
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Instituto de Educación Secundaria Agáldar acogió este martes el acto oficial de apertura del curso escolar 2025/2026 en el municipio de Gáldar, presidido por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, quien dio la bienvenida a los 3.236 alumnos y alumnas que comienzan el nuevo curso en los diferentes centros educativos del municipio, incluyendo los niveles de Infantil, Primaria, Secundaria y ciclos formativos, así como el alumnado de la Escuela Infantil de San Isidro, del Centro de Enseñanza de Personas Adultas y de ecca.edu
El alcalde subrayó la importancia simbólica de celebrar esta apertura en el IES Agáldar, “el lugar idóneo para abrir el curso tras los esfuerzos realizados para hacerlo realidad: un instituto moderno, fruto de décadas de reclamaciones por parte de la comunidad educativa y de este Ayuntamiento, y posible gracias a una inversión de más de doce millones de euros del Gobierno de Canarias”.
Teodoro Sosa destacó que el nuevo centro “ha transformado por completo la vida de nuestro alumnado más joven al permitirles disfrutar de una formación más cómoda, con instalaciones modernas y adaptadas a nuestro tiempo”. Además, recordó que el Ayuntamiento trabaja ya en un nuevo proyecto para mejorar la movilidad escolar mediante un nuevo acceso peatonal y de tráfico rodado a la fachada norte del IES Agáldar.
También resaltó las inversiones de cerca de 200.000 euros realizadas en los centros educativos durante este verano “con fondos propios y atendiendo a las necesidades trasladadas por el Consejo Escolar Municipal”.
El primer edil galdense reiteró su agradecimiento a todos los miembros de la comunidad educativa: “Doy las gracias a todos los directores y equipos directivos por la responsabilidad e importancia de su trabajo. Mi reconocimiento también al personal docente, a las maestras y maestros, profesores y profesoras por el compromiso que cada año asumen con su alumnado, mostrando vocación y entusiasmo; y a los trabajadores de limpieza, mantenimiento y cocina, porque sin ellos el día a día de nuestros centros no sería posible”.
Asimismo, dedicó palabras de agradecimiento a las familias del alumnado, destacando su papel fundamental: “Sin la preocupación constante de padres, madres, abuelos y abuelas, que siguen día a día la evolución de sus hijos y nietos, no sería posible alcanzar los resultados que todos esperamos”.
Rita Cabrera Cruz, concejala de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, dio las gracias "a la Dirección Territorial y a una comunidad educativa que funciona". "Nuestra misión como Ayuntamiento es seguir colaborando con los centros, en este caso con los IES a través de proyectos o iniciativas, y por ello propongo que trabajemos todas las administraciones en la misma línea", añadió.
En el acto de apertura del curso escolar también se encontraban representantes de la corporación municipal; María del Mar Méndez, Directora Territorial de Educación del Gobierno de Canarias; José Quesada, director del IES Agáldar, así como el equipo directivo del centro y de otros colegios del municipio, profesorado y alumnado.
María del Mar Méndez expresó que "es un placer formar parte de esta apertura y quiero dar las gracias al profesorado por trabajar unidos por el bien del proceso formativo de nuestros alumnos, y a ellos les digo que aprovechen los recursos que tienen, que se esfuercen y que estudien".
José Quesada, por su parte, repasó el proceso histórico que ha vivido el espacio en el que está construido el IES Agáldar, "testigo de nuestra historia", y detalló que "es un honor representar al profesorado y a todos los centros en esta apertura del curso escolar".
La Plaza de Santiago acogerá el domingo 19 de octubre el I Mercado Agrícola de Gáldar, una iniciativa organizada por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Tine Martín Ojeda; que forma parte del programa insular de Mercados Agrícolas, Ganaderos y Pesqueros de Gran Canaria, que preside Mari Carmen Pérez Castellano; y que cuenta con la colaboración de la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria
El evento se desarrollará en horario de 9:00 a 13:30 horas y reunirá a productores locales en una jornada que busca poner en valor la calidad y autenticidad del sector primario del municipio y de la isla.
Durante la mañana los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de productos de kilómetro cero, entre ellos frutas y verduras frescas, panes y quesos artesanales, mieles, vinos y otras elaboraciones de la tierra, con el sabor de siempre y la calidad de nuestra gente. Además, el Mercado contará con actuaciones musicales en directo que amenizarán la jornada y contribuirán a crear un ambiente festivo en el corazón de Gáldar.
De esta forma el Ayuntamiento promueve el producto de kilómetro cero y el apoyo a la economía local, impulsando espacios de encuentro entre productores y consumidores que fomentan la soberanía alimentaria y la puesta en valor de la tradición rural.
