
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La actuación forma parte de la primera fase del plan para incrementar la capacidad y fluidez de la principal vía del eje norte-sur de Gran Canaria
Pablo Rodríguez destaca que la futura licitación priorizará la oferta que garantice el cumplimiento del plazo de ejecución y, si procede, la justificación de una posible reducción de este de forma global
También se valorará que se pongan en servicio aperturas parciales de la obra, priorizando la ejecución del tramo sentido sur, correspondiente al entorno de La Pardilla
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado que, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, ya se ha aprobado el proyecto de construcción del tramo Bocabarranco–La Estrella, incluido en el conjunto de actuaciones previstas para la mejora de accesos y enlaces de la GC-1 entre Las Palmas de Gran Canaria y el Aeropuerto, dentro del marco del Convenio de Carreteras.
El proyecto forma parte del expediente de servicios denominado “Redacción del Proyecto de Construcción GC-1. Mejoras de Accesos y Enlaces GC-1. Las Palmas GC – Aeropuerto. Fase I: Actuaciones de Mejora de Fluidez de la GC-1, tramo Potabilizadora – Enlace de Salinetas”, cuyo objetivo es el de mejorar la funcionalidad y reducir la congestión que se produce en la autopista a su paso por el municipio de Telde, especialmente en las horas punta.
El consejero ha realizado estas declaraciones tras la reunión periódica que mantiene el departamento con el Cabildo de Gran Canaria y el resto de administraciones implicadas en la gestión de esta vía, en la que ha estado acompañado por la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, y la directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández.
Rodríguez ha explicado que esta primera fase incluye la ampliación de la plataforma de la GC-1, incorporando un cuarto carril, concretamente desde Bocabarranco hasta La Mareta y en el entorno del acceso a La Pardilla, “con el objetivo de evitar el embudo que se produce actualmente y mejorar la fluidez y los accesos tanto a esa zona como a los posteriores de la propia GC-1. Ya tenemos el proyecto aprobado y esperamos licitarlo próximamente, con un presupuesto base de 9.439.864,65 euros (IGIC incluido)”.
En este sentido, Pablo Rodríguez ha apuntado que los pliegos de esta licitación priorizarán la justificación de la secuencia constructiva que garantice el cumplimiento del plazo de ejecución y, si procede, la justificación de una posible reducción de dicho plazo; así como las propuestas razonadas de posibles aperturas parciales de las obras, teniendo en cuenta la prioridad en la ejecución del tramo sentido sur, correspondiente al entorno de La Pardilla.
Mejora de la fluidez del tráfico
Las actuaciones derivadas de este expediente han sido diseñadas para solucionar los problemas de interferencia entre los flujos de tráfico de largo recorrido y los accesos locales al municipio de Telde, que afectan negativamente al tronco principal de la vía. Esta situación se ha visto agravada por el crecimiento poblacional, turístico y económico experimentado en los últimos años, que ha llevado a una notable saturación del tráfico en varios tramos de la GC-1.
Entre las obras contempladas se incluye la ampliación de capacidad entre La Estrella y Las Terrazas, la mejora y adaptación de la vía auxiliar del Parque La Estrella, la construcción de cuartos carriles auxiliares en el tramo Marpequeña–Melenara y la ampliación del enlace de Melenara.
Dentro de este conjunto, la obra “Ampliación de capacidad entre La Estrella y Las Terrazas” constituye una de las intervenciones más relevantes. El proyecto, que abarca el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 6+800 y 7+800, contempla la ampliación de la plataforma con un carril adicional exterior en ambas calzadas. En sentido norte, entre la salida del núcleo de La Estrella y el Polígono de Jinámar, y en sentido sur, en torno a la conexión de La Pardilla.
Con esta actuación, el Gobierno de Canarias ha dado un paso decisivo en la ejecución del programa de mejoras en la GC-1, una infraestructura estratégica para la conectividad y el desarrollo socioeconómico de Gran Canaria.
