
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo de Gran Canaria invertirá 35 millones de euros en el proyecto para rehabilitar y recuperar el antiguo Hospital Psiquiátrico de Tafira, en Las Palmas de Gran Canaria, con el objetivo de destinarlo a uso público como complejo sociosanitario, tanto residencial como de centro de día, para personas en situación de dependencia
El presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, y la consejera de Política Social y Accesibilidad, Isabel Mena, han presentado hoy este proyecto que se enmarca en el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias que desarrolla la Corporación insular, para cumplir con su compromiso de cubrir las 1.400 camas asistenciales previstas para el año 2024.
En concreto, el complejo contará con zonas asistenciales, 216 plazas residenciales, 26 más en viviendas tuteladas y otras 30 de atención diurna, destinadas esencialmente a mayores, a personas con discapacidad intelectual y física, y a pacientes con problemas de salud mental.
“Sin duda, este proyecto va a contribuir a que consigamos nuestro objetivo en los próximos dos años. Este hospital se convertirá en el segundo centro sociosanitario más importante de la Isla y será un enorme espaldarazo para la atención a las personas mayores”, sostuvo Antonio Morales. “Hemos querido que sea una seña de identidad, un buque insignia de ese proyecto integral de atención a las y los mayores en situación de dependencia que asume dentro de sus competencias el Cabildo de Gran Canaria”.
Esta iniciativa supondrá que el Hospital Psiquiátrico de Tafira, inaugurado el 26 de agosto de 1938, no solo mantenga el uso de carácter asistencial y sanitario para el que se construyó y que tuvo hasta el cese de su actividad a finales de los 90, sino que recupere sus valores patrimoniales, ambientales y sociales.
Y es que, con este proyecto, el Gobierno de Gran Canaria refuerza su programa sociosanitario y, del mismo modo, revaloriza el patrimonio insular, dado que se rehabilita un símbolo de la arquitectura racionalista canaria de principios de los años 30, obra de Miguel Martín Fernández de la Torre, y se preserva íntegramente su valor arquitectónico, histórico y ambiental, que destaca aún más por su presencia en el Paisaje Protegido de Tafira.
A este respecto, Morales subrayó que el Gobierno insular también es competente en la gestión y conservación de la riqueza patrimonial de la Isla y concluyó aseverando que “el diseño de multitud de elementos constructivos y decorativos, las especies arbóreas y vegetales de este espacio que visibilizan la presencia del Parque Natural de Tafira son un reclamo y, además, una oportunidad para ejemplarizar el amor a todo lo valioso que contiene nuestra Isla y que el Cabildo está obligado a preservar y a potenciar”.
Un modelo de atención centrado en la persona
La concepción de este nuevo complejo sociosanitario responde a un nuevo modelo de atención centrado en la persona, lo que supone pasar de grandes centros a unidades convivenciales, en las que los y las residentes puedan encontrarse en un ambiente familiar.
De hecho, además de las plazas citadas, el centro dispondrá de zona de personal, administrativa, de atención al usuario y recepción; así como de logística y servicios generales, como lavandería y cocina. Tendrá áreas de atención y apoyo al usuario y usuaria, espacios generales de ocio y convivencia, salas de fisioterapia, salas polivalentes, terapia ocupacional y sala multisensorial, y se instalarán parques biosaludables adaptados, dotados de aparatos y de recorridos peatonales que faciliten la actividad física en el exterior.
Asimismo, dado que en la parcela existen numerosos jardines exteriores, se crearán huertos con el fin de mejorar la calidad de vida de las y los residentes. En este ámbito y con la colaboración del Jardín Botánico de Gran Canaria, se realizará una regeneración paisajística y el ajardinamiento de los espacios libres con especies y soluciones propias del lugar como parte del Paisaje Protegido de Tafira, y se establecerán códigos QR identificativos de la flora endémica, que tendrán carácter informativo y que servirán como atractivo para las visitas y fomentarán la interacción con las y los usuarios del centro.
