
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Está abierto el plazo de inscripción para participar en el I Torneo de Pádel Taelca. Se celebrará del 14 al 17 de julio en el Polideportivo Municipal Antonio Afonso Moreno “Tonono”.
Las categorías de los equipos serán: Masculino, Femenino y Mixta y todos los juegos se disputarán a punto de oro.
La inscripción es de 15€ por persona, por tanto 30€ por pareja. Se incluye bolsa de regalo y premios en material deportivo valorados en más de 1000€.
La inscripción se puede realizar a través de este enlace: https://lostroncosdelpadel.com.
La Concejalía de Obras del Ayuntamiento de La Aldea, dirigida por Naira Navarro, renueva el parque infantil del barrio del Molino de Agua. Este trabajo se ha realizado con cargo a una baja producida en el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos de Gran Canaria, de la anualidad 2021, a través de la que se ha renovado el pavimento y los juegos, que se encontraban muy deteriorados
Además, se ha mejorado el pavimento anexo, se han pintado los aparatos biosaludables adaptándolos al entorno infantil y se ha llevado a cabo el mantenimiento del mobiliario y puertas, dándole un aire completamente renovado al espacio.
En la tarde de este miércoles concejales de la Corporación municipal compartieron una merienda junto a los vecinos y vecinas, que estaban muy contentos con la nueva imagen del parque infantil.
Esta inversión, ‘Suministro e instalación de pavimento y juegos para el parque infantil del Molino de Agua’, ha sido financiada por la Consejería de Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria, por un importe de 16.039.30 euros y la renovación fue adjudicada a la empresa Equipur Canarias, S.L.
La actuación se desarrolla en El Molino de Agua, un barrio de 105 habitantes alejado del casco urbano, así como de otros núcleos del municipio, que solamente cuenta con la cancha deportiva de la antigua escuela unitaria como equipamiento comunitario para disfrute de los vecinos. Por ello, era necesaria la renovación del equipamiento del parque infantil, como zona de esparcimiento y de juego para los niños y mayores del barrio.
En el presente mes de junio de 2022, el Ayuntamiento de Agaete, a través de la Agencia de Desarrollo Local, ha puesto en marcha un PROGRAMA DE PRIMERA EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS” en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea - NEXT GENERATION EU - en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias a través del Servicio Canario de Empleo por un importe de 149.841,48€ para cubrir los costes salariales de la contratación de personas jóvenes desempleadas.
La misma ha tenido como objeto la contratación de jóvenes inscritos como demandantes de empleo mayores de 16 y menores de 30 años en posesión de un título universitario o de formación profesional de grado medio o superior en la modalidad de contrato en prácticas.
El programa ha permitido la contratación de un total de cinco jóvenes, los cuales podrán adquirir a lo largo de los doce meses de contratación su primera experiencia profesional en el empleo, así como competencias y habilidades sociales y profesionales, dando apoyo técnico-administrativo a varios departamentos.
La misma contempla tres líneas de actuación, fijando un mínimo de contrataciones dirigidas a la realización de actividades relacionadas con el empleo verde, otras relacionadas con las competencias digitales y el resto de contrataciones de actividades generales.
En este caso, la entidad local ha contratado diferentes perfiles profesionales destacando entre ellos, un Grado en Derecho, un Grado en Ingeniería Informática, un Grado en Administración de Empresas, un Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos y un titulado Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural.
De este modo, la Corporación Local, contribuye a la disminución de la tasa de desempleo juvenil facilitando experiencia profesional con la finalidad de promover su inserción laboral y social.
Seis agricultores y 1 sidrería de Valleseco participan en este proyecto piloto
El Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Valleseco y SPAR Gran Canaria son las piezas que permiten que “Manzanas en fresco” se ponga en marcha
El Alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia, el Consejero del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo y el presidente de SPAR Gran Canaria, Ángel Medina, presentaron hoy miércoles 22 de junio en instalaciones de la Laguna de Valleseco, el proyecto piloto “Manzanas en fresco”. Tras la presentación se visitó una finca de manzanas para conocer de primera mano la evolución de la cosecha y se terminó con una visita al mercado municipal de Valleseco.
Este proyecto piloto, que busca revalorizar este producto local y aumentar su consumo, parte de la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y cuenta para su puesta en marcha con el Ayuntamiento de Valleseco, municipio que produce la mayoría de las manzanas de la isla, y la cadena de supermercados SPAR Gran Canaria, una vez más apoyando el producto local.