Pablo Rodríguez señala en el Parlamento la importancia de plantear una solución para que esta situación no reste capacidad de inversión real en los proyectos
Este hecho supone un incremento de entre el 14 y el 20 por ciento en el importe de las obras ya contratadas, e incluso hasta un 33% en la actualización de algunos proyectos
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha comparecido hoy en el Pleno del Parlamento de Canarias, tras la reciente firma de la tercera adenda al Convenio de Carreteras 2018-2027, para reclamar que este acuerdo con el Estado también contemple los gastos que se produzcan como consecuencia tanto de las revisiones de precios como del incremento de los costes de construcción.
Durante su intervención, el consejero ha recordado que “tras la firma del convenio en 2018, factores sobrevenidos como la pandemia, la guerra de Ucrania y el encarecimiento generalizado de los materiales de construcción han incrementado el coste de las obras públicas entre un 14 y un 20%, e incluso hasta un 33% en la actualización de algunos proyectos. Con los mismos fondos, hoy la capacidad de inversión es menor, por lo que hemos solicitado al Estado que contemple esta situación para que no afecte a la capacidad de inversión real en los proyectos”.
Rodríguez ha explicado que esta situación deriva de un contexto extraordinario que ha afectado al sector de la construcción. “El Gobierno del Estado y el Gobierno de Canarias aprobaron un decreto para aplicar revisiones de precios de carácter excepcional y automático, un derecho legítimo de las empresas contratistas, pero que ha supuesto un incremento notable del coste de las obras públicas”, ha apuntado.
En este sentido, el consejero ha subrayado que “lo que solicitamos es que el convenio se actualice a todos los costes reales del año 2025, para que todas las actuaciones previstas puedan ejecutarse dentro del marco actual”, recordando que “esta petición ya ha sido trasladada por escrito al Ministerio, que “ha mostrado comprensión y buena disposición para estudiar la propuesta”.
Además, Rodríguez ha señalado que “intentamos incorporar esta actualización a la tercera adenda, pero no fue posible por la falta de Ley de Presupuestos Generales del Estado”, aunque ha asegurado que “seguiremos trabajando desde el diálogo y el entendimiento para que, en cuanto exista ley o mediante otros mecanismos posibles, se pueda incluir esta revisión, garantizando que Canarias mantenga su capacidad de inversión pública en infraestructuras estratégicas”.
La tercera adenda aporta flexibilidad al actual Convenio de Carreteras
El titular de Obras Públicas ha destacado que la tercera adenda amplía la vigencia del Convenio de Carreteras hasta 2030, introduce mayor agilidad en la gestión de las inversiones, permite la redistribución de remanentes y actualiza el importe total a más de 1.400 millones de euros.
Además, completa la incorporación de actuaciones pendientes del convenio anterior de 2006 y modifica la cláusula primera, de forma que las obras que no puedan ejecutarse dentro del marco actual puedan incorporarse a futuros acuerdos entre el Estado y Canarias.
Asimismo, el consejero ha recordado que en estos momentos hay obras en marcha en todas las islas, con proyectos que mejoran la conectividad, la seguridad y la movilidad en el Archipiélago.
“En lo que va de 2025, Canarias ha recibido dos libramientos por un total de 73,3 millones de euros certificados, lo que refleja un ritmo de ejecución que supera el 43% y mantiene comprometido más del 73% del total previsto. Con esta modificación dejamos el convenio en piloto automático para su ejecución y, al mismo tiempo, comenzamos a trabajar en el siguiente acuerdo Canarias-Estado, que debe dar continuidad a este esfuerzo y seguir modernizando nuestra red de carreteras”, ha concluido Rodríguez.
El servicio de transporte de guaguas Global ha restablecido sus rutas habituales en las líneas que llevan a las medianías del municipio una vez se ha reabierto un carril al tráfico en la obra que mantuvo cortada la GC-220 a la altura de Buenavista
Las líneas 106 y 108 recuperan las rutas, horarios y servicios que desarrollaba antes del corte de la carretera por la obra, que obligó a llevar a cabo un desvío alternativo por Montaña Alta.
En la actualidad se ha abierto un carril provisional pero la carretera sigue en obras y con cortes puntuales en función del desarrollo de los trabajos.