Cabe reseñar que este enclave pose unas condiciones de orientación, topografía y vistas muy favorables, lo que ha posibilitado que en el proyecto se haya cuidado al máximo la iluminación natural de todas las estancias, tanto en las habitaciones del área de residentes como en las unidades de convivencia y grandes salas. Igualmente, la calidad ambiental está presente en los espacios libres, con jardinería de bajo mantenimiento, trepadoras, y arbolado, que aportarán calidad cromática y confort a los usuarios y trabajadores del centro.
La rehabilitación integral de los edificios y la adecuación a estándares, realizada de forma respetuosa y que sea un valor añadido a su interés patrimonial, ha tenido en cuenta la aplicación de medidas pasivas de reducción de la demanda, de buena práctica arquitectónica y medidas activas de instalaciones de alta eficiencia energética. Todo ello con objeto de reducir el coste ambiental de su rehabilitación y funcionamiento, optimizando el ciclo de vida en términos de coste-beneficio, y mitigando sus efectos sobre el cambio climático.
La cuarta edición de esta reunión de “grandes bandas” ofrecerá una experiencia musical muy especial para todos los públicos en las capitales de ambas islas los días 25 y 26 de junio
En San Sebastián de La Gomera se darán cita la “Mississippie Dixie Band”, la “Big Band Jazz Tamos” y “EMA Big Band” y en Las Palmas de Gran Canaria la “Joven Borondón Big Band” y la “MAT Hobby Big Band”
Tras el éxito cosechado el pasado 11 de junio en San Cristóbal de La Laguna, el IV Encuentro de Big Bands de Canarias continúa su recorrido por el Archipiélago canario. Este fin de semana, los días 25 y 26, dentro del marco del encuentro, dos eventos formarán parte de la agenda cultural en las capitales de La Gomera y de Gran Canaria.
En San Sebastián de La Gomera, la mañana del sábado 25 de junio se disfrutará con la música de estas Big Bands. Todo comenzará con el pasacalles a cargo de la “Mississippie Dixie Band”, que saldrá desde la Plaza de las Américas dinamizando la zona comercial abierta del casco histórico para continuar a las 11:00, cuando tendrán lugar los conciertos al aire libre en la Plaza de las Américas contando con las orquestas “Big Band Jazz Tamos” y “EMA Big Band”.
En Las Palmas de Gran Canaria, el IV Encuentro de Big Bands de Canarias se celebrará en el espacio “Fábrica la Isleta” el domingo 26 de junio a partir de las 17:00 contando con la reunión de dos orquestas de la isla, la “Joven Borondón Big Band” y la “MAT Hobby Big Band”.
Desde su primera edición en 2018, estos encuentros agrupan una serie de eventos de carácter cultural y educativo que resaltan la importancia de las Big Bands en la historia del jazz y la música moderna, dando visibilidad a las orquestas canarias integradas en este género.
Además, la colaboración en el proyecto de las diferentes Big Bands del Archipiélago, escuelas de música y las asociaciones de baile, que dan aún más vida al evento, hacen de cada encuentro una experiencia cultural completa y diferente que se disfruta en la calle por parte de todos los públicos.
Esta cuarta entrega cuenta con el patrocinio de Promotur Turismo de Canarias SA, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el ICDC Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Gobierno de Canarias y los ayuntamientos que acogen los eventos en sus municipios.
El miércoles 29 de junio tendrá lugar en Firgas una charla sobre la petición de cierre de los CIES y la denuncia de los asesinatos y desapariciones en la ruta migratoria canaria
Bajo la organización de La Vinca Ecologistas en Acción y con la colaboración de los colectivos Somos Red y Federación de Asociaciones Africanas en Canarias - FAAC, en la jornada del miércoles 29 de junio de 2022, a las 19.00 horas, tendrá lugar en el Centro Socio-Cultural La Casa Verde de Firgas (c/ Los Berreros, nº 2) una Charla Participativa sobre la problemática que padecen las personas migrantes en su ruta hacia Canarias.
