Redacción

Redacción

Es gratuito y se impartirá los martes y jueves, en horario de 11 a 13 horas

La Casa de la Cultura de Guía acoge en julio un taller de improvisación, décima y punto cubano, totalmente gratuito, que tiene por objeto la divulgación de la tradición verseadora canaria, especialmente vinculada a una estrofa, la décima; y un género, el punto cubano.

El monitor será Expedito Suárez, reconocido verseador y monitor-formador desde 2018, primero de la Asociación y actualmente de la Fundación Ochosílabas.

En el taller, que dará comienzo el 5 de julio, podrán participar estudiantes que en el último curso hayan cursado 5º ó 6º de primaria o cualquier curso de la Educación Secundaria Obligatoria. No se requieren conocimientos previos y se tratará de atender las inquietudes de los participantes, que pueden ir hacia el canto, la escritura o el acompañamiento musical.

Se celebrará los martes y jueves del mes de julio, en horario de 11 a 13 horas, en la Casa de la Cultura. Las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente correo:

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La aerolínea recupera las conexiones con Gambia y Cabo Verde con un vuelo semanal en el primer caso y dos en el segundo

Binter unirá este verano Canarias con diez destinos del África Occiden

La aerolínea Binter reinicia hoy su ruta internacional que conecta Banjul (BJL) con el archipiélago canario una vez a la semana a través de Gran Canaria en un trayecto de unas dos horas y media.

Desde el 23 de junio, Canarias estará conectada con Gambia todos los jueves con un vuelo que saldrá del Aeropuerto de Gran Canaria (LPA) a las 23:00 horas para aterrizar en Banjul (BJL) a las 00:40 horas del viernes. Desde allí despegará nuevamente a las 01:40 horas para aterrizar en la isla a las 05:10 horas.

El próximo martes 5 de julio la aerolínea operará también el primer vuelo de la ruta que vuelve a conectar Canarias con Sal (SID), en Cabo Verde. La ida será los martes, a las 23:00 horas, y la vuelta a las 00:35 horas del miércoles.

Diez rutas en África Occidental

Binter conectará este verano Canarias con diez destinos del África Occidental. A las rutas que ya opera con Marrakech, Agadir, Guelmim, El Aaiún, Dakhla, Nuakchot y Dakar, se suman ahora los vuelos a Banjul y la isla de Sal en Cabo Verde y, a partir del 2 de julio, con Fez.

Además, la aerolínea pone en marcha este verano una ruta inédita fuera de Canarias, que conectará Marrakech y Madeira, fruto del trabajo conjunto entre Binter y la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos (ONMT).

Binter, una aerolínea diferenciada por la calidad de su servicio

Los pasajeros que viajen a Banjul y Sal disfrutarán de las ventajas diferenciales del producto que ofrece Binter, con un servicio a bordo de alta gama centrado en ofrecer la mejor experiencia al cliente, que incluye amplias prestaciones como un aperitivo gourmet de cortesía durante el trayecto.

Los vuelos se realizan con aviones del fabricante Embraer. El E195- E2 es el reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente de su categoría, que brinda a los pasajeros una experiencia de gran comodidad, ya que la aeronave, con una configuración de 132 asientos, cuenta con una distancia de 31 pulgadas entre las filas para mejorar el confort de sus ocupantes.

El avión incorpora también importantes mejoras, que permiten la reducción del consumo de fuel. Está considerada la aeronave más ecológica de su clase y tiene los niveles más bajos de ruido y emisiones externas.

Los billetes se pueden adquirir a través de los canales de venta habituales: www.bintercanarias.com,  la app de Binter, el teléfono 922/928 32 77 00 y las agencias de viajes.

Publicado en Sociedad

La Policía Local de Gáldar informa que mañana viernes día 24 de junio de 2022, con motivo de la celebración del recorrido procesional del 'Corazón de Jesús' y la realización de diversas alfombras en varias vías del casco urbano.

Se prohibirá el estacionamiento desde primera hora de la mañana en la calle Guillén Morales, procediéndose al cierre circulatorio de dicha calle, además de Reina Arminda y Guaires a medida que vaya siendo necesario para la elaboración de las alfombras.