El vicepresidente Augusto Hidalgo, junto a los alcaldes Juan Antonio Peña y Francisco Atta, asiste a la puesta en servicio de la nueva rotonda de Tecén que facilita los accesos a este barrio y al de Montaña Las Palmas desde la GC-41
Las obras de ampliación de la calzada obligarán, a partir de hoy y hasta el final de la obra, a cortar de forma permanente la GC-41, desde la rotonda de Tecén hasta La Herradura, estableciéndose como alternativa la carretera que atraviesa Montaña Las Palmas
La Consejería de Obras Públicas del Cabildo ha ejecutado ya 2,5 millones de euros en el primer año de trabajos en la Carretera de Valsequillo
El vicepresidente y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha asistido hoy a la puesta en servicio, de manera parcial, de la nueva rotonda de Tecén construida en el tramo de la Carretera de Valsequillo (GC-41) cuya mejora está ejecutando el Cabildo desde noviembre del año pasado. Esta puesta en servicio parcial, a la que han asistido los alcaldes de Telde, Juan Antonio Peña, y Valsequillo, Francisco Atta, marca el inicio también de la segunda y definitiva fase de la remodelación de este tramo de la GC-41 en la que se va a ampliar hasta los 10 metros el ancho de la calzada de una vía que no reunía las mejores condiciones de seguridad por su estrechez y que es usada por 12.000 vehículos de media diaria.
El vicepresidente Augusto Hidalgo ha anunciado que a partir de hoy, 8 de octubre, comienza una nueva fase en las obras de ensanche y mejora de la carretera de Valsequillo en el tramo comprendido entre La Herradura y el Cruce de Tecén, una fase que será la definitiva y que supone el corte completo de esta vía hasta el fin de los trabajos. Por eso, a partir de hoy, los coches que circulen desde Valsequillo a Telde deberán incorporarse a través de la nueva rotonda de Tecén a la calle Tronchada y atravesar Montaña Las Palmas hasta desembocar de nuevo en La Herradura a través de la calle Jack Lewis. La duración del trayecto de este desvío es prácticamente idéntica a la del recorrido por la GC-41.
“De esta forma entramos en una segunda fase de las obras, cuando ya llevamos certificados más de 2,5 millones de euros, una segunda fase que va a ser muy cómoda para los usuarios porque tienen la alternativa por Montaña Las Palmas, pero que al mismo tiempo nos va a facilitar el poder llegar a que, en estas fechas aproximadamente el año que viene, podamos estar inaugurando de forma definitiva esta vía”, indicó Augusto Hidalgo, “Serán 10 o 12 meses más de obra para que podamos terminar la vía en este tramo. Cuando terminemos vamos a tener una GC-41prácticamente nueva, un acceso principal a Valsequillo mucho más ancho y que garantizará que los vecinos puedan utilizar esta vía con absoluta seguridad”.
Por su parte, Juan Antonio Peña, agradeció la iniciativa del cabildo y alabó la comprensión de los vecinos de la zona. “Como alcalde de la Ciudad de Telde quiero darle las gracias al Cabildo de Gran Canaria, a la Consejería de Obras Públicas y a su consejero, al señor Hidalgo, porque por este lugar han pasado bastantes cargos de bastantes instituciones recogiendo la inquietud que tenían los vecinos y vecinas, pero no se había materializado nada hasta ahora”, señaló el alcalde, Además, que esta obra ya contemple acciones futuras, como la instalación de una red nueva de abasto, pues también habla de esa planificación y también la comprensión del Cabildo con los vecinos de Montaña Las Palmas, Balcón de Telde, Juan Inglés o Tara”.
“Yo, como alcalde del municipio de Valsequillo”, agregó Francisco Atta, “es una alegría ver cómo evoluciona esta obra que es la obra más importante que afecta al municipio de Valsequillo, no en suelo de nuestro municipio pero que tiene una trascendencia enorme, importantísima, para nuestro municipio tanto desde la seguridad para todos los vecinos y vecinas de Valsequillo que salen a cualquier actividad, sea laboral o de cualquier otro tipo, y también para toda la dinamización o inversión que se puede desarrollar en el municipio en el presente y en el futuro.