En esta ocasión Turcón Ecologistas en Acción programa una charla que pretende, de la mano de Marco A. Moreno Benítez, arqueólogo y gerente de la empresa “Tibicena. Arqueología y Patrimonio” divulgar los valores históricos de la Fortaleza
Tan sugerente charla coloquio no te la puedes perder. La convocatoria es para el viernes 17 de octubre, a las 19:30 horas en el Círculo Cultural de Telde (Antiguo Molino del Conde), en la calle el Roque 119, en San Gregorio de Telde.
El acto contará con las explicaciones e interpretaciones de Marco Moreno, el actual gerente del museo de La Fortaleza. Este arqueólogo ha manifestado que “los aborígenes del siglo III no son los mismos del XII, sino que hay distintas formas de vivir, pensar y ocupar, y La Fortaleza, con una larga ocupación desde el siglo II al XV, es el gran espejo donde se puede mirar la arqueología de Gran Canaria. Y eso es porque encontramos allí todas las distintas fases. La Fortaleza es, además, el trasunto de la Caldera de Tirajana, porque posiblemente tuvo que ver en la configuración del resto de espacios arqueológicos de la zona”.
Esta nueva actividad de Turcón cuenta con la colaboración del Círculo Cultural de Telde, el Cabildo Insular de Gran Canaria-Participa Gran Canaria y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, en un acto con entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
No te pierdas el próximo 17 de octubre, desde las 19:30horas, en el Círculo Cultural de Telde (Antiguo Molino del Conde), en la calle el Roque 119, en San Gregorio de Telde.
El pabellón municipal acoge el XXI Encuentro Monográfico del Presa Canario, puntuable para el Campeonato de España, y el Concurso Nacional Canino, con más de 200 ejemplares inscritos
En el Encuentro del Presa Canario participan 90 ejemplares procedentes de las islas, la península e, incluso, con uno que llega justo hoy desde Serbia
Se contará con una Peludoteca, un espacio destinado especialmente al público infantil con actividades lúdicas para promover y sensibilizar sobre la importancia del bienestar animal
Guía se convierte este fin de semana en la capital de los perros, con la celebración de dos citas imprescindibles para disfrutar de los más bellos ejemplares venidos desde distintas geografías para participar en el XXI Encuentro Monográfico del Presa Canario, que se celebrará el sábado 18, y en el Concurso Nacional Canino que tendrá lugar el domingo 19. Ambos eventos fueron presentados hoy por el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, acompañado del presidente de la Asociación de Criadores del Presa Canario de Las Palmas de Gran Canaria, Jacinto Martín Abrante, y Chary Matos Silva, en representación de la Sociedad Canina Las Palmas.
Alfredo Gonçalves Ferreira destacó el orgullo y el privilegio que supone para el municipio acoger esta cita “que año tras año pone en valor una de las razas que representa uno de los símbolos de nuestra identidad, de nuestro patrimonio, porque son un auténtico reflejo del carácter noble y fuerte de nuestro pueblo”, señaló.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Criadores del Presa Canario recordó que fue precisamente en Guía, hace 31 años, cuando se fundó esta Asociación, haciendo especial mención y un cariñoso recuerdo para su primer presidente, el recientemente fallecido Onofre Díaz Monzón quien, junto a Manuel Godoy Melián y Agustín López Melo, fueron los socios fundadores de la misma.
Más de 200 perros participarán a lo largo de las dos jornadas que se celebrarán en el pabellón municipal Beatriz Mendoza Rivero, desde las 11:00 hasta las 18:00 horas, y que arrancarán el sábado con el XXI Encuentro Monográfico del Presa Canario, el más grande que se realiza este año, puntuable para el Campeonato de España, con 90 ejemplares inscritos procedentes de las islas, la península e, incluso, con un ejemplar que llega justo hoy desde Serbia. Actuarán como jueces Fernando Clemente y Laureano Álvarez.
Al día siguiente, el domingo 19, se celebrará el Concurso Nacional Canino que cuenta en esta edición con un total de 12º ejemplares inscritos.
Se contará tanto el sábado como el domingo con una Peludoteca, un espacio destinado especialmente al público infantil con actividades lúdicas a través de las cuales promover y sensibilizar a todos sobre la importancia del bienestar animal, el respeto que merecen y la responsabilidad de cuidarlos y protegerlos, tal y como explica Chary Matos Silva, subrayando la importancia de aprovechar este tipo de eventos para sensibilizar y concienciar a todos, grandes y pequeños, contra el maltrato y el abandono de cualquier tipo de animal “porque eso nos define como sociedad y es algo de lo que todos debemos ser plenamente conscientes, seamos o no propietarios de animales”, señaló.