Hace unos días, diversos colectivos ciudadanos se han movilizado en las calles de Las Palmas de Gran Canaria denunciando la normalización de la violencia y el racismo, con la privación de libertad y derechos a las personas migrantes, a través de mecanismos como los centros de internamiento para extranjeros/as (CIES) y algunos programas mal llamados de acogida.
Desde las organizaciones sociales preocupadas por esta problemática también se quieren denunciar los asesinatos y desapariciones que siguen sucediendo en la ruta migratoria hacia las Islas Canarias, aunque desde los medios de comunicación y la agenda política hayan decidido que ya no están ocurriendo. Según datos de la organización Caminando Fronteras, en 2022, sólo en la ruta hacia las islas Canarias se contabilizan 3.840 personas desaparecidas y 176 muertas aproximadamente.
Desde la Red Canaria por los derechos de las personas migrantes, integrada por distintos colectivos de la isla de Gran Canaria, “se muestra toda nuestra indignación y repulsa ante los mecanismos racistas en forma de castigo, tortura o asesinato hacia las personas que un día decidieron migrar por cualquier motivo y sólo encontraron la posibilidad en una ruta con posibilidad de muerte y violencias infinitas”.
Desde los colectivos sociales “se seguirá en el empeño de denunciar que todas las muertes en las costas canarias, africanas, en el mediterráneo y también tierra adentro, son evitables. Nos reafirmamos que no vamos a permanecer en silencio porque a nosotras y a nosotros sí nos importa si viven o mueren. Si ellos vienen con la muerte, nosotras respondemos con la vida. Otras políticas son, no sólo posibles, sino absolutamente necesarias. Por ello, junto con otras organizaciones sociales, en un manifiesto común, EXIGIMOS:
1.- Unas relaciones internacionales de cooperación y restitución. Que se abandonen las políticas de saqueo y expolio de recursos en África por parte de las empresas multinacionales y sus gobiernos.
2.- Que abandonen de una vez y para siempre esas políticas de blindaje y bloqueo fronterizo.
3.- Que se creen puntos de información para familiares de las personas migrantes, que tienen que hacer un peregrinaje desgarrador por las instituciones para alcanzar una mínima información, en el mejor de los casos, sobre la vida o la muerte de sus seres queridos.
4.-Vías legales y seguras, para que nadie más pierda su vida por ejercer el derecho de migrar.
5.- Más medios para Salvamento Marítimo y el cierre de FRONTEX.
6. - La derogación de la ley de extranjería y el cierre de los CIES.
7.- Regularización Ya.
Por último, ante la crisis social que viven las islas, seguimos reclamando responsabilidades a todas las administraciones públicas: municipales, insulares, autonómicas, estatales y europeas.
La sociedad organizada canaria debe dar una extraordinaria lección de solidaridad y sentido común, llenando el vacío provocado por la desidia institucional. No queremos que nuestros mares y nuestra tierra se conviertan en lugar de sufrimiento, abandono de personas en situación de extrema necesidad, muerte y vulneración sistemática de los derechos humanos.
Rechazamos todo aquello que alimenta los sentimientos de odio, racismo y xenofobia, pese a que quienes nos representan políticamente parece que estén empeñados en todo lo contrario.
La Institución insular inicia los preparativos de cara al desarrollo de este evento, que tendrá lugar el sábado 9 de julio, en el marco de las Fiestas Lustrales de Vallehermoso
Curbelo destaca la recuperación de esta cita anual que espera reunir a más de 700 participantes
El Cabildo de La Gomera coordina con las asociaciones de mayores la organización del encuentro insular que anualmente se celebra dedicado a este colectivo, y que este año tiene como escenario Vallehermoso, coincidiendo con sus Fiestas Lustrales, tal y como explicó el presidente, Casimiro Curbelo, tras el encuentro mantenido con representantes de estas entidades y la consejera insular de Política Social, Beatriz Santos.