Sin duda, esperamos que ahora, con esta segunda fase, se aceleren aún más los trabajos, que ya van con un ritmo importante, y podamos, como decía el consejero Hidalgo, tener definitivamente esta actuación finalizada dentro de un año y poder disfrutarlo todos los que vivimos en Valsequillo y todos los que quieran acercarse a nuestro municipio”.
Tras casi un año de obras (se cumple en noviembre) la ejecución de los trabajos ha progresado de tal forma que se hace necesario cerrar este tramo de la GC-41 para acometer la segunda y definitiva fase de las obras, en la que prácticamente se va a construir una carretera nueva sobre la que ya existe. A partir de ahora comenzarán los trabajos más decisivos, los que dotarán a este tramo de la GC-41, el más estrecho y peligroso de la vía, una nueva fisonomía con cambios en el trazado y en los anchos que la harán parecer una carretera de nueva construcción.
En esta segunda fase se va a trabajar ya directamente sobre la plataforma de la carretera, lo que implica demoler el asfalto, realizar grandes desmontes de terreno, terminar los muros ya iniciados –algunos de 14 metros de alto- y ejecutar un nuevo trazado en algunos tramos.
El resultado final será el de una carretera con curvas menos pronunciadas y con cuatro metros de más de ancho con respecto a la actual, llegando a contar con una plataforma de 10 metros de ancho.
Durante la primera fase de las obras se han realizado ya varios desmontes y numerosos muros tanto en el tramo de la GC-41 que ahora se cierra como en el tramo comprendido entre el Cruce de Tecén y la Vuelta de Los Navarros. En esta fase se han construido también varios muros de piedra y de hormigón que no estaban previstos en el proyecto original, pero que eran necesarios para contener los terrenos colindantes. También se han hecho importantes desmontes, sobre todo en el margen derecho de la GC-41, para ampliar la plataforma, como puede observarse en la actualidad, y se ha construido la nueva rotonda de Tecén que se pone en servicio a medias para distribuir el tráfico hacia el desvío de Montaña Las Palmas y Tecén. Cuando acaben las obras al completo, la rotonda distribuirá los flujos de tráfico también hacia la nueva GC-41.
Otras mejoras no previstas en el proyecto original pero que Obras Públicas del Cabildo ha ejecutado en su primer año de trabajos, según explicó Augusto Hidalgo, han sido la creación de aceras en el margen derecho de la carretera, o la sustitución de la vieja red de agua de abasto por una más amplia y moderna que beneficia a barrios como Montaña Las Palmas, Balcón de Telde o La Barrera.
Todas estas obras ya ejecutadas han supuesto una inversión de unos 2,5 millones de euros del presupuesto inicial por el que se adjudicó la obra. Más de la mitad de esta cifra se ha empleado en la construcción de nuevos muros, algunos de 10, 12 y 14 metros, que sostendrán la nueva calzada de la GC-41.
Este contrato de obras fue adjudicado en julio de 2024 por un importe total de 5.707.000 euros a la empresa Hermanos García Álamo SL. El plazo de ejecución inicial era de 18 meses pero se prevé que se prolongue 4 o 5 meses más ya que, los técnicos consideran que, a partir de ahora, aún serán necesarios otros 10 o 12 meses para finalizar toda la obra ya que se van a implementar mejoras no incluidas en el proyecto inicial.
La actuación denominada 'Proyecto reformado de acondicionamiento de la GC-41 entre el P.K. 17+330 al 19+640 Telde-Valsequillo' busca el arreglo en el trazado y en la configuración de la carretera, el ensanche de la vía y la mejora en curvas, muros y elementos de contención en 2,5 kilómetros (una vez pasado La Herradura).
La GC-41 es una destacada vía de comunicación entre la red de alta capacidad que conecta el litoral de Telde con los núcleos de población del interior, con Valsequillo y con la Vega de San Mateo, y que soporta una intensidad media diaria de más de 12.000 vehículos.