El presupuesto del proyecto asciende a 361.021,25 euros procedentes del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria con los Ayuntamientos (PCA)
Esta semana arrancaron los trabajos de reasfaltado que permitirán acondicionar más de 13.000 metros cuadrados de diversas vías de las medianías y calles del municipio, un proyecto financiado a través del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria con los Ayuntamientos (PCA) de 2025 y cuyo presupuesto asciende a 361.021,25 euros.
La primera intervención se ejecutó en el barrio de La Dehesa, en la calle Teror, y han continuado en el Paso María de los Santos, en las medianías, donde se desplazaron hoy los concejales de Vías y Obras, Juan Jiménez, y de Urbanismo, Jose Manuel Santana, junto al técnico municipal, Miguel Quintana, para comprobar el estado de las obras.
Durante esta visita, Juan Jiménez explicó que desde el Ayuntamiento se es plenamente consciente del estado en que se encuentran numerosas calles y vías del municipio, señalando que son frecuentes las demandas de vecinas y vecinos que trasladan la necesidad de actuar en ellas debido a que no se han realizado mejoras en ellas desde hace años.
En este sentido, el responsable municipal ha señalado desde la Concejalía de Vías y Obras se trabaja para priorizar las actuaciones necesarias así como para presupuestarlas y buscar la financiación adecuada, con el objetivo de incluirlas en los próximos planes de obras municipales.
“Nuestro compromiso es seguir mejorando la red viaria del municipio y atender las demandas de nuestros vecinos y vecinas, garantizando unas calles en mejores condiciones y más seguras para todos”, aseguró Jiménez.
En la Casa de la Cultura, de 18:00 a 20:00 horas, con entrada gratuita y sin inscripción previa
Las I Jornadas Mayores Saludables continúan este jueves 16 de octubre con el taller “Cuidando tu espalda: prevención del dolor y fortalecimiento del tronco”, una actividad gratuita, que no requiere inscripción previa y que se celebrará en la Casa de la Cultura de 18:00 a 20:00 horas.
Este programa, impulsado por la Concejalía del Mayor que dirige Alejandro Rivero, continuará hasta finales del próximo mes de noviembre e incluye los talleres “Respirar bien para vivir mejor” (13 de noviembre) y “Ejercicio terapéutico: cómo moverse sin miedos y con beneficios” (27 de noviembre), impartidos por la fisioterapeuta María del Mar Castellano y orientados a mejorar la salud y el bienestar físico y emocional de las personas mayores del municipio.
Alejandro Rivero destacó la gran acogida de estas I Jornadas que se celebran desde el pasado mes de septiembre subrayando que forman parte del compromiso del Ayuntamiento con las personas mayores, promoviendo y apoyando aquellas iniciativas que contribuyen a mejorar su bienestar. “Queremos que sigan activos, con hábitos saludables y con la autonomía que les permita disfrutar plenamente de esta etapa de su vida”, señaló el responsable municipal.
Las solicitudes se podrán presentar hasta el próximo 31 de octubre
El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Deportes, que gestiona Genita Rodríguez Santana, ha abierto la convocatoria de ayudas económicas al deporte base y a deportistas individuales del municipio para el ejercicio 2025/2026, con el objetivo de impulsar la práctica deportiva y apoyar a las personas atletas locales en su desarrollo personal y competitivo.
La convocatoria destinada al deporte base busca respaldar a a la población menorde 18 años empadronadas en Valleseco, que pertenezcan a clubes deportivos del municipio o, en caso de no existir club en su modalidad, practiquen su disciplina en otros municipios.
Estas ayudas, dotadas con una partida total de 4.000 euros, están dirigidas a cubrir gastos de material y equipamiento deportivo, uniformes y transporte público, con una cuantía máxima de 100 euros por deportista, que variará en función de los ingresos familiares.
“Hemos detectado que existe un riesgo elevado de que jóvenes del municipio no practiquen deporte base debido a los costes que suponen las cuotas, el material o las equipaciones”, explicó la concejala de Deportes, Genita Rodríguez Santana, quien añadió que “esta convocatoria pretende eliminar esas barreras económicas y fomentar la participación deportiva entre la infancia y la juventud de Valleseco”.
Paralelamente, el Consistorio ha publicado la convocatoria de ayudas para deportistas individuales empadronadas y empadronados en el municipio, mayores de edad, que participen en campeonatos oficiales de ámbito provincial, autonómico, nacional o internacional.
