
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La puesta en común de personas que viven, trabajan y estudian en el medio rural y los principales retos de futuro que se plantean para su defensa e impulso centran el programa de actividades
Guía celebra el Día Internacional de la Mujer Rural con las primeras jornadas ‘ENRURAL-TE’ que se celebrarán este viernes 17 en el Mercado, a partir de las 9:30 horas, organizadas por el Área de Sector Primario que dirige Alejandra García Díaz. El programa de actividades para la conmemoración de esta fecha comenzó el pasado viernes con la inauguración de la exposición de pintura ‘A través de ellas’, una muestra del artista Paco Bolaños integrada por veinticuatro obras para homenajear a la mujer rural que fue inaugurada el pasado viernes por el concejal de Cultura, Julián Melián, y que podrá ser visitada hasta el próximo 29 de octubre en la Casa de la Cultura de esta ciudad.
La puesta en común de personas que viven, trabajan y estudian en el medio rural, la labor que para su conservación y desarrollo se realiza desde las distintas administraciones públicas y asociaciones y los principales retos de futuro que se plantean para su defensa e impulso, centran el programa de estas primeras jornadas ‘ENRURAL-TE’ que coordina Judit Silvela Alemán, ingeniera química, docente y estrechamente vinculada al mundo rural desde hace más de dos décadas.
Las jornadas comenzarán con una charla en la que varias mujeres del ámbito rural compartirán sus experiencias y reflexiones, ofreciendo una mirada personal sobre la vida en las medianías del municipio.
Asimismo se contará con la participación de niños y niñas de las Escuelas Rurales de Agaete, Gáldar y Guía, por su importancia fundamental como anclaje para las familias que quieren quedarse o establecerse en la Gran Canaria rural así como con los alumnos y alumnas de la Escuela de Capacitación Agraria de Arucas para poner en valor los oficios del sector primario y conocer de primera mano el porqué de su elección.
Las administraciones públicas y asociaciones como AIDER Gran Canaria participarán, también, para abordar su papel facilitador, tanto laboral como personal, en las comarcas rurales.
Por último, a través de Gran Canaria Mosaico, una estrategia de prevención de grandes incendios forestales impulsada por el Cabildo de Gran Canaria que promueve la recuperación de paisajes mosaico diversos, habitados y con menor riesgo basados en actividades agrícolas, ganaderas y forestales y la adaptación de la sociedad para convivir con el fuego, se dará a conocer la importancia del sector primario y de la vida en las medianías y cumbres para proteger y conservar la isla.
Tal y como explica la concejala Alejandra Rivero Díaz “este año hemos decidido ir un paso más allá para profundizar y dar a conocer la verdadera realidad de las mujeres que viven y trabajan en el mundo rural”, señaló, subrayando además la importancia de la presencia en estas jornadas de aquellos técnicos y profesionales de distintos sectores vinculados al sector primario “que de una u otra forma pueden ayudar a que se realicen políticas correctas, pues el desarrollo del mundo rural necesita de acciones concretas que ayuden a emprender a nivel empresarial para que este tenga futuro”, indicó.
El objetivo final de estas jornadas, señala la responsable municipal, está orientado “a llegar a conclusiones respecto a cómo deben encaminarse las políticas municipales e incluso elevar a otras administraciones públicas lo que demandan las mujeres del mundo rural para seguir apostando por este entorno en el que poder vivir, emprender y tener un futuro digno”, enfatizó.
La homenajeada hace un llamamiento “para no perder este patrimonio gastronómico del que disfrutamos en la isla debemos elegir queso artesano de Gran Canaria”
Arropada por numeroso público, familiares y amigos, Judit Silvela Alemán, recibió hoy un precioso y emotivo homenaje con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales. El Mercado de Guía fue escogido para la celebración de este reconocimiento que el Ayuntamiento de Guía, a través de la Concejalía de Sector Primario que dirige Alejandra García Díaz, ha brindado a la homenajeada de este año, ingeniera técnica en Química Industrial, vinculada estrechamente al medio rural, por cuya puesta en valor y defensa de sus extraordinarias posibilidades para el desarrollo económico y social ha trabajado durante décadas.
“Creemos que las oportunidades en el medio rural existen y creemos en la capacidad de nuestras mujeres. El apoyo a la mujer del medio rural es una de las prioridades de la Institución a la que represento”, señaló Alejandra García Díaz en su primer acto público, subrayando el compromiso de la Concejalía de Sector Primario “de visibilizar y reconocer el aporte de las mujeres a la economía, la cultura, la sociedad, al cuidado de la vida en todas sus dimensiones y al desarrollo del medio rural”.
La concejala realizó una bella semblanza de la trayectoria personal y profesional de Judit Silvela Alemán, una mujer, dijo, “que ha decidido hacer un viaje vital absolutamente a contracorriente” recordando que “mientras el mundo rural se despuebla y las mujeres rurales se enfrentan a condiciones de vida peores que las de las mujeres que habitan zonas urbanas ella decide abandonar la ciudad e instalarse vital y profesionalmente en el medio rural. ¿Es o no es una mujer valiente e imprescindible?” dijo.