Los preparativos para el evento ya se han iniciado con la previsión de reunir a más de 700 participantes en una jornada cuya programación comenzará desde primera hora de la mañana con actividades y actuaciones musicales, que darán paso al tradicional almuerzo, según detalló Curbelo, quien subrayó la oportunidad que vuelven a tener los mayores para compartir un día de convivencia con el resto de las asociaciones.
De esta forma, puso en valor la coordinación previa establecida con los representantes de los colectivos y el Ayuntamiento de Vallehermoso para exponer la programación y conocer las propuestas con el objetivo de incorporarlas a las previstas por la Institución insular. En este sentido, señaló que “se está haciendo un esfuerzo importante para que sea un evento dimensionado y en el que la familiaridad sea el hilo conductor de las actividades”.
Compromiso con los mayores
El Cabildo de La Gomera destina en sus presupuestos para 2022 más de 7,8 millones de euros en políticas de bienestar social, siendo el eje que cuenta con mayor inversión, y en el que se incluyen las ayudas a colectivos de mayores, el servicio de apoyo domiciliario y de teleasistencia, viajes para la tercera edad, y la atención a mayores y dependientes en centros sociosanitarios.
Rituales, fuego y baño en el mar para celebrar San Juan en la capital este jueves, 23 de junio, de la mano de Chamán Canarias
Se utilizarán antorchas de fuego, 500 velas y 3.000 fósforos para los rituales que se realizarán a pie de playa y que, cada año, atraen a multitud de personas
Desde las 22.30 horas de la noche de este jueves, 23 de junio, la mencionada playa de Los Pozos de Puerto del Rosario se convertirá en el epicentro de la actividad denominada ‘Noche Mágica de San Juan’ que, este año cumple 25 años celebrándose con una alta participación por parte de la ciudadanía que, en cada edición, se da cita para disfrutar de una velada de gran significado y arraigo en Canarias con la que se celebra el solsticio de verano como es ésta.
Este martes, se ha presentado el cartel por parte del alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, el concejal de Festejos, David Perdomo, y el organizador de este evento que lleva desarrollándose 25 años en dicha playa, José Luis Ferrer, popularmente conocido como Chamán Canarias, que será el encargado de llevar a cabo unos singulares rituales donde invocará a la felicidad de todos los presentes y donde se podrán quemar los malos recuerdos.
El alcalde Juan Jiménez apuntó durante la presentación que “después de 25 años celebrando la noche de San Juan, ampliamente implicada en la cultura occidental, y que ya José Luis Ferrer inició en esta playa de Los Pozos, podemos decir que este 2022 volvemos a retomar un evento de estas características que fue creciendo durante muchos años hasta convertirse en un evento multitudinario, y que este año será nuevamente un éxito. Desde el Ayuntamiento agradecemos el gran trabajo que está realizando el concejal de Festejos, David Perdomo, para promover este tipo de eventos, y también a Chaman Canarias por traerlo de nuevo este 2022".
Por su parte, para David Perdomo, concejal de Festejos, “es un orgullo presentar una nueva edición de la Noche de San Juan en Los Pozos, teniendo en cuenta el significado espiritual que tiene para muchos vecinos/as de Puerto del Rosario”, confiando en la experiencia de José Luis Ferrer para este tipo de eventos. No en vano recuerda que las fiestas principales de San Juan en el municipio se celebran en el barrio del Matorral y recuerda que son muchos o casi todos los barrios y pueblos de Puerto del Rosario los que durante esta próxima noche del jueves, darán la bienvenida al verano al pie de una hoguera.
José Luis Ferrer, ‘Chaman Canarias’, invita a toda la gente a participar en este evento el cual dirige ya desde hace 25 años, para el que ha preparado material y rituales curiosos que hará el disfrute de los/as presentes, animando a que vengan preparados/as con bañador y toalla, “pues nunca se sabe cómo termina esta noche mágica”.
