
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En el Teatro Hespérides, a partir de las 20:00 horas, con entrada libre hasta agotar aforo
El Teatro Hespérides acogerá esta semana una nueva entrega del ciclo “Afortunados Jueves” que, en esta ocasión, presenta el concierto “Desde la raíz”, a cargo de la joven músico valsequillera Ana Falcón. Será el 15 de mayo, a partir de las 20:00 horas, con entrada libre hasta agotar aforo.
“Es una propuesta de concierto del que brotan mis primeras canciones, siendo la raíz de la que parto y en la que siento”, explica Falcón, al tiempo que añade: “En estas primeras pinceladas, estoy yo en esencia, quizás mi hoy más honesto y mi yo más puro”. Asimismo, reconoce que le ha marcado profundamente el folclore “con el que crecí y que ha sido mi punto de partida musical, la razón por la que hoy hago música”. Por tanto, considera que este espectáculo “nace desde la raíz a la que recurro para sentir que vuelvo a casa”.
A pesar de su juventud, Ana Falcón cuenta con una gran experiencia musical, pues comienza con 6 años en la Agrupación Folclórica “Lomitos de Correa”. Dos años después, inicia el Grado Elemental de Piano en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, estudios que posteriormente amplía junto a Canto Moderno y Saxofón. En la actualidad, combina su formación con la realización de conciertos en solitario y la participación en diversos proyectos y grupos musicales como Sonder, Raíces Atlántikas o Tierra de Fuego.
En esta convocatoria, no actuará sola, ya que contará con la colaboración de su hermana Carmen. Esta circunstancia supondrá una oportunidad para conocer a nuevas artistas de la isla y “apostar por lo que se crea desde aquí”, concluye Falcón.
A lo largo del concierto, la sevillana se sorprendió con ocho cambios de vestuario
Pastora Soler hizo vibrar al público de Lanzarote el pasado sábado con un concierto inolvidable en el Teatro El Salinero de Arrecife, dentro de su gira "30 años. Rosas y Espinas", con la que celebra tres décadas de carrera artística.
Durante dos horas y veinte minutos de actuación, la artista sevillana ofreció un espectáculo lleno de emoción, fuerza vocal y una absoluta. conexión con sus seguidores, que agotaron las localidades en pocas horas.
Desde que sonaron los primeros acordes, el público se entregó por completo a Soler, quien, visiblemente emocionada, se mostró encantada con la calurosa acogida.
A lo largo del concierto, la reina de la copla se sorprenderá con ocho cambios de vestuario , en un espectáculo de elegancia, cuidado hasta el más mínimo detalle.
Uno de los momentos más conmovedores de la noche fue la proyección de un vídeo que repasaba la trayectoria de la cantante: desde sus inicios en concursos televisivos cuando era niña, hasta convertirse en una de las voces más potentes del panorama musical español.
Entre canción y canción, Pastora compartió vivencias personales, incluyendo los momentos difíciles en los que su carrera se detuvo debido a una depresión, en un testimonio valiente que arrancó una gran ovación.
Con un repertorio que recorrió sus grandes éxitos y mostró su versatilidad vocal, el espectáculo fue un viaje emocional por las luces y sombras de su vida artística.
La sevillana, conocida también por su cercanía y calidez, tuvo que salir en dos ocasiones a saludar y recibir el cariño y los aplausos de un público que no quería dejarla marchar.
Aforo completo, entrega total y una noche para el recuerdo: así fue el paso de Pastora Soler por Lanzarote, que dejó claro por qué continúa en el podio de las grandes voces de la música española.