La Consejería de Obras Públicas, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha abierto este paso, que estará regulado por semáforos, entre los barrios galdenses de Buenavista y Los Silos, un paso que permanecerá abierto de manera continúa hasta el fin de los trabajos
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha habilitado esta tarde un paso provisional de un solo carril, entre los barrios de Buenavista y Los Silos, junto a las obras de rehabilitación de muros que el Cabildo está ejecutando en este tramo de la GC-220, en el municipio de Gáldar. De esta forma, y tal como anunció el vicepresidente Hidalgo a los vecinos de la zona en una visita realizada hace tres semanas, se abre este paso antes de que acabe el mes para facilitar el tránsito en vehículo privado de los residentes de la zona, que lo solicitaron entonces.
El progreso de las obras en la GC-220 que ejecuta el Servicio de Obras Públicas del Cabildo va a tan buen ritmo que ha permitido habilitar este carril provisional en el margen derecho (según se sube por la carretera) que atravesará la zona de obras mientras los operarios siguen trabajando en ellas. Esta mañana mismo se ha asfaltado este nuevo paso que, al ser de un ancho limitado, se regulará con semáforos de obra para permitir el tráfico de bajada y de subida de la carretera de forma alternativa.
De esta forma, y aunque desde la Consejería de Obras Públicas se pide la máxima precaución y ser conscientes de que se está circulando sobre una zona aún en obras, se da respuesta a la solicitud de los residentes de la zona que, de otra forma, se veían obligados a dar un rodeo para salir o llegar a sus casas.
El Servicio de Obras Públicas prevé que esta fase de la obra, la que se está centrando en reconstruir el muro de la carretera que se sitúa en el kilómetro 3,350, entre Buenavista y Los Silos, finalice a el próximo mes de noviembre. La segunda fase, más cerca de Hoya Pineda, se iniciará poco después tras implantar un nuevo sistema constructivo para los muros que permitirán mantener la carretera en uso la mayor parte del tiempo mientras se ejecutan las obras.
Con este proyecto, en el que el Cabildo invierte 1,8 millones de euros, se van a sustituir o reforzar tres de los viejos muros de más de 70 años, los que presentan un deterioro importante, que sostienen a GC-220 a su paso por el barranco de Farragú. En total, los tres muros suman unos 300 metros lineales, y llegan a tener alturas de 11 y 12 metros. En la obra de la primera fase que está cerca de finalizar en Buenavista, se está ejecutando un muro de mampostería hormigonada con alturas variables en una longitud de 115 metros.
Hasta hoy, y mientras se ejecutaban estas obras, la Consejería estableció dos ventanas de paso para los vecinos de la zona a primera hora de la mañana y al mediodía para facilitar el paso de los vehículos en horarios escolar.
El acuerdo dota al Convenio de mayor flexibilidad, garantiza su estabilidad financiera y asegura la culminación de las obras en marcha de todas las islas
Rodríguez insiste en que esta rúbrica supone un avance decisivo en la conectividad de Canarias y permite abrir la puerta al próximo Convenio Canarias-Estado
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, han firmado hoy la tercera adenda del Convenio de Carreteras 2018-2027. En el acto también ha estado presente la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián.
La nueva adenda amplía la vigencia del convenio hasta 2030, introduce mayor agilidad en la gestión de las inversiones y garantiza la culminación de las actuaciones previstas. Además, permite la redistribución de remanentes, la actualización del importe total –que asciende a más de 1.400 millones de euros– y completa la incorporación de actuaciones heredadas del convenio de 2006.
Rodríguez ha destacado que la firma supone “un paso decisivo para asegurar la estabilidad financiera del convenio, adaptarlo al ritmo real de ejecución de las obras y garantizar que el Estado cumpla con Canarias y con la ciudadanía”.
Asimismo, ha subrayado que, en estos momentos, “hay obras en marcha en prácticamente todas las islas, proyectos de enorme importancia que mejoran la conectividad, la seguridad y la movilidad en cada territorio”. En este sentido, ha recordado que ya están comprometidos más de 1.000 millones de euros, adjudicados y contratados, y ha anunciado que “antes de que finalice el año licitaremos el resto del convenio”.
