
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Biblioteca Insular de Gran Canaria celebra los días 16 y 23 de octubre una Ruta Modernista por la zona capitalina de Triana con el propósito de relacionar paisaje urbano y literatura, que estará protagonizada por varios actores y actrices. La propuesta se inscribe en el programa que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario viene desarrollando durante este año 2025 con motivo del Centenario de Alonso Quesada
Con la coordinación artística de la directora de escena Rosa Escrig y dirección de Eduardo Perdomo, la singular iniciativa se desarrollará a las 18:00 horas por la calle mayor de Triana y otras vías aledañas con el objetivo de acercar a los ciudadanos al pasado y presente de su ciudad y al descubrimiento y conocimiento del movimiento estético e ideológico que inauguró el pasado siglo, y que tanto aportó a la literatura y al arte de Canarias.
La actividad se desarrolla durante un paseo por la popular calle comercial de Triana con paradas complementarias en sus vías transversales, en las que se leerán poemas y fragmentos en prosa de escritores que vivieron en ese periodo histórico, a los que se sumarán curiosas anécdotas relacionadas con la ciudad de entonces.
Entre los materiales seleccionados figura el poema de Tomás Morales ‘La calle de Triana’ así como otros textos poéticos de Alonso Quesada, Saulo Torón y fragmentos de la obra en prosa de Miguel Sarmiento. Mientras se desarrolle el paseo, los participantes en el mismo podrán reparar en la bella y característica arquitectura modernista de los edificios de la zona, complementando el recorrido literario.
Entre las diversas paradas que se realizarán para comentar o leer algún fragmento, estará la de la calle Travieso, a la altura del número 7, donde vivió el poeta Alonso Quesada. Junto al reloj y a las vías del tranvía se leerán dos crónicas costumbristas del mismo autor en referencia directa a esos objetos y lo que simbolizan. Igual actividad se hará en la alameda de Colón, con escenas satírico-costumbristas alusivas a los insulares coetáneos del poeta. La ruta termina con una última lectura frente a la fachada del edificio del Gabinete Literario.
La de Triana es una calle plagada de edificios emblemáticos y casas modernistas reconstruidas a principios del siglo XX, que presentan multitud de tipologías arquitectónicas. Su arquitectura modernista configuró un tipo de edificación muy característica en el barrio. Muchas de las familias acomodadas que residían en Triana acometieron la empresa de renovar y embellecer sus viviendas como un signo de distinción social. Encontramos muchas de estas decorativas fachadas en la calle Mayor de Triana y sus perpendiculares.
El Festival Internacional de Danza Contemporánea MASDANZA ha vuelto a demostrar su capacidad de convocatoria con un despliegue artístico que colgó el cartel de localidades agotadas en sus programas dedicados a llevar la danza a espacios no convencionales
Este año, la programación gratuita se desarrolló en dos espacios emblemáticos: el escenario del Teatro Pérez Galdós y la Plaza Nuestra Señora del Rosario, en Agüimes. De este modo, se dio forma a las nuevas secciones MASDANZA Teatro Pérez Galdós y MASDANZA Agüimes, que han permitido ampliar el alcance territorial y social del festival.
Durante dos días, el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias presentó gracias a la colaboración con la Red de Festivales ACIELOABIERTO piezas de compañías de danza contemporánea españolas seleccionadas junto a propuestas internacionales, generando un diálogo artístico directo con el público.
Los dos espacios presentaron las piezas “A Raíz de”, creación del coreógrafo y bailarín Daniel Rodríguez (España), una obra íntima y física que explora las memorias corporales y su relación con la identidad. Rodríguez, reconocido por su lenguaje coreográfico orgánico y premiado en diferentes certámenes nacionales, ofreció una interpretación cargada de fuerza y sensibilidad que cautivó al público desde los primeros minutos.