La fiesta de la música hecha en Canarias premia la fusión ecléctica de OM Domínguez & The Village Band como ganador de 2025 y la voz de la prometedora Liane como segunda clasificada
El Pasaporte Sonora también lleva a OM Domínguez al festival Boreal; a Isa Izquierdo & MVBA a Sonidos Líquidos; a Nave Rota al Phe Festival y a Naife al Hero Fest
El proyecto musical de OM Domínguez & The Village Band es el ganador de Sonora 2025, con la prometedora vocalista y letrista Liane como segunda clasificada, en una espectacular final que se celebró este fin de semana con dos jornadas de música en directo en la sala Jerónimo Saavedra del Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria, con el músico, cantante y presentador Javier Brichis como maestro de ceremonias.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento capitalino, Josué Iñiguez, entregó el primer premio acompañado de la presidenta del jurado de Sonora, Sandra García-Sanjuan, y quiso dar voz a los artistas, verdaderos protagonistas de la noche, a quienes agradeció el esfuerzo realizado y el gran nivel demostrado en las dos jornadas de la gran final celebrada por vez primera en el Auditorio Alfredo Kraus.
OM Domínguez & The Village Band, ganador de Sonora, se lleva el pase directo para actuar en el Festival Sonora que se celebra el próximo 18 de octubre en la plaza de Santa Ana de la capital grancanaria, además de un premio en metálico de 5.000 euros que habrá de destinarse a un proyecto discográfico, un pasaporte Sonora para actuar en el Festival Boreal de Tenerife y, la gran sorpresa de la noche, otro Pasaporte Sonora para actuar en el prestigioso Festival Starlite, el mejor festival boutique del mundo, con el que Sonora y la música emergente hecha en Canarias dan el salto y se proyectan al público nacional e internacional.
El segundo premio de Sonora 2025 tiene nombre de mujer, la grancanaria Liane, compositora e instrumentista cuya música borra las fronteras de la canción de autor en busca de un estilo personal y contemporáneo, con una propuesta que defendió en solitario en Sonora, y que se convirtió en una de las revelaciones de esta edición, como se pudo demostrar en la respuesta que tuvo del público durante su actuación el pasado viernes así como este segundo premio que le reporta, además, 1.500 euros para dedicar a la producción y promoción musical. Igualmente, su trabajo sobre el escenario encandiló a la directora del Festival Starlite, que la ha seleccionado para su festival junto a OM Domínguez.
Una final con diez magníficos aspirantes, Nave Rota, Piedra Viva, Naife, Liane y Vivalepop en la jornada del viernes; e Isa Izquierdo & MVBA, Macaca Radiata, Banda Sin Nombre (BSN), OM Domínguez & The Village Band y Tierra de Fuego, el sábado, seleccionados entre los 131 artistas de toda Canarias que se inscribieron en esta edición de Sonora. Los conciertos de la gran final han sido grabados íntegramente para ser emitidos por TVE-C y alojados en sus plataformas digitales, lo que supone un impulso extra de gran importancia para la promoción de los artistas.
El fallo del jurado de la decimosegunda edición de Sonora, integrado por profesionales especializados vinculados a la cultura y la música, otorgó el primer premio a la propuesta musical de OM Domínguez, que experimenta con distintos estilos y cuyo resultado es una fusión en la que la que la voz y las letras de OMD se unen con instrumentos tradicionales, acompañamientos sinfónicos, ritmos disco, hip-hop, latinos y pop. OM Domínguez lidera una banda que comparten Derque Martín (timple), Pablo Roldán (guitarra), Charlie Ayala (bajo), Marcos Pulido (trompeta), Kilian Barrera (batería), Sara Bolaños (coros) y Armando Drive, productor musical del proyecto.
Pasaporte Sonora
OM Domínguez & The Village Band es también uno de los premiados con dos Pasaporte Sonora, que en esta edición ha incorporado al prestigioso Festival Starlite, que se celebra en Marbella y Madrid, y cuya fundadora y directora Sandra García-Sanjuán ha sido la presidenta honorífica del jurado en esta edición de Sonora. Fue la propia Sandra García-Sanjuán quien anunció en la entrega del palmarés que el primer y segundo clasificado de Sonora estarían en el cartel del Starlite Occident, el más prestigioso festival boutique del mundo, que se ha consolidado como un destacado espacio de encuentro social y cultural a nivel internacional.
