Redacción

Redacción

Este documento marco da cumplimiento a un decreto de 2009, que establece la obligación de adaptar y desarrollar la normativa estatal

Afecta a más de 91.000 empleados públicos, entre Administración General, Justicia, Educación y Sanidad

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el primer Plan General de Prevención de Riesgos Laborales de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus organismos autónomos, que afecta a más de 91.000 empleados públicos, a propuesta de la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto. Su elaboración ha contado con la participación activa de la representación sindical de los ámbitos de Administración General, Justicia, Educación y Sanidad y con el respaldo del Comité Interdepartamental.

El Gobierno de Canarias ha asumido en el actual mandato la obligación de proveer a esta Administración de su propio Plan General de Prevención de Riesgos Laborales, dando cumplimiento a una obligación legal recogida en el Decreto 188/2009, de 29 de diciembre, de adaptación de la Ley 31/1995, normativa vigente en la materia. Esta medida se suma a la implementación de las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales en 2024 en la Administración General y de Justicia, con la finalidad de integrar esta política en todos los niveles.

Impulsado desde la Dirección General de Función Pública, el Plan General constituye el marco a partir del cual se desarrollarán los correspondientes Planes Sectoriales en los ámbitos de Administración General y Justicia, Sanidad y Educación y forma como parte del compromiso del Gobierno de Canarias en materia de prevención de riesgos y planificación preventiva.

El Plan General de Prevención de Riesgos Laborales es la herramienta mediante la cual se define la política de prevención de Riesgos Laborales de la Administración autonómica y permite integrar la actividad preventiva en la estructura general y en el conjunto de sus actividades y niveles jerárquicos. Es importante para la prestación de los servicios públicos al ciudadano e imprescindible para mejorar su eficacia y eficiencia.

El fin último es eliminar, reducir o minimizar los posibles riesgos laborales a los que puedan estar expuestos los empleados y las empleadas públicos de la Administración autonómica, consolidando una favorable cultura preventiva que garantice el cumplimiento de la legislación en la materia.

El Plan General, además de las medidas concretas de difusión, sensibilización y formación que prevé, será puesto a disposición de la ciudadanía y del personal al servicio de esta Administración en el entorno web de la Dirección General de la Función Pública.

El Grupo Municipal Unidos Santa María de Guía (UXGC), a través de su portavoz D. Felipe Domingo Pérez Reyes, ha presentado al pleno del Ayuntamiento tres mociones de relevancia para la ciudadanía, que se debatirán en la sesión plenaria del próximo jueves 30 de octubre de 2025

1.Reducción del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

La primera moción, presentada por Felipe Pérez, propone reducir los tipos impositivos del IBI, tanto de naturaleza urbana como rústica, del 0,48 % al 0,44 %, con efectos desde el 1 de enero de 2026 y aplicable durante los ejercicios fiscales de 2026 y 2027.

Según el portavoz, esta medida busca aliviar la carga fiscal de familias, autónomos, pequeños empresarios, agricultores y ganaderos, generando un ahorro estimado de 432.000 euros anuales. Además, se espera que la rebaja del IBI impulse el consumo, la inversión y el desarrollo económico local, manteniendo la sostenibilidad presupuestaria del Ayuntamiento.

2. Ejecución del proyecto de red de saneamiento en Ingenio Blanco.

La segunda moción, también presentada por Felipe Pérez, insta al Ayuntamiento a retomar y ejecutar el proyecto de saneamiento integral del barrio de Ingenio Blanco, presentado originalmente en 2019 y parcialmente ejecutado. Una parte significativa de las viviendas aún carece de conexión a la red de saneamiento, lo que afecta directamente a la calidad de vida de los residentes y al entorno ambiental, e implica riesgos potenciales para la salud pública.

UXGC propone:

Actualizar los aspectos técnicos y presupuestarios del proyecto y reactivar su ejecución de manera urgente.

Incluir una partida económica específica en el próximo presupuesto municipal para financiar la obra.

