
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El sábado se celebra la sexta jornada del Campeonato Aguas de Teror y el domingo la tercera eliminatoria del Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias
La Vela Latina Canaria encara este fin de semana una doble cita que puede ser decisiva en el desarrollo de la temporada 2025. El sábado 28 de junio, a partir de las 17:00 horas, la bahía de Las Palmas de Gran Canaria acoge la sexta jornada del Campeonato Aguas de Teror, mientras que el domingo 29, a las 12:00 horas, se disputará la tercera eliminatoria del Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias, una prueba siempre emocionante por su formato de eliminación directa.
Campeonato Aguas de Teror: emoción máxima en la lucha por el liderato
La jornada del sábado presenta duelos clave en la pelea por el título. El Spar Guerra del Río, líder con 15 puntos tras ganar sus cinco primeras regatas, defiende su posición frente al Disa Roque Nublo ULPGC, que tratará de complicarle la tarde. Con 13 puntos, le siguen de cerca tanto el Minerva Idamar Atlantic, que se medirá al Portuarios Fundación Puertos de Las Palmas, como el Villa de Agüimes Ybarra, que protagonizará una de las grandes pegas del día frente al Hospital La Paloma Pueblo Guanche, cuarto clasificado con 12 puntos y una regata menos disputada.
La jornada se completa con el enfrentamiento entre el Porteño Siscocan Sabor a Gloria y los Viajes Insular Unión Arenales, y con la pega entre el Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes y el Poeta Tomás Morales Clipper, ambos situados en la parte baja de la clasificación y necesitados de un triunfo para mejorar sus posiciones.
La clasificación general del Campeonato Aguas de Teror tras cinco jornadas refleja la enorme igualdad existente. El Spar Guerra del Río lidera con 15 puntos, seguido de Minerva y Villa de Agüimes con 13, y del Pueblo Guanche con 12. Muy cerca están también el Porteño y los Portuarios, ambos con 11 puntos, mientras que el Chacalote suma 10. La emoción está servida, y cada punto será clave de aquí al final.
Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias: dos botes quedarán fuera
El domingo el protagonismo lo tomará el siempre espectacular Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias, conocido como el “Torneo del KO” de la Vela Latina Canaria. En esta tercera eliminatoria partirán desde la línea de salida los siete botes que siguen en liza, tras el sorteo celebrado este jueves que ha determinado el siguiente orden: Chacalote Comercial Sanrob, Villa de Teror Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Las Palmas, Viajes Insular Unión Arenales, Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes, Villa de Agüimes Ybarra, Disa Roque Nublo ULPGC y Hospital La Paloma Pueblo Guanche.
La normativa es clara: los dos botes que marcan los peores tiempos en esta regata quedarán eliminados, mientras que los cinco restantes accederán a la siguiente fase. Como siempre, las decisiones tácticas y la lectura del viento serán fundamentales en un formato que no permite errores.
Los aficionados podrán seguir ambas regatas desde tierra gracias al dispositivo de seguridad que permite el cierre parcial de dos carriles de la Avenida Marítima, facilitando así el seguimiento de la competición desde los puntos estratégicos del litoral capitalino. Además, el servicio gratuito de Guaguas Municipales facilitará los desplazamientos de los aficionados, y quienes no puedan asistir en directo podrán seguir ambas pruebas a través del streaming en las redes sociales oficiales de la Federación de Vela Latina Canaria de Botes, con narración y cobertura en tiempo real.
Un fin de semana apasionante donde la tradición, la emoción y la estrategia se dan la mano en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria, con dos citas clave en el desarrollo de la temporada 2025.
El Ayuntamiento de Gáldar ha aprobado en la sesión plenaria de este jueves, correspondiente al mes de junio, el inicio del expediente de mutación demanial subjetiva para ceder a la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria la titularidad de la parcela que alberga el Centro de Estancia Temporal de Animales (CETA), ubicado en El Sobradillo. Esta decisión permitirá avanzar hacia una gestión mancomunada de este servicio público esencial, en cumplimiento de la nueva legislación de bienestar animal y con el objetivo de mejorar la eficiencia y la calidad del servicio
Valeria Guerra, concejala de Patrimonio Municipal, explicó que "desde el Ayuntamiento hemos mantenido reuniones con otras concejalías de los municipios de la comarca para impulsar una gestión mancomunada que permita optimizar recursos y ofrecer una respuesta conjunta y eficaz”, afirmó.