Estas subvenciones cuentan con un crédito total de 8.000 euros y permitirán cubrir gastos federativos, desplazamientos, estancias, material deportivo, uso de instalaciones y servicios médicos o de fisioterapia.
La cuantía individual podrá alcanzar hasta 2.800 euros, dependiendo del nivel competitivo y de los méritos deportivos obtenidos.
El plazo para la presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 31 de octubre, pudiendo tramitarse tanto en el Registro General del Ayuntamiento de Valleseco como a través de su sede electrónica.
Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Valleseco reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y la promoción del deporte en todas sus categorías y edades, fomentando una práctica saludable, inclusiva y accesible para toda la población vallesequense.
Día: Miércoles, 15 de octubre de 2025
Hora: 19:30 horas
Lugar: Teatro Víctor Jara, Calle Víctor Jara s/n, Vecindario, Santa Lucía de Tirajana
La consejera de Igualdad y Diversidad, Isabel Mena, inaugura el acto conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer Rural. La conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, este año bajo el lema ‘Las mujeres rurales canarias: siempre en camino’, forma parte del compromiso del Cabildo de Gran Canaria con la igualdad real de oportunidades y el reconocimiento del papel imprescindible de las mujeres en la sostenibilidad de los territorios rurales.
El programa del evento incluye la proyección de un cortometraje sobre mujeres rurales, seguido de los testimonios de algunas de sus protagonistas y de las mujeres homenajeadas, que recibirán un reconocimiento por parte de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.
El acto estará presentado por la periodista Alicia Suárez y contará con la participación del grupo de improvisación Impro Vives, integrado por las artistas Delia Santana, Jennifer Artiles y Romina Vives, quienes acompañarán el desarrollo del evento con intervenciones llenas de humor.
El Teatro Hespérides acoge este sábado 18 el largometraje documental “Benito Pérez Buñuel”, un proyecto que revela las conexiones entre el escritor Benito Pérez Gáldos y el cineasta Luis Buñuel en un híbrido entre el documental clásico, autoficción, falso documental y cine de animación
La proyección se realizará a las 20:00 horas, con entrada gratuita y contará con la presencia del director Luis Roca, de la productora Marta de Santa Ana y con la participación especial de la doctora en Filosofía y Letras con el trabajo "Galdós y sus lectores", Isabel García Bolta.
Se trata del primer documental producido en Gran Canaria que ha sido distribuido en salas comerciales españolas, contabilizando en total 21 pantallas de 17 capitales simultáneamente.
Además, ha sido galardonado con diferentes premios internacionales en festivales de Uruguay, Colombia o Perú, y ha sido proyectado incluso en países como Ucrania, Argentina, Estados Unidos, Filipinas y China.
No obstante, en España también se ha retransmitido en televisión en abierto gozando de un amplio reconocimiento. Televisión Española la emitió para todo el país en un programa conmemorativo por el 40 aniversario del fallecimiento de Luis Buñuel y la Televisión Canaria la empleó en su programación para el Día de Canarias.
“Benito Pérez Buñuel”, producida por Marta de Santa Ana y dirigida y guionizada por Luis Roca, revela la necesidad de mostrar cómo el cine y la literatura convergen. El documental muestra cómo Buñuel encontró en la figura de Galdós una fuente de inspiración para sus trabajos.
Por otro lado, la elaboración de este documental es posible gracias a la figura de Yolanda Arencibia, que ocupa un lugar protagónico.
Catedrática en Literatura Española y primera decana de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, dedicó más de 64 años de su vida a la enseñanza e investigación, siendo reconocida como la mayor experta en Galdós a nivel mundial. Arencibia comprendió y reivindicó como nadie lo determinante que fue para el escritor su condición de canario.
El resto del reparto del documental está ocupado por Santiago Torres en fotografía Juan Gabriel García y Raúl Román en montaje, Lisandro Rodríguez en música, Fabián Yanes y Álvaro Silva en Sonido, María González en la Dirección artística, Manuel Sirgo como Director de animación, Manuel García Galiana en Preproducción animación y por Antaviana Films en Postproducción.
También participan Yolanda Arencibia, Elena Poniatowska, Víctor Fuentes, Arantxa Aguirre, Nelson Carro, Jordi Xifra, Carolina Fernández Cordero, Mario Barro y Rafael Congrio, y se emplean las voces de Jerónimo Saavedra, José Luis Gil, Luis Bajo, Manuel Castillo Lago, Joel Bosqued, Mari Carmen Sánchez y Francisco Montesdeoca.