Establecer una hoja de ruta con plazos concretos para licitación, adjudicación y ejecución, con seguimiento técnico por los servicios municipales.

Garantizar la información y transparencia hacia los vecinos afectados sobre el estado y los plazos del proyecto.

Solicitar colaboración técnica y financiera a administraciones competentes para facilitar la ejecución del saneamiento integral.

3. Estudio y elaboración de un Plan Municipal sobre Discapacidad y ayudas.

La tercera moción, igualmente presentada por Felipe Pérez, propone la elaboración de un Plan Municipal sobre Discapacidad, dirigido a todas las personas con discapacidad del municipio, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal y la inclusión plena en la vida comunitaria.

Entre las propuestas destacan:

Realizar un diagnóstico integral de las necesidades de las personas con discapacidad.

Diseñar respuestas adaptadas en educación, empleo, movilidad, salud, ocio y cultura.

Establecer ayudas y subvenciones municipales específicas, incluyendo adaptación de viviendas, transporte adaptado, terapias y bonificaciones en servicios municipales.

Impulsar medidas específicas para infancia con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otros colectivos con mayores dificultades de intervención.

Constituir una Mesa Local sobre Discapacidad para el diseño, seguimiento y evaluación del Plan.

Buscar colaboración y cofinanciación de otras administraciones y fondos europeos.

Desarrollar campañas de sensibilización y formación dirigidas a la ciudadanía, al tejido empresarial y al personal municipal.

Con estas tres iniciativas, UXGC y su portavoz Felipe Pérez refuerzan su compromiso con la justicia fiscal, la equidad territorial, el bienestar social y la inclusión, trabajando por una Santa María de Guía más sostenible, justa y accesible para todos sus habitantes.

Esta actividad, además de fomentar la creatividad y la transmisión de saberes, vincula el conocimiento práctico con el valor cultural de este material

Cerca de una veintena de personas disfrutaron en días pasados de la salida organizada por el Centro de Mayores de Guía al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar para participar en un taller de Cestería de Ristra y Cordelería.

A través de esta actividad, los participantes pudieron aprender técnicas tradicionales de elaboración de cestería de ristra y cordelería, redescubriendo los usos de la fibra vegetal a través de la platanera, un cultivo ligado a la memoria del territorio.

Esta actividad, además de fomentar la creatividad y la transmisión de saberes, vincula el conocimiento práctico con el valor cultural de este material.

Por otro lado, y dentro de la programación del Centro de Mayores de Guía para este otoño destaca, también, la salida cultural organizada para el próximo sábado 8 de noviembre al Teatro Pérez Galdós para asistir a la representación de “Negrín, la ópera”, una oportunidad única para disfrutar de una producción lírica que aborda la dimensión más íntima y humana del político grancanario Juan Negrín, centrada en los últimos meses de su vida.

El grupo municipal Juntos por Guía presenta una moción que se debatirá en el Pleno del próximo jueves, 30 de octubre, con el objetivo de reforzar el apoyo económico y social al deporte en Guía

El grupo político Juntos por Guía ha presentado una moción para su debate en el próximo Pleno ordinario del Ayuntamiento de Santa María de Guía, que se celebrará el 30 de octubre, en la que solicita aumentar las subvenciones destinada a los clubes y entidades deportivas del municipio.

La iniciativa busca garantizar la continuidad de la labor social, educativa y formativa que desarrollan los clubes guienses, muchos de los cuales afrontan actualmente serias dificultades económicas para mantener su actividad.

Según se expone en la moción, el deporte local “es una herramienta de cohesión y educación en valores, que fomenta la vida saludable, la igualdad y la convivencia entre generaciones”, pero la realidad económica de los clubes “depende en gran medida del esfuerzo voluntario de directivos, familias y deportistas, ante la insuficiencia de las ayudas públicas actuales”.

