
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
 
		
				EL 46º RALLYE CIUDAD DE TELDE, CUARTA PRUEBA DE LA COPA 1.6 TYRE MOTORSPORT HANKOOK, TROFEO PASTELERÍA LA MADERA 2022
La Copa 1.6 Tyre Motorsport Hankook, Trofeo Pastelería La Madera, continúa su temporada, este fin de semana en el Rallye Ciudad de Telde, como cuarta prueba, tras el Rallysprint de la Era celebrado la semana pasada
Hasta un total de 6 equipos son los equipos que figuran en la lista de inscritos. En la que la ausencia de los segundos clasificados, Ayoze Moreno – Francisco Gutiérrez (Honda Civic 1,6 16v), tienen una gran oportunidad de poner puntos por medio los líderes, Juan Betancor – Juan Carlos Díaz (Toyota Corolla Twin Can), una buena oportunidad para el resto de participantes para sumar una buena cantidad de puntos, que les sitúe en buena posición en la clasificación.
Estos son los equipos que estará presentes en las verificaciones:
15: Juan Betancor – Juan Carlos Díaz (Toyota Corolla Twin Can)
25: Roberto Sánchez – Aythami Sánchez (Toyota Corolla 20v)
40: Santiago Herrera – Blas Robaina (Peugeot 106 S16)
56: Jose M. Santana – Gilberto Rodríguez (Honda Civic SIR)
65: Germán Santana – Rayco Pérez (Peugeot 107)
67: Juan López – Zenón Sánchez (Toyota Starlet)
Recordar, que los equipos, por el solo hecho de tomar la salida, ya obtienen 5 puntos extras, y los cinco primeros clasificados del primer tramo cronometrado, del sábado que en este caso, será “CRUZ DE JEREZ - MALFÚ” con 7,750 Km a comenzar a las 08:30 horas, tienen también, 5, 4, 3, 2 y 1 puntos extra respectivamente. Al igual, se asignará un punto extra a cada equipo que finalice cada tramo cronometrado, de esta forma coge mayor importancia el Super Rallye en caso de abandono de un equipo.
Esta copa no sería posible sin el apoyo de PASTELERÍA LA MADERA, TYRE MOTORSPORT HANKOOK, ALL RALLY SHOP Y RPEMA MOTORSPORT
La empresa de transporte adaptará este sábado 2 de julio sus itinerarios al paso de la Gran Cabalgata de Carnaval por las calles de la capital grancanaria, al objeto de facilitar la llegada de las mascaritas hacia los puntos más cercanos de la comitiva carnavalera
Durante este intenso fin de semana, la compañía municipal se acomodará a las particularidades del tráfico y dispondrá de trayectos alternativos, que se podrán consultar desde este viernes en la sección “Estado del Servicio” en la web www.guaguas.com
Guaguas Municipales activa este fin de semana un dispositivo especial para dar cobertura de transporte público a los residentes y visitantes que acudan a las celebraciones multitudinarias del Carnaval veraniego de La Tierra. La empresa municipal ha planeado operativos específicos para la tarde/noche de este viernes 1 de julio, con el desfile y conciertos del Carnaval; sábado 2, durante la Gran Cabalgata; y el Carnaval de Día –en cuatro puntos de la ciudad- y el Entierro de la Sardina, a celebrar el domingo 3.
Durante este intenso fin de semana de celebraciones, la compañía municipal, en coordinación con la Concejalía de Movilidad y diferentes áreas municipales, dispondrá de trayectos alternativos que se podrán consultar desde este viernes en la sección Estado del Servicio en la web guaguas.com, donde se detallan las paradas y rutas previstas.
Este sábado 2, al paso de la Gran Cabalgata de Carnaval por las calles de la capital grancanaria, la empresa de transporte adaptará sus itinerarios y líneas a las particularidades del tránsito en esa jornada de celebración. Los servicios regulares de la compañía municipal de transporte llevarán a las mascaritas hacia los puntos más cercanos de la comitiva carnavalera para que no pierdan detalle de los festejos.