“Manzanas en fresco” se mueve en dos ejes de actuación: mejorar calidad y cantidad de la producción de manzana local y abrir un canal de comercialización con un precio adecuado para el agricultor.
En lo referido a la mejora de la calidad y cantidad, la Consejería ha puesto a disposición de los seis agricultores un técnico en exclusiva para el proyecto, formación específica sobre el producto y subvenciones dentro de la línea de fomento de la agricultura, a las que los cultivadores participantes se pueden acoger.
Respecto a lograr una comercialización con precio adecuado para el agricultor, tras contactos con diferentes canales de distribución, SPAR se presentó desde el principio como la más acorde con los objetivos del proyecto, aceptando un precio fijo y justo que cubra costes, aplicando su política de pago a 15 días para pequeños proveedores locales y encargándose del transporte de la manzana desde Valleseco a Mercalaspalmas.
El Consejero, Miguel Hidalgo, agradeció al Ayuntamiento de Valleseco y a SPAR su implicación inmediata “sin ellos el proyecto no sería posible”; Y recalcó la importancia de mantener viva y en crecimiento la actividad agrícola por ser pieza clave para alcanzar la ansiada soberanía alimentaria que nos permita no depender del exterior.
Mientras, el alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia, destacaba que “la manzana ha sido su proyecto estrella y este grupo de gobierno a lo largo de los años la ha ido poniendo en valor. Hay una apuesta decidida como parte de nuestro desarrollo económico, en torno a un producto agrícola tan típico como es la manzana reineta”.
A su vez, “hemos logrado a lo largo de los años la introducción de casi 19.000 manzaneros. Además, de ellos han ido realizando diferentes cursos de formación y como producto estrella y nunca descartando este nuevo proyecto, tenemos las sidras y los vinagres”.
Arencibia, finaliza que “es una apuesta que se realiza por el Cabildo de Gran Canaria y del Spar Gran Canaria, en concreto hacia el municipio de Valleseco, en un proyecto de desarrollo rural en torno a nuestro producto agrícola de excelencia como es la manzana. Agradecer en este caso el trabajo técnico y político que se realiza por parte del Cabildo de la isla. También, a la cadena de supermercados Spar por la comercialización de los productos canarios, y en concreto y especialmente, por la comercialización a futuro de nuestra manzana reineta o francesa”.
Por su parte, el presidente de la cadena de supermercados SPAR Gran Canaria, Ángel Medina, destacó su agradecimiento al Ayuntamiento y al Cabildo “por contar una vez más con SPAR Gran Canaria para seguir poniendo en valor nuestro producto local canario, una filosofía que forma parte de nuestro ADN desde nuestros inicios en la isla hace más de 35 años”.
Medina confirmó que “desde SPAR Gran Canaria estamos desarrollando nuevas vías de colaboración con los agricultores de la manzana de Valleseco, para dar salida a sus productos a través de las tiendas SPAR en Gran Canaria. Estamos volcados en proteger el producto de cercanía y ya colaboramos con productos de Valleseco, como la sidra El Lagar de Valleseco, que tenemos a disposición en el SPAR del municipio y también en algunos SPAR en zona turística en el sur”.
El presidente destacó que “nuestro compromiso con el producto de kilómetro cero es un pilar fundamental para SPAR Gran Canaria, desde donde promovemos los productos locales, frescos y de calidad, y apoyamos la labor del agricultor, que cultiva sus tierras con la garantía de venta de sus productos a unos precios justos, como realizamos con los convenios del tomate de La Aldea, la naranja de Telde y la papa de la isla”.
Hace un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía para que extremen las precauciones
Con motivo de las fiestas de San Juan este viernes 24 y de San Pedro el próximo 29 de junio, el Ayuntamiento de Guía ha publicado un Bando Municipal con las recomendaciones a tener en cuenta para las tradicionales hogueras que se celebran la víspera de ambas fechas, haciendo un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía.
El Bando establece que las hogueras en este término municipal sólo podrán realizarse en suelo urbano o terreno agrícola en explotación y se establece las siguientes recomendaciones para que éstas se lleven a cabo en unas condiciones óptimas de seguridad.
Además de cuestiones sobre la altura de la pila de materiales, su composición y las distancias a las que debe situarse de cualquier construcción, carretera, tendido eléctrico, vehículo o instalación, el Bando establece los horarios en los que podrán ser prendidas y que son los siguientes: desde las 20:00 horas de los días 23 y 28 de junio hasta las 2:00 horas del 24 y 29 de este mes, de cara a respetar un descanso adecuado de los vecinos.