OM Domínguez & The Village Band estarán en Marbella y en uno de los principales festivales del circuito canario, el Festival Boreal, que se celebra en Los Silos, Tenerife, al ser la banda elegida por la dirección del festival para llevarse el Pasaporte Sonora que garantiza un pase directo para actuar.
El Pasaporte Sonora premió además a distintos proyectos finalistas de Sonora. Así, Isa Izquierdo & MVBA, una propuesta en formato trío junto a Alberto Muñoz (MVBA) a las programaciones y Leticia Gómez, flauta travesera, estará en el festival Sonidos Líquidos en Lanzarote; Nave Rota, trío tinerfeño que integran Daniel, Carlos y Victor, músicos y productores de bandas canarias como Mento, McClane, K0manec1 o This Drama, actuarán en Phe Festival, en Puerto de la Cruz: y la banda grancanaria Naife, Formación de garage rock a la que dan vida Fernando Miranda, voz y guitarra rítmica; Daniel Rietti, batería y coros; Borja Viera, guitarra solista; y Carlos Vega, al bajo, viajan al Hero Fest, en El Hierro
“Sonora es increíble”
“Esto es un sueño hecho realidad”, afirma Óscar Domínguez Díaz, líder y frontman de la OM Domínguez & The Village Band. El fallo del jurado y el reconocimiento que tuvo su proyecto ha sido “una sorpresa cargada de ilusión”, sobre todo porque “cuando empezaba a rapear en la soledad del barranco, con mis amigos, imaginábamos esto algún día”, si bien es también “el resultado de mucho esfuerzo, pues en los últimos años me he centrado plenamente en el proceso de profesionalizar el proyecto”, razonaba. “Y sin olvidar la pedazo de banda con la que salgo en directo, porque sin eso nada de esto sería posible”, sentencia.
En su opinión, “Sonora es un proyecto muy necesario para la música y los artistas de Canarias y es una iniciativa espectacular, con medios técnicos increíbles y un trato muy profesional, y eso se agradece mucho. El importe del premio lo destinará a producir canciones y “a todos los flecos que le quedan al proyecto”. “Queremos producir entre siete u ocho temas antes de final de año”, avanza.
Obtener dos Pasaporte Sonora, para el Festival Starlite y otro para el Boreal, ha sido igualmente “maravilloso”, para Óscar Domínguez Díaz. “Y que además vayamos junto a Liane, con quien tuvimos conexión total en la final de este fin de semana, nos conocimos en el backstage y hablamos de la posibilidad de hacer algún tema juntos, antes incluso de saber que ambos habíamos resultado ganadores de Sonora”, cuenta.
“Ya estaba feliz sin premios”
Liane es una de las revelaciones de esta edición de Sonora. “Las sensaciones que he tenido este fin de semana no las había tenido nunca antes, que el público se detuviera a hablar contigo, a decirme ¡me encantaste, mi niña, se que estabas sola, a ver si te vemos con banda!”, asegura la artista grancanaria. “Ya estaba feliz sin saber que iba a ocurrir con los premios, y ahora con el segundo premio y sabiendo que me voy con OscaR Domínguez a Marbella, ya no puedo más, no hubiese imaginado estar allí, es increíble, y si no fuera por Sonora esto nunca se habría dado tan rápido, no me lo creo”.
En Sonora, Liane actuó en solitario: las bases y su voz bastaron para escribir unas de las grandes páginas en la historia del concurso. El formato de banda, con seis músicos, se enriquece con baterías y percusión, guitarras, teclados y vientos. “Publiqué un EP que me costó 2 años sacarlo adelante, esta profesión es una carrera donde el límite es lo económico”, razona la artista que ha encontrado en Sonora la plataforma para crecer en lo profesional.
“Soy una persona muy sentida”, apunta acerca de cómo afronta el oficio. En su paleta sonora cabe Amy Winhouse, Michael Jackson, Estopa, Lenny Kravitz, Metallica o el rapero venezolano Canserbero.