A primera hora de la tarde del sábado y hasta la finalización de la Gran Cabalgata, las líneas que tienen como origen o destino el área del Puerto y Parque Santa Catalina iniciarán y finalizarán sus recorridos en el entorno de la avenida Mesa y López. Se establecerán cuatro terminales especiales, una en la calle Galicia, donde operarán las líneas 22 y 81, otra, en Concepción Arenal junto a la Plaza de España, para las líneas 45 y 47, al tiempo que habrá dos paradas más de referencia para los asistentes a la Gran Cabalgata: Olof Palme 40 (para las líneas 21 y 33) y Mesa y López –centro de salud de Alcaravaneras- (para las líneas 24, 26, 44 y Luna 2).
Como es habitual, los servicios de las líneas 1, 12 y Luna 1 circularán entre la plaza de Belén María y el parque de San Telmo por la Avenida Marítima, teniendo la parada de origen junto al centro de salud de La Isleta, próximo al castillo de La Luz. La siguiente parada –por motivos de seguridad- se producirá en el parque Romano.
A partir de media tarde, la terminal del Teatro quedará fuera de servicio debido a las necesidades del tráfico en la zona y las líneas se trasladarán al entorno de la autovía del Guiniguada, donde se establecen diferentes puntos de paradas especiales para esa jornada, además de la propia terminal de guaguas del Guiniguada, donde mantendrán conexión las líneas 2, 25, 32 y 33.
En la terminal especial de la Alameda de Colón operarán las líneas 11, 82, 84, 91, Luna 2 y Luna 3, al tiempo que en las terminales especiales del Mercado de Vegueta –con código de parada 993- se podrán tomar las líneas 13 y 64, mientras que la Línea 54 estará situada en la parada con código 895. Durante el tramo de la Gran Cabalgata, los clientes de la Línea 7 dispondrán de la parada referencia en la calle Bernardino Correa Viera, frente al centro de salud de Triana, mientras que los viajeros de la Línea 70 la tendrán frente al número 13 de la misma calle.
Plan de desvíos y refuerzos
Un día después, el domingo 3 de julio, para el Entierro de la Sardina y la celebración del Carnaval de Día en cuatro diferentes puntos de la ciudad, Guaguas Municipales aplicará un plan de desvíos desde mediodía hasta la finalización de la quema de la Sardina en la Playa de Las Canteras, al tiempo que reforzará las líneas de conexión con las áreas del Puerto y Santa Catalina.
Así mismo, este viernes 1, por la celebración del desfile de premiados del Carnaval desde el Castillo de La Luz hasta Mesa y López, están previstas restricciones de tráfico en las calles Eduardo Benot, Juan Manuel Durán y Juan Rejón, por lo que la terminal de guaguas del Puerto, en la plaza Manuel Becerra, quedará inoperativa temporalmente desde las 16:00 horas. Los viajeros de las líneas 1, 12 y Luna 1 dispondrán de su parada en la entrada a la calle Juan Domínguez Pérez, junto a la rotonda de Belén María, aunque con trayectos alternativos.
Durante los cinco primeros meses del año se registró un aumento de 41 mil pasajeros respecto al mismo periodo del año anterior
Las líneas entre Valle Gran Rey y el aeropuerto, junto a la de Valle Gran Rey y San Sebastián de La Gomera, lideran el volumen de viajeros
GuaguaGomera ha presentado, este jueves, el balance de pasajeros de los cinco primeros meses de año, que ascienden hasta los 106.851, un 64% más que en el mismo periodo del pasado año, en el que se registraron 65.074 viajeros. Así lo detalló el presidente, Casimiro Curbelo, quien puso en valor la apuesta por la movilidad en transporte público y la necesidad de dar continuidad al conjunto de mejoras previstas para incorporar en la red de servicios. 
Por líneas, la que más creció fue la que une Valle Gran Rey con el aeropuerto, seguida de la que conecta Valle Gran Rey con San Sebastián de La Gomera. Justo después se sitúa la de Vallehermoso con Valle Gran Rey, y Alajeró con la capital insular. En todos los casos, el aumento de pasajeros está por encima del 65%, que muestra la recuperación de la movilidad y el elevado índice de uso que tiene la oferta de rutas y horarios de GuaguaGomera.
Curbelo hizo hincapié en el conjunto de mejoras previstas a corto plazo, después de que se disponga del estudio que se realiza sobre propuestas a implementar para dar cobertura a las demandas de los usuarios. Además, se unen aspectos recientemente aplicados como la posibilidad de transportar animales domésticos o la incorporación de nuevos servicios en la parada preferente del Puerto de San Sebastián de La Gomera.
