
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El campeonato tendrá lugar este fin de semana, 18 y 19 de octubre, en Nerja, y contará con la participación del equipo masculino y femenino del CAI Gran Canaria
El CAI Gran Canaria participará este fin de semana en el Campeonato de España por Clubes Sub14, que se celebrará en la localidad malagueña de Nerja. La clasificación directa en ambas categorías (masculina y femenina) se logró tras la brillante actuación en el Campeonato de Canarias por Clubes, celebrado el pasado 20 de septiembre en Vecindario.
Categoría masculina
Carlos Pérez Pérez : 80ml / Altura / 5x80
Javier Rodríguez Rodríguez : 1000ml / Jabalina / 5x80
Miguel Colas de Aza : 1000ml / Peso
Unai Ortega Ojeda : 80mv / Altura / 5x80
Irian González Urbano : 2000m Marcha / Longitud / 5x80
Bruno González López : 2000m Marcha / Longitud
Jorge Requena (3Com Squad) : 80 ml / Peso
Samuel Fleitas (Escuadrón 3Com) : 80mv / Jabalina / 5x80
Categoría femenina
Alexia Sarmiento Santiago : 80ml / Longitud / 5x80
Inés Sánchez Rodríguez : 1000ml / Jabalina / 5x80
Té González López : 1000ml / Peso
Lucía del Carmen Montesdeoca : 80mv / Altura
Mariana Valentina Fernández : 2000m Marcha / Jabalina / 5x80
Inés Ávila Himeur : 2000m Marcha / Longitud / 5x80
Gema Soggiu (3Com Squad) : 80ml / Peso / 5x80
Adriana Calvo (Escuadrón 3Com) : 80mv / Altura
Cabe destacar la participación de cuatro atletas del equipo filial 3Com Squad , que se suman a la expedición del CAI Gran Canaria para esta cita nacional tan especial.
Desde el CAI Gran Canaria se desea mucho éxito al resto de equipos canarios presentes en el campeonato: CC Tenerife Santa Cruz, Tenerife CajaCanarias y Maxoathlon Fuerteventura en categoría masculina, y Maxoathlon Fuerteventura en categoría femenina.
El cantautor dará un concierto de carácter gratuito este domingo, 19 de octubre, en el Centro Cultural de la Villa. Le acompañarán sobre el escenario Ari Jiménez y Ana Falcón
Luis Pastor, una de las voces más representativas de la canción de autor y la música de compromiso social en España, será el encargado de cerrar la Semana por la Paz que se está celebrando en Santa Brígida con un concierto de carácter gratuito este domingo, 19 de octubre, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural de la Villa. Le acompañarán sobre el escenario Ari Jiménez y Ana Falcón en una velada dedicada a la música como lenguaje universal de encuentro y esperanza.
En la presente edición, ‘La Semana por la Paz’ ha centrado su mirada en la situación de Palestina, y especialmente en la Franja de Gaza, uno de los escenarios más complejos y dolorosos de la actualidad. El programa reúne a colectivos, artistas y ciudadanía en torno a un mismo propósito: reflexionar, sensibilizar y compartir valores de justicia, solidaridad y compromiso humanitario a través de charlas, proyecciones y encuentros.
El acto de clausura con Luis Pastor, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2022 que otorga el Ministerio de Cultura, será un encuentro cargado de poesía y sensibilidad, donde la palabra y la música se entrelazarán para reafirmar la fuerza del arte como herramienta de transformación social.
La Semana por la Paz está organizada por Sataute Solidario con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Brígida, Canarias por Palestina, la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Palestino, Mujeres por la Paz y Amnistía Internacional.
El espectáculo lleno de humor y entretenimiento ‘En Otra Clave’ está listo para iluminar el escenario del Centro Cultural Guaires después de una espera ansiosa. Este programa, aclamado como el más exitoso de Televisión Canaria, regresa al corazón de Gáldar el 30 de octubre y el 6 de noviembre, los dos días a las 20:00 horas
El elenco artístico de «En Otra Clave» está emocionado por reunirse con sus seguidores en Gáldar tras agotar las entradas en todas las funciones desde el reinicio de sus grabaciones en vivo con público. El Centro Cultural Guaires será testigo de la magia y el ingenio que han convertido a este programa en un fenómeno de la televisión canaria después de años sin visitar este escenario.
