Redacción

Redacción

La partida cuenta con una bolsa adicional de 100.000 euros para incrementar el número de beneficiaries

Las ayudas reconocerán los méritos deportivos obtenidos entre noviembre de 2024 y octubre de 2025

Las entidades pueden presentar sus solicitudes hasta el 7 de noviembre a través del Portal de Subvenciones del IID: https://subvenciones.grancanariadeportes.com

El Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria ha abierto la convocatoria de subvenciones dirigidas a deportistas individuales que hayan obtenido resultados destacados en competiciones de alto nivel durante el último año. La dotación inicial de esta línea asciende a 243.700 euros, con la posibilidad de ampliarse en 100.000 euros adicionales, con el objetivo de aumentar el número de deportistas beneficiarios y reconocer el esfuerzo de quienes representan a la isla en el ámbito regional, nacional e internacional.

Podrán optar a las ayudas los deportistas nacidos en el año 2011 o en años anteriores, es decir, aquellos que tengan 14 años o más, siempre que hayan alcanzado un resultado meritorio en una competición de carácter oficial y en una modalidad que no se considere deporte de equipo. Asimismo, se contempla la participación de parejas, tríos o cuartetos en disciplinas que, aun siendo colectivas, no forman parte de deportes de equipo, como es el caso de la vela o el piragüismo.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, destacó que esta convocatoria “reconoce la constancia, el esfuerzo y la excelencia de quienes, con su trabajo diario, representan los valores del deporte grancanario dentro y fuera de la isla”.

El periodo de cómputo de los resultados abarca desde el 18 de noviembre de 2024, fecha de la anterior convocatoria, hasta el momento actual. Como novedad, esta edición incluye a los deportistas máster, quienes tendrán la posibilidad de acceder a las ayudas mediante la aplicación de un factor corrector del 0,40, con el fin de garantizar un equilibrio justo entre categorías.

Cabe señalar que el sistema de valoración contempla varios factores correctores que garantizan una distribución equitativa de las ayudas. Entre ellos se ponderan aspectos como el carácter olímpico de la modalidad, la presencia de deportistas grancanarios en competiciones internacionales, la participación femenina, el número de licencias federativas o el hecho de que el mérito haya sido obtenido en categoría absoluta. De este modo, se busca reconocer de manera justa el valor deportivo y la contribución representativa de cada disciplina.

En este caso, el máximo responsable del IID, indicó que “esta es una línea ya promovida desde hace años y que entra dentro del Plan Estratégico de Subvenciones del IID, que contempla ayudas no sólo para los deportistas a nivel individual, sino también para el deporte base, los deportes autóctonos y los deportes adaptados”.

Asimismo, Romero subrayó que la convocatoria “da un paso más en materia de igualdad y equidad, incorporando factores de corrección que garantizan un reparto equilibrado y justo de los recursos públicos”.

Las entidades y deportistas interesados podrán presentar hasta el 7 de noviembre sus solicitudes a través del Portal de Subvenciones del Instituto Insular de Deportes:

https://subvenciones.grancanariadeportes.com.

Hoy, 27 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Terapia Ocupacional, una profesión clave ante el auge de la cronicidad, la dependencia y las enfermedades mentales

En el Archipiélago canario, donde la insularidad plantea retos específicos en el acceso a servicios sanitarios y educativos, la profesión de terapia ocupacional ha consolidado progresivamente su importante papel en la sociedad.

Con motivo del Día Mundial de la Terapia Ocupacional que se celebra el próximo lunes, 27 de octubre, las organizaciones que representan este colectivo en España: el Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales (CGCTO), la Sociedad Científica de Terapia Ocupacional en España (SOCINTO), la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Terapia Ocupacional (CNDEUTO) y la Sociedad Científica de Terapia Ocupacional para la Infancia y la Adolescencia (TOP-es), han lanzado un manifiesto conjunto en el que demandan un mayor conocimiento, reconocimiento y recursos para la citada disciplina, subrayando su contribución clave en la promoción, prevención y mantenimiento de la salud a través de la ocupación significativa de las personas. En el documento se recuerda que la terapia ocupacional es una profesión sanitaria regulada (Ley 44/2003) y que su ejercicio requiere un grado oficial con competencias reguladas (Orden CIN/729/2009).