Por tal motivo se habilitará circunstancialmente también desde primera hora la calle Faican Guanache, quedando en sentido contrario al actual, con objeto de facilitar el acceso rodado a las calles Faican Aitami, Gumidafe, Tirma y Residencial Gara (garajes).

Así, el tráfico quedará de la siguiente forma: en la calle Maninidra (calle de la Arena) solo se permitirá que los vehículos lleguen hasta el Polideportivo Juan Vega Mateos (aparcamientos), mientras que la calle Doramas (calle del Agua) quedará en doble sentido de circulación en el tramo comprendido entre la calle Santiago hasta la calle Tamarán, con objeto de que los vehículos puedan llegar al casco o acceder hacia la zona de El Agujero.

Por tal motivo la Policía Local pide la máxima colaboración, rogando respeten la señalización circunstancial colocada al efecto, y sepan disculpar las posibles molestias que se pudieran ocasionar.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; el concejal de Patrimonio, Carlos Ruiz y el director insular del Cabildo, Sebastián López, se reunieron en la tarde de este miércoles con varios propietarios de la Hacienda de Hoya de Pineda en la Sala Sábor del Ayuntamiento

El grupo de gobierno trasladó a los dueños su intención de comprar este edificio declarado el 8 de abril de 1994 Bien de Interés Cultural, que se encuentra totalmente en ruinas. Después de la adquisición de la ermita de San José de Caideros la intención del Ayuntamiento es continuar recuperando patrimonio para el municipio.

Esta Hacienda se encuentra en este importante centro alfarero. La construcción de la casa se relaciona con la familia de los Pineda, a la que perteneció Jerónimo de Pineda, Regidor Perpetuo del Cabildo Gran Canario. Se trata, tal y como detalla el Gobierno de Canarias, de un edificio de planta alta con planta en forma de U, con tres crujías que se desarrollan en torno al patio central.

La construcción es uno de los mejores ejemplos de arquitectura tradicional canaria y como rasgo casi generalizado destaca la funcionalidad de las formas. Las cubiertas son de madera y hacia el exterior son de teja árabe. El patio está rodeado por una galería alta sobre pies derechos, con un cierre de balaustrada simple, todo en madera, y la portada está almenada.

La propuesta fue bien recibida por los propietarios y el Ayuntamiento ha encargado una tasación con el objetivo de avanzar en el proceso. Todos se emplazaron a nuevas reuniones en un futuro próximo y, sobre todo, el Consistorio solicitó que continuaran la búsqueda del resto de dueños. Y es que el principal inconveniente para proseguir con la adquisición es que se desconocen muchos de los herederos, algunos de los cuales están en Cuba y Suecia. Por ello, el Ayuntamiento informa que quien sea propietario se ponga en contacto con la secretaría municipal.

El programa de ‘Envejecimiento Activo’ puesto en marcha este año por el Ayuntamiento de Gáldar fue clausurado este miércoles con un evento festivo en el Club de Mayores del casco

El acto, al que asistieron el alcalde del municipio, Teodoro Sosa; la concejala del Mayor, Dolores Delgado; la concejala de Servicios Sociales, Ana Teresa Mendoza; y el edil de Seguridad, Pedro Mendoza, sirvió para dar por terminado un programa que arrancó en noviembre y que se ha desarrollado con un gran éxito de participación.

El programa ha sido financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias y ha contado con la colaboración de los dos clubes del mayor del municipio, el del casco y el de Sardina, presididos por Domingo Díaz y Andrés Díaz, respectivamente. Néstor Tacoronte González, Omayra Quesada Díaz, Rosa Delia Medina Alonso y la trabajadora social Nira Guerra Molina han coordinado el proyecto, que ha estado supervisado por Cristóbal Rodríguez, director de ambos clubes.

En el evento tuvieron lugar diferentes actuaciones musicales por parte de Juan Fernando Quesada Ruiz, que además fue el presentador, y Laura Díaz Sánchez, así como una de salsa a cargo de Fayna Suárez Gil, divertidos bailes de los participantes, que incluso se disfrazaron para la ocasión, reconocimientos a los monitores de los diferentes talleres y al presentador y concluyó con una merienda. El alcalde, asimismo, comunicó a los presentes la intención del Ayuntamiento de iniciar un nuevo programa en los próximos meses.