Los asistentes a este evento único tendrán la oportunidad de disfrutar de contenidos renovados y personajes fascinantes, enriquecidos con la participación especial de David Amor y Pablo Puyol como invitados destacados para estos programas. Las entradas para asistir a la grabación de este icónico programa ya están disponibles en entradas.galdar.es y la web oficial del programa, www.enotraclave.com.
Este esperado regreso a Gáldar promete ser una experiencia inolvidable, colmada de risas, sorpresas y momentos únicos. «En Otra Clave» está listo para hacer historia nuevamente en este escenario y espera ser recibido con la misma calidez y entusiasmo que ha experimentado en cada ciudad que ha visitado.
El consejero Pablo Rodríguez señala que se están acometiendo actuaciones por valor de dos millones de euros, a los que se suman otros tres en proyectos que se pondrán en marcha próximamente
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha comparecido hoy en comisión parlamentaria para detallar las actuaciones desarrolladas y proyectadas en infraestructuras portuarias en la isla de Fuerteventura, que suponen la mayor inversión en esta materia en la isla en la última década, con cerca de cinco millones de euros.
Durante su intervención, el consejero ha subrayado que “Puertos Canarios ha recuperado el pulso en Fuerteventura, después de demasiado tiempo sin actuaciones relevantes ni inversión pública, para paliar la deuda histórica que se tiene en esta materia con la isla”, destacando que hoy en los puertos de Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable tienen obras de modernización, eficiencia energética o planificación en ciernes, bajo la supervisión e impulso del director insular del ente público en los últimos dos años.
“Durante mucho tiempo, la atención se ha puesto sobre grandes obras portuarias en la isla de Fuerteventura, quizás perdiendo el foco en otras menos ambiciosas pero igual de necesarias y urgentes. En esta etapa estamos centrando nuestros esfuerzos en afrontar un plan de actuación que permita mejorar la operatividad en estas tres instalaciones portuarias, conjugando con los planes más a largo plazo”, ha detallado.
En Corralejo, uno de los enclaves con mayor tráfico marítimo del Archipiélago, se ha ejecutado una renovación integral orientada a mejorar la seguridad y la experiencia de los usuarios. Entre las actuaciones más destacadas figuran la renovación del vallado de seguridad; la reforma completa de los aseos de la terminal de pasajeros; la renovación del alumbrado del paseo marítimo con luminarias de bajo consumo y la instalación de proyectores LED en el varadero, que reducen el consumo energético en un 75 %.
La obra más relevante es el acondicionamiento general del puerto, actualmente en ejecución, con un presupuesto de 726.621 euros, que incluye pavimentación, mejora del saneamiento, vallado de seguridad, nuevo aljibe y renovación de elementos estructurales.
Además, se han encargado diversas asistencias técnicas para planificar el futuro del recinto, entre ellas el proyecto del nuevo dique de abrigo, las nuevas casetas de venta de billetes y la reordenación del paseo marítimo con aseos y duchas para los usuarios. Actualmente, el departamento está en contacto con la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para que el proyecto sea compatible con el medio ambiente. Una vez se obtenga el informe favorable, se solicitará una Declaración de Impacto Ambiental que dé plenas garantías y seguridad al proyecto, sobre todo para garantizar que no afecte al medio natural.
El puerto de Gran Tarajal ha experimentado una reactivación sin precedentes, con obras que combinan mantenimiento, seguridad y modernización. Entre las principales intervenciones destacan la reparación de la barandilla del espaldón dañada por temporales, la rehabilitación de la terminal de pasajeros y la mejora del mobiliario urbano y del paseo marítimo.
La actuación más significativa es la actualización de la instalación eléctrica de baja tensión, adjudicada por 793.263 euros, que permitirá cumplir la normativa vigente, mejorar el suministro a los pantalanes y modernizar la red de agua y energía en la dársena comercial. Asimismo, se han impulsado nuevos usos del espacio portuario, como la rehabilitación de un local para sala polivalente y la concesión de la terraza-cafetería de la terminal, que iniciará obras próximamente.
En septiembre, el Gobierno de Canarias aprobó la declaración de excepcional interés público del proyecto de remodelación y ampliación del puerto de Gran Tarajal, considerado de interés general para la Comunidad Autónoma.
El futuro proyecto, actualmente en tramitación ambiental, contempla la reconfiguración del dique de abrigo, la creación de nuevos atraques para ferrys y cruceros de porte medio, la separación de usos pesquero, comercial y recreativo, y la modernización de los servicios portuarios, con el objetivo de convertir Gran Tarajal en un puerto más seguro, funcional y competitivo.