El contenido del Bando Municipal se puede consultar a través del siguiente enlace:
bit.ly/BANDOHOGUERASSANJUANSANPEDRO
La empresa de transporte pondrá a disposición de los viajeros vehículos exclusivos que operarán en dos puntos de embarque y desembarque ubicados en el entorno del Mercado del Puerto y en la terminal del Auditorio Alfredo Kraus
El operativo de la compañía municipal se pondrá en marcha a las 19:00 horas del jueves, día 23, y finalizará a las 03:00 horas del viernes 24 de junio y estará dividido en dos fases: refuerzo de servicios de llegada y siete líneas especiales para la salida
Guaguas Municipales despliega para los festejos de la Noche de San Juan un servicio especial de transporte público con una oferta de 50.000 plazas y el aumento de frecuencias al objeto de facilitar el desplazamiento de los ciudadanos hasta la Playa de Las Canteras, epicentro de las celebraciones de esta velada especial en la ciudad.
El dispositivo exclusivo de la compañía municipal, formado por 30 vehículos, se pondrá en marcha a las 19:00 horas del jueves, día 23, y finalizará a las 03:00 horas del viernes 24 de junio.
El plan trazado por la empresa de transporte, en coordinación con la Concejalía de Movilidad y otros servicios municipales, pondrá a disposición de los viajeros vehículos exclusivos, que operarán en puntos de embarque y desembarque ubicados en el entorno del Mercado del Puerto, por su proximidad con la zona de La Puntilla, y también en el Auditorio Alfredo Kraus.
El servicio especial de Guaguas Municipales con motivo de los Fuegos de San Juan se dividirá en dos fases, con una primera que incluye refuerzos en las líneas con destino al área Puerto/Canteras y una segunda parte con siete trayectos especiales (cinco con origen en el Mercado del Puerto y dos, en el Auditorio) a diferentes zonas de la ciudad que se activarán una vez finalizada la quema de fuegos.
La primera parte del servicio incluirá un dispositivo de llegada en las líneas 1, 12, 17, 24, 33 y 47, que trasladará a los viajeros a la zona de Las Canteras. Estas líneas mantendrán los itinerarios oficiales hasta conectar con el Intercambiador de Santa Catalina y finalizar en una parada especial junto al Mercado del Puerto. Este dispositivo se activará a las 19:00 horas del jueves 23 y se prolongará hasta la medianoche, cuando está previsto que dé comienzo la tradicional quema de voladores en la Playa de Las Canteras.
Dispositivo de salida
Al finalizar el espectáculo de los voladores, el dispositivo de salida desde la zona del Mercado del Puerto comenzará aproximadamente a las 00:15 horas del viernes 24 de junio y finalizará a las 03:00 horas. Durante este tramo horario, se activarán siete líneas especiales no sujetas a los recorridos habituales con una frecuencia ajustada a la demanda de viajeros, y volverán a su punto de origen “en vacío”. Estas líneas serán identificadas en la cartelería con el nombre ‘Fiestas de San Juan’ y harán siete diferentes recorridos.
Desde la parada de la calle Albareda, frente al Mercado del Puerto, partirán las líneas especiales que realizarán el recorrido Teatro-Vega de San José-Hoya de la Plata y Escaleritas-La Paterna, al tiempo que desde la parada de la calle Juan Rejón (junto a la farmacia) saldrán los demás servicios especiales con destino: 1) Siete Palmas - Lomo los Frailes - Tamaraceite (por Juan Carlos I y avenida Pintor Felo Monzón); 2) Escaleritas – Schamann - Las Rehoyas – Guiniguada y 3) La Feria.
Al mismo tiempo, desde la terminal de guaguas del Auditorio Alfredo Kraus, se ponen en marcha otras dos líneas especiales con destinos: 1) Teatro (con el mismo recorrido que la Línea 17) y 2) Siete Palmas- Lomo los Frailes- Tamaraceite (por Juan Carlos I y Avda. Pintor Felo Monzón).
Por su parte, el servicio nocturno que presta habitualmente Guaguas Municipales con las líneas Luna se mantiene en su horario e itinerario oficiales.
El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación el proyecto de expansión de la Zona Comercial al barrio de San Sebastián, en concreto a las calles Capitán Carrascosa, Franciscanos, San Amaro y San Sebastián, por un importe de 827.817,67 euros. El plan tiene previsto la adecuación en materia de peatonalización y accesibilidad en zona comercial abierta de estas vías con una subvención de la Unión Europea por medio de los fondos Next Generation y cuenta con un plazo de ejecución de siete meses.
El concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, explica que “se va a ampliar la zona comercial al mejorar los itinerarios peatonales y ensanchar las aceras, pero se mantiene el tráfico rodado en esas vías, que están deterioradas por el paso del tiempo”. “Con todo ello se va a dar otro impulso a la dinámica vida comercial del municipio”, añade.
San Sebastián, zona eminentemente residencial, sufre en los últimos años el aumento del tráfico rodado debido a su cercanía con la zona comercial abierta del casco urbano. Con aceras de escasa anchura, representa hoy en día un lugar de difícil tránsito para el peatón. Las condiciones actuales de espacio, muy limitado y condicionado por la presión edificatoria, han impedido hasta el momento mejorar esta situación de una forma sencilla.
Por tanto, tal y como indica el proyecto, como solución para mejorar las condiciones actuales de estas calles se plantea su renovación urbana mediante actuaciones de ordenación de movilidad en cada una de ellas, ampliando siempre que el espacio disponible lo permita las franjas para el tránsito peatonal y reorganizando las vías y el flujo circulatorio.
Además, se aprovechará para la renovación de las redes de abastecimiento, de aguas residuales, de baja tensión, el alumbrado público, las telecomunicaciones, etc debido a que ya cuentan con varias décadas ya de antigüedad.
Expertos de toda España se reúnen en Hermigua, La Gomera, del 22 al 24 de junio, para intercambiar conocimientos sobre cómo avanzar en el establecimiento de una economía integral
La empresa pública Hoteles Escuelas de Canarias (Hecansa), adscrita a la Consejería de Turismo Industria y Comercio, celebrará entre los días 22 al 24 de junio su primera Universidad de Verano, en la que se debatirá sobre el papel de la formación como valor del destino y en el desarrollo de los territorios, especialmente en entornos como las islas verdes. Para esta primera ocasión el lugar de celebración será el Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera, en el municipio gomero de Hermigua.
La Universidad de Verano de Hecansa reunirá desde mañana en La Gomera a expertos de toda España para intercambiar conocimientos sobre cómo avanzar en el establecimiento de una economía integral, la formación como eje para aportar valor añadido al destino y favorecer el desarrollo de las personas, y el crecimiento y diferenciación de una oferta vinculada a la construcción de un producto exclusivo.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, asegura que con esta cita “además de afianzar la apuesta realizada por su departamento por la formación especializada, a través del Hotel Rural Casa de Los Herrera, buscamos seguir avanzando en la configuración de un destino turístico más sostenible a través del conocimiento, el debate y la formación que posibilitará el programa que para la ocasión se ha configurado.
Igualmente, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destaca la oportunidad que abre estas jornadas de formación para acercar hasta la isla una amplia oferta en ámbitos vinculados con la profesionalización y la calidad turística, “en un contexto en el que trabajamos para fortalecer las singularidades de la isla desde la excelencia, que tiene como elemento necesario la capacitación”.
La Universidad de Verano de Hecansa, dirigida tanto al alumnado de esta entidad formativa como al público en general, contará con la presencia de profesorado de las dos universidades canarias, entre ellos, el vicedecano de Relaciones Institucionales de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna, Ángel Carmelo Chinea; y el vicedecano de la Facultad de Economía Empresa y Turismo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Félix Blázquez.
Junto a ellos, participarán representantes de la empresa privada como Armando Rodríguez, director Comercial, Marketing y eCommerce de HD Hotels; y Juan Carlos de León, director de Operaciones en GF Hoteles, y Serafina Suárez García, directora del Hotel Fonda de la Tea.
Además, la Universidad de Verano de Hecansa reunirá a especialistas en desarrollo de producto como la responsable del desarrollo y mejora del posicionamiento y competitividad de Euskadi como destino turístico a través de la gestión del producto turístico Gastronomía y Vinos y del Club de producto Euskadi Gastronomika, Irantzu Hijazo; la directora de Producto Turístico de Turismo e Tenerife, Aida Cedrés; el director insular de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, Juan Manuel Gabella, entre otros.
Para la consecución de los objetivos marcados, la Universidad de Verano de Hecansa se estructura en un total de nueve ciclos temáticos distribuidos entre los tres días de ponencias y debates: ‘Paisaje cultural gomero’, ‘Conocer el potencial del mar’, ‘El potencial del campo’, ‘La economía circular en el turismo’, ‘Buenas prácticas de territorio reconocidos por su turismo sostenible’, ‘Paradigmas del turismo actual y futuro: digitalización, sostenibilidad y diversificación’, ‘Proyección del destino gastronómico’, ‘Innovación en el sector hotelero’ y ‘La visión del turismo rural’.