La parcela, de unos 3.200 metros cuadrados, ya ha sido objeto de una importante inversión para la creación del centro, con un presupuesto de 585.000 euros, financiado en parte gracias a una subvención de 354.000 euros del Plan de Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria. La instalación cuenta con un edificio de 150 metros cuadrados diseñado como clínica veterinaria, con quirófano y zonas diferenciadas para perros y gatos, además de espacios exteriores y aparcamiento.
“Se trata de un recurso con características óptimas para prestar este servicio de forma eficiente y de calidad. La Junta de Gobierno de la Mancomunidad ya ha solicitado formalmente la cesión de la titularidad del inmueble y con esta aprobación avanzamos en el proceso de cesión”, añadió Valeria Guerra.
La cesión de la parcela quedará condicionada a que se mantenga el uso como centro público de protección animal, tal y como establece la normativa. “La parcela se considera bien de dominio público, por lo que es necesario este procedimiento administrativo de mutación demanial subjetiva para formalizar la cesión sin alterar su uso”, explicó.
Por su parte, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, valoró positivamente el acuerdo, destacando el compromiso del municipio con la cooperación comarcal: “Siempre aspiramos a que se gestionara desde el Ayuntamiento. Creo que, en nuestra historia, somos un Ayuntamiento leal a la Mancomunidad y en vez de pedir hemos dado. Ahí está el ejemplo del Parque Científico Tecnológico del Norte ubicado en La Punta”, indicó.
Sosa recalcó que este modelo refuerza la idea de servicio compartido: “El fin último de la Mancomunidad es compartir servicios. Y esta cesión es otro ejemplo de ello. El CETA implica una gestión mucho más exigente que la anterior normativa, ahora la nueva Ley afecta directamente a los Ayuntamientos y requiere una respuesta colectiva y estructurada. Al aportar nosotros el suelo y parte de la inversión, existirá una compensación económica que nos exime de asumir el coste en igualdad con otros municipios. Es un paso importante que pone a Gáldar nuevamente como referencia en la comarca”.
En otro orden de cosas, el Pleno del Ayuntamiento aprobó adherirse a la declaración institucional de la FEMP con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, aprobó un convenio de colaboración con el Cabildo de Gran Canaria para la concesión de ayudas de emergencia social y el Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Gáldar y sus entidades vinculadas (Instituto Municipal de Toxicomanía, Galobra SAU y Fundación Canaria Ciudad de Gáldar).
El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar ha concedido, en la sesión celebrada este jueves correspondiente al mes de julio, el título de hijo Predilecto a José de la Cruz Mendoza Rivero, más conocido como 'Pepe Torres', presidente de la Asociación Cultural Montaña el Agua, impulsor de la Fiesta de la Lana y referente del movimiento asociativo de Caideros, de los Altos de Gáldar y del municipio en general
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, subrayó que "no creo que haya nadie que dude en nuestros Altos de Gáldar de que Pepe Torres lucha por su gente desde que se levanta por la mañana, todos saben que si necesitan descolgar el teléfono ahí está él", reflexionó el primer edil.
Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, leyó la semblanza de José de la Cruz Mendoza Rivero, nacido nace el 13 de noviembre de 1949 en La Solana, en el pueblo de Caideros. Hijo de Juan de las Nieves Mendoza Jiménez y de María del Pino Rivero Moreno, es el hijo menor del matrimonio, siendo el número ocho entre cinco hombres y tres mujeres.
Debido a las circunstancias económicas de aquellos años, sus estudios son primarios ya que desde que era un niño tenía que ayudar a sus padres en las faenas del campo. Aparte de ello le gustaba hacer trabajos de construcción, dedicándose posteriormente a la profesión de albañil hasta los 62 años, cuando se jubiló. Está casado con María del Carmen García Benítez. El matrimonio tuvo una hija, Fátima Mendoza García, que le ha dado una nieta, Yanelli que es la alegría de la casa.
Fue jugador del equipo de fútbol de Caideros, club con el que colaboró después de todas las formas posibles, desde marcando las líneas del campo hasta formar parte de la Directiva como Vicepresidente durante ocho años.