En Morro Jable, en el municipio de Pájara, las actuaciones han estado centradas en la eficiencia energética, la accesibilidad y la seguridad. Se han sustituido los proyectores de las torres de alumbrado, remodelado los aseos del edificio administrativo y adjudicado la actualización del alumbrado público.
También se encuentra en preparación la demolición de la antigua estación de servicios, mientras se redacta el proyecto de reordenación del puerto, que definirá las actuaciones a medio y largo plazo.
Entre los hitos recientes destaca la puesta en marcha de la nueva estación multienergía, inaugurada el 1 de mayo de 2024, y la continuación del proyecto Marina Jandía, cuya primera fase concluyó con la puesta en servicio de los pantalanes y cuya segunda fase culminará a finales de 2025.
De forma complementaria, Puertos Canarios ha contratado el servicio de desmantelamiento y retirada de embarcaciones abandonadas en los varaderos de Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable, para mejorar la seguridad y la imagen de las instalaciones.
Para concluir, el consejero ha insistido en que “Fuerteventura cuenta hoy con tres puertos que están en obras, en modernización y en planificación. Hemos pasado de la inactividad a la ejecución real, con una gestión que garantiza dos millones de euros en proyectos en ejecución y tres millones de euros en actuaciones que se acometerán próximamente”.
La iniciativa de esta asociación sin ánimo de lucro ha demostrado su gran repercusión de público y participación a lo largo de los últimos años
Llevada a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de La Oliva, la sesión obtuvo un éxito extraordinario, superando las 150 sillas preparadas para el evento
Esta primera proyección sienta las bases para futuras ediciones en Fuerteventura de un cine al aire libre que destaca por la selección de las películas, las presentaciones y los interesantes debates tras las proyecciones
La primera proyección de Cine al aire libre en La Oliva, organizada por Tenique Cultural en colaboración con el Ayuntamiento del municipio, reunió el pasado jueves a más de 150 personas en la Plaza del Cotillo. El público disfrutó de la célebre película Amélie en una velada marcada por el ambiente participativo y el entusiasmo de quienes asistieron.
Tras la proyección, se celebró un debate abierto en el que numerosos vecinos, vecinas y asistentes compartieron reflexiones sobre la película, la experiencia colectiva de ver cine al aire libre y el papel del cine como espacio de encuentro. La respuesta del público superó las expectativas, confirmando el interés creciente por esta propuesta de Tenique Cultural.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Oliva,David Hernández, destacó “la magnífica acogida de esta primera sesión y la importancia de seguir acercando la cultura al territorio”. Añadió además que iniciativas como esta “favorecen la convivencia, dinamizan los espacios públicos y consolidan una oferta cultural diversa en el municipio”.
Por su parte, Javier Fuentes Feo, presidente de Tenique Cultural, subrayó que “esta primera cita en Fuerteventura marca un punto de partida muy ilusionante. La alta participación y el interés del público nos anima a consolidar actividades cinematográficas en la isla, algo que varios municipios nos han abierto”.
Con esta actividad, Tenique Cultural amplía el alcance de su Cine Ambulante de Verano, que ya se ha consolidado en otros municipios del archipiélago.
El Rally de Europa Central cierra el curso para los seguidores de la categoría reservada a las estrellas del futuro. El copiloto grancanario, a la derecha del paraguayo Diego Domínguez, afronta el fin de semana con el objetivo de firmar un buen resultado. El de Santa Lucía de Tirajana llega al evento con base en Alemania después de ganar su prueba de preparación en Italia
El programa mundialista más ambicioso de Rogelio Peñate regresa al Viejo Continente. Después del periplo sudamericano, en el que el copiloto de la isla de Gran Canaria firmó varias actuaciones de mérito con el Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport, el FIA World Rally Championship (WRC) vuelve a cruzar el océano Atlántico para la disputa del Rally de Europa Central (el Central European Rally) la prueba encargada de cerrar la temporada dentro de la WRC Júnior que se disputa en tres países (Alemania, República Checa y Austria).
Junto a Diego Domínguez, el vigente campeón de WRC3 está listo para retornar al habitáculo del Ford Fiesta Rally3. La dupla hispanohablante llega a la localidad alemana de Passau tras obtener una victoria de categoría en el Rally Città di Bassano. En la cita italiana, el navegante español y el piloto paraguayo retomaron sensaciones con el asfalto, superficie sobre la que no competían desde el Rally Islas Canarias - Rally de España del pasado mes de abril.