Durante este tiempo el programa ha ofrecido una amplia variedad de actividades, tres de ellas de forma continuada en el tiempo como el taller de mantenimiento físico, el de informática y el de arte. Con el taller de informática se plantearon diferentes actividades que han permitido a las personas mayores el acceso al conocimiento y uso de las tecnologías de la información y la comunicación de manera segura. Los propios alumnos crearon un vídeo que fue visualizado en el evento. Con el taller de arte se han realizado actividades dirigidas a promover una mezcla de creatividad, paciencia, orden y movilidad. El evento contó también con una muestra de sus creaciones.

Estos talleres se han complementado con otros de diferente índole como el yoga, taichí, zumba, salsa, danza, taekwondo, baile canario, bienestar personal, abordaje y acompañamiento de emociones, taller de transmisiones y narración oral. También se han llevado a cabo salidas de carácter lúdico-cultural como la visita a un cafetal en el Valle de Agaete o la Casa del Queso, así como jornadas de senderismo y recorridos culturales.

El Ayuntamiento de Gáldar ha celebrado este miércoles la Junta de Seguridad Local correspondiente a los eventos de las 540º Fiestas Mayores de Santiago, que se celebrarán del del 25 de junio al 26 de julio, cuyos eventos principales se celebrarán tanto en la Plaza de Santiago como en el recinto cultural La Quinta

Presidida por el alcalde del municipio, Teodoro Sosa; el concejal de Cultura y Fiestas y segundo teniente de alcalde, Julio Mateo; el edil de Seguridad Ciudadana, Pedro Mendoza y la secretaria municipal, Candelaria Guerra, contó con la asistencia de las principales fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado como la Guardia Civil, Policía Canaria, Policía Local y Protección Civil así como la subdirectora del Centro de Salud de Gáldar y otros efectivos y técnicos vinculados al Plan de Seguridad aprobado para el desarrollo de estos espectáculos públicos.

De esta manera se ha concretado todo el dispositivo de seguridad con el que contarán las esperadas Fiestas Mayores de Santiago, las primeras que se celebrarán con normalidad desde la aparición de la pandemia del coronavirus en 2020 y que obligó a la suspensión de los eventos multitudinarios en las dos ediciones anteriores. El programa de la celebración será presentado este sábado a las 21.00 con una Gala en el recinto cultural La Quinta que contará con la actuación de La Trova.

El próximo miércoles 29 de junio, a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo

El Teatro Hespérides de Guía acoge el próximo miércoles 29 de junio, a las 19:00 horas, la proyección del documental “El cuchillo canario, del taller a la galería” realizado por la Fundación para el Estudio y Desarrollo de la Artesanía Canaria - Fedac, organismo autónomo dependiente del Cabildo de Gran Canaria, junto a la productora ‘Las Hormigas Negras’. La entrada es libre hasta completar aforo.

El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y la presidenta de la Fedac, Minerva Alonso, participarán en el acto de presentación de este trabajo cuyo objetivo es visibilizar la historia y el mundo en el que se ha desarrollado este objeto, símbolo identitario de la cultura insular, desde diferentes miradas: la del cuchillero, la del coleccionista, la del investigador y, por supuesto, la del cliente o usuario.

Este trabajo de investigación revela que los municipios de Santa María de Guía y Telde pueden ser las posibles cunas del cuchillo canario. Aunque el origen concreto de su elaboración es incierto, las primeras referencias datan del siglo XIX. Lo que sí se sabe con certeza es que arraigó profundamente en la población insular, ya que los campesinos de Gran Canaria lo consideraban, hasta hace muy pocas décadas, parte de su ajuar básico, una pieza imprescindible para el desarrollo de las diversas tareas cotidianas, portándolo con orgullo, sujeto en la cintura.

Este documental se suma al resto de trabajos editados por esta Fundación, fruto de las investigaciones realizadas o apoyadas por la institución, en diferentes formatos (libros, cuadernos didácticos, dibujos animados, documentales cortos de oficios, historias de vida) a la que el ciudadano tiene acceso de forma gratuita y rápida a través de web de la Fedac.