Fue socio, vicepresidente y presidente durante 17 años de la Asociación de Vecinos Maninidra y ha participado en todas las comisiones de fiestas que se han realizado en Caideros. En el 2011 fue socio fundador de la Asociación Cultural Montaña el Agua, ostentando actualmente el cargo de Presidente y organizando junto con su directiva y colaboradores las Fiestas Patronales de San José de Caideros. En 2013 recibe la Medalla de Plata de la Ciudad.
Ha sido el principal impulsor de la Fiesta de la Lana, que cada año, por el Día de Caideros, llena el barrio de visitantes para disfrutar de las tradiciones de los Altos de Gáldar. Su esfuerzo constante, en un trabajo conjunto con el Ayuntamiento, hizo que en 2024 el Gobierno de Canarias la declarara Fiesta de Interés Turístico de Canarias, un hito histórico que no hubiera sido posible sin su empeño.
Juntos por Guía marca el paso político al alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves
El alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves, se ve obligado a retomar el expediente paralizado, hace más de nueve meses, ante una pregunta de Juntos por Guía en el pasado pleno del 24 de abril
El grupo político Juntos por Guía celebra que, gracias a su labor de control y fiscalización, el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Guía formado por PSOE, Ahora Guía, Partido Popular y Coalición Canaria se ha visto obligado a dar respuesta a una demanda vecinal pendiente desde que entraron en el gobierno municipal referente a la rehabilitación de 236 viviendas situadas en el casco urbano y en La Atalaya.
Durante el pleno del pasado 24 de abril, la concejala Tere Bolaños formuló una pregunta al respecto al grupo de gobierno, recordando que Juntos por Guía, cuando aún estaba en el gobierno, dejó aprobado el proyecto técnico, redactado por la Oficina Técnica Municipal, con un presupuesto de 1.500.000 euros que contaba con la financiación del Gobierno de España. El proyecto incluye actuaciones en viviendas deterioradas que requieren reformas urgentes y mejoras en accesibilidad.
Ante la presión política ejercida por esta pregunta plenaria, el Ayuntamiento de Guía ha publicado el expediente de contratación en la Plataforma de Contratación del Estado el pasado 20 de junio, después de nueve meses en el gobierno municipal, y cuyo plazo de presentación de las ofertas por parte de las empresas finaliza el 16 de julio del 2025.
Desde Juntos por Guía consideran que esta actuación no es fruto de una planificación del grupo de gobierno, sino una consecuencia directa de la oposición responsable, tras nueve meses de parálisis en la gestión de un proyecto vital para muchas familias guíenses.
Julián Melián lamenta que los 250.000€ destinados a su adquisición fueran desviados a Festejos tras las elecciones de 2023
La compra de la histórica Ermita de San Juan de Guía, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2018, sigue sin materializarse, a pesar de la promesa de adquisición firmada por el anterior alcalde, Pedro Rodríguez, solo dos días antes de las elecciones municipales de mayo de 2023. En este sentido, el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico del consistorio guiense, Julián Melián, ha asegurado, en el pleno ordinario de este viernes, que está incluida en una partida para este cometido en los actuales presupuestos de 2025 “que será respetada para este fin, dada su importancia”.
En respuesta a la solicitud de información sobre este tema en el pleno del pasado mes de abril, Melián ha detallado hoy que, según el informe emitido por el Servicio Jurídico del Ayuntamiento de Guía, el expediente continúa en vías de resolución, pendiente aún de cuestiones hereditarias relativas a una de las partes transmitentes. También ha aprovechado para explicar cómo se ha ido posponiendo esta compra desde 2023, año electoral en el que tan solo unas semanas después de los comicios, estos fondos reservados fueron traspasados a la partida del área de Festejos, que entonces era responsabilidad del nuevo concejal Pedro Rodríguez. “El dinero que se había consignado para conservar nuestro patrimonio fue redirigido para otros fines, en un movimiento que traicionó la voluntad popular y que demuestra una alarmante falta de compromiso con la cultura y la historia local”, ha aseverado el edil.