Aunque no han contado con demasiada fortuna en sus últimas participaciones en la categoría reservada a las estrellas del futuro, Peñate y Domínguez tienen opciones de acabar el campeonato en los puestos de podio. Cabe recordar que, como dicta la normativa, el último evento en el calendario de la WRC Júnior otorga puntuación doble. La victoria, en vez de los 25 puntos habituales, reparte 50, y luego están los correspondientes a cada scratch.
El Rally de Europa Central cuenta con una característica única, que discurre por las carreteras de tres países: Alemania, República Checa y Austria. Esta mezcla de naciones propicia una variedad de tramos imposibles de encontrar en cualquier otra competición. Al reto de adaptarse a diferentes tipos de caminos se suma el de una meteorología impredecible, por lo que acertar en la elección de neumáticos es una de las claves del éxito.
Declaraciones de Rogelio Peñate
“Hemos querido prepararnos bien para este último rally del año en la WRC Júnior y traemos muy buenas sensaciones de nuestra incursión en Italia”, apunta el deportista tirajanero. “Los tramos de este fin de semana son bastante rápidos y, en principio, la meteorología nos va a respetar, pero no será un evento nada sencillo. Deberemos de estar muy concentrados y tener unas notas muy precisas para ser competitivos, y eso estamos haciendo”, concluye.
El itinerario del Rally de Europa Central está integrado por dieciocho especiales repartidas en cuatro etapas y que computan 306.08 kilómetros de lucha contra el crono. La primera, la del jueves, contempla dos pasadas -una diurna y otra nocturna- por ‘Golf und Therme’ (12.83 km). El viernes, los campeones del mundo de WRC3 realizarán dos visitas a las tramos de ‘Granit und Wald’ (10.86 km), ‘Böhmerwald’ (15.27 km) y ‘Col de Jan’ (23.37 km).
El día más largo, en términos de distancia competitiva, será el sábado con los dos pasos programados por las cronometradas de ‘Made in FRG’ (14.30 km), ‘Keply’ (21.95 km) y ‘Klatovy’ (15.57 km). El domingo coronará a los vencedores después de la realización, por partida doble, de las especiales de ‘Beyond Borders’ (12.37 km) y ‘Mühltal’ (26.52 km). Está última ejercerá como Power Stage en su segunda pasada, prevista para las 13:15 hora local.
DISA, referente canario en equidad laboral, recibe el distintivo ‘Igualdad en la Empresa’ que otorga el Ministerio
Este reconocimiento da acceso a la Red DIE, espacio de intercambio de conocimiento y buenas prácticas en igualdad laboral
La ministra Ana Redondo entregó el reconocimiento en un acto que reunió a empresas comprometidas con la equidad
El Ministerio de Igualdad ha concedido a DISA el distintivo ‘Igualdad en la Empresa’ (DIE), reconociendo su firme compromiso con la equidad laboral desde Canarias. La entrega tuvo lugar en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en un acto presidido por la ministra Ana Redondo.
DISA se convierte así en una de las cuatro empresas canarias que han recibido este reconocimiento en la convocatoria de 2024, y pasa a formar parte de la Red DIE, una plataforma nacional que impulsa el intercambio de buenas prácticas en igualdad entre entidades públicas y privadas.
El distintivo DIE, único de carácter nacional, ya ha sido otorgado a 193 empresas, 13 de origen canario, alcanzando a más de 436.000 personas trabajadoras, con un 48% de mujeres. La inclusión de DISA en esta red refuerza el papel de Canarias en la construcción de una sociedad más igualitaria desde el tejido empresarial.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, presidió el evento que reunió a representantes institucionales, empresariales y sociales, en una jornada dedicada a visibilizar las buenas prácticas en materia de equidad laboral. En representación de DISA, la directora de Personas y Organización, Miriam López, recogió el distintivo.
Este reconocimiento supone para DISA un refuerzo “en nuestro compromiso con la construcción de un modelo empresarial en el que la igualdad no es solo un objetivo, sino un valor integrado en cada decisión, proceso y acción. Avanzamos con determinación hacia una cultura corporativa que promueve el respeto, la equidad y la inclusión como pilares fundamentales en nuestra forma de trabajar”, explicó la directora de Personas y Organización de DISA al término del acto.
Desde la concesión de este distintivo el pasado mes de abril, DISA forma parte de la Red DIE, una plataforma colaborativa que promueve el intercambio de conocimiento y experiencias entre entidades comprometidas con la igualdad.