Desde la institución municipal se pide disfrutar de esta celebración con responsabilidad, teniendo en cuenta las recomendaciones hechas públicas por el Ayuntamiento, y que si fuera necesario, en caso de emergencia, la población se ponga en contacto con La Policía Local o los Bomberos de Puerto del Rosario.
Una aplicación móvil, disponible en varios idiomas, permitirá informar a los/as turistas con imágenes y vídeos interactivos sobre cada punto de interés del municipio, de costa a costa, de los 51 en total
La app se podrá descargar en los dispositivos móviles en el mes de septiembre
El municipio de Puerto del Rosario se convierte en el primer destino turístico de Canarias, de los 88 municipios del Archipiélago Canario, en emplear la realidad aumentada para ofrecer información y señalización a los/as turistas que visiten la capital de Fuerteventura mediante una aplicación para teléfonos móviles.
Así presentaron este martes el alcalde del municipio, Juan Jiménez, y la concejala de Turismo, Sonia Álamo, esta app a los diferentes medios de comunicación junto al técnico responsable del desarrollo del Destino Turístico Inteligente de Puerto del Rosario, en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario.
En concreto, se trata de una app móvil de realidad aumentada que utiliza las imágenes captadas por la cámara del teléfono con iconos virtuales que muestran los principales puntos de interés para los/as turistas geoposicionados a lo largo de todo el municipio. Al pulsar sobre estos iconos, se despliega una información sobre cada punto de interés, al mismo tiempo que se muestran imágenes y vídeos interactivos del citado lugar.
Toda la información de esta aplicación estará disponible en varios idiomas: español, inglés, alemán y francés. Si el turista desea visitar un punto de interés, de los 51 en total que se ofrecen, la aplicación le muestra las indicaciones necesarias para llegar hasta el destino seleccionado. Igualmente, la aplicación dispone de rutas para visitas guiadas por la ciudad de Puerto del Rosario o rutas de senderismo, entre otras.
Asimismo, otra de las ventajas de esta aplicación de realidad aumentada para información y señalización turística del municipio es el despliegue de una oficina de información turística interactiva para el usuario en formato virtual, la cual ofrece toda la información del municipio al mismo tiempo que ofrece la posibilidad de visitar la página web de turismo del ayuntamiento, www.turismo-puertodelrosario.org, enviar un correo electrónico al departamento o ponerse en contacto directamente y de forma telefónica con la oficina de información de turismo municipal.
En palabras del alcalde del municipio, Juan Jiménez, “este Ayuntamiento y su Concejalía de Turismo han afrontado el reto de crear un nuevo modelo turístico para el municipio, y poco a poco se va haciendo realidad. Ahora nos convertiremos en el primer destino turístico de Canarias en emplear la realidad aumentada para ofrecer información y señalización a los/as turistas que visitan nuestra capital, tratándose de una nueva acción para la promoción de la oferta turística del municipio que llega de la mano del trabajo que se viene realizando como destino turístico inteligente, y el primero de la isla Fuerteventura que fue certificado así en 2020. Gracias a este dispositivo, se podrá tener información de nuestro municipio desde cualquier parte del mundo y, en definitiva, de lo que se trata con ello es de facilitar cualquier información que se requiera de Puerto del Rosario, permitiendo seguir apostando por un municipio funcional pero también turístico que, en los últimos tiempos, ha conseguido dar pasos agigantados para este reconocimiento como municipio turístico y por ser el único punto de entrada de cruceristas y turistas. Seguimos trabajando por conseguir que Puerto del Rosario sea el destino que el visitante estaba buscando encontrar”.
