oportunidades en su trayectoria, “definitivamente se me abren muchas puertas a raíz de esta actuación. Obtuve cuatro premios y estoy invitada a varios proyectos aquí, por lo que agradezco mucho todo el apoyo y la oportunidad que me han brindado.”

El Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco incluyó esta visita como parte de su programa de actividades, con el objetivo de acercar la música a quienes no pueden asistir a los eventos tradicionales, ofreciendo un momento de entretenimiento, emoción y conexión a través de un repertorio familiar y lleno de sentimiento.

Publicado en Valleseco, Cultura

 Acto central el próximo viernes 17 de octubre en el municipio de Artenara

Las mujeres vallesequenses tendrán que apuntarse a través del teléfono 928 618022 exts. 141-143

El municipio de Valleseco se prepara para participar en el XIII Encuentro Intermunicipal de Mujeres Rurales, que se celebrará el viernes 17 de octubre en Artenara, con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, conmemorado cada 15 de octubre.

En esta edición, Valleseco compartirá protagonismo con los municipios de Tejeda y Artenara, en una cita que desde su primera convocatoria en 2012 se desarrolla de forma itinerante entre los tres municipios cumbreros. A lo largo de estos trece años, el encuentro ha mantenido su continuidad incluso en tiempos de pandemia, consolidándose como un espacio de encuentro, reflexión y celebración para las mujeres del entorno rural de la cumbre grancanaria.

El XIII Encuentro Intermunicipal de Mujeres Rurales tiene como objetivo visibilizar y poner en valor el papel esencial de las mujeres rurales, no solo en el sector primario, sino también en las diversas profesiones y actividades que hoy enriquecen la vida en el medio rural.

Bajo el lema “Sexualidad y empoderamiento”, la edición de este año propone un espacio de reflexión sobre el autoconocimiento, la salud sexual y el bienestar integral de las mujeres, considerados pilares fundamentales de su desarrollo personal y social. Además, contará con la participación especial de las mujeres de La Aldea de San Nicolás como municipio invitado.

Este encuentro forma parte del Proyecto para el desarrollo del Marco Estratégico por la Igualdad “Gran Canaria Infinita”, organizado por las áreas de Mujer e Igualdad de los ayuntamientos de Artenara, Tejeda y Valleseco, y financiado por la Consejería de Gobierno de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria.

Las mujeres de Valleseco que deseen participar deberán inscribirse previamente a través del teléfono 928 618 022, extensiones 141 o 143. Las plazas son limitadas y tendrán prioridad las mujeres empadronadas en el municipio. La salida hacia Artenara está prevista a las 16:00 horas desde el Ayuntamiento vallesequense.

Publicado en Valleseco, Sociedad

El pasado uno de octubre se celebró “Día Nacional Del Adulto Mayor”, sin embargo, la A.V. “Amagro” lo hará este domingo diecinueve de octubre, debido a cuestiones organizativas

Para la celebración del mencionado día, la Junta Directiva de la asociación vecinal con Pepe García a la cabeza, tendrá un gesto significativo de reconocimiento y apreció desde la entidad vecinal con vecinos y personas vinculadas al barrio por diferentes motivos.

El acto de reconocimiento de este año, se celebrará el próximo domingo diecinueve de octubre a las 20:00h, en el salón de actos de la asociación de vecinos. Un total de siete personas recibirán el reconocimiento, ellas son: Manuel Betancor Mateos, Tere Rodríguez Mendoza, Francisco Rodríguez Suárez, Juan Del Rosario Medina, Manuel Reyes Godoy, Marisa García García, Juan Vega Mendoza, Lupe Pérez Gil y Claudio Medina Medina.

El acto será presentado por Lucía González Salgado y contará con la actuación musical de Cristino Moreno.

Por otro lado, el programa del Adulto Mayor lo completa los siguientes actos:

Jueves 16

18:00 horas. Sala de ocio, TALLER "Ley de Dependencia: Servicios y prestaciones". A cargo de Jonatan Viera Medina.

Sábado 18

19:00 horas. Salón de actos, BAILE amenizado por Yoni y Aya.

Miércoles 22 y 29

18:00 horas. Sala de ocio, TALLER. "Entrena tu memoria, tu orientación y tu equilibrio", a cargo de Guillermo Díaz y Javier Suárez.

La Junta directiva de la A.V. “Amagro” y en este caso su presidente Pepe García dejan las siguientes impresiones: El Día del Adulto Mayor se celebra cada 1 de octubre, Barrial no quiere dejar pasar esta ocasión especial para recordar la sabiduría, el sacrificio y las enseñanzas que las personas mayores nos brindan.

Celebramos su fortaleza y su ejemplo, reconociendo que cada etapa de su vida tiene su propia belleza y sabiduría.

Es un momento para honrar su legado, agradecer por su amor incondicional y reflexionar sobre el valor que aportan a nuestras vidas.

9 scratchs y victoria en el Rally Citta’ Di Bassano

Rogelio Peñate gana el Rally Citta’ Di Bassano y firma un fin de semana brillante tras marcar el scratch en cada uno de los 9 tramos cronometrados de la prueba deportiva

Impecable fin de semana para Rogelio Peñate en el Rally Citta’ Di Bassano, en el norte de Italia, antes de proseguir con la siguiente ronda de su temporada más ambiciosa en el Campeonato del Mundo de Rallies (FIA World Rally Championship): el Central European Rally (CER). El campeón de la WRC3 ganó el Rally Citta’ Di Bassano en la clase Rally3, con el Ford Fiesta Rally3 de Pro Racing Competición, tras marcarse los 9 scratchs de los 9 tramos cronometrados. Fue además el más rápido en el shakedown.

Tras varios meses sin subirse al Ford Fiesta Rally3 en asfalto, el copiloto de Gran Canaria y el piloto paraguayo Diego Domínguez, disputaron este rally para “volver a ponerse en forma y coger el ritmo” para la siguiente ronda del Campeonato del Mundo de Rallies, el Central European Rally. La prueba (que se corre en tres países, Alemania, Austria y República Checa) se disputa sobre asfalto.

Declaraciones de Rogelio Peñate

“Hemos terminado este rally que ha sido para preparar el Central European Rally”, explicó Peñate. “Estamos muy contentos ya que hemos encontrado un buen ritmo y queremos demostrarlo en el CER. Lo queremos ganar, es la última prueba de la Júnior WRC y estamos muy ilusionados de poder lograr la victoria. Seguro que nuestros rivales nos lo pondrán difícil, pero aquí en Italia también era complicado con los pilotos locales y lo hemos conseguido”, sentenció el campeón de la WRC3.

La siguiente ronda mundialista de Peñate es el Central European Rally, del 16 al 19 de octubre. En esta prueba deportiva, el copiloto natural de Santa Lucía de Tirajana volverá a subirse al Ford Fiesta Rally3 en la categoría JWRC junto a Diego Domínguez.

Publicado en Deportes, Internacional