Por ello, la propuesta plantea dos medidas concretas: aumentar la dotación económica municipal destinada a subvenciones deportivas para cubrir un mayor porcentaje de los gastos estructurales de los clubes y establecer convenios plurianuales de colaboración con las entidades consolidadas, que permitan una planificación más estable y previsible, vinculada a objetivos deportivos y sociales.

Desde Juntos por Guía destacan que otros municipios canarios han impulsado medidas similares “reconociendo el papel esencial del deporte base y el esfuerzo que realizan cientos de familias cada temporada para mantener viva la actividad deportiva local”.

El Ayuntamiento de Guía debe comprometerse de forma clara y sostenida con sus clubes, porque el deporte no es un gasto, es una inversión en salud, educación y futuro para nuestros, niños, niñas y jóvenes.

Los camposantos de La Atalaya y de Montaña Alta abren a partir de este miércoles hasta el domingo desde las 8:00 hasta las 18:00 horas

El Ayuntamiento de Guía amplía el horario de apertura de los dos cementerios del municipio con motivo de la celebración del Día de Todos los Santos y del Día de los Difuntos para facilitar a los familiares la visita a los camposantos en estas fechas.

Desde la Concejalía de Cementerios, que dirige José Fernando Estévez, se informa que los camposantos de La Atalaya y de Montaña Alta abrirán, a partir de este miércoles y hasta el domingo 2 de noviembre, desde las 8:00 hasta las 18:00 horas.

El Polideportivo Juan Vega Mateos ha acogido en la mañana de este lunes el examen para los 88 aspirantes a cuatro plazas de Técnicos de Administración General que fueron convocadas por el Ayuntamiento de Gáldar

El primer teniente de alcalde, Julio Mateo Castillo, destacó que el proceso “se desarrolla con total transparencia y rigor, cumpliendo todos los requisitos legales y garantizando los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público”. Además, añadió que con esta convocatoria “se da un paso más en la aplicación del Plan de Ordenación de Recursos Humanos aprobado a comienzos de este año, favoreciendo la incorporación de nuevos técnicos y técnicas del grupo A1 en las áreas estratégicas de gestión municipal”.

Se trata de un procedimiento mediante el sistema de oposición por turno libre para incorporar a cuatro funcionarios/as de carrera con la categoría de Técnico/a de Administración General, Grupo A, Subgrupo A1, perteneciente a la Escala de Administración General, Subescala Técnica, Clase Superior.

Estas plazas, publicadas en el BOP el pasado 3 de octubre, se enmarcan en la Oferta Pública de Empleo de 2025 y tienen por objeto reforzar y mejorar la capacidad técnica y organizativa de los servicios municipales. Los puestos están adscritos, según las necesidades actuales de la plantilla, a los departamentos de Tesorería, Asuntos Sociales-Mayores-Sanidad, Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales, y Secretaría General.

De las tres fases del Plan de Respuesta, Cruz Roja trabaja actualmente en la recuperación, fortalecimiento y resiliencia comunitaria

Hasta la fecha, el 90% de los negocios apoyados por Cruz Roja han conseguido reanudar su actividad y el 6% tiene previsto nuevas contrataciones, con lo que más de 6.100 personas han recuperado sus medios de vida

En la primera fase de la emergencia, el voluntariado y personal laboral de Canarias acudió al territorio afectado para apoyar a la población valenciana, ofreciendo asistencia especializada

Un año después de que una DANA golpeara con fuerza el sur de Valencia y otras localidades de Cuenca, Albacete y Málaga, dejando tras de sí miles de personas afectadas, infraestructuras dañadas, y comunidades impactadas por una situación sin precedentes en nuestro país, Cruz Roja Española hace balance de su intervención: más de 143.000 personas atendidas, 61,5 millones de euros ejecutados, y una estrategia a tres años que sigue reconstruyendo vidas y comunidades.