El jurado de la decimosegunda edición de Sonora estuvo integrado por: Sandra García Sanjuan, cofundadora y directora del festival Starlite, y presidenta honorífica; Alberto Segura, productor musical y responsable de Discos Manzana; Carmen Fernández, responsable del departamento de producción del Teatro Cuyás; Iván T. Hall, director de Phe Festival: Idaira Guadalupe, artista visual; Mario Alonso, periodista y crítico musical; Alejandra Galo, comunicadora audiovisual y directora de Her Feminist Festival; Óscar Pérez, músico y gestor cultural, ganador de Sonora 2008; Nora Navarro, periodista y jefa de Cultura del periódico La Provincia; y Javier Jiménez, gestor cultural y director del festival Boreal.
Sonora es un encuentro musical organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, coproducido por La Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria y Salán Producciones, con la colaboración de la Concejalía de Juventud. A lo largo de los años, este festival-concurso conocido primero como La Caja Sonora, luego como Capital Sonora y ahora como Sonora, ha supuesto un trampolín para numerosos artistas y grupos que buscan hacerse un nombre en la escena musical, con la oportunidad de mostrar su talento ante público y profesionales del sector
La Villa de Firgas se visitó de gala para celebrar la tercera edición de 'Firgas Big Band Festival', que en esta ocasión contó con la increíble voz y la personalidad de Santiago Auserón, uno de los artistas consagrados en la historia del pop español
La formación Baton Rouge Dixieland Jazz, dirigida por José Vicente Araña, especializada en la música de los años 20 y el sonido de Nueva Orleans, recorrió las principales calles del municipio para invitar a la población a este espectáculo.
Más de 40 músicos pasaron por el escenario, instalado en el aparcamiento municipal, para escuchar a la Joven Canarijazz Big Band, liderada por José Vera, que p usieron en escena un repertorio basado en el swing, con interesantes solos por parte de los jóvenes de la banda que animaron al público.
Como colofón de la noche, las más de 600 personas que se dieron cita en la Villa de Firgas, pudieron disfrutar del espectáculo 'Travesía', que reelabora la obra musical de Santiago Auserón, más conocido como Juan Perro, con nuevos sones de un lado y otro del Atlántico, quien puso su voz a los arreglos jazzísticos, acompañado por la Gran Canaria Big Band, dirigida por Sebastián Gil.
La destacada formación Gran Canaria Big Band acompañó al que fuera líder de 'Radio Futura, con un repertorio de canciones en clave de jazz, en combinación con sonidos del blues, R&B, soul, rock, son afrocubano y tradición lírica hispana, que interpretaron con la solera musical y el swing de la formación grancanaria, con más de 25 años de historia musical.
Este Festival, organizado por el Ayuntamiento de la Villa de Firgas en colaboración con la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, se ha convertido en un referente en Canarias, donde se dan cita diferentes formaciones de Big Band, regionales, nacionales e internacionales, además de intérpretes relevantes.
La dirección artística de Firgas Big Band Festival ya trabaja para preparar el programa de la próxima edición de este festival, que se ha convertido en un referente del sonido Big Band en España.
Mariza ha pasado de ser un fenómeno local, conocido solo por un pequeño círculo de admiradores en Lisboa, a una de las estrellas más aclamadas del Circuito Internacional de Música
Este concierto presentación de ‘Amor’, su último álbum, es el primero de los muchos que abarcará el “8 Islas Life Festival”, que traerá las más variadas músicas del mundo a unas islas de ensueño
Este domigo, en una fecha especial como es el Día de las Madres, Mariza le canta fuerte al “Amor” en el Auditorio Alfredo Kraus en el marco del festival 8 Islas Life Festival y desde su figura como “la mayor voz de la música portuguesa en la actualidad”. Mariza, natural de Mozambique pero criada en el barrio de la Mouraria (Lisboa), ha bebido de los afluentes naturales de la música de Portugal, el fado especialmente, calificado como uno de los estilos musicales más emocionales que existen, declarado por ello Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2011 y que ella desde luego siente como “una misión de vida”.