Entre las iniciativas que han consolidado este reconocimiento, destaca la existencia de 13 Planes de Igualdad, negociados con la representación legal de las personas trabajadoras, en todas y cada una de las empresas DISA con 50 o más personas en plantilla, y cuyas medidas son de aplicación voluntaria en todas las empresas de menor tamaño integradas en DISA.
Las medidas abarcan la aplicación de criterios de igualdad en ámbitos como la selección, la promoción interna, la formación, la retribución, la conciliación y la comunicación inclusiva.
DISA también ha implementado un protocolo de actuación frente al acoso laboral, sexual y/o por razón de sexo, y ha desarrollado campañas de sensibilización interna para concienciar respecto al rechazo a estas situaciones a todas las personas que forman el equipo DISA en el mundo.
Como parte esencial de los Planes de Igualdad, DISA cuenta con una Guía para la protección integral de mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual, que tiene por objeto sensibilizar a través de su difusión al personal contra cualquier acto de violencia física y psicológica. La formación en igualdad y diversidad, y el fomento de la corresponsabilidad son otras de las acciones que refuerzan su compromiso.
Este año, además, DISA ha dado un paso más hacia la no discriminación y la inclusión plena con su adhesión a REDI, la red empresarial referente en Diversidad e Inclusión LGBTI en España, y ha habilitado un espacio de Igualdad e Inclusión para su plantilla, compuesta por más de 4.700 personas en España, Andorra, Portugal y Uruguay.
Asinelte entregó sus Candelas de Plata a Benicio Alonso Pérez (a título póstumo) y a Enrique Pérez Darias durante un emotivo acto celebrado en el Castillo de La Laguna
La Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Santa Cruz de Tenerife (Asinelte, integrada en Femete) celebró el pasado viernes una nueva edición de la Fiesta de la Candela, un encuentro emblemático que reunió a cerca de 300 profesionales, empresarias y empresarios del sector eléctrico y de las telecomunicaciones de Canarias en el Castillo de La Laguna. En el evento participaron autoridades como la directora general de Industria, Ana Zurita, y el consejero insular de Industria, Manuel Fernández.
Durante la ceremonia, Asinelte y Feníe Energía entregaron una donación de mil euros para la Fundación Canaria Madre del Redentor. También Asinelte entregó sus reconocidos galardones, las Candelas de Plata 2025, distinciones que premian la contribución destacada de personas e instituciones al desarrollo de la industria eléctrica, empresarial o social del Archipiélago. Estos premios representan un símbolo de honor, gratitud y compromiso con el progreso y la excelencia del sector.
En esta edición, las Candelas de Plata se concedieron a Benicio Alonso Pérez, a título póstumo, y a Enrique Pérez Darias, en reconocimiento a sus trayectorias ejemplares y a su influencia en el fortalecimiento del tejido industrial, educativo y profesional de Canarias. La Fiesta de la Candela 2025 se consolidó así como un homenaje a estas trayectorias inspiradoras y como un espacio de encuentro para reflexionar sobre el presente y futuro del sector, destacando los valores de innovación, sostenibilidad y colaboración que guiarán su crecimiento en los próximos años.
Homenaje póstumo a Benicio Alonso Pérez
Asinelte rindió un sentido homenaje a Benicio Alonso Pérez, quien recibió la Candela de Plata 2025 a título póstumo por su extraordinaria trayectoria profesional y su firme compromiso con la ingeniería y el desarrollo industrial de Canarias. Con esta distinción, Asinelte quiso mantener viva su memoria y agradecer su dedicación, vocación de servicio y contribución al desarrollo industrial y profesional de Canarias.
Reconocimiento a Enrique Pérez Darias
Por su parte, Enrique Pérez Darias recibió la Candela de Plata 2025 en reconocimiento a su extensa trayectoria profesional, su compromiso con la formación técnica y su aportación al desarrollo del sector eléctrico y electrónico en Canarias. Asinelte subrayó su valiosa aportación al progreso del sector, su impulso a la innovación tecnológica y su compromiso con la formación de profesionales altamente cualificados que hoy integran empresas e instituciones de toda Canarias.