No obstante, la desviación presupuestaria resulta aún más escandalosa si se comparan las cifras: en 2022, la partida de Festejos ascendía a 141.000 euros. En 2023, tras las elecciones, se disparó hasta los 470.000 euros tras incorporar los fondos originalmente destinados a la adquisición de la citada ermita, a los que, posteriormente, se sumaron otros 121.693€, que elevaron el gasto de ese año en Festejos hasta los 591.693,23€. “Se trata de un incremento de más del 75% en gasto festivo, justo tras las elecciones, respecto a la partida de solo un año antes”, ha valorado Melián, lamentando que todo ello haya sido “en detrimento de la garantía de conservación del patrimonio histórico del municipio”.
Además, ha recordado que el actual grupo de gobierno no solo ha previsto su compra, con una partida reservada de 232.000€ en el presupuesto de 2025, sino también su rehabilitación, para la que cuenta con 200.000€, que serán financiados por el Servicio de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, en lo que considera “una oportunidad histórica de conservación que Guía no puede dejar escapar”.
Desde las áreas dirigidas por Julián Melián, se reitera el compromiso absoluto con la recuperación de la Ermita de San Juan y la defensa del patrimonio colectivo de Guía de Gran Canaria. De la misma forma, se lamenta que hace dos años se priorizara el área de Festejos, bajo la responsabilidad directa de Pedro Rodríguez, no respetando el derecho del pueblo a conservar su memoria.
El alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, lamenta el “espectáculo” de Juntos por Guía en el pleno para ocultar que Pedro Rodríguez tenía conocimiento de la ubicación de la planta de biogás desde enero de 2023
El alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira, lamenta profundamente “el comportamiento irrespetuoso y deplorable” adoptado por los concejales de Juntos por Guía durante el pleno celebrado hoy “para evitar que los vecinos de este municipio sepan la verdad sobre el conocimiento que tenía el anterior alcalde, Pedro Rodríguez, desde enero de 2023, sobre la ubicación de la planta de biogás que se prevé instalar en La Atalaya y las características técnicas de la misma, abandonando entre gritos e insultos la sesión plenaria cuando he intentado explicar que Pedro Rodríguez conocía perfectamente la ubicación de esta infraestructura y que fue él quien trasladó a la empresa el informe técnico de compatibilidad del suelo, garantizándoles así a los promotores la seguridad necesaria para que iniciasen la tramitación del expediente de este proyecto”, señaló.
“Es absolutamente vergonzante, en personas que han tenido responsabilidades en el gobierno municipal desde hace más de dos décadas, esta absoluta falta de respeto institucional hacia el pleno y hacia los ciudadanos a los que dicen representar” manifestó el alcalde, asegurando que “una vez más Pedro Rodríguez y sus concejales han priorizado el espectáculo y la bronca política, marchándose de la sesión plenaria para así poder ocultar su responsabilidad en el inicio del proyecto de la planta de biogás a comienzos del año 2023”, aseguró.
“Resulta grotesco”, subraya Gonçalves Ferreira, “que quienes gobernaban cuando se dio el primer informe favorable para la instalación de la planta de biogás en este municipio exijan ahora soluciones inmediatas, como si ellos no tuvieran nada que ver en esta situación”.
Para el primer edil guiense “la estrategia de deslealtad institucional y de ruido constante en la que se encuentra instalado el anterior alcalde y sus concejales “no va a lograr empañar los logros que desde el nuevo grupo de gobierno municipal estamos consiguiendo, con iniciativas, proyectos y obras que estaban atascadas, o a las que directamente se les quitaban las partidas presupuestarias asignadas, y que verán la luz durante los próximos dos años”, aseguró, añadiendo que “si lo único que les queda para tapar su inacción pasada es montar espectáculos en los plenos y poner contenciosos en los juzgados, al menos que lo hagan sin faltar al respeto al resto de miembros de la corporación ni tomar por tonta a la ciudadanía, porque se equivocan completamente”, afirmó Gonçalves Ferreira.