Desde el primer momento, Cruz Roja activó un ambicioso Plan de Respuesta a tres años, con un objetivo claro: no dejar a nadie atrás y acompañar a las personas en la reconstrucción de sus vidas. Con una dotación de 115 millones de euros en donaciones (48 millones de particulares, 58,7 de empresas y fundaciones, 5,5 de otras Cruces Rojas y 2,8 de administraciones públicas), la Organización ha ejecutado ya el 54% de los fondos, movilizando a 7.000 personas (voluntarias y personal laboral) y realizando cerca de 490.000 asistencias.

“La colaboración con entidades locales, empresas y donantes ha sido clave para para transformar la ayuda en oportunidades reales de recuperación”, destaca Herminia Magán, responsable del Plan de Respuesta ante la Dana de Cruz Roja Española.

Cruz Roja movilizó solidaridad desde Canarias y toda España

La magnitud de la emergencia ha supuesto la movilización de recursos de Cruz Roja desde los diferentes puntos del país, especialmente en la primera fase de 'Respuesta Inmediata'.

En este periodo que sucedió al grave temporal, personal y voluntariado de la institución en Canarias acudió para apoyar a la población valenciana. Estas personas, especializadas en campos como las comunicaciones, la asistencia sanitaria, la atención psicosocial o agua y saneamiento, se integraron en el amplio despliegue de medios de la entidad.

Respuesta integral, centrada en las personas

El Plan de Respuesta diseñado por Cruz Roja Española ha permitido articular una respuesta integral, territorializada y centrada en las personas. Gracias a la implicación del voluntariado, el personal laboral, las alianzas con empresas, administraciones y entidades sociales, se han podido canalizar recursos y acciones que van desde la entrega de ayudas económicas hasta la formación en preparación ante futuras emergencias.

En los primeros días, la prioridad fue atender necesidades básicas y garantizar la seguridad de las personas. Se desplegaron equipos de respuesta inmediata, se habilitaron albergues temporales, se distribuyeron alimentos, agua, kits de higiene y descanso, y se ofreció apoyo psicosocial urgente. Esta fase estuvo marcada por la rapidez, la coordinación con las autoridades y la movilización de recursos humanos y materiales de Cruz Roja que se movilizaron desde todas las comunidades autónomas. Para cubrir las necesidades de la fase de respuesta inmediata se ejecutaron más de 9,2 millones de euros.

A medida que se estabilizó la situación, Cruz Roja comenzó a identificar y valorar las necesidades a medio y largo plazo, entre las que se incluían la rehabilitación de viviendas, la entrega de electrodomésticos, la recuperación de los espacios comunitarios y educativos, y un aspecto muy a tener en cuenta: el bienestar emocional de las personas afectadas.

Entre las respuestas ofrecidas en esta fase de recuperación destaca la entrega de 22.673 tarjetas monedero por valor de 31.087.259 euros a familias especialmente vulnerables, que les ha permitido decidir en qué invertir la ayuda según sus necesidades reales.

Además, se han identificado 3.068 negocios con necesidad de soporte, entregando hasta el momento 2.547 ayudas económicas y acompañamiento para la reactivación económica y el empleo, lo que ha supuesto un importe superior a los 12,14 millones de euros. Los negocios solicitantes de ayuda pertenecen principalmente a los sectores de servicios, industria, construcción y agrícola.

El secretario general socialista lamenta que, pese a contar con cifras récord en el sector turístico, la riqueza en las islas “se concentre en pocas manos” y la pobreza siga “siendo estructural”

Afirma que la vivienda se ha convertido en el principal factor de empobrecimiento en Canarias e insta al Ejecutivo regional a declarar zonas tensionadas en el Archipiélago tal y como piden distintos ayuntamientos

También critica que la Renta Canaria de Ciudadanía no haya aumentado “absolutamente nada” en estos dos años, frente al incremento en cerca de 30.000 personas del IMV, que depende del Gobierno de España

El secretario general del PSOE Canarias y ministro, Ángel Víctor Torres, ha reclamado este lunes al Ejecutivo de Coalición Canaria y Partido Popular la puesta en marcha de medidas urgentes y valientes frente al repunte de la pobreza severa y la desigualdad en el Archipiélago, tal y como refleja el último informe elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN Canarias).