EL AUDITORIO DE TENERIFE SE CONVIERTE EN EPICENTRO INTERNACIONAL DEL DERECHO DEPORTIVO
El próximo 30 de octubre, el Auditorio de Tenerife acogerá una jornada intensiva del II Congreso Internacional de Derecho Deportivo – Isla de Tenerife (CIDD), un encuentro de referencia que reunirá a figuras destacadas del deporte y la abogacía internacional. El evento está organizado bajo la marca CIDD, creada por la abogada tinerfeña Tania Tejeira Perera, especialista en Derecho Deportivo Internacional
Un cartel de ponentes de primer nivel
Esta edición contará con juristas de prestigio internacional, como Miguel Lietard-Fernández Palacios, jefe del Departamento de Litigación de FIFA; Massimo Coccia, abogado especializado en Derecho Deportivo, impulsor de la Euroleague Basketball y miembro de la AIAS – Associazione Italiana Avvocati dello Sport (Asociación Italiana de Abogados del Deporte); y José Miguel Sampaio e Nora, presidente de la Associação Portuguesa de Direito Desportivo (Portuguese Sports Law Association / Asociación Portuguesa de Derecho Deportivo). Todos ellos consolidan al CIDD como un referente global dentro del ámbito jurídico-deportivo. Entre otros prestigiosos abogados, litigantes ante el TAS/CAS.
También participarán representantes de las principales instituciones deportivas, entre ellos:
Beatriz Álvarez, presidenta de Liga F Moeve.
Reyes Bellver, directora de Fútbol Femenino de la Real Federación Española de Fútbol.
Lucila Pascua, presidenta de la Asociación de Jugadoras de Baloncesto Profesional.
Yolanda Moliné, consejera de Deportes del Cabildo Insular de Tenerife.
Miguel Lietard, en representación del departamento jurídico de FIFA.
El valor del testimonio deportivo
Fiel al espíritu de los Congresos CIDD, el evento contará con la presencia de deportistas profesionales en activo y retirados, como:
Patri Gavira, capitana del CD Tenerife Femenino (Liga F).
Víctor Claver, exjugador internacional de baloncesto, campeón del mundo y olímpico.
Vega Gimeno, exjugadora de baloncesto profesional y olímpica.
Pier Luigi Cherubino, exjugador histórico del CD Tenerife.
Y como invitado estrella, Álvaro Benito, exjugador del Real Madrid CF, cantante del grupo Pignoise y comentarista deportivo en Movistar Plus y Cadena SER, quien participará en una mesa redonda sobre la transición laboral de los deportistas profesionales, además de protagonizar un coloquio en directo con el periodista Manoj Daswani.
Entre otros deportistas...
Conferencia magistral y ponencias destacadas
El Congreso contará además con un invitado especial de lujo: Albert Rivera, abogado, experto en comunicación y liderazgo, y ex candidato a la presidencia del Gobierno de España, quien ofrecerá una conferencia magistral titulada “Liderazgo: antes y después de los focos”.
Durante la jornada se abordarán temas clave como:
La estructura y función del Derecho Deportivo.
El funcionamiento de las Federaciones Canarias, de la mano de la Comisión de Derecho Deportivo del Ilustre Colegio de Abogados de Tenerife.
Las principales controversias del Derecho Deportivo Internacional.
El papel de FIFA como garante del fútbol mundial.
El desarrollo del Fútbol Femenino y el Baloncesto Femenino.
Los modelos organizativos del baloncesto.
Y dos mesas dedicadas a un tema esencial: la transición laboral de los deportistas profesionales.
Un evento con sello tinerfeño
El II Congreso Internacional de Derecho Deportivo – Isla de Tenerife se consolida como un evento único en España, con la firme intención de convertir a Tenerife en sede permanente y referente del Derecho Deportivo Internacional.
El cierre del Congreso incluirá un cóctel de networking frente al mar, en el entorno incomparable del Auditorio de Tenerife, seguido de una actuación en directo del artista canario St. Pedro, que pondrá el broche final a una jornada inolvidable.
Patrocinadores y colaboraciones
El evento cuenta con el patrocinio principal de DXT Tenerife y Tenerife Despierta Emociones, junto a las marcas colaboradoras Libby’s, Binter, Bodegas Valdemar, El Obrador de Goya y el despacho especializado en Derecho Deportivo Tejeira Abogada. Asimismo, cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Gobierno de Canarias.
Entradas ya disponibles
Las entradas pueden adquirirse en el siguiente enlace oficial:
Entrada general: 99 €
Colectivos profesionales: 75 €
Universitarios: 60 €
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.