El próximo 14 de julio comenzará en las instalaciones del Club Deportivo Herbania un nuevo programa de refuerzo educativo y motivacional dirigido a estudiantes de 1º a 4º de la ESO, de la mano de Silvia Gopar a través de la academia Summer Genius
Esta iniciativa, que se prolongará hasta el 11 de agosto, busca ofrecer a los jóvenes un espacio dinámico, práctico y motivador donde adquirir herramientas útiles para el estudio, repasar todas las asignaturas y fortalecer su confianza de cara al nuevo curso escolar que comenzará en septiembre. Las sesiones tendrán lugar dos veces por semana —lunes y miércoles— en los siguientes horarios:
1º y 2º de la ESO, de 17:00 a 18:00 horas
3º y 4º de la ESO, de 18:00 a 19:00 horas
El precio de la matrícula es de 80 euros para socios del club y 100 euros para no socios. Las inscripciones pueden realizarse a través del perfil de Instagram de la academia @supergenius.academy o contactando directamente con Silvia Gopar en el 680 65 40 51.
Desde el Club Deportivo Herbania celebramos poder acoger este tipo de actividades que complementan la formación académica y emocional de los jóvenes de Fuerteventura, en línea con nuestro compromiso con la educación y el desarrollo integral de la juventud.
Porque somos mucho más que un club deportivo: somos también un espacio social, cultural y educativo.
Agradecemos a los medios de comunicación su colaboración en la difusión de esta información, con el fin de que pueda llegar al mayor número de familias interesadas en ofrecer a sus hijos un verano formativo y enriquecedor.
La organización del evento, que tendrá lugar entre los días 28 y 30 de agosto, anticipa la participación de unas 50 embarcaciones y avanza que mantiene conversaciones para formar parte del circuito del Campeonato del Mundo de Pesca de Altura
El Open Internacional Pesca de Altura Gran Canaria ultima los preparativos para celebrar este verano, entre los días 28 y 30 de agosto con la participación de unas 50 embarcaciones, su quinta edición y lo hace, según anunciaron este jueves sus promotores y organizadores con la intención de dar un paso más en el proceso de puesta en valor de su marca en el escaparate internacional y con el reto de formar parte próximamente del Campeonato del Mundo de Pesca de Altura.
Santiago de Armas, vicepresidente de la Cámara de Comercio y presidente de la Comisión de Turismo, y Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, informaron que las conversaciones para formar parte de la máxima competición de esta modalidad deportiva ya han comenzado. Ambos abordaron este tema en el acto de presentación del cartel y novedades de la próxima edición, realizado este jueves, 26 de junio, en el Centro Insular de Turismo de Playa del Inglés, junto a Francisco Torres, director del Puerto Deportivo Pasito Blanco y de un Open Internacional que vuelve a contar con la organización del Club de Yates Pasito Blanco y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, el patrocinio de Turismo de Gran Canaria y la participación de los muelles deportivos de Puerto Rico y Mogán, junto al de Pasito Blanco.
El acto permitió descubrir el cartel anunciador de la próxima edición, que ha sido diseñado, por tercer año consecutivo, por el periodista e 'influencer' estadounidense, Carey Chen, un referente en las redes sociales del mundo de la Pesca de Altura, y que, su aportación fue destacada por el alcance que presenta en la visibilidad exterior de la Isla y la prueba deportiva.
Santiago de Armas recordó que el certamen suma 36 ediciones desde la propuesta inicial del tradicional concurso de pesca, embrión del modelo actual y que fue pionero en el concepto de captura y suelta. Este señaló que comenzó siendo un encuentro de asociados de Pasito Blanco y que, con el paso de los años y con la intervención de Turismo de Gran Canaria, ha ido creciendo y cuenta ya con un prestigio internacional importante y “es un evento señalado en todas las agendas de la pesca deportiva internacional”. La Cámara entró en la organización hace tres años “para presentarse como órgano gestor, sobre todo para el desarrollo internacional y aportamos toda nuestra estructura internacional para darle ese carácter y entidad que tiene”, añadió De Armas. Además, recordó que los tres puertos deportivos participantes se encuentran en un proceso de renovación de sus concesiones portuarias y tendrán una inversión importante que los pondrán en vanguardia, con nuevas dotaciones y aplicación de nueva tecnología, “algo que es positivo para el desarrollo posterior de este evento” entre otras cosas al aumentar la capacidad actual para acoger embarcaciones.