GuaguaGomera ha presentado, este jueves, el balance de pasajeros de los cinco primeros meses de año, que ascienden hasta los 106.851, un 64% más que en el mismo periodo del pasado año, en el que se registraron 65.074 viajeros. Así lo detalló el presidente, Casimiro Curbelo, quien puso en valor la apuesta por la movilidad en transporte público y la necesidad de dar continuidad al conjunto de mejoras previstas para incorporar en la red de servicios. 
Asimismo, se abordan nuevas medidas vinculadas con los métodos de pago que complementarán al bono transporte para facilitar el uso de tarjetas en la red de guaguas, así como la implementación de sistemas de información y dispensadores de bonos en varios puntos de la red.
Nuevos horarios en las rutas con el aeropuerto
A partir del 1 de julio entran en vigor los nuevos horarios de las líneas 6 y 7 que comunican el aeropuerto con San Sebastián de La Gomera y Valle Gran Rey. De esta forma, la ruta desde Valle Gran Rey saldrá a las 8.00h - a excepción de los viernes que lo hará a las 8.30h- y a las 15.30 horas. El regreso será a las 10.20h - excepto el viernes que será a las 11.00h- y a las 17.50h.
La que conecta San Sebastián saldrá a las 8.15 desde la estación de guaguas - los viernes será a las 8.45h- y a las 15.45h. El regreso desde el aeropuerto será a las 10.20h - los viernes a las 11.00h- y a las 17.50h.
La empresa pública cuenta con un portal web - www.guaguagomera.com - y perfil oficial de Facebook, en los que se ofrece al usuario toda la información necesaria, que también se puede encontrar en la cartelería disponible en la red de marquesinas distribuidas por la isla, así como en las oficinas de turismo.
CONVOCATORIA
Viernes, 1 de julio de 2022
10.15 horas: Estreno de una nueva temporada de la biblioteca de verano de Puerto del Rosario, desde la playa de Los Pozos: la Biblioplaya para disfrutar durante estos meses de verano que, conjuntamente con otro tipo de actividades de animación a la lectura, vienen a dinamizar el ocio veraniego de la ciudadanía hasta el próximo mes de agosto.
Lugar: Avenida marítima de Puerto del Rosario – playa de Los Pozos.
19.00 horas: Inauguración de las dos exposiciones de maquetas realizadas por el alumnado del IES Puerto Cabras-Rafael Báez sobre el ‘Poblado aborigen de la Atalayita’ y ‘Arquitectura barroca’. Las exposiciones podrán visitarse hasta el 15 de septiembre.
Lugar: Casa de la Cultura de Puerto del Rosario.
La Biblioteca municipal acoge el 5 y 6 de julio unas Jornadas de divulgación sobre la investigación realizada por Luis Abaroa acerca de Gustav Winter
Las Jornadas se dividirán en dos sesiones: ‘Winter y la isla de Lobos’ y ‘Gustav Winter, de la Cicer a Cofete’, de 10.30 a 12.30 horas cada día
Las personas interesadas en acudir deberán inscribirse previamente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando nombre, DNI y número de teléfono, o llamando al 928 85 94 40
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, invitan a la ciudadanía a asistir los próximos días 5 y 6 de julio, en horario de 10.30 a 12.30 horas, a las Jornadas de divulgación que se impartirán en la Biblioteca municipal de Puerto del Rosario sobre la investigación que el escritor Luis Abaroa ha realizado acerca de Gustav Winter.
En palabras de Luis Abaroa, “estas jornadas tienen el propósito de divulgar la investigación que he efectuado en el último lustro, donde se aclaran rumores, se fijan verdades y se desmontan mentiras haciendo de Gustavo Winter, figura importante de nuestra isla, una persona real y no un ícono representado con simpleza por una casa allá en los confines de Cofete”, manifesta.
Las Jornadas se dividirán en dos sesiones: ‘Winter y la isla de Lobos’ en una primera sesión el 5 de julio, y ‘Gustav Winter, de la Cicer a Cofete’, en una segunda sesión el próximo día 6 en horario de 10.30 a 12.30 horas cada una de ellas.
Las personas interesadas en acudir deberán inscribirse previamente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando nombre, DNI y número de teléfono, o llamando al 928 85 94 40.
En la primera sesión de estas Jornadas se impartirá la charla sobre ‘Winter y la Isla de Lobos’, donde se tratarán aquellos rumores y verdades acerca de la compra de la isla por parte de Gustavo Winter en los años 60 y los especulados proyectos en ella.