El manifiesto reclama, entre otras medidas esenciales garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a servicios profesionales de terapia ocupacional, con independencia de la comunidad autónoma, así como incrementar significativamente el número de terapeutas ocupacionales en el Sistema Nacional de Salud (atención especializada, primaria y comunitaria). Además de aumentar la presencia de estos profesionales en los equipos de valoración de discapacidad y dependencia, así como en los servicios públicos de atención social, se solicita aumentar su integración en los equipos educativos de todos los ciclos (infantil, primaria y secundaria), para mejorar la inclusión de colectivos vulnerables. Asimismo, propone unificar la colegiación profesional obligatoria en todas las comunidades autónomas y fortalecer la profesión desde su base universitaria y profesional.

Sistema sanitario en transformación

Por ello, con motivo del Día Mundial de la Terapia Ocupacional, los profesionales insisten en la necesidad de trabajar en sintonía con el conjunto de agentes implicados: administraciones públicas, entidades sociales, profesionales y ciudadanía. “Solo desde la colaboración y la visibilidad se podrá responder a las crecientes demandas de un sistema sanitario, social y educativo en transformación, sin perder de vista el objeto central de esta disciplina: la ocupación, aquello que permite a las personas sentir que su vida importa”, señala la presidenta del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Canarias, Isabel Valido. “Es necesario proseguir impulsando la inclusión de la terapia ocupacional en las políticas públicas de salud, prevención y promoción, para que su aportación guíe la planificación, implementación y evaluación de programas y servicios”, agrega Valido, que estima que el terapeuta ocupacional es un actor clave para restaurar la movilidad no sólo en casos de accidentes cerebrovasculares, sino también en la prevención de patologías y la promoción de la salud y el bienestar en personas mayores, con discapacidad, dolencias crónicas y mentales; en la población infantil y trabajadora tanto en atención primaria, hospitalaria como en residencias.

Canarias fue la primera comunidad autónoma en España en incorporar personal de terapia ocupacional en el ámbito educativo como profesionales sanitarios: en 2023 los 18 terapeutas ocupacionales asignados al sistema escolar atendieron a más de 800 alumnos. Si bien la dedicación de estos profesionales está aportando resultados concretos en ámbitos escolares, sanitarios y sociales, se advierte que la expansión y uniformidad de su implantación en el archipiélago sigue siendo una asignatura pendiente.

La terapia ocupacional se define como aquella disciplina que acompaña a personas, poblaciones, comunidades y organizaciones en la promoción, recuperación y mantenimiento de su desempeño ocupacional. Su ejercicio permite que las personas vivan, trabajen y participen en su entorno, fomentando la autonomía, el equilibrio y la calidad de vida. Asimismo, la profesión asume el compromiso de justicia ocupacional, evitando la marginación, alienación y de privación que sufren quienes no pueden participar de las actividades significativas de su vida.

El “pase especial” para “La Obsesión Maldita” pone a prueba a los amantes del terror extremo en Barrial. Venta de entradas hasta el 26/10

La Asociación de Vecinos "Amagro" de Barrial ha ultimado el programa de eventos para conmemorar Halloween y Finados, que se desarrollarán durante tres días: el jueves 30 de octubre, el viernes 31 de octubre y el sábado 1 de noviembre

​El evento principal es "La Obsesión Maldita: Horror en el Sótano", una experiencia envolvente de terror ubicada en el sótano, que tendrá lugar en los siguientes horarios y modalidades:

​Pases Regulares: El jueves 30 de octubre, de 19:00 a 22:00 horas, y el viernes 31 de octubre, de 19:00 a 24:00 horas. El precio de la entrada para estas sesiones es de 2 euros y se adquiere en taquilla.