No es la primera vez de Mariza en el Auditorio Alfredo Kraus pero el concierto del domingo será especial. Tocará las canciones de su último álbum Amor, donde la artista ha querido que entre aire fresco pero sin perder la esencia de sus raíces; en Amor han entrado por tanto interesantes colaboraciones que la han acercado a sonidos afrobeat e incluso ritmos caboverdianos que combinados con su potencia de voz, sorprenderán al público.
El concierto de Mariza es el primero de los muchos que abarcará el 8 Islas Life Festival a lo largo del año, un proyecto orquestado entre Makaron Gestión y Proyectos Culturales con Búho Managemet para traer músicas del mundo a unas islas de ensueño y bajo el auspicio de Turismo de Islas Canarias y el ICDC.
En los últimos años, Mariza ha pasado de ser un fenómeno local, conocido solo por un pequeño círculo de admiradores en Lisboa, a una de las estrellas más aclamadas del Circuito Internacional de Música, hasta convertirse a día de hoy en la mayor voz de la música portuguesa y con una gran carrera a sus espaldas, donde no solo el fado, la música del alma, ha tenido protagonismo.
“Amor”
Amor, este último álbum que la trae al Kraus, vino precedido por un disco especial en el que homenajeaba y rendía pleitesía a Amália Rodrigues, la gran cantante de fado portuguesa, un disco (Mariza canta a Amalia, 2020) que construyó con el máximo respeto y en una aproximación intemporal “porque ella lo es. Crecí cómo no admirando a Amália”.
Después de esta contribución como artista portuguesa que es, le canta al gran motor que mueve este complejo mundo y lo hace combinando tradición y modernidad, como ha quedado registrado en la grabación ante sus exitosas colaboraciones con Nuno Ribeiro y Calema en el tema “Maria Joana”, donde une la tradición de la música nacional con alma africana, latina y gitana, y con Supa Squad y Apollo G en el single “Minha terra”. “Me gusta explorar. Me gusta ser fiel a mis raíces, pero también dejarme sorprender y sorprender a quien me escucha. La música está viva, está en movimiento”, advierte.
Este concierto del próximo domingo en el Alfredo Kkraus se une a los innumerables y prestigiosos escenarios donde ha retumbado la voz de una cantante excepcional, el Gran Teatro Olympia de París, el Royal Hall de Londres, el Palau de la Música de Barcelona, el Teatro Real de Madrid, la Ópera de Sidney o el Carnegie Hall de Nueva York, entre otros.
La Semana Santa de Gáldar comenzó este viernes con un acto emotivo e innovador ya que el Pregón inaugural estuvo a cargo de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, que ofreció al público una experiencia única en el Templo Santuario de Santiago Apóstol, entre palabras y melodías. Fue un Pregón diferente, en el que la música y la emoción compartieron protagonismo
La noche la cerró el tradicional concierto de apertura con la participación de los solistas Carla Vega, Aridian Ramos, Cristino Moreno y Paula Ojeda, que tuvo lugar en el Teatro Consistorial
Cuatro integrantes de la Banda, en representación de todo el grupo, ejercieron de pregoneros voluntarios con textos que explicaban el significado de cada día de la Semana Santa, desde la alegría del Domingo de Ramos, que simboliza la entrada triunfal, hasta la solemnidad del Viernes Santo, que marca el duelo.
Entre intervención e intervención, se interpretaron seis obras musicales, y el acto se cerró con unas palabras del director, Rubén Guerrero Ortiz, que subrayó la profunda conexión emocional que los músicos viven en esta celebración, aportando su sensibilidad a cada paso procesional.
"La música no solo acompaña estos días a la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, sino que le da voz a lo que muchas veces las palabras no pueden expresar y en el corazón de esta música están ellos, los músicos, los que con su esfuerzo y entrega hacen que cada procesión cobre vida, que cada imagen que acompañamos se envuelva en una melodía de fe y devoción", resumió Rubén Guerrero.