El consejero ha recalcado que esta adenda no solo refuerza el presente convenio, sino que abre la puerta al futuro. “Dejamos este acuerdo prácticamente en piloto automático para que siga ejecutándose y, al mismo tiempo, comenzamos a trabajar en el siguiente convenio Canarias-Estado, que debe dar continuidad a este esfuerzo y permitir seguir modernizando la red de carreteras de interés general del Archipiélago”.
Por último, Rodríguez ha recordado la trascendencia histórica de este acuerdo que, además, elimina una cláusula del convenio de 2018 que impedía la firma de nuevos. “Este es ya el tercer convenio Canarias-Estado en materia de carreteras. Cada uno ha supuesto un salto muy importante en la mejora de la conectividad del Archipiélago, y este lo está haciendo también. Para nosotros es fundamental y estamos enormemente satisfechos”.
En lo que va de 2025, Canarias ha recibido dos libramientos con un total de 73,3 millones de euros certificados, lo que refleja un ritmo de ejecución que ya supera el 43% y mantiene comprometido más del 73% del total previsto. “Estamos en la fase final de este acuerdo, con obras en marcha en todas las islas, y con esta adenda aseguramos que se culminen con éxito”, ha concluido Rodríguez.
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, acaba de adjudicar las obras con un valor de cerca de 50.000 euros para arreglar 25 metros del muro que sostiene a la GC-112
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que lidera el vicepresidente Augusto Hidalgo, iniciará en las próximas semanas las obras para reparar un tramo de 25 metros del muro que sostiene la carretera GC-112, a su paso por el barrio de La Matula, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria. Esta planificación está siendo posible tras la adjudicación hace unas semanas de la obra denominada Reposición de muro en la GC-112, que ha recaído en la empresa Transportes Pamoaldo SL por 49.854 euros. Se estima un plazo total de ejecución de la obra de 10 semanas.
La carretera GC-112, que une El Batán con Tafira, pertenece a la red de carreteras insulares, cuyo titular y gestor es el Cabildo de Gran Canaria. En esta carretera, a la altura del kilómetro 1,8, en su margen derecho, se encuentra un muro en mal estado tal y como evidencian las grietas aparecidas en la calzada y el abobamiento de su paramento. Por tanto, el Servicio Técnico de Obras Públicas del Cabildo del Cabildo juzgó necesario actuar para garantizar la vialidad y seguridad de los usuarios de la carretera.
Con estas obras se persigue la reposición de un muro de sostenimiento de altura variable, entre 3 y 4 metros de altura media, junto al barrio de La Matula y a lo largo de 25 metros de longitud en el margen derecho de la GC-112. Su reposición implica la necesaria demolición del firme existente en un ancho aproximado a los dos metros y su posterior reposición. El muro se demolerá y repondrá en tramos no superiores a los 10 metros de longitud a fin de evitar descalzar completamente el carril contrario.
El muro existente cuenta con una barrera de contención metálica simple que será desmontada y recolocada posteriormente. Se repondrá también la señalización longitudinal en el margen izquierdo, así como su correspondiente balizamiento (captafaros de calzada).
Teniendo en cuenta la naturaleza de las obras, los técnicos de Obras Públicas han tenido en cuenta la posible afección de las mismas a los usuarios de la carretera GC-112, por lo que ordenará la circulación usando el carril derecho y regulando con semáforo su uso alternativo en ambos sentidos.
La apertura permitirá mantener la circulación mientras avanzan los trabajos en los carriles exteriores
La actuación forma parte de la planificación de la nueva circunvalación de Arucas para mejorar la movilidad en el norte de Gran Canaria
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, informa de este miércoles, 17 de septiembre, se realiza un nuevo desvío del tráfico en la GC-20, en el municipio de Arucas, para continuar con las obras del soterramiento en el tramo comprendido entre el PK 3+400 y el PK 4+870. En este marco, se pondrá en servicio el paso inferior en sentido Las Palmas de Gran Canaria–Firgas, lo que permitirá mantener la circulación de vehículos mientras se ejecutan los trabajos pendientes en los carriles exteriores de la nueva circunvalación.