Por su parte, para la concejala de Turismo, Sonia Álamo, “esta es una muy buena noticia. Una aplicación ofrecerá a todos los/as turistas que nos visitan la posibilidad de conocer en profundidad nuestro municipio, que es el primero de Canarias en presentar esta tecnología avanzada para que los/as que nos visitan puedan disfrutar de sus rincones más emblemáticos. Con este recurso, se permite ofrecer mayor información de los lugares que se visitan. En definitiva, y con este tipo de acciones, demostramos nuestra apuesta en firme por la tecnología y la digitalización en consonancia con las directrices por ser Destino Turístico Inteligente certificado en mayo de 2020. Este es un avance más que nos distingue como destino turístico inteligente único en Canarias”, señaló.
Nueva iniciativa para seguir divulgando este deporte vernáculo
La Federación de Vela Latina Canaria, Sagulpa y CanaryCleta Bike Tour unen fuerzas para divulgar este deporte vernáculo de manera novedosa. Cada sábado o domingo se podrá disfrutar de las regatas de Vela Latina Canaria mediante una ruta guiada mientras pedaleas con las bicicletas de Sitycleta.
La mejor forma de moverse por la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria es con Sitycleta, un sistema ecosostenible que está al alcance de todos a un precio simbólico y que ahora se liga a nuestro deporte vernáculo como un sistema más para seguir las regatas.
El principal objetivo de esta iniciativa es acercar la Vela Latina Canaria a la población local con la intención de promocionar y dar a conocer nuestras tradiciones y costumbres, especialmente entre la población juvenil es por ello que se han establecido precios populares con descuentos del 30% para usuarios del Sitycleta. Aunque el estreno de la iniciativa este próximo sábado será totalmente gratuita
Estos Bici-Paseos estarán a cargo de CanaryCleta Bike Tour, profesionales del Turismo Activo desde 2020. La ruta comenzará en el Muelle Deportivo cada jornada de Vela Latina Canaria una hora antes de la salida, desde allí irán hasta el mirador de La Laja en el servicio gratuito de Guaguas Municipales y comenzará el recorrido guiado con explicaciones didácticas relacionadas con este deporte en los siguientes puntos de interés: Exordio el Tritón – “Orígenes de La Vela Latina y su estilo de navegación en el mundo”, barrio marinero de San Cristóbal – “La Vela Latina y su vínculo con los barrios de Las Palmas de Gran Canaria”, Escultura Lady Harimaguada – “La bahía de la ciudad y sus condiciones para la práctica de La Vela Latina”, Monumento a la Vela Latina – “Construcción de los botes y la carpintería de ribera en la ciudad”, Muelle deportivo – “Los clubes, tripulaciones y los puestos dentro de un bote” y sede de la Federación – “Declaración Bien de Interés Cultural, la afición y la organización de las regatas de botes”.
Para más información e inscripción, hay plazas limitadas, pueden contactar con CanaryCleta Bike Tour en el 689 507 604 y en la web www.canarycleta.com.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, recibió estos días a parte de la junta directiva del nuevo club de Balonmano femenino recientemente creado en el municipio. La presidenta del Club, Guacimara Medina, expuso al alcalde las líneas generales de un proyecto que pretende educar en valores a través del deporte.
Por su parte, el primer edil les agradeció la importante labor que realizan y puso a disposición del club aquellos recursos municipales que fueran necesarios para llevar a cabo su actividad en las mejores condiciones posibles.
El C.D. Gabafe G. Balonmano femenino tendrá la temporada 2022/2023 equipos en las categoría benjamín, alevín e infantil y llevará a cabo sus entrenamientos en la cancha del CEIP Los Quintana así como en el pabellón de La Montaña, en donde también se jugarán los partidos oficiales.