Este viernes, 24 de junio, la Ciudad Deportiva de Maspalomas acogerá la jornada inaugural de este prestigioso torneo de fútbol base canario

Foto Inauguración MCP22 02La UD Las Palmas I+I y el CD Tenerife EDI-PC, formados por personas con capacidades especiales, serán los principales protagonistas

Este viernes 24 de junio se celebra, en el sur de Gran Canaria, la jornada inaugural de la Maspalomas Cup.

Desde las 16:00h hasta la noche, el equipo de Rodagon Sport ha programado distintos partidos y actividades para arrancar la 8ª edición por todo lo alto.

Árbitros, autoridades, entrenadores y familiares se vestirán de corto para disfrutar del deporte rey en el mismo escenario donde lo harán, hasta el próximo miércoles 29, alrededor de 3.000 niños.

Una jornada inaugural en la que, un año más, de la mano de la UD Las Palmas I+I y el CD Tenerife EDI-PC, valores como el respeto, la igualdad, el compañerismo, la normalización, el compromiso social y la solidaridad, estarán representados a las mil maravillas.

Plan Inauguración MCP22Los dos conjuntos, en la presente temporada, han dado ejemplo en La Liga Genuine, la mejor competición del mundo formada por equipos del colectivo DI (personas con discapacidad intelectual), y nos brindarán un espectacular derbi canario como pistoletazo de salida del torneo.

Una vez finalicen los partidos, sobre las 20:00h, iniciará el desfile de participantes desde los campos de la Ciudad Deportiva de Maspalomas hacia Parque Sur, donde tendrá lugar una ceremonia inaugural llena de actuaciones, sorpresa y regalos.

Un día después, el sábado 25, a las 09:00h ya echará a rodar el balón con los enfrentamientos de la fase de grupos de las cinco categorías: prebenjamín, benjamín, alevín, infantil y cadete. Todo listo para la gran fiesta del fútbol base canario.

Publicado en Deportes, Sociedad

Los campos de verano para el 2022 se aperturan del 19 de junio hasta el 31 de julio, mientras que la actividad en los campos de invierno se iniciará el 4 de diciembre

Los usuarios de los campos deben estar en posesión de la documentación de caza vigente

El Cabildo de La Gomera autoriza la apertura de cinco campos de entrenamiento y adiestramiento de perros en zona de caza controlada en la modalidad de verano e invierno. Un período que dio comienzo el pasado 19 de junio, y que terminará el próximo 31 de julio para los campos de verano, y que se iniciará el 4 de diciembre para los de invierno.

De esta forma, se disponen cinco campos de adiestramiento en la modalidad de verano, siendo estos el de Las Toscas y Vega del Conde - El Higueral, ambos en San Sebastián; el de Quise, en Alajeró; el de Hondura, en Vallehermoso; y el de El Moralito - La Caleta, en Hermigua; los martes, jueves, viernes, sábados y domingos, en jornada completa.

En la modalidad de invierno, los dos campos habilitados serán los de Las Toscas, en San Sebastián, y Hondura, en Vallehermoso, que se abrirán desde el 4 de diciembre y hasta la apertura de los de verano en 2023. Para su uso se han habilitado los martes, jueves, viernes, sábados y domingos, durante todo el día.

En el caso del campo de Erque - Erquito, este seguirá siendo recogido como un refugio de caza, por lo que no se habilita la actividad de entrenamiento y adiestramiento en esta zona.

Asimismo, se recuerda que el número de perros por cazador para llevar al campo de entrenamiento es de cuatro perros para perdiz, y seis perros para conejo, perro podenco u otras razas usadas para la caza.

En cuanto a las autorizaciones, los usuarios de los campos deben estar en posesión de la documentación de caza vigente - Licencia de Caza en vigor, Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, seguro obligatorio vigente y correspondiente permiso para la Zona de Caza Controlada -. Además, los perros deberán estar correctamente identificados.

Durante la utilización de los campos de entrenamiento está prohibida la captura de especies de fauna, tanto cinegéticas como no cinegéticas. Del mismo modo, están restringidos los entrenamientos fuera de los campos indicados, ni en refugios de caza, vedados de caza y zonas de caza controlada.