En tal sentido, Alejandra García Díaz aseguró que la homenajeada “da la razón a quienes creemos que el medio rural no debe ser un obstáculo para existir con dignidad, sino todo lo contrario” defendiendo en su discurso las oportunidades que brinda el campo, el enorme potencial y recursos “con los que cuenta nuestro municipio y que están a la espera de que los tomemos”.
En esta misma línea se pronunció la teniente de alcalde, Nayra Pérez Padrón, al destacar la importancia de este acto para celebrar el liderazgo de la mujer en el ámbito rural. “Pero lo que es más importante aún”, dijo, “celebrar su capacidad de liderazgo en el tejido asociativo, la economía o la política en nuestro municipio; mujeres que con esfuerzo y determinación han sabido tejer redes de colaboración, impulsar proyectos transformadores y contribuir de manera decisiva al desarrollo de Guía de Gran Canaria, valores y actitudes que hoy homenajeamos en la figura de Judit Silvela Alemán”, señaló.
Visiblemente emocionada por las muestras de afecto, cariño y todo lo manifestado en torno a su persona y trayectoria profesional, la homenajeada tomó la palabra para agradecer a todos su presencia recordando a tres personas que han sido muy importantes en su andadura: Miguel Moreno, con el que descubrió aspectos de la vida del pastor y con quien vivió la mudá del ganado; a Isidoro Jiménez, de quien dijo “es la persona que más sabe de quesos en las islas y fue inmensamente generoso conmigo, compartiendo sus conocimientos” y Mary Carmen Pérez, presidenta de Asoquegran “quien me acompañó y también de forma muy generosa me abrió muchísimas puertas” y presente hoy en el acto.
Judit Silvela Alemán aprovechó su intervención para hablar de lo que más sabe, de los quesos artesanales de Gran Canaria y de toda la cultura, tradición y legado que hay en torno a ellos, de lo que representa el trabajo de los ganaderos, de los últimos trashumantes, de su importancia para el cuidado y conservación de nuestros campos y nuestros paisajes, para el desarrollo sostenible de esta tierra, haciendo un llamamiento “para no perder este patrimonio gastronómico del que disfrutamos en la isla debemos elegir queso artesano de Gran Canaria” reclamó.
El acto finalizó con la entrega, no de un ramo de flores como es lo habitual, sino de un ejemplar de barbusano, nacido de semillas recogidas en un barranco de este municipio y plantado y cuidado hasta ahora, explicó la concejala, por el escritor guiense Javier Estévez. “Es conocido como el ébano de Canarias, es un árbol nuestro muy valioso y, a la vez, muy desconocido. Como tú, es noble y silencioso. Pero efectivo, necesario e imprescindible, como tú”, subrayó Alejandra García Díaz.
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, Juntos por Guía afianza su compromiso con las profesionales femeninas del sector, y quiere dar visibilidad y reivindicar como merece, el trabajo de mujeres que han sido y son portadoras de un legado de generaciones que ha sabido transmitir a sus hijos/as, garantizando así la supervivencia de este patrimonio, oficios y tradiciones tan valiosas
El mundo rural tiene en ellas la fortaleza, voluntad, dedicación y sabiduría de mujeres referentes, que son ejemplo de capacidad de trabajo, sacrificio, coraje, valentía, talento y amor por el municipio.
En esta línea, Juntos por Guía reconoce el trabajo de “todas y cada una” de las mujeres que contribuyen al desarrollo rural de nuestro municipio, tal y como lo ha venido haciendo en los últimos años, reconociendo a grandes mujeres rurales como la ganadera, artesana quesera y empresaria Ana María Vega Gil, del Cortijo de Pavón, la agricultora Lidia Santiago Hernández, la artesana quesera Milagrosa Moreno Díaz o la vecina del municipio Carmen Ríos Pérez, más conocida por ‘Carmela la de Bascamao’, como parte fundamental de Santa María de Guía y de la identidad guiense.
El Día Internacional de las Mujeres Rurales es, aún hoy en día, una necesidad y una reivindicación, además de una oportunidad para volver a insistir en el papel clave que desempeñan y para poner en valor un trabajo silencioso durante décadas.
Con un homenaje a la ganadera y artesana quesera Ana María Vega Gil, del Cortijo de Pavón
Este viernes 13, también en el Mercado de Guía, a las 11:00 horas, inauguración de la exposición ‘Mujeres Rurales con mayúsculas’ de la fotógrafa Mónica Rodríguez
El Ayuntamiento de Guía celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales que se conmemora este domingo 15 de octubre con un homenaje a la ganadera y artesana quesera Ana María Vega Gil, del Cortijo de Pavón. El acto se celebrará en el Mercado de Guía, a las 12:00 horas, con la presencia del alcalde, Pedro Rodríguez, acompañado de la concejala de Sector Primario, Teresa Bolaños, y abierto a todas las personas que deseen sumarse a este reconocimiento al papel fundamental de la mujer en el mundo rural.