Al mismo tiempo, en esta primera sesión, la sala de la Biblioteca que acogerá las Jornadas albergará asimismo una exposición ilustrativa y cronológica de los detalles más importantes de la vida de Winter que aclararán misterios y “se enfrentarán a una leyenda obsesa sin sentido, y hasta ofrecerán las claves del misterio de la casa de Cofete”, explica el escritor.
Dicha exposición y su contenido literal y gráfico será la base para que, en la segunda jornada, el público pueda preguntar detalles de la misma y se amplíe el abanico de curiosidades y conocimientos que “llevarán a conseguir una cierta actitud objetiva sobre el tema”.
Por su parte, durante la segunda charla, titulada ‘Gustav Winter, de la Cicer a Cofete’, se expondrá en la sala un friso cronológico de los pasos de la vida de Gustavo Winter, documentados por él mismo en su correspondencia, diarios, balance mercantil, escrituras, etc., así como las trazas de todos los archivos locales, nacionales e internacionales consultados, prensa histórica y bibliografía válida.
Una vez observada con atención la exposición, se realizará la charla con el ponente Luis Abaroa hasta el término del evento, donde se darán opciones para que el público pueda seguir la investigación y sus detalles y novedades.
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, valora positivamente que este tipo de encuentros formen parte de la oferta cultural del municipio y de la isla en general y, sobre todo, “porque la figura de ‘los Winter’ en su paso por Fuerteventura siempre suele ser un tema que genera gran interés entre la ciudadanía. Eventos culturales de este tipo se realizan desde la Concejalía de Cultura con el ánimo de dotarlos como puntos de encuentro con nuestra historia y qué mejor manera de hacerlo que de forma compartida mediante estas Jornadas y de la mano de Luis Abaroa, maestro e investigador de recuerdos”, apunta el regidor municipal quien, junto al concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, animan a la ciudadanía interesada en la historia y figura de ‘Los Winter’ a asistir a estas interesantes jornadas donde se revelarán nuevos datos y se desmontarán otros que se han convertido en mitos.
Biografía del escritor
Luis Abaroa Garro nace en marzo de 1958 en Carabanchel Alto, “como Manolito Gafotas”, tal y como él lo detalla. Llega a Canarias tras sus estudios de Primaria, residiendo en Las Palmas de Gran Canaria, destino militar de su padre en 1970. Allí acabará la carrera de Magisterio, título que en el año 1984 le hará desembarcar en Fuerteventura, donde recorre la mayoría de unitarias y colegios de Agua de Bueyes a Huertas de Chilegua, para acabar su vida laboral en el IES Vigán de Gran Tarajal. Ya desde jovencito, comprende que su inclinación a la escritura es como su respiración y, antes de retirarse, pública dos libros de poesía ‘Canapés de mar' y 'Sexentium’, así como un guión teatral ‘La que ha liada con perdón del Homero’ y una guía de la tradición belenista en Fuerteventura. La biografía de Winter a la que dedica su tiempo hoy, está en su mente desde los años 70 cuando escuchó por primera vez su historia y la de Cofete. Llegada esta época dorada, el autor dedica su jubilación al conocimiento y divulgación de las respuestas adecuadas de dicha cuestión anterior.
El Ayuntamiento y Altihay continúan trabajando en un ‘Puerto Diverso 2022’
A través de un convenio firmado para el presente año, se concede una subvención al colectivo LGTBI+ de Fuerteventura para seguir aplicando políticas sociales que ganen en visibilidad y derechos en un municipio como el de Puerto del Rosario, orgulloso y diverso
El consistorio capitalino es pionero en la defensa de la diversidad sexual y de género tras ser el primer municipio de la Isla en crear en el año 2019 una concejalía específica dirigida al colectivo LGTBI+
El Ayuntamiento de la capital majorera, por tercer año consecutivo, continúa trabajando de la mano con el colectivo LGTBI+ de Fuerteventura, Altihay, en aras de seguir aplicando políticas sociales que ganen en visibilidad y derechos cada día en el municipio bajo el paraguas del proyecto ‘Puerto Diverso 2022’.