Se trata de una medida provisional, necesaria para acometer los trabajos de encaje de la rasante en la parte superior de la estructura ya ejecutada. En este caso, se intervendrá en el lado de Arucas, lo que obliga también al cierre temporal del ramal que conecta desde Arucas con la glorieta existente en la GC-20.
La Consejería recuerda que esta actuación se enmarca en la planificación de la nueva circunvalación de Arucas, una infraestructura estratégica para mejorar la movilidad en el norte de Gran Canaria y reducir el tráfico de paso por el casco urbano.
Se ruega a los conductores extremar la precaución y atender a la señalización provisional instalada en la zona de obras, con el fin de garantizar la seguridad tanto de los usuarios de la vía como de los trabajadores.
La Consejería que dirige Augusto Hidalgo prevé ejecutar en una semana la demolición del actual pavimento, su excavación y reposición del nuevo firme en el tramo de la GC-550 que atraviesa el barranco de La Baya
Las obras obligarán al corte total de la carretera entre las 7:00 y las 17:00 por lo que se establecen desvíos al tráfico entre Agüimes y Santa Lucía por la carretera de Los Corralillos (GC-551) y la de Los Cuchillos (GC-65)
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, inicia el próximo lunes, 15 de septiembre, en horario diurno (a partir de las 7:00 y hasta las 17:00 horas), los trabajos de rehabilitación y reposición del pavimento del tramo de la GC-550, la carretera une Agüimes con Santa Lucía de Tirajana y con Temisas, que cruza el barranco de La Baya. Se trata de los últimos trabajos de la obra de remodelación y refuerzo de los dos muros que sostienen este tramo de carretera que ha estado ejecutando el Cabildo en los últimos meses.
Se estima que los trabajos se prolonguen a lo largo de toda la semana que viene y, al ejecutarse en horario diurno, implican el corte completo de la vía a la circulación de vehículos mientras se desarrollan los mismos, entre las 7 de la mañana y las 5 de la tarde. Al situarse el corte poco después del barrio de Temisas (en dirección Santa Lucía), los vecinos que quieran circular desde Agüimes al casco de Santa Lucía, tendrán que hacerlo a través de la carretera de Los Corralillos (GC-551) hasta conectar con la de Los Cuchillos (GC-65). Y lo mismo en sentido inverso. Para ir de Agüimes hasta Temisas se permitirá el paso de los vehículos por la GC-550.
Esta rehabilitación del firme contempla la retirada del pavimento deteriorado, la excavación del relleno bajo el asfalto y su sustitución por otro nuevo mediante zahorra para, finalmente, volver a asfaltar sobre el firme nuevo. También contempla la reposición de las barreras de seguridad y la señalización horizontal sobre el pavimento una vez terminado los trabajos de asfalto.
Con esta obra se han restaurado dos muros con más de medio siglo de antigüedad, uno de 8,80 metros y el otro de 6,90, que soportan un tramo de vía de 90 metros de longitud. Estos muros presentaban un abombamiento pronunciado a causa del paso de los años y del tráfico en su parte superior, lo que ha dado pie a que la calzada se haya hundido y agrietado en varios tramos.
La novedad de esta obra de restauración de muros, en la que Obras Públicas del Cabildo invierte 800.486 euros, reside en la técnica constructiva elegida para la reparación, ya que este tramo de carretera fue ‘cosido’ con la instalación de más de medio centenar de barras de acero a través de los muros deteriorados que van a dotar a la estructura de la misma firmeza y estabilidad que la de una obra recién hecha.
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, mientras se ejecuta el asfaltado de estas vías, solicita la máxima colaboración a los conductores que circulen por la zona y que, por favor, sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando en la zona.
El Ayuntamiento de Guía informa a los vecinos de Anzo, Anzofé y Montaña de Guía de que, durante la jornada de hoy, sábado 13 de septiembre, el acceso y salida a estos barrios se realizará por la vía principal
Asimismo, se comunica que podría haber cambios puntuales en la vía de salida por La Vega si la Policía Local lo estimase oportuno ante un volumen de tráfico inusual.
En ese caso, se ruega atender las indicaciones para garantizar una mejor organización del tráfico y mayor seguridad en la circulación.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.