El Real Club de Golf de Las Palmas acogió el pasado fin de semana una nueva edición del Concurso Nacional de Salto
El binomio Aridane Rivero, y su compañera equina Elektra DP, se convirtieron en la dupla ganadora de la XXIV Copa Audi
Cientos de aficionados y familiares acudieron a la cita ecuestre para animar a los jinetes y amazonas participantes
La Copa Audi de Hípica se ha convertido en uno de los eventos más importantes del calendario deportivo y social de las Islas. La vigésimo cuarta edición, celebrada el pasado fin de semana, contó con la participación del reconocido jinete Juan Fernández Rey, miembro del equipo español en 9 Copas de Naciones, cuarto en el Campeonato de Europa de Infantiles y tercero en el Campeonato de España por equipos juvenil, que disfrutó junto a cientos de participantes del Concurso Nacional de Salto de Obstáculos.
Aficionados, familiares y amigos del mundo ecuestre se acercaron a la sección hípica del Real Club de Golf de Las Palmas donde disfrutaron de un auténtico espectáculo ecuestre y compartieron un fin de semana repleto de actividades para todos los públicos como un espacio dedicado para los más pequeños con paseos en pony, servicio gastronómico, entre otros. Durante los tres días de competición, la alta afluencia confirmó que la cita es todo un referente que suma otro año de éxito.
El concurso, formado por diversas pruebas de salto con obstáculos de 0,75 metros, 0,90 metros, 1 metro, 1,10 metros, 1,20 metros y el Gran Premio 1,30 metros, fue testigo de la brillante participación de los jinetes y amazonas que junto a sus compañeros equinos dieron lo mejor de sí mismos en cada salto. Entre los ganadores de la vigésimo cuarta edición de la Copa Audi, los protagonistas del Gran Premio fueron el binomio formado por el jinete Aridane Rivero y su inseparable Elektra DP que alcanzaron lo más alto del podio gracias a una magnífica actuación y un tiempo difícil de batir. Por otro lado, Aythami Pérez se hizo con el segundo y tercer puesto a lomos de Holandeur de Olid y Wanadoo respectivamente.
Otro de los momentos más emocionantes de esta edición de la Copa Audi se vivió durante las fase de pruebas eliminatorias del domingo donde Marta Padrón a lomos de Quick Shot logró imponerse al jinete Aythami Pérez que montaba a Chelse.
Además de las pruebas de salto con obstáculos, el Reto Audi fue uno de los momentos más esperados por los asistentes. Como cada año, padres e hijos compiten dentro de la pista en esta singular prueba, uno a lomos de su caballo, y el otro, al volante del Audi A1 Sportback, en busca del mejor tiempo. En esta ocasión, la pareja ganadora estuvo compuesta por la amazona Marta Padrón, montando a Quick Shot, y a los mandos del Audi A1 Sportback se encontraba la piloto Noemi Palmés.
Por su parte, Audi Canarias acudió fiel a su cita con la hípica y estuvo presente con algunos de sus modelos más emblemáticos como el Audi Q2, Audi A3 Sportback, Audi Q5 Sportback TFSIe e incluso el Audi e-tron Sportback, el modelo 100% eléctrico que atrajo todas las miradas gracias a su alarde de diseño y sostenibilidad.
En definitiva, la XXIV Copa Audi de Hípica celebra otro éxito en su historia. Los amantes de este bonito deporte no quisieron perderse la cita donde disfrutaron de lo mejor del mundo ecuestre en Canarias. Jinetes, amazonas, familiares y amigos de la hípica crearon un magnífico ambiente en las gradas confirmando que esta cita deportiva es una de las más importantes del archipiélago.
Además del premio al mejor proyecto, con una dotación económica de 5.000 euros, este año han creado dos nuevos galardones que reconocerán, con 500 euros cada uno, al proyecto más innovador y al que suponga la recuperación de un producto o servicio característico de la zona
FADEMUR, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de España, y Bardos, bodega ribereña de la compañía de Vinos Vintae, se unen de nuevo para impulsar el emprendimiento femenino en el medio rural con el Proyecto Clea.