Para ello, el alcalde del municipio, Juan Jiménez, acompañado por la concejala de Igualdad, Feminismo y LGTBI+, Lilian Concepción Álvarez, ha firmado el convenio de ‘Puerto Diverso 2022’ con la presidenta de Altihay, Desirée Chacón. Convenio por el que el Ayuntamiento le concede al colectivo una subvención de 15.000 euros para continuar en el municipio sensibilizando sobre las realidades LGTBI+, visibilizando acerca de la diversidad familiar, afectivo-sexual e identidad de género y/o expresión sexual, fomentar la cultura del ocio desde una perspectiva inclusiva, que apoye a las personas LGTBI+ en la participación creativa y artística que deje huella en el entorno municipal, así como para evitar discriminaciones y situaciones de acoso u odio, generar inercias de prevención y autocuidado para detectar, reducir y erradicar las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) entre las que se encuentran el VIH/SIDA, Hepatitis C y Sífilis en la población.
Cabe destacar que Puerto del Rosario es pionero en la defensa de la diversidad sexual y de género, pues en el año 2019 fue el primer municipio de la Isla de Fuerteventura en crear una concejalía específica que estuviera dirigida a la atención del colectivo LGTBI+, actuando como agente esencial en el diseño y el desarrollo de políticas transversales y estratégicas que garanticen la igualdad de trato, en dignidad y en derechos.
Además, cabe recordar que se ofrece un servicio de Atención a Personas LGTBI+ del Ayuntamiento de Puerto del Rosario que da salida a las necesidades de la comunidad LGTBI+ del municipio, ya sea presencialmente, por vía telefónica, redes sociales, o correo electrónico, entre otras.
Asimismo, hay que destacar que el colectivo y la Concejalía de Igualdad y LGTBI ha repartido entre la población una guía para víctimas de bullying, ciberbullying, delito de odio por LGTBIfobia. Todo ello siguiendo el formato de las principales redes sociales (Instagram, TikTok, Discord, etc.) donde se utiliza un lenguaje cercano a la población joven del municipio, y cuyo material se reparte por los Institutos de Educación Secundaria.
Durante el desarrollo del proyecto Puerto Diverso 2022 se realizan cuatro Patrullas Condoneras para dotar de material profiláctico a la población en fechas señaladas como festividad local, carnavales y locales de ocio nocturno con el objetivo de prevenir en el municipio de Puerto del Rosario las Infecciones de Transmisión Sexual (I.T.S), así como servir de herramienta de apoyo e información sobre salud sexual.
Entre algunas acciones desarrolladas durante el presente año bajo este convenio destacan, entre otras, la inauguración de un mural el mismo día del Día del Orgullo, que se celebra cada 28 de junio, con el objetivo de dar mayor visibilidad y generar respeto hacia las personas LGTBI+ del municipio. También, durante la semana del Orgullo, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario se puede visitar la exposición ‘Ni vagas ni maleantes’.
Con posterioridad, de cara al próximo 25N, se realizará una campaña de prevención de la violencia de género en la población joven del municipio de Puerto del Rosario, que consistirá en el diseño de pegatinas en las que se visibilicen los diferentes tipos de relaciones de pareja, con el eslogan ‘AMA SIN CONTROL’, con el objetivo de concienciar a este grupo poblacional del riesgo que supone establecer relaciones basadas en el control de la vida privada de sus pareja. Las pegatinas serán distribuidas en los Institutos de Educación Secundaria.
Durante la firma del convenio con la presidenta del colectivo, Desirée Chacón, el alcalde Juan Jiménez volvió a reafirmar el “compromiso de este Ayuntamiento con los derechos humanos y con la diversidad sexual de la población, así como con la no discriminación de las personas por su orientación sexual o identidad de género que, reconociendo los avances en este marco, al tiempo que avanzamos con este tipo de programas para superar las barreras que aún perviven hoy en día, e invirtiendo en políticas en favor de la diversidad sexual y la no discriminación de las personas por su orientación sexual o identidad de género con este tipo de proyectos como el de ‘Puerto Diverso’ para la atención, información, formación, sensibilización y concienciación, que hagan de nuestro municipio un Puerto Diverso donde se respete cualquier diversidad sexual en todas sus manifestaciones”.