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a concurso el proyecto de instalación del tercer aerogenerador del ‘Parque eólico Costa Botija’, que cuenta con un presupuesto de 1.884.538,17 euros y un plazo de ejecución de trece meses. Se trata de la segunda fase de este parque, el primero 100% municipal de Canarias, que cuenta ya con dos aerogeneradores tras una inversión de 2,5 millones de euros aportados con fondos propios del Ayuntamiento más una subvención de la Unión Europea

Esta segunda fase consiste en el suministro, instalación, puesta en marcha y mantenimiento, durante el plazo de garantía, de un aerogenerador Enercon E‐53 y las infraestructuras complementarias para alcanzar un total de 2,4 megavatios de potencia ya que el nuevo molino aportará 800 kilovatios a este parque eólico, cuyos dos molinos actuales ya suman una potencia de 1,6 megavatios. Para el desarrollo de esta segunda fase el Ayuntamiento logró una subvención de 1,2 millones de euros del Estado incluida en los Presupuestos Generales de este 2022 gracias a una enmienda presentada por el grupo político Nueva Canarias.

“Esta corporación si algo ha tenido en estos 15 años de mandato es el cambio sustancial de su política energética. Además de este parque eólico hemos puesto en marcha cinco plantas fotovoltaicas, que se une en esta política de descarbonización y de reducción del consumo energético a la transformación de todo el alumbrado público de vapor de sodio a LED”, asegura el alcalde del municipio, Teodoro Sosa.

El primer edil subraya que estas políticas energéticas han permitido al Ayuntamiento “abaratar la factura eléctrica, reducir el consumo energético del municipio y su huella de carbono, además de tener desde el año pasado ingresos que supusieron 600.000 euros limpios para el Ayuntamiento”.

“Este es el resumen de una política correcta en materia energética con la que pasamos de tener en el 2007 motores para poder abastecer de fluido energético a diferentes instalaciones que sufrían cortes de luz de Endesa a tener hoy en día producción propia e ingresos que hagan prácticamente autosuficiente al Ayuntamiento de Gáldar para poder pagar la factura con los propios recursos que vertemos a la red”, concluyó.

La tecnología seleccionada para el nuevo aerogenerador ha sido el Enercon E-53, una elección en la que se ha tenido en cuenta el prestigio y la reconocida solvencia de la compañía, líder dentro de los principales fabricantes de aerogeneradores a nivel mundial. Este aerogenerador cuenta con rotor de tres palas, sistema activo de control de ángulo de paso y funcionamiento del generador a velocidad variable. La altura de torre es de 60 metros, el diámetro del rotor es de 53 metros y la longitud de pala de 25 metros con el objetivo de sacar provecho de las condiciones predominantes de viento en el emplazamiento para maximizar la producción de energía. Los dos molinos ya instalados tienen una altura de torre de 65 metros, un diámetro de rotor de 48 metros y la longitud de pala es de 24 metros.

La turbina se caracteriza por sus reducidas cargas y su larga duración. De este modo, se garantiza un buen rendimiento energético y una alta calidad de la electricidad suministrada a la red. Las palas del rotor están fabricadas en fibra de vidrio reforzada (GRP) y resina epoxi. Otro rasgo característico a nivel técnico es que el perfil de las palas se fusiona con la góndola. De este modo, se evitan las pérdidas de flujo de aire típicas de las palas convencionales. Todo ello en combinación con el diseño aerodinámico de la góndola garantiza un aprovechamiento del viento altamente optimizado.

El diseño de las palas del E-53 se ha adaptado al sistema de ángulo de paso y velocidad variables. Su nuevo perfil minimiza los efectos de las turbulencias y la suciedad en el borde de ataque. Las palas están protegidas frente a influencias medioambientales mediante un recubrimiento externo. El material utilizado, a base de poliuretano, es duro y muy resistente a la abrasión, a las influencias químicas y a la radiación solar.

Localizado en la zona conocida como Lomo Nuevo - Barranco de Cueva Lapa, la zona se caracteriza por un alto potencial eólico, con una velocidad media de viento a la altura del buje de siete m/s. Las características orográficas del emplazamiento son también favorables a la captación de energía eólica.

Se trata además de la zona en la que estaba situado el antiguo vertedero de la Mancomunidad del Norte, de donde se extrajeron unos 70.000 m3 de residuos que aún permanecían desde hace más de dos décadas en este paraje natural. Los trabajos concluyeron con la restauración paisajística y la repoblación de la zona con especies autóctonas.