El programa de actividades para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales da comienzo este viernes 13 de octubre, en el Mercado de Guía, a las 11:00 horas, con la inauguración de la exposición ‘Mujeres Rurales con mayúsculas’ de la fotógrafa Mónica Rodríguez, una muestra que se podrá visitar hasta el viernes 20 de octubre.
El Día Internacional de las Mujeres Rurales, fue establecido por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2007, en una resolución en la que se reconoce «la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural» y se celebró por primera vez el 15 de octubre de 2008.
En este día 15 de octubre desde el Ayuntamiento de Tejeda, queremos mostrar, visibilizar y apoyar a nuestras Mujeres Rurales, con experiencia y sabiduría pero también mujeres actuales, preparadas, con habilidades, conocimientos, competentes y con ganas, que apuestan por un cambio social y que son promotoras de un mundo más justo e igualitario.
"FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES"
Ayer viernes 14 de octubre se celebró la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales con la X Edición de los Encuentro de Mujeres con la participación de mujeres de Artenara, Valleseco y Tejeda.
El día 13 de Octubre el Cabildo de Gran Canaria realizó un acto homenaje a las Mujeres Rurales de cada municipio, doña Maria Esther Trujillo Súarez fue la que representó al municipio de Tejeda.
Dolores María Domínguez González, Loli la de Paquito, recibió a propuesta del Ayuntamiento de la Villa de Firgas, de manos del Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales y del Alcalde del municipio, Jaime Hernández, el reconocimiento en el Día Internacional de las Mujeres Rurales, por su trayectoria como mujer empresaria continuadora de un negocio familiar durante décadas, contribuyendo al mantenimiento del comercio en la Villa, con auténtica vocación de servicio hacia sus vecinos/as, siempre atenta y amable
Loli representa una generación de mujeres jóvenes que decidieron encaminar su futuro en la Villa que le vio nacer, manteniendo el camino emprendido por sus abuelos y padres, vinculados a negocios como el Cinema Firgas, donde en cada función vendía en taquilla las entradas, o en la famosa tómbola que en cada Fiesta de San Roque montaban sus progenitores en lo que hoy es la Casa de la Cultura para, finalmente, establecerse en los bajos del inmueble del Liceo de Firgas, actual ubicación del Bazar de Paquito, negocio icónico de la Villa del Agua.
Estuvieron además presentes en el acto la Consejera de Igualdad, Sara Ramírez Mesa y la Concejala de Igualdad, Pino Falcón Medina que agasajaron a la homenajeada que compartió escenario con mujeres de otros municipios igualmente reconocidas por su labor y trayectoria.
María 'Marusa' Dámaso Sosa desde niña recogió pinocha y los productos de la huerta, y cuyo nombre se asocia al café de Agaete, su pueblo, ha sido la homenajeada en nombre de Agaete dentro de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural
Ella es la definición de mujer trabajadora, resiliente, nacida y criada en la agricultora y amante de su tierra. Trabajó desde niña en el mundo rural, en el carbón, o empaquetando tomates, cebollas, papas, plátanos, y recogiendo pinocha en el Pinar de Tamadaba, entre otras tareas.
No fue fácil, confiesa, "pero salimos adelante", en un mundo complicado para las mujeres, especialmente en aquella época. Ella, madre de 6 hijos, tiene claro y así lo dice de manera decidida a las mujeres rurales del presente y del futuro: “luchen por lo que quieren, por su tierra y por su trabajo”, como ella hizo toda su vida y ahora hacen sus hijos, que regentan el café de Agaete JD en la finca Las Chocetas que pone en valor la riqueza del Valle.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, el Cabildo de Gran Canaria ha celebrado un homenaje a 21 mujeres de la isla, elegidas en cada uno de los municipios y que mantienen viva la tradición, la identidad, los oficios tradicionales y el paisaje insular.
“Son mujeres curtidas en el campo”, explicó el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. “La mayoría son portadoras de una herencia de generaciones, a quienes se les ha confiado la forma de cultivar, ordeñar, cuidar o vendimiar, con una experiencia acumulada a lo largo de muchos años”. Se refirió, además, a sus facetas como madres, cuidadoras de la familia, soportes para la comunidad y guardianas del medio natural y de las tradiciones, que compatibilizan con sus labores en el campo. Es "vital", el apoyo institucional al sector y, sobre todo, a las mujeres del mundo rural”, reflexionó Antonio Morales.
A 'Marusa' la ha acompañado en el acto la alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, y dos de sus hijas, que se han declarado “orgullosas” de su madre y de este reconocimiento a toda una vida de trabajo y amor a Agaete.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.