Junto a estos ciclos, se desarrollarán varias actividades como una visita a la Bodega Montoro y otra al que ha sido catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España, Agulo. Además, el chef gomero titular del restaurante ‘Silbo Gomero’, Braulio Simancas, ofrecerá una demostración sobre la cocina de producto kilómetro cero. Para finalizar, se presentará la creación de la Asociación Alumni de Hecansa.
En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 37 positivos y seis en estudio, de los que tres son casos probables y otros tres sospechosos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica cinco nuevos casos confirmados y uno sospechoso por posible diagnóstico de viruela del mono desde ayer. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria 37 casos confirmados, de los que 27 se detectaron en Gran Canaria y diez en Tenerife.
Todos los casos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 37 casos confirmados, 27 en Gran Canaria y diez en Tenerife.
– Tres casos probables, pendientes de confirmación, dos notificados en Gran Canaria y uno en Tenerife.
– Tres casos sospechosos, pendientes de confirmación, todos notificados en Gran Canaria.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
‘Fuerteventura, imágenes para el recuerdo’ ilustra los profundos cambios que se ha experimentado el territorio y la forma en vida la isla
Se proyectarán cuatro sesiones, los días 23 y 30 de junio y 7 y 14 de julio, en el espacio de Raíz del Pueblo en La Oliva
Ocho décadas de profundo cambio en Fuerteventura sintetizados en cuatro sesiones de cine. Filmoteca Canaria, en colaboración con la Casa de los Coroneles, inicia el ciclo ‘Fuerteventura: imágenes para el recuerdo’, en el que se muestra la evolución de la isla, desde la postguerra a la actualidad, a través de imágenes que reflejan los cambios en el paisaje y el estilo de vida a través del avance de la realidad política o la irrupción del ‘boom turístico’. El ciclo incluye películas que han sido depositadas a lo largo de 35 años en esta entidad por instituciones públicas o por particulares y que, una vez recuperadas, fueron restauradas y digitalizadas para su conservación y difusión. Las sesiones serán los días 23 y 30 de junio y 7 y 14 de julio en el local de Raíz del Pueblo, en La Oliva, a partir de las 19:00 horas.
La programación comenzará mañana jueves 23, con la proyección de ‘Fuerteventura’ (1941), una producción de la Falange Española en la que se observa una capital aún llamada Puerto Cabras, compuesta por sus minúsculas casas blancas y en la que el camello es el gran medio de transporte y trabajo. Veinte años después, con ’Vacaciones en Fuerteventura (1962)’, ‘Playas de Jandía, el paraíso del Sol y el silencio (1960)’ y ‘Fuerteventura (1980)’ se ilustrarán las primeras décadas de irrupción de la industria turística en la isla, con la voluntad privada y pública por dar a conocer las playas majoreras dentro y fuera de España.
El día 30 los espectadores se adentrarán en la realidad de Fuerteventura durante los últimos años del franquismo, con la apertura internacional y el inicio de la transición. Las proyecciones ‘Fuerteventura (década 1970)’, filmada por Roberto Rodríguez Castillo en colaboración el Cabildo de La Palma y ‘Fuerteventura en Súper 8’, tomadas por distintos turistas que visitaron la isla durante estos años de cambio de paradigma político.
La tradición y la vida rural majorera, serán las protagonistas de la tercera sesión del ciclo, que se exhibirá el 4 de julio con la proyección de Asina (2007), dirigida por Daniel Lagares, una cinta que muestra la cotidianidad de las familias ganaderas en la isla. Estas sabidurías adaptativas perviven en un escenario de fragilidad, donde los modos tradicionales de vida van derivando hacia los campos del folclore o hacia nuevas formas de economía como la construcción o el turismo.
Para concluir el ciclo, se dedicará una última sesión a producciones actuales de Fuerteventura, en las que queda plasmada la preocupación actual por mantener a salvo su patrimonio histórico y cultural. Se proyectará ‘En busca de los ingleses’ (2021), una investigación sobre qué ocurrió en las batallas del Cuchillete y de Tamasite en 1740, y ‘En tierra de medias’ (2021), un recorrido por la Fuerteventura del siglo pasado, cuando los labradores trabajaban de medias las tierras de los grandes terratenientes. Con ‘El médico’ (2016), inspirado en una historia de tradición oral de la isla sobre la medicina en tiempos de dificultad, se concluirá esta apuesta por descubrir y comprender cómo se ha desarrollado la vida majorera a lo largo de estos últimos ochenta años.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.