La Banda Municipal de Música forma parte esencial de la vida cultural de Gáldar. Con 158 años de historia, protagoniza momentos de los más significativos del calendario litúrgico, las fiestas y actos solemnes del municipio. Su capacidad para conectar con el público y su versatilidad la han convertido en una institución muy querida por la ciudadanía.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, destacó el éxito de este formato, que llenó de público el Templo Santuario de Santiago: “Damos inicio a una nueva Semana Santa con este emotivo y diferente Pregón. Ustedes son la banda sonora de la Semana Santa de Gáldar", comenzó. "Ustedes comparten con nosotros las alegrías y las penas propias de estas fechas. Esta mezcla de sentimientos que nos invade cada uno de los días, con sus diferentes significados, no sería posible sin la Banda Municipal de Música, que es patrimonio y un motivo de orgullo para los galdenses", añadió.
"La emoción contenida, la tradición bien arraigada, la devoción que se respira en cada calle y en cada acto, hacen de nuestra Semana Santa un verdadero tesoro cultural y espiritual", concluyó.
Aniba Faican se define como versoterista, maestro de ceremonias, cantautor, poeta, repentista, improvividor, improvisionario, pintor de ritmos, violador de súcubos y buena genta. ¿Alguien da más? Con una pluma de recambios, un micrófono, un timple y un ritmo, este músico grancanario es capaz de montarse un espectáculo y cautivar al público
Los días 8, 15 y 22 de abril, dirige un taller de rap y creación poética que tendrá lugar en la Biblioteca Insular en horario de 18:00 a 20:00 horas, incluido en la programación que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario impulsa durante todo el presente año para conmemorar el centenario del fallecimiento del poeta Alonso Quesada. Asimismo, el rapero canario ofrece el día 16 de abril, a las 19:00 horas, en la Casa Museo Tomás Morales de Moya, la propuesta divulgativa denominada ‘De la poesía al rap’, en la que reinterpretará obras de la poesía modernista en un diálogo creativo que destaca la conexiones entre la poesía y el rap, mostrando como ambos géneros pueden transmitir mensajes profundos y universales a través de distintas formas artísticas.
Faican, que ha sido en dos ocasiones ganador del Ring de Filosofía y fue vencedor de la Olimpiada del Rap en 2015, ambas iniciativas organizadas en Barcelona, coordina este taller orientado a jóvenes en el que pretende explorar la poesía modernista de los autores canarios, conectando su lenguaje, simbolismo y estética con los ritmos contemporáneos como el rap y el spoken word. El objetivo de la experiencia es que los veinte participantes que acudan a este taller reinterpreten los textos en clave moderna, fomentando su creatividad y conexión con el patrimonio literario.
Sin duda, uno de los autores seleccionados por Aniba Faican será Alonso Quesada. Partiendo de su poesía Faican enseñará técnicas y habilidades para estimular la creatividad espontánea con la finalidad de escribir versos y comunicar con ritmo canciones raperas con las que expresar lo que se siente y piensa.
Faican también es narrador, ‘beatmaker’ y pionero de rap empleando el timple canario. Ha subido a un sinfín de escenarios, la misma calle, vagones de metro y trenes, centros educativos y penitenciarios y actuado en batallas de MC´s. Cualquier situación donde la música y los versos tengan un lugar, ahí comparte con su arte transmitiendo valores humanos con su particular estilo y presencia escénica que logran impactar en el público. Faican obtuvo el primer premio en el Certamen de Jóvenes Autores que se celebró en 2016 en Las Palmas de Gran Canaria. Le avala una larga trayectoria sobre la escena e impartiendo talleres con los que de una forma cercana y motivadora obtiene resultados satisfactorios entre los participantes a los mismos.
El día 30 de mayo, a las 20:30 horas, el rapero canario también ofrecerá un espectáculo poético-musical en el Parque de San Telmo de la capital grancanaria, en el marco del centenario de Alonso Quesada. El montaje titulado ‘A la luz de la farola’ incluye la dramatización de la obra ‘Coloquio en la sombra’, que irá acompañado de música, poesía y danza.