Después fue el turno de Diego Pazo y Lucía Burguete, integrantes de la compañía Qabalum, con la pieza “Todo este ruido”, un trabajo que combina danza y sonido en vivo para explorar la tensión entre el caos y la armonía. Su propuesta, reconocida por su potencia visual y poética, fue recibida con una intensa conexión emocional por parte de los asistentes, que respondieron con aplausos prolongados y comentarios espontáneos durante la función.
La velada continuó con “Rhythm”, una creación de Mario Bermúdez Gil, interpretada por Alessia Sinato y Marilisa Gallicchio, integrantes de la compañía Marcat Dance. Este dúo, que ha cosechado premios en importantes plataformas internacionales, desplegó una coreografía de precisión rítmica y potencia física, generando momentos de gran impacto visual que dejaron al público en un silencio expectante.
Finalmente, “Seu Aquí”, creada e interpretada por Laura García Carrasco, Nicolás Martínez López, Daniel Rodríguez Fernández y Aurora Costanza, cerró el programa con una propuesta colectiva que fusionó gesto, palabra y movimiento. La obra invitó al público a formar parte de la escena, borrando los límites entre intérprete y espectador, en un gesto que definió la esencia participativa de esta edición.
En su primera vez en Agüimes, MASDANZA transformo la plaza del Rosario en un espacio donde artistas y ciudadanía interactuaron de forma directa confirmando que la danza contemporánea no necesita un escenario tradicional para emocionar, provocar o inspirar.
MASDANZA está dirigido por Natalia Medina Santana desde la productora Qué Tal Estás S.L. contando además con el apoyo del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música – Ministerio de Cultura), el Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, Red A Cielo Abierto y Acción Cultural Española (Programa PICE).
Ya está todo preparado para la 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Gáldar que bajo el tema “Ecos del futuro” abre sus puertas este domingo 19 de octubre con un completo programa que culminará el sábado 25 con su gala de clausura. Hoy se ha presentado oficialmente con la presencia de la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, el alcalde del Ayuntamiento de Gáldar, Teodoro Sosa, el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo Castillo y la directora del Festival, Ruth Armas
Como novedad, el renovado Centro Cultural Guaires de la ciudad de Gáldar se convierte en base de operaciones del festival para la proyección gratuita de todas las películas y cortometrajes a concurso en las Secciones Oficiales, celebración de talleres y convocatorias de Gáldar Rueda. Tras la excelente acogida de la pasada edición, la gala de clausura del sábado 25 en la que la actriz canaria Kira Miró recibirá la Guayarmina de Honor 2025, se celebrará en el Pabellón Juan Vega Mateos presentada por Carlos del Amor y María Mendoza, junto a Fabiola Acosta, Rubén Castellano y Adrián Cruz y retransmitida en diferido por La 2 de RTVE.
Precisamente este año el FIC Gáldar cuenta un cartel de invitados de primer nivel a la gala de clausura, entre los que destacan el polifacético Salva Reina, flamante Premio Goya 2025 al Mejor Actor de Reparto por “El 47” y uno de los rostros más queridos en la pequeña pantalla por series como “Allí Abajo”, “Sabuesos” o “Muertos S.L.”, y actor en éxitos como “Hasta que la boda nos separe”, “El mejor verano de mi vida” o “El universo de Oliver”.
Otra de las invitadas es Claudia Salas, la carismática Rebeca en la exitosa serie de Netflix “Élite”, actriz en “La Peste” o “Centro Médico”, muy aclamada por su papel en la película “Cerdita”, de Carlota Martínez-Pereda. Manu Baqueiro, uno de los rostros más queridos y versátiles del panorama español, inolvidable en su papel de Marcelino en “Amar en tiempos revueltos” y “Amar es para siempre”, cambiando por completo de registro en programas como “MasterChef Celebrity” o “Tu cara me suena”.