Carlos Álamo, por su parte, explicó que desde Turismo de Gran Canaria, como patrocinador principal, se valora, la capacidad de este certamen de atraer a un cliente de mayor gasto, una diferencia un 12% superior al del cliente medio, según explicó el propio consejero, “este es torneo que permite poner en valor nuestra relación con el mar y que aspira a convertirse, si no lo es ya, en la mejor competición de Pesca de Altura de España. de mercado, como el del cliente norteamericano, y permite avanzar tanto en la diversificación de la oferta del destino como en la facturación y el gasto por cliente. Lo que queremos es aumentar la facturación sin recurrir a un aumento del volumen de visitante”, manifestó, antes de recordar que existen más de 9 millones de pescadores recreativos en Europa, que este segmento genera más de 10.000 millones de euros y que Gran Canaria recibe unos 10.000 visitantes que aseguran tener la pesca como interés principal.
Álamo informó que la Consejería de Turismo ya ha iniciado conversaciones para que este certamen se integre en el circuito internacional del Campeonato del Mundo de Pesca de Altura conocido como el Blue Marlin World Cup, un reto que se confía en poder alcanzar en las próximas ediciones. 'Todavía no hemos tocado techo', manifestó el consejero.
Tanto el consejero del Cabildo como el vicepresidente de la cámara destacaron la presencia de embarcaciones y tripulaciones de Europa y también de EEUU. En este sentido, Francisco Torres, director del Puerto Deportivo Pasito Blanco, avanzó que se ha sumado la presencia norteamericana de la mano de personalidades importantes de la pesca deportiva en este territorio como son el artista Carey Cheng y el periodista, Bill Pino, “ambos son personalidades destacadas de los medios que nos garantizan una mayor presencia y un paso adelante en promoción del evento”, según apuntó Torres. Este reveló que el cartel de la próxima edición es una obra de Carey Cheng, que también se utilizó de la anterior con gran éxito y presencia en las redes sociales.
Por su parte, Francisco Torres, director del certamen, avanzó algunos detalles de lo que confía sea una edición singular y abundante en capturas de ejemplares de Blue Marlin o Picudo Azul, como es conocido en Canarias, con su suelta posterior suelta obligatoria. Torres recordó que la última edición superó todos los registros. En la última edición se ensambla, en 21 ocasiones, el proceso de acercar y fotografiar al ejemplar, para así puntuar, antes de liberar la captura. El preciado velocista apareció hasta en 51 ocasiones durante las dos jornadas de competición. Y es que Gran Canaria cuenta con un fondo marino privilegiado, que se presenta especialmente amable, en su vertiente sur.
La organización confía en igualar el volumen de inscripciones de las últimas ediciones con medio centenar de participantes. Torres anunció que el proceso se abrirá en los próximos días pero que ya cuentan, a través de los contactos realizados en las últimas semanas, con alcanzar las 50 embarcaciones, entre ellos barcos de Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife, como de varios de la Península y también han constatado el creciente interés de tripulaciones extranjeras que participan a través de los barcos chárteres de la zona. Torres confirmó la visita del 'influencer' Carey Chen, además de la presencia de medios nacionales como el programa de Movistar Plus, Caza y Pesca, de Radio Marca, varios periodistas internacionales y la participación novedosa de Da Silva, pescador natural de Madeira, que fue campeón del mundo en la Blue Marlin World Cup de 2015.
Cabe recordar que el Concurso de Pesca de Altura Pasito Blanco fue uno de los primeros campeonatos de pesca en Europa en hacer propio el concepto de captura y suelta, que se impuso en la iniciativa grancanaria antes incluso de que la propia normativa de la IGFA lo exigiera para la flota internacional. Estos valores no sólo siguen vigentes, sino que se han multiplicado como un atributo propio de la identidad de la sociedad canaria y defendido por todos los participantes.
El plazo de inscripción de la prueba se puede formalizar a través de la web www.pasitoblanco.com .