Tras reunirse con representantes de esta entidad, junto a la secretaria de Organización, Nira Fierro, y la vicesecretaria portavoz, Elena Máñez, Torres ha advertido que los indicadores sociales reflejan un retroceso muy preocupante después de años en los que, incluso durante la pandemia, Canarias logró mejorar sus parámetros de inclusión y cohesión social. “En los años de la pandemia, y pese a todas las circunstancias, se fue avanzando en la lucha contra la pobreza, generando una tendencia de mejora que hoy se ha roto”, ha lamentado.

El dirigente socialista ha subrayado la contradicción entre el auge económico del Archipiélago y el aumento de las desigualdades, recordando que Canarias ha registrado en 2024 y 2025 las mejores cifras de llegada de turistas de su historia. “Pese a ese crecimiento, la desigualdad social vuelve a subir y la pobreza severa repunta por encima del 10%. Es decir, estamos en una comunidad donde la riqueza se concentra en pocas manos y la pobreza sigue siendo estructural”, ha señalado.

Torres ha destacado que la desigualdad social se sitúa cerca del 32%, rompiendo la tendencia descendente de los últimos años, y ha denunciado el incremento de la pobreza severa, que afecta a familias que no alcanzan ingresos de 7.000 euros al año. “Son hogares que apenas cuentan con 500 o 600 euros al mes y que no logran llegar a fin de mes. Eso es dramático”, lamentó.

En este sentido, el también ministro ha reprochado al Gobierno de Canarias que rechazara tanto el pacto como el plan de lucha contra la pobreza propuestos por el Grupo Parlamentario Socialista al inicio de esta legislatura. “No hay justificación posible. Se les ofreció diálogo y propuestas, pero votaron en contra de ambas iniciativas. Hoy los datos les desmienten”, insistió.

Torres también ha comparado la evolución del Ingreso Mínimo Vital (IMV), gestionado por el Gobierno de España, con la Renta Canaria de Ciudadanía, competencia del Ejecutivo autonómico. “Mientras el IMV ha pasado de 60.000 a 90.000 beneficiarios en apenas un año, la Renta Canaria sigue estancada en las 12.000 o 13.000 personas. No se ha aumentado absolutamente nada. La tienen metida en un cajón”.

La vivienda, principal factor de empobrecimiento

Ha advertido además que la vivienda se ha convertido en el principal factor de empobrecimiento en Canarias. “El precio del alquiler ha subido un 70% en un año. Hay familias que trabajan y, aun así, no pueden pagar una vivienda. Más de 600 viviendas están en manos de apenas cuatro propietarios. Y mientras tanto, el Gobierno de Canarias se niega a declarar zonas tensionadas o a aplicar medidas que topen los precios del alquiler, como ya hacen otras comunidades”.

Torres ha recordado que las pocas viviendas entregadas durante la presente legislatura provienen de la planificación y gestión del anterior Gobierno progresista, el del Pacto de las Flores, que priorizó el escudo social y las políticas públicas de apoyo a las familias. “Durante los años más difíciles, trabajamos por reconstruir la sociedad desde lo público, con solidaridad y responsabilidad. Ahora esa tendencia positiva se ha quebrado por falta de compromiso”.

Ante este escenario, el líder socialista ha tendido la mano al actual Ejecutivo para revertir la situación, pero advirtió que no bastan los discursos: “Hacen falta decisiones políticas valientes. Canarias necesita un plan serio, integral y evaluable contra la pobreza y la exclusión. No podemos permitir que sigan aumentando las brechas sociales mientras se baten récords turísticos”.

Torres ha concluido reafirmando el compromiso del PSOE con los derechos sociales y la justicia económica: “Seguiremos trabajando, con lealtad y espíritu constructivo, por el interés de los canarios y canarias, ya estemos en el Gobierno, como en España, o en la oposición, como en Canarias. Somos el partido más votado en las últimas autonómicas y seguiremos ejerciendo esa responsabilidad con firmeza y propuestas”.