El Centro de Interpretación Museo de Los Caserones, en La Playa de La Aldea, acogerá el próximo jueves, 23 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Gerardo Quevedo. Maestro de fotógrafos (1915–2004), del cronista oficial de Guía, Sergio Aguiar, junto con la inauguración de una exposición inédita de 31 láminas fotográficas que retratan paisajes y gentes de La Aldea entre las décadas de 1950 y 1970
La cita, organizada por la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, constituye un homenaje a la figura de Gerardo Quevedo Estévez, un apasionado de la fotografía que, a pesar de desarrollar su carrera profesional en el ámbito militar —se jubiló como teniente coronel de artillería—, alcanzó un notable reconocimiento como fotógrafo, participando y siendo premiado en diversos certámenes.
La edil de Patrimonio Histórico, Ingrid Navarro, destacó la relevancia de esta actividad, subrayando que “La Aldea tiene un patrimonio tangible e intangible de enorme valor. Desde la concejalía de Patrimonio Histórico asumimos la ardua labor de visibilizar y promocionar todo aquello que hemos sido y que somos, porque forma parte esencial de nuestra identidad y condicionará nuestro futuro como pueblo. Este compromiso con nuestra historia y con quienes la construyeron es también un compromiso con nuestra identidad colectiva.”
El autor de la obra, Sergio Aguiar, explicó que el proyecto “nació tras el hallazgo del archivo fotográfico que conservaba la familia Quevedo, gracias a la colaboración de su hijo, José Julio Quevedo González”. Según Aguiar, “al observar la calidad técnica y artística de las imágenes, comprendí que su trabajo merecía un estudio riguroso que pusiera en valor tanto su trayectoria como el patrimonio visual que legó”.
Entre las piezas más destacadas de la exposición, titulada “Perspectivas de La Aldea de San Nicolás”, se encuentran instantáneas de gran valor documental que capturan escenas de la vida cotidiana, los paisajes agrícolas y las gentes del municipio en pleno siglo XX. La muestra podrá visitarse hasta el 24 de noviembre en el Museo de Los Caserones.
El vínculo de Quevedo con La Aldea se remonta a los años en que acompañaba a su hermano Carmelo, colaborador de su padre en la dirección de la antigua fábrica de ron de La Aldea, fundada en 1936 por Manuel Quevedo Alemán y varios empresarios guienses. Durante sus estancias, Gerardo aprovechó para inmortalizar con su cámara la riqueza paisajística y humana del entorno, consolidándose como un cronista visual de su tiempo.
Esta iniciativa refuerza el papel del Ayuntamiento en la preservación y difusión del patrimonio local, consolidando a La Aldea de San Nicolás como un referente en la promoción de la memoria y la identidad canaria.
Evento incluido en la programación de Noviembre Forestal 2025, bajo la coordinación del Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria
estará a disposición del público en la Casa de la Cultura de Moya, la Exposición Divulgativa “ISLA VERDE - Pisos de vegetación de Canarias”, con imágenes del fotógrafo Marcos Martín, comisariada por el colectivo La Vinca Ecologistas en Acción.
"ISLA VERDE" muestra las principales características y especies de los distintos pisos de vegetación del archipiélago a través de los espacios más representativos y singulares de cada una de las islas. Las imágenes van acompañadas de un pequeño contenido documental, con el fin de dar a conocer y acercar a la población la importancia de su protección y conservación, con un marcado carácter educativo en su enfoque.
Marcos Martín es un fotógrafo canario, con más de veinticinco años de trayectoria. Su trabajo se relaciona fundamentalmente con el reportaje de viajes, salpicado con la fotografía de autor. Ha realizado trabajos sobre temas tan apasionantes como la furia de la naturaleza en Indonesia, la extrema pobreza de Bangladesh y Etiopía, la espiritualidad hindú, etc. En los últimos años, en colaboración con La Vinca EeA ha desarrollado las exposiciones “La Selva de Doramas”, “Campus LAURUS” e “ISLA VERDE”. Además, también ha sido el autor de las muestra “Raíz AMAZIGH”, dedicada a algunos de los yacimientos arqueológicos más significativos de toda Canarias.
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de la oficina de EUROPE DIRECT CANARIAS, dependiente del Gobierno de Canarias.
La Exposición se puede visitar en la Casa de la Cultura de Moya (calle Juan Delgado, 3) de lunes a jueves: de 9.00 a 13.00 h. y de 16.00 a 20.00 h.; y los viernes: de 9.00 a 14.00 h., permaneciendo abierta hasta el 6 de noviembre.
Más información sobre Noviembre Forestal 2025 y su amplio programa de actividades visitando la web:
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.