La Maspalomas Cup Gobierno de Canarias 2025 ha vivido este jueves una de sus jornadas más especiales. Con la fase de grupos ya finalizada y la fase final en marcha, el torneo entra en su tramo decisivo con más intensidad, más emoción y con las gradas cada vez más entregadas. Además, de la especial visita de Yeremay Hernández, jugador de LaLiga con el RC Deportivo
El día ha estado marcado por la celebración de algunas de las actividades más esperadas por equipos, familias y aficionados. En primer lugar, la Jornada Inclusiva ha vuelto a demostrar por qué es uno de los corazones del torneo. Equipos formados por jugadores y jugadoras con diversidad funcional han competido en un ambiente lleno de respeto, cariño y entusiasmo. La grada del Campo 1 Joma se ha volcado con cada jugada, en una tarde inolvidable para todos. “Ver la felicidad con la que compiten y cómo todos los equipos se implican es emocionante. Esto es lo que hace grande a la Maspalomas Cup Gobierno de Canarias”, ha expresado Carlos Dávila, director del torneo.
La tarde ha dejado otro de los grandes momentos del torneo con la espectacular Batalla de Porteros, que ha reunido a más de 200 guardametas de distintas categorías en una competición única en Canarias. El estadio central ha estado a reventar de aficionados, que han disfrutado de paradas imposibles, emoción a raudales y un ambiente de puro fútbol.
La jornada ha contado con tres visitas muy especiales. Por un lado, la del Viceconsejero de Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso, quien ha querido vivir de cerca el ambiente del torneo y apoyar en persona esta edición tan especial. “Este torneo no es solo deporte. Es educación, integración y comunidad. Para el Gobierno de Canarias es un honor que lleve nuestro nombre. Lo que se está haciendo aquí desde hace más de 10 años es un modelo de lo que debe ser el deporte base”, ha declarado Sabroso.
También se ha sumado a la fiesta el jugador profesional Yeremay Hernández, canterano del RC Deportivo y uno de los talentos emergentes del fútbol canario. Yeremay ha estado siguiendo la competición y compartiendo momentos con los más pequeños: “Me emociona ver lo que se vive aquí. Yo también jugué torneos así, y sé lo que significa. Que exista algo así en Canarias es un lujo”, comentó.
Además, ha estado presente en esta jornada tan especial el Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, quien ha participado en la entrega de premios de la Jornada Inclusiva. El alcalde ha querido destacar el compromiso del municipio con este tipo de iniciativas: “La Maspalomas Cup Gobierno de Canarias es mucho más que un torneo. Es un espacio de convivencia, valores y cohesión social. Ver cómo nuestro municipio acoge este tipo de actividades inclusivas y cómo responde el público es motivo de orgullo para todos”.
Con todo listo para el viernes, las eliminatorias prometen emociones fuertes. La Maspalomas Cup Gobierno de Canarias entra en su recta final con la pasión intacta y con miles de niños y niñas viviendo una experiencia que no olvidarán jamás. Mañana plato fuerte también con el gran encuentro de aficiones a las 19:00h.
Las actividades continúan con cuatro excursiones veraniegas a parques temáticos y playas del sur de la isla durante los viernes del mes de julio
La visita a la Villa de Firgas celebrada hoy jueves cierra la temporada de ‘De Ruta con la Universidad Popular’ en una de las convocatorias más demandadas. Las 40 plazas ofertadas se agotaron durante el primer día de inscripciones, debido a la aceptación del tren turístico que recorre, a lo largo de 12 kilómetros, los lugares más populares del municipio. El grupo fue, además, recibido por el alcalde de la Villa, Alexis Henríquez.
La concejal responsable del área de Universidad Popular de la Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo de Guía, Ruth Martín Rodríguez, agradece a los cientos de personas que han vuelto a hacer de esta iniciativa un éxito de participación.
“Detrás del programa ‘De Ruta con la Universidad Popular’ hay mucho trabajo de planificación y organización para que nuestras vecinas y vecinos disfruten de nuestra isla con todas las garantías de seguridad y calidad, y no puedo estar más agradecida por la aceptación y los momentos vividos junto a todos ellos. Terminamos hoy, pero ya estamos preparando los destinos de la próxima temporada”, declaró.
Esta última salida tuvo una cálida despedida en el Asador La Caldera, donde el grupo compartió el almuerzo tras el paseo y las degustaciones gastronómicas a lo largo de la ruta.
La Universidad Popular sigue su actividad con las excursiones veraniegas, que ya han abierto las inscripciones para cuatro salidas durante los viernes del mes de julio a playas y parques temáticos del sur de la isla.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.