Asiste a la gala Alejandro Albarracín, habitual de la escena teatral y uno de los rostros más populares por producciones como "Sueños De Libertad", “Élite” y “El Inocente” para Netflix, “4 estrellas”, “Amar es para siempre” para TVE, “Tierra de lobos”, “Gavilanes” y “Los hombres de Paco”. Termina este elenco de invitados Daniel Tatay, Andrés de la Reina en “Sueños de Libertad”, ha participado en producciones destacadas como “Mentiras Pasajeras” de Félix Sabroso, la serie histórica “El Cid” de Amazon Prime y “Acacias 38”. Entre sus películas, “El juego de las llaves” de Vicente Villanueva o “Hollyblood” de Jesús Font.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, destacó durante la presentación “la enorme evolución del Festival desde sus inicios hace trece años, cuando parecía una quimera pensar que una ciudad de apenas 25.000 habitantes pudiera alcanzar este nivel de reconocimiento, estamos en el mapa cultural del país, es un hito haber logrado ser preseleccionador oficial de los Premios Goya, una recompensa al trabajo constante y a la pasión por el cine”.
El alcalde quiso además poner en valor la esencia formativa y participativa del festival, "el alma del FIC", y subrayó que “Gáldar se está posicionando como un auténtico destino de cine también por los rodajes que acogemos durante todo el año”, recordando que “en las últimas semanas hemos recibido a estrellas de la talla de Samuel L. Jackson y John Travolta, lo que demuestra nuestro potencial”.
Para la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, este festival es “una oportunidad clave para posicionar el territorio canario, el norte de Gran Canaria y Gáldar en particular, con un contenido cultural arraigado a la tierra y de la mano del sector audiovisual. Un efecto multiplicador en el ámbito cultural, económico y de turismo de calidad alternativo para Gran Canaria en este sector.
Julio Mateo Castillo, concejal de Cultura de Gáldar subrayaba el año tan especial del FIC, “estrenamos un Centro Cultural Guaires que se va a ver más bonito que nunca, contaremos con más de 800 participantes entre las proyecciones escolares y los talleres, más de 800 obras presentadas, esperamos nuevo récord en “Gáldar Rueda” … la salud del festival sigue en alza sin dejar nunca de lado la calidad. Hacer un festival de esta magnitud con un presupuesto de 120.000 euros sólo es posible cuando hay una administración pública como un ayuntamiento, sin ánimo de lucro cuyo beneficio es el beneficio social de apostar por la cultura.”
Ruth Armas, directora del festival, incidía en la presencia de “actores y actrices de primer nivel, así como directores y profesionales del sector audiovisual como miembros del jurado y ponentes de los talleres, sin olvidar la calidad de los trabajos presentados, ya todo el mundo sabe dónde estamos, qué hacemos, atraemos talento y calidad” y este año además concedemos el máximo galardón a Kira Miró, “qué bien que los canarios nos acordemos de los canarios para premiar nuestro trabajo.”
Ponentes de primer nivel y récord de trabajos presentados en su primer año como festival preseleccionador de los Goya
La edición 2025 del FIC Gáldar cuenta con un programa muy completo en el que la formación cobra especial protagonismo. Además de las proyecciones escolares de la mano de Cinedfest, se impartirá el taller “Inteligencia artificial en la industria audiovisual” de la mano de la productora y experta en big data Eva Fernández, el taller sobre especialistas “Iniciación al Cine de Acción” con Abián Padrón y El montaje cinematográfico no es invisible” impartido por el reciente ganador del Goya al Mejor Montaje por “Segundo Premio” Javi Frutos. Una ocasión excepcional para que los alumnos se acerquen a la industria audiovisual desde diferentes perspectivas, la innovación tecnológica, la acción en rodajes y el arte del montaje, de la mano de profesionales de primer nivel.
La Sección Oficial llega este año como la más internacional de la historia del festival, con trabajos de hasta cinco continentes llegados de festivales como Cannes o Berlín. De entre todos los recibidos se ha llevado a cabo una ardua selección a cargo del comité de selección encabezado por el director de programación del festival, Ángel Hernández, responsable además del spot oficial de este año, que rinde homenaje al 40º aniversario de la saga “Regreso al futuro”.