El Museo Agáldar de Historia de la Ciudad acoge en la noche de este viernes 4 de abril el concierto 'Risco, timple y palabra', con los músicos Derque Martín (timple y guitarra) y OM Dominguez (letra y voz)
Se trata de un ciclo de conciertos de la mano del Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera.
Este ciclo de conciertos, que arrancó este fin de semana en Artenara, tiene el objetivo de dinamizar y visibilizar los territorios de la isla pertenecientes a la Reserva de la Biosfera, lo que supone cinco conciertos gratuitos en estos municipios durante los próximos meses, proyecto que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Museos del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz, y organizado por la Asociación Sociocultural Drago de Sataute.
El recital, organizado por Preventos media con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, SPEL-Turismo Lanzarote y los Centros Turísticos y la colaboración del Ayuntamiento de Yaiza, inauguran el fin de semana carnavalero
Más de 8000 personas, ataviadas con fantasías inspiradas en el país mexicano, con pancartas, banderas y muchas ganas de pasarlo bien, se dieron cita en la noche del viernes en la localidad turística de Playa Blanca para disfrutar del concierto de Carlos Rivera, que inauguraba el fin de semana carnavalero.
En un ambiente de auténtica celebración intercultural y de la diversidad, bailaron y corearon los éxitos del artista todas las comunidades que residen en la isla y numerosos turistas que eligieron marzo para sus vacaciones.
Sobre el escenario, un Carlos Rivera en estado de gracia, que cerraba en Lanzarote su exitosa gira nacional XX, 20 conciertos en 20 ciudades para homenajear sus 20 años de carrera, derrochó simpatía y calidez.
El mexicano abordó en el repertorio los temas más populares de su extensa trayectoria. El público, entusiasta y entregado, reclamó y fue recompensado con seis bises, en un concierto que se extendió durante cerca de tres horas y cuya temperatura se elevó hasta sus máximos con la interpretación del mariachi El rey .
Entre los momentazos de la noche, pasarán a la posteridad las dos pedidas de mano, con sus correspondientes besos de amor, captadas en directo por la Kiss cam y que fueron jaleadas por los asistentes.
También resultaron emotivos los mensajes de numerosos intérpretes y amigos de Rivera, como Maluma, Bisbal o Raphael, quienes le felicitaron a través de las pantallas por su 20 cumpleaños sobre las tablas.
El recital se abrió con sendos vídeos del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, y del consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Ángel Vázquez, quienes invitaron a las personas reunidas en la explanada de Papagayo a disfrutar de la velada: “Queremos que se mueva el comercio, la restauración, el transporte y la economía circular, y qué mejor manera de hacerlo y de beneficiar a las más de 13.000 personas que viven en Playa Blanca que con artistas internacionales. de la talla de Carlos Rivera”.
El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha subrayado que el Carnaval de Playa Blanca 2025 “está destacando por la altísima participación en todos los actos, así que la invitación se mantiene abierta para disfrutar todo el fin de semana”.
La Orquesta Comunitaria Gran Canaria actuará este viernes en el Templo Santuario de Santiago Apóstol. Su nueva creación, 'Ensemble de metales', deleitará al público a partir de las 20.00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo
La Orquesta Comunitaria Gran Canaria compartirá la creación del 'Ensemble de Metales', la nueva formación que nace dentro de su proyecto y que cuenta con José José Giménez como director. El Ensemble tiene su debut este mes de marzo con un programa muy especial en el que se incluye el estreno absoluto de la obra “Brassmania”, del compositor tinerfeño Jesús Agomar.
José José Giménez es actualmente trompista en la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, profesor de la cátedra de trompa del Conservatorio de Caracas y Director de Orquesta. Estudió y completó su formación en conservatorios de Francia, España y Alemania, países en los que ha obtenido diversos galardones. Ejerce activamente como músico trompista, profesor y director en agrupaciones y orquestas de ciudades y conservatorios de todo el mundo (Francia, Alemania, España, México, Suiza, EEUU, Singapur, etc.), habiendo trabajado con directores como Rattle y Dudamel, entre otros.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.