Pase Especial Extremo: La sesión de máxima intensidad se celebrará la noche de Halloween, el viernes 31 de octubre, a las 00:30 horas. Esta experiencia está limitada a solo 15 personas y tiene un costo de 5 euros. La venta anticipada para este pase exclusivo se realiza en la Asociación de Vecinos "Amagro" y finaliza el domingo 26 de octubre.

El programa de actividades complementarias, que fusiona la tradición canaria con la temática de Halloween, es el siguiente:

​Jueves, 30 de octubre: La jornada comienza a las 16:30 horas con un Taller de Finados y Halloween organizado por el Ayto. de Gáldar en la Sala de actos, seguido a las 18:00 horas por un Taller de experimentos monstruosos y marionetas terroríficas (AMPA). A las 19:00 horas se celebrará en el patio una Degustación de dulces tradicionales y música folclórica.

​Viernes, 31 de octubre: Las actividades inician a las 19:00 horas con el Asadero de castañas y música folclórica en el patio, y un Taller de manualidades terroríficas (Tagoror Ajei) en la Sala de actos.

Sábado, 1 de noviembre (Día de Finados): La celebración concluye con una noche de ocio y baile. A las 19:00 horas se podrá disfrutar de un Baile amenizado por Yoni y Aya, y a las 23:00 horas tendrá lugar un Concierto a cargo de Romy Rick, con música de bachata, salsa, merengue, etc. Todo esto en el salón de actos de la asociación vecinal. 

La Asociación de Vecinos "Amagro" reitera la invitación a toda la comunidad a participar en estas actividades y recuerda a los interesados en el Pase Especial que deben asegurar su entrada en la Asociación antes de mañana 26 de octubre debido al aforo limitado. Agradecen, asimismo, la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar, el AMPA y la Asociación Tagoror Ajei

Pino Lorenzo Hernández es la firguense protagonista de la vigésimo tercera sesión del ciclo de audiovisuales de viajes, denominado “Firguenses por el mundo”, en el que vecinas y vecinos de Firgas cuentan en público sus viajes por cualquier lugar del planeta

La sesión se desarrollará el viernes 31 de octubre de 2025, a las 19.00 horas, en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE de Firgas, (c/ Los Berreros, nº 2) con la Charla-Audiovisual “De senderismo por el Principado de Andorra”, donde nos contará un viaje al pequeño país del Pirineo.

En esta propuesta de viaje, Pino Lorenzo disfrutó en familia y con amigos de una de sus actividades favoritas, el senderismo, en unos entornos espectaculares ubicados en los impresionantes Pirineos, una cordillera montañosa única, que encierra belleza y espectáculo por cualquier lugar.

En palabras de la protagonista “Andorra, el país de los Pirineos, ofrece multitud de actividades y rutas de montaña.

Para las personas como nosotros que amamos el senderismo y la naturaleza fue una oportunidad fantástica visitar fuera de la temporada de nieve este territorio, ya que en verano ofrece multitud de rutas y propuestas para personas con cualquier nivel en la montaña, a lo que se suma unas buenas temperaturas para la práctica deportiva y la visita turística”.

El Ciclo “Firguenses por el mundo “nació con vocación de continuidad y cada mes, o cuando se pueda, será una vecina o vecino de Firgas quien se acerque a contarnos esos viajes y aventuras por el mundo, por lo que si eres residente en Firgas te invitamos a que te sumes a esta propuesta.

Publicado en Firgas, Deportes

El club de voleibol, que debuta en la competición doméstica frente al Cisneros de Tenerife y se estrenó en Hungría en el torneo europeo, se marca objetivos elevados con el apoyo de la compañía municipal de transporte y el Ayuntamiento capitalino

El concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales y la concejala de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez y Carla Campoamor, respectivamente, han asistido este viernes, 24 de octubre, a la presentación oficial de la temporada 2025-2026 del Club Voleibol Guaguas, que aspira a ser protagonista en la Superliga masculina de España y en la Champions League europea.