El FIC Gáldar cuenta así con títulos de primer nivel que competirán por las Guayarminas 2025 y que además ofrecen al espectador la posibilidad de disfrutar en la gran pantalla de forma totalmente gratuita de obras que no se encuentran habitualmente en los circuitos más comerciales.
Con un elevado porcentaje de directoras, más de 850 trabajos se han presentado a concurso, con un récord especial en la sección de cortos españoles, al estrenarse el FIC Gáldar como festival preseleccionador en los Premios Goya para el Mejor Cortometraje de Ficción, Documental o de Animación. La actriz Nerea Barros, la directora del Amsterdam Spanish Film Festival Virginia Pablos y el director y guionista grancanario David Sainz, serán el jurado encargado de valorar los cortometrajes y la directora Arima León, el cineasta boliviano Alejandro Loayza y el productor y director de festivales Raúl García Medrano harán lo propio con los largos.
Sin olvidar por supuesto uno de los grandes atractivos de esta cita, el certamen de cortos exprés “Gáldar Rueda”, en el que los participantes contarán con 70 horas a partir del próximo 22 de octubre para rodar un cortometraje por los diferentes rincones del municipio. El jurado que valorará los trabajos lo conforman la productora Grace Ayaso, la actriz Marta Zubiría y el montador Javi Frutos.
El Festival Internacional de Cine de Gáldar 2025 está organizado por la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria.
Veinte empresas e instituciones presentaron sus avances y productos basados en la Economía Circular
La Feria Regional de Economía Circular, organizada la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Instituto Tecnológico de Canarias, se ha celebrado en las instalaciones del Parque Científico Tecnológico Comarcal del Norte de Gran Canaria, ubicado en La Punta de Gáldar.
Junto a la exposición de 20 proyectos de economía circular en diferentes carpas, ubicadas en el aparcamiento del Parque, se ha realizado una jornada técnica de aprovechamiento de residuos textiles, en la que han participado diferentes expertos, dentro delproyecto TEXTIL (“Tejiendo un futuro sostenible: impulsar la economía circular del sector textil”, 1/MAC/2/2.6/0096), financiado por el Programa de Cooperación Interreg VI-D Madeira-Azores-Canarias MAC 2021-2027.
El acto de inauguración, estuvo presidido por el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra, el Presidente de la Mancomunidad y Alcalde Gáldar, Teodoro Sosa y el Director General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, Ángel Montañés, acompañados por el Director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de Información de Canarias, Javier Franco y la Consejera delegada del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Guayarmina Peña, y el resto de alcaldes y alcaldesa de la Comarca.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, destacó que “la economía circular no es solo una estrategia ambiental, es una nueva forma de entender el progreso, más inteligente, más solidaria y más sostenible”.
Señalando que “esta feria es una oportunidad para que empresas con innovaciones sostenibles, emprendedores y proyectos que ya están en marcha dentro del sistema de economía circular puedan intercambiar productos, servicios y tecnologías”.
Teodoro Sosa, presidente de la Mancomunidad del Norte, recordó que “hace diez años este Parque era solo un proyecto lleno de ilusión y hoy es una realidad consolidada, un referente en innovación y sostenibilidad para toda Canarias”. “Aquí se demuestra que nuestra apuesta por la economía circular, las energías limpias y el talento joven no es un discurso vacío, sino una acción concreta que pone en valor la colaboración institucional y el compromiso con nuestro territorio”, indicó.
“Canarias, por su condición insular, sabe bien lo importante que es cuidar cada recurso. Por eso debemos ser líderes en este cambio de modelo. No podemos quedarnos atrás. Desde el Norte de Gran Canaria estamos demostrando que, con trabajo conjunto, desde unas islas pequeñas se pueden hacer grandes cosas”, añadió.
“Este Parque Científico Tecnológico de La Punta, en un terreno cedido por el Ayuntamiento de Gáldar, es la punta de lanza de nuestro compromiso con la sostenibilidad. Hemos construido entre todos un espacio del que nos podemos sentir orgullosos, pensado para atraer talento, fomentar la investigación y dar respuesta al reto de transformar nuestra economía en una más circular, justa y sostenible”, valoró.