El vino Clea nace en los viñedos más inhóspitos de la Ribera burgalesa y soriana, una zona que en Bodega Bardos conocen bien, con páramos a casi mil metros de altitud. Las condiciones allí son tan duras que las viejas vides sacan lo mejor de sí, como también lo hacen las valientes mujeres que cuidan de ellas. “Las mujeres han sido, y siguen siendo, esenciales para el mantenimiento de las explotaciones agrícolas y de la vida en el medio rural”, explica Richi Arambarri, director general de Bodega Bardos, “aunque en muchas ocasiones han sido relegadas a un segundo plano, por eso con este proyecto queremos impulsar proyectos liderados por ellas”.
Lo saben bien en la organización que las representa, FADEMUR. La federación de mujeres rurales se esfuerza por sacar a la luz el trabajo invisible que miles de mujeres desempeñan cada día en miles de pueblos de nuestro país. Lo hace impulsando la Ley que ayudó a lanzar en 2011 para reconocer la titularidad compartida de las explotaciones agrarias, difundiendo el trabajo de las mujeres ante el resto de la sociedad o promoviendo negocios de mujeres rurales desde su lanzadera de emprendimiento rural Ruraltivity, la cual cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
En FADEMUR también canalizan estos esfuerzos a través de alianzas con el sector privado responsable en cumplimiento del ODS 17, como hacen por segundo año consecutivo con Bodega Bardos a través del Proyecto Clea. Con esta iniciativa, ambas entidades impulsarán los emprendimientos rurales que destaquen por el empoderamiento de las mujeres, su impacto en el territorio y su sostenibilidad.
Este año, además, la bodega aumenta su apoyo económico con la creación de dos nuevos premios. Al galardón principal dotado con 5.000 euros, se unen otros dos premios temáticos: el Premio Innovación y el Premio Historia Viva, con los que se reconocerá los proyectos más innovadores tanto en la línea de producción como en el producto o servicio en sí, y aquellos que recuperen o desarrollen un producto, actividad o servicio característico de su zona.
Las mujeres que necesiten un empujón para comenzar o continuar con su proyecto emprendedor rural, pueden inscribirse hasta el 3 de octubre en la web de FADEMUR, donde también se pueden consultar las bases de participación.
Después, un comité formado por FADEMUR y la bodega, elegirá el proyecto ganador. Este comité tendrá en cuenta el número de mujeres que participan o lideran el proyecto y aspectos como el impacto social, su contribución a la lucha contra la despoblación o y el grado de transformación digital.
En su primera edición, el Proyecto Clea premió a Lucia Sánchez y su empresa Yo soy tierra, productora y comercializadora de esponjas vegetales (luffas) para uso estético y en el hogar, con sede en Carcabuey (Córdoba), en pleno parque natural del as Sierras Subbéticas.
FADEMUR
FADEMUR es la organización que representa a las mujeres rurales de España, cerca de siete millones que padece una doble discriminación por su género y por vivir en un medio denostado. Con su trabajo a pie de campo, la federación progresista impulsa oportunidades para que las mujeres rurales puedan desarrollarse profesional y personalmente sin tener que abandonar sus pueblos.
El vino
Clea Crianza es un vino atractivo, con mucha fruta, el regaliz típico del tempranillo y notas de la crianza de 14 meses en roble nuevo francés. Posee un equilibrio que solo aportan esos viñedos viejos plantados en altitud y una elaboración artesanal, para respetar el fruto del trabajo en la zona más inhóspita y difícil de Ribera.
Bodegas Bardos
Bodegas Bardos (Fuentemolinos, Burgos) es el proyecto de Ribera del Duero de la compañía de origen riojano Vintae. Tras lanzar sus primeros proyectos de Rioja (Hacienda López de Haro), los hermanos Arambarri, fundadores de la compañía, decidieron explorar otras zonas vinícolas de España. La Compañía de vinos también se ha asentado con proyectos auténticos y pegados a la tierra en zonas como Toro, con Bodega Matsu y Navarra, con sus vinos de mínima intervención Le Naturel.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.