En el acto de presentación, celebrado en las instalaciones de Guaguas Municipales, el presidente del club de voleibol, Juan Ruiz, acompañado por directivos, jugadores de la primera plantilla y cuerpo técnico, agradeció el permanente apoyo de la compañía pública de transportes y del Ayuntamiento capitalino, al tiempo que elevó las proyecciones del equipo para esta temporada: “tenemos la mejor plantilla de nuestra historia”.

Por su parte, José Eduardo Ramírez y Carla Campoamor subrayaron los éxitos recientes del club, que esperan repetir y celebrar en la temporada ya en curso, al tiempo que resaltaron que el equipo deportivo pasea “con enorme competitividad” el nombre de Guaguas Municipales y de la capital grancanaria por diferentes rincones de España y Europa.

En el turno de intervenciones, el capitán del equipo, Jorge Almansa, hizo mención al último partido disputado en Hungría, este pasado miércoles, donde los húngaros se interesaron a cerca del nombre del patrocinador principal, Guaguas Municipales, y su procedencia. “Les resultó llamativo el concepto y la historia que hay detrás. Y eso es motivo de orgullo para todos nosotros”, precisó el jugador del equipo amarillo, que este sábado se estrenará en la Superliga frente al Cisneros Tenerife.

Publicado en Deportes, Sociedad

La Consejería que dirige Augusto Hidalgo invierte 544.000 euros en ejecutar estas obras de asfaltado, que se realizarán en horario diurno y obligan a desviar el tráfico a los afectados para llegar a Firgas a través de la carretera de Visvique y la GC-20

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, inicia este lunes, 27 de octubre, en horario diurno (de 7:00 a 19:00 horas), los trabajos de rehabilitación de la carretera GC-240, más conocida como Carretera de Los Chorros, que conecta el barrio de Los Castillos, en Arucas, con Firgas. Se trata de una carretera de poco más de cuatro kilómetros cuyo pavimento presenta un importante deterioro que demanda una renovación para garantizar la seguridad de los usuarios.

El Servicio de Obras Públicas tiene prevista una inversión de unos 544.000 euros en renovar los 4,2 kilómetros de esta carretera que conecta el cruce de Arucas (Los Castillos) y de Teror (El Palmar) con Firgas. De hecho, la actuación comenzará junto a la gasolinera situada en dicho cruce. La conexión con Teror (GC-43) a través de El Palmar no se verá afectada por estas obras.

Para facilitar la movilidad a los conductores de la zona se establece un desvío por la carretera de Visvique (GC-43) hasta Arucas, y ahí, por la GC-20 hasta Firgas, o, por la GC-30, hasta Los Chorros. La duración estimada de los trabajos es de 15 días de lunes a viernes.

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, mientras se ejecuta el asfaltado de esta rotonda solicita la máxima colaboración a los conductores que circulen por la zona y que, por favor, sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando en la zona.

Esta rehabilitación del firme contempla la retirada del pavimento deteriorado, la reposición de un nuevo asfaltado con cinco centímetros de mezcla bituminosa y la reposición de la señalización horizontal sobre el pavimento una vez terminado los trabajos de asfalto.

La Plaza de Santiago de Los Caballeros será este domingo 26 de octubre a las 12.00 horas el escenario de Masdanza en Familia II, una propuesta del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias (MASDANZA) que invita a disfrutar en comunidad del arte del movimiento, y que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo

La actividad forma parte del programa del festival y busca acercar la danza contemporánea a todos los públicos, favoreciendo la convivencia y la participación ciudadana a través de un lenguaje universal.

En esta segunda edición, el público podrá disfrutar del espectáculo 'Y – Ansia por volar', creado e interpretado por el artista catalán Yldor Llach, con música original de Pol Jubany. Con una mezcla de circo artesanal, bicicleta artística y rueda Cyr, la obra propone un viaje poético inspirado en 'El Principito', donde la imaginación, la destreza y la emoción se entrelazan para ofrecer una experiencia única al aire libre.