“En la ULPGC actualmente desarrollamos más de una docena de proyectos centrados en distintos aspectos de la economía circular: desde la búsqueda de nuevos materiales —como alternativas sostenibles a los plásticos—, hasta la valorización de residuos textiles, la biotecnología aplicada, o la recuperación de suelos, agua y energía”, declaró el Rector de la ULPGC, Lluís Serra. “Proyectos como el TEXTIL, protagonista de esta edición, muestran cómo la ciencia puede ofrecer soluciones concretas a desafíos reales, y cómo la innovación puede transformar residuos en oportunidades”. El Rector añadió que en el ámbito formativo, la ULPGC cuenta con el título propio de Economía Circular en Territorios Aislados de nuestro entorno, fruto de la colaboración con el Cabildo de Gran Canaria y la empresa Ewaste. “Este programa refleja nuestro compromiso con la capacitación de profesionales y la sensibilización de la sociedad hacia modelos de producción y consumo sostenibles”
Por su parte, Ángel Montañés, Director General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, señaló que “desde la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias estamos trabajando para que esa transformación sea real, a través del Plan de Acción de Economía Circular 2024-2026 con 20 medidas concretas, que marca la hoja de ruta para los próximos años e impulsa medidas concretas en gestión de residuos, innovación, formación y colaboración con los cabildos, los ayuntamientos, las universidades y el tejido empresarial canario. Queremos que cada isla y cada municipio apliquen soluciones adaptadas a su realidad y se conviertan en ejemplo de sostenibilidad.”
Destacando que “eventos como esta Feria nos recuerdan que la cooperación entre administraciones, empresas y universidades es esencial para acelerar el cambio, y que Canarias tiene talento, conocimiento y energía suficientes para situarse a la vanguardia de esta transición”.
Se han llevado a cabo, una serie de talleres centrados en el aprovechamiento de residuos textiles y otro tipo de residuos, en los que han participado alumnado del IES Agáldar y IES Politécnico, contando con la participación de investigadores y una artesana del sector textil. El objetivo de los talleres han sido concienciar sobre los impactos ambientales del consumo excesivo de textiles y la moda rápida, así como fomentar la reducción del consumo, la reutilización y el reciclaje de residuos textiles, entre otros.
Esta segunda edición de la FERIA DE ECONOMÍA CIRCULAR DE CANARIAS, ha contado con el patrocinio de CajaSiete, con el objetivo de contribuir a la promoción de la conciencia social y empresarial sobre la necesidad de cambiar el modelo económico lineal a un modelo circular que necesita de instrumentos específicos que permitan informar, formar y sensibilizar a la sociedad canaria.
Seguimos con nuestros Talleres de Manualidades Navideñas en La Vaguada, y esta vez el protagonismo lo tuvieron las bolas decorativas, los adornos personalizados, las estrellas pintadas a mano y muchas creaciones llenas de mimo.
Entre risas, conversaciones y creatividad desbordada, nuestras vecinas volvieron a convertir una tarde cualquiera en un momento especial. Porque sí: cada martes aquí se respira ilusión, compañerismo… ¡y espíritu navideño del bueno!
¡Gracias por acompañarnos una semana más!
Nos vemos el próximo martes con más magia navideña.
Las entradas se podrán adquirir en exclusiva para residentes en Teror el 17 y 18 de octubre, a partir de este viernes a las 16:00 horas, en tureservaonline.es
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Teror abrirá los días 24 y 25 de octubre la Casa del Terror, donde se podrá vivir una experiencia paranormal en uno de los edificios más antiguos del Casco de Teror, con escenas de mucho miedo no apta para menores de 10 años de edad.
Para poder acceder a la Casa del Terror es necesaria la entrada con carácter de donativo de 3 € para la Fundación Casa de los Patronos de la Virgen del Pino, que se pondrán a la venta en exclusiva para residentes en Teror el 17 y 18 de octubre, en la plataforma tureservaonline.es, a partir de las 16:00 horas de este viernes. En caso de quedar plazas disponibles, la venta se abrirá al resto de la población de la isla el 19 de octubre a las 9:00 h.