El Arona Voley suma su tercera derrota de la temporada en su visita a UCAM Torrejón

La jornada cuatro del grupo A de la Superliga Femenina 2 enfrentaba, en el Pabellón Municipal Jose Antonio Paraiso de Torrejón, al UCAM Torrejón contra el Arona Voley. El equipo madrileño impuso su localía y favoritismo para imponerse con claridad ante al combinado tinerfeño (3-0).

Las locales, lideradas por Anna Rola y Paulina Peruga, marcaron el ritmo del partido desde el inicio. Acertadas en ataque y con un gran trabajo de bloqueo, consiguieron una distancia insalvable en el primer set (14-6) para las aroneras, que en ningún momento encontraron su juego (25-8).

Mejoró el Arona Voley en el comienzo del segundo set. Andrea Chinea protagonizó varias acciones ofensivas que permitieron a su equipo tomar una ligera ventaja (2-5) que rápidamente fue reducida por el cuadro local. Torrejón respondió al desafío visitante y, en los momentos decisivos del set, mostraron más decisión y acierto para duplicar su ventaja (25-18).

Con todo en contra, las visitantes disfrutaron de sus mejores momentos en el partido. De la mano de Alba Palenzuela, las aroneras consiguieron una ventaja (11-17) que parecía mantenerles con vida. Fue entonces cuando Torrejón protagonizó un parcial 14-5, impulsadas por su público, para cerrar por todo lo alto una victoria en sets corridos que les coloca como cuartas clasificadas (25-22).

El Arona Voley, por su parte, recibirá este próximo sábado (17:00 horas), en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo, al Aceites Abril Voleyourense, colista de la competición, en un partido donde las aroneras buscarán la segunda victoria de la temporada como locales.

Parciales: 25-8, 25-18, 25-22

Publicado en Deportes, Nacional

Contundente triunfo a domicilio del Arona Spring In Motion ante el invicto Indescar Zaragoza

La jornada cuatro del grupo B de la Superliga Masculina 2 enfrentaba este sábado, en el Pabellón CDM Siglo XXI, al Indescar Zaragoza y al Arona Spring In Motion. En un duelo entre dos equipos que esperan pelear por los puestos altos de la tabla, los aroneros demostraron su potencial con un solvente triunfo a domicilio (0-3).

El equipo de Los Cristianos llegaba tras sufrir una dura derrota en casa ante el Barça y, desde el inicio, mostraron las ganas de redimirse. Un buen inicio de Efrén Morales en ataque permitió a los visitantes tomar las primeras ventajas del choque (7-11). Con el paso de los minutos, el buen nivel ofensivo de los aroneros terminó por decantar el primer set a su favor (17-25).

No bajaron el nivel los chicos de Kako Hernández en el inicio de la segunda manga. Los tinerfeños mantuvieron su buen nivel de juego en ataque de salida (6-10) y, pese a los intentos de reacción de Zaragoza, firmaron una parte final de set inmaculada sustentada en la aportación de Ikemba Obi (13 puntos) y Efrén Morales (11 puntos). Los locales estaban a tan solo un set de perder su invicto (16-25).

El tercer set mantuvo el guion del resto del partido. Los aroneros continuaron martilleando la defensa aragonesa. Obi, Morales, Dani Córdoba y Ahmed Cabello fueron demasiado para los locales, que no podían parar el torrencial ofensivo de los tinerfeños, que impusieron nuevamente un nivel de juego que les permitió cerrar el partido con comodidad (16-25).

El Arona Spring In Motion recibirá el próximo sábado (19:00 horas), en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo, al UBE L’Illa Grau, su inmediato perseguidor en la clasificación (4º), y que llega a la isla tras ganar a Roquetes.

Parciales: 17-25, 16-25, 16-25

Publicado en Deportes, Nacional