Masdanza, fundado en 1996 por la bailarina y coreógrafa Natalia Medina, se ha consolidado como una plataforma internacional para la creación, el intercambio y la difusión de la danza contemporánea. Reconocido con el Sello de Calidad EFFE por la Asociación Europea de Festivales, el certamen continúa ampliando sus horizontes con propuestas que fomentan la inclusión, la diversidad y el acceso cultural.

Con 'Masdanza en Familia II', el festival genera espacios de encuentro entre artistas y ciudadanía, fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo el disfrute compartido del arte. Este domingo, la danza volverá a llenar de vida y creatividad la emblemática Plaza de Santiago.

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, ha dado a conocer la programación completa de la primera edición de la Villano-con, que se celebrará los días 30 y 31 de octubre en la Plaza de Santiago desde las 16.00 hasta las 22.00 horas. Este evento, concebido como una alternativa familiar para disfrutar de Halloween, ofrecerá dos jornadas repletas de actividades gratuitas para todas las edades

Durante las dos jornadas habrá talleres infantiles y juveniles, actividades escolares, concursos de disfraces, espectáculos, juegos interactivos, pasacalles, photocalls y una zona de stands con artesanos e ilustradores. Entre los invitados destaca la presencia del actor de doblaje Antonio Esquivas, voz del actor secundario Bob en Los Simpson.

El evento contará también con un recorrido de “truco o trato” por los comercios del municipio, con el fin de dinamizar la economía local y dar a conocer el patrimonio cultural de Gáldar.

La programación se completará con conciertos, animación, actividades temáticas y la “Fiesta no tan terrorífica de Gáldar (Not-So-Scary)”, con actuaciones especiales inspiradas en personajes icónicos de Disney y el cine fantástico.

El lunes 27 de octubre de 2025 abrirá el plazo para presentar las solicitudes de ayudas individuales a personas mayores y personas con discapacidad conforme al Reglamento municipal Regulador de estas ayudas, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas en 2021 y su posterior modificación publicada el 1 de mayo de 2023

Las ayudas están dirigidas al colectivo de las personas mayores de 65 años y a las personas que posean un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% y que se ajusten a los requisitos económicos y técnicos que dicho reglamento recoge. Se trata de ayudas económicas destinadas a cubrir necesidades tales como la compra de gafas, audífonos, prótesis dental, sillas de ruedas, camas articuladas etc.

El plazo para solicitarlas estará abierto desde el 27 de octubre hasta el 7 de noviembre y el lugar de presentación será en el Registro general del Ayuntamiento de Gáldar, sito en la calle Bentago Semidan nº 2.

Para mayor información y para la recogida del modelo de solicitud, deberá solicitar cita previa en los teléfonos que la Concejalía de Servicios Sociales y del Mayor tienen habilitados: 928897075 ó 928880050 extensión 1601.

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Antonio María Benítez Melián, ha organizado una serie de talleres de Finaos y Halloween con el objetivo de acercar a la juventud galdense a las tradiciones y a la creatividad en torno a estas fechas tan especiales

Las actividades comenzarán el lunes 27 de octubre en la Asociación de Vecinos Cueva Herrera de Cañada Honda, y continuarán el martes 28 de octubre en la A.V. El Labrador de San Isidro. El miércoles 29 de octubre será el turno de la A.V. Playa de Los Dos Roques, en el barrio de Los Dos Roques, y finalmente, el ciclo de talleres concluirá el jueves 30 de octubre en la A.V. Amagro de Barrial.

Cada jornada se desarrollará en horario de 16:30 a 18:30 horas, ofreciendo un espacio de participación y convivencia en el que los más jóvenes podrán disfrutar de actividades relacionadas tanto con la festividad tradicional de Los Finaos, propia de Canarias, como con la celebración más internacional de Halloween.