Durante el recorrido, los/as valientes participantes estarán acompañados/as por un grupo de investigadores/as que tienen la casa equipada con cámaras especiales y distintos elementos para realizar su investigación. Además, contarán con la colaboración de otras personas que intentarán conectar con el más allá y proteger tanto a los investigadores/as como al público asistente.
La actividad organizada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Teror, que dirige el edil Moisés Rodríguez, y subvencionada por la Vicepresidencia Primera y Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, abrirá dos noches, en horario de 20:00 a 00:45 horas, con el fin de ampliar el número de participación y evitar que las jornadas se alarguen hasta altas horas de la madrugada. Se realizarán pases cada 15 minutos, en grupos reducidos de 10 personas por pase.
Entrada de menores de 10 a 17 años de edad
Los/las menores de 10 a 12 años deberán acceder acompañados/as por una personas adulta responsable. Jóvenes de 13 a 17 años que asistan sin acompañamiento adulto, deberán presentaren el acceso la autorización firmada por su tutor/a legal, disponible en el portal de venta de entradas. Además, deberán llevar su DNI y una copia del DNI del adulto/a responsable que firma la autorización.
Pases, recomendaciones y normas
Los pases para entrar en la Casa del Terror comenzarán a las 20:00 h. cada día, y el último será a las las 00:45 horas. Es necesario estar en la carpa de la Plaza de Sintes al menos 10 minutos antes del comienzo del pase adquirido.
No se permitirá el acceso con disfraces o maquillajes que puedan confundirse con los de los actores y actrices de la experiencia. Se ruega puntualidad para respetar los horarios establecidos. Se recomienda asistir con ropa y calzado cómodos. La organización se reserva el derecho de admisión.
Desde la Concejalía de Juventud, que dirige el edil Moisés Rodríguez, se apuesta un año más por esta actividad que lleva realizándose en el municipio desde hace muchos años, en torno a los finados y el halloween. La Casa del Terror genera una gran expectación entre la población joven y el público familiar, que se vive con muy buen ambiente, a pesar de los momentos de susto.
El Ayuntamiento de Arucas informa ante las posibles deficiencias en la recepción de la TDT en algunas zonas del municipio
Llega700 es la entidad gestora, contratada por los operadores de telefonía móvil, encargada de ofrecer los servicios que garantizan la compatibilidad entre la puesta en marcha de la emisión móvil 4G y 5G en las bandas de 800 y 700 MHz, respectivamente, y la recepción del servicio de TDT.
El Excmo. Ayuntamiento de Arucas comunica que algunas viviendas del municipio pueden estar sufriendo interferencias en la recepción de la TDT ante el encendido de un nuevo nodo en la red de telefonía móvil.
Si se observan interferencias en la televisión, se debe llamar al teléfono gratuito de Llega700: 900833999 o rellenar el formulario de la web https://www.llega700.es para determinar si la TV está siendo afectada por el encendido de un nodo en la banda de 700 y 800 MHz.
Una vez que se contacta con Llega700 y se comprueba que la interferencia se debe a las emisiones móviles de nueva generación en las bandas de 700 y 800 MHz, se envía un técnico de manera gratuita para la instalación de un filtro en la cabecera del sistema de recepción para anular dicha interferencia. Se establece un plazo de 3 días laborables desde que se contacta con Llega700 para que la televisión de la vivienda afectada recupere la misma calidad de visionado.
Si se trata de un edificio colectivo, se debe hablar con el presidente de la comunidad de propietarios o con el administrador de fincas para que contacte con Llega700.
Llega700 presta el servicio de instalación del filtro sin coste alguno para la ciudadanía si una vez encendido un nodo se producen interferencias en la recepción de la TV. Hay un plazo de 6 meses tras el encendido de un nodo para contactar con Llega700 y que se realicen las actuaciones técnicas necesarias para garantizar la recepción del servicio de TV.
El próximo martes vuelve a Agaete la Oficina itinerante de Transformación Comunitaria con información sobre cómo generar energía para el autoconsumo, autoconsumo compartido y la Comunidad Energética de Agaete
Martes 21 de octubre de 2025
9:00h a 13:00h
Parque Popular
C/ Juan de Armas, 6
Planta Baja del edificio de Radio Agaete
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por lluvias en La Palma, La Gomera y El Hierro a partir de las 00:00 horas de mañana, viernes, 17 de octubre
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Ámbito territorial:
La Palma, La Gomera y El Hierro.
Observaciones:
Probables precipitaciones débiles o localmente moderadas que podrían ser puntualmente fuertes y/o en forma de chubascos. Las precipitaciones podrían ser localmente persistentes en La Palma. No se descarta la posibilidad de alguna tormenta ocasional. Las precipitaciones serán más probables en las medianías.
Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.
La acción se impartirá en 90 centros de todo el archipiélago a través de 360 charlas, con el fin de llegar a unos 11.000 estudiantes
El principal objetivo es sensibilizar e informar al alumnado sobre los riesgos laborales específicos y las medidas de prevención en cada familia profesional
La viceconsejera de Empleo, Isabel León; el viceconsejero de Formación Profesional, Francisco Rodríguez Machado; el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez; y el director del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL), Elirerto Galván, han presentado esta mañana la Campaña de Sensibilización en Prevención de Riesgos Laborales en Formación Profesional en el CIFP Los Gladiolos. Al acto también han acudido los representantes de los sindicatos UGT, Manuel Navarro, y CCOO, Carmen Marrero Falcón; así como de la CEOE Tenerife y CEE, Guzmán de Paz.
La Campaña de Sensibilización en Prevención de Riesgos Laborales en Formación Profesional es una iniciativa cuyo despliegue está previsto que se desarrolle en todos los centros de formación profesional, en especial en los cursos de 1º y 2º, y en los de formación dual del archipiélago. El principal objetivo es sensibilizar e informar al alumnado sobre los riesgos laborales específicos y las medidas de prevención de cada familia profesional. Además, se pretende acercar al alumnado las acciones que realizan los interlocutores sociales (organizaciones sindicales y empresariales) y la Administración en materia de prevención de riesgos laborales en las empresas.
Esta campaña se desarrollará a través de charlas, con una duración aproximada de 50 minutos, en las que los expertos en prevención de riesgos laborales explicarán al alumnado cuestiones generales, así como otras específicas, atendiendo a las particularidades de cada una de las familias profesionales.
Como señaló Isabel León durante la presentación de la campaña, «integrar los contenidos en prevención de riesgos laborales en la formación profesional es clave y requiere un apoyo y una asistencia especial porque el objetivo es conseguir profesionales cuya formación, además de garantizar la calidad de su trabajo, les permita realizarlo con las máximas garantías de seguridad».
En la misma línea se mostró Francisco Rodríguez Machado, quien destacó la relevancia de la formación en prevención de riesgos laborales dentro del modelo de FP Dual, ya que «para acceder a este tipo de formación, es requisito haber superado la parte de prevención de riesgos laborales, lo que demuestra la importancia de esta materia». Asimismo, el viceconsejero añadió que este tipo de acciones formativas complementarias permiten que «nuestro alumnado esté mejor preparado, más sensibilizado y con una visión más completa de todos los agentes que intervienen en la seguridad y salud en el trabajo».
El número de acciones programadas suman un total de 360 charlas que se impartirán entre los meses de octubre de 2025 a junio de 2026, en aproximadamente 90 centros de formación profesional de todas las islas. Además, la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno canario, a través del ICASEL (dependiente de la Dirección General de Trabajo), estima llegar a unos 11.000 estudiantes.
Cabe señalar que, según el último Índice de Incidencia laboral correspondiente a los siete primeros meses del año, se computaron 360 accidentes menos (-5,1%) entre enero y julio de este año.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.