Por su parte, la concejala de Igualdad, Feminismo y LGTBI, Lilian Concepción, agradece nuevamente la labor desempeñada por el colectivo Altihay durante sus 20 años de historia y su trabajo en el desarrollo de este proyecto, ya que “en este municipio luchamos cada día por los derechos LGTBI+ y su visibilidad, buscando la igualdad social y la eliminación de discriminaciones donde se promuevan las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas y de los grupos en que se integren sean reales y efectivas en un municipio en el que trabajamos día a día, de la mano de Altihay, para que sea más plural y respetuoso”.
La Institución insular intensifica acciones en el ámbito educativo, familiar y comunitario con una oferta de actividades y eventos a partir desde este mes de julio
La programación pretende aportar información a los jóvenes sobre los riesgos del consumo de drogas, así como del abuso de las nuevas tecnologías, promoviendo hábitos de vida saludable
El Cabildo de La Gomera ha presentado, este viernes, el nuevo programa de actividades destinado a los jóvenes para la prevención en materia de drogas y otras adicciones. Una iniciativa con la que se pretende abordar la sensibilización y la adopción de hábitos de vida saludable desde el ámbito educativo, familiar y comunitario, con acciones que se prolongarán desde este mes de julio hasta finales de año.
El presidente, Casimiro Curbelo, remarcó el valor de las medidas previstas para hacer frente a uno de los riesgos más presentes en la sociedad actual, que son las adicciones en edades tempranas. En este sentido, adelantó que “el objetivo es involucrar al conjunto de la sociedad gomera para hacer de estas actividades un espacio de aprendizaje y reflexión, sobre uno de los problemas que mayores riesgos entraña”.
Así, detalló que, de forma inicial, se iniciarán las actividades de ámbito comunitario que se desarrollarán por los municipios para facilitar información y promover la sensibilización y los estilos de vida saludable como factor de protección frente a los riesgos de adicciones. A esto se sumará, en el ámbito familiar, programas preventivos específicos y, a partir de septiembre, se incorporarán los centros escolares al programa con la implementación de propuestas para mejorar la competencia social del alumnado.
Primeras fechas de actividades confirmadas
La consejera de Políticas Sociales, Beatriz Santos, precisó que ya están confirmadas varias fechas con actividades. La primera, este mismo viernes, 1 de julio, con una sesión de escalada en Chejelipes, San Sebastián de La Gomera; el 18 de julio y el 1 de agosto, ruta en kayak en Playa de Santiago; a lo que se suman sesiones de equitación y juego teatrales, cuyas fechas se irán conociendo en las próximas semanas. Además, informó que se sumarán talleres sobre caracterización y creación de personajes, artes gráficas, concursos de TikTok y escape room.
Justo al inicio del curso escolar se incorporarán acciones en el ámbito educativo con exposiciones itinerantes, talleres dirigidos al profesorado y alumnado sobre teatro, producción audiovisual, huertos sostenibles y yoga rap, para abordar desde los centros las estrategias previstas en el programa de prevención.
Inscripciones
La participación en las actividades se realizará previa inscripción a través de los enlaces que se habilitarán para cada sesión. Además, se publicará información actualizada a través del perfil de Facebook del programa.
La Casa de Colón inaugura este viernes la exposición de pintura 'Arte para todos'
La muestra, compuesta por 40 obras de pictóricas elaboradas por los miembros de la Asociación Pintores del Norte, abre sus puertas este viernes, 1 de julio, a partir de las 19.00 horas
La exposición se podrá visitar hasta el próximo 15 de julio, en horario de 08.00 a 14.00 horas
La Casa de Colón, en San Sebastián de La Gomera, acoge, este viernes, 1 de julio, a partir de las 19.00 horas, la inauguración de la exposición de pintura ‘Arte para todos’. Se trata de una muestra compuesta por obras de pintura elaboradas por los miembros de la Asociación Pintores del Norte.
Esta exposición pone el broche final al curso de nueve meses de duración que la quincena de socios de esta asociación, procedentes de Agulo, Hermigua y San Sebastián, llevan a cabo cada año, mostrando su dedicación, trabajo y amor por la pintura al público general.
La muestra está dotada de 40 obras que proyectan la amplia variedad de técnicas empleadas por cada uno de los pintores, principalmente el óleo, la acuarela y el acrílico. De esta manera, se pretende dar a conocer, a través de las propias obras, la multitud de formas y perspectivas desde las que se puede ver y apreciar el arte de la pintura.
La Asociación Pintores del Norte, sin ánimo de lucro, fue creada en el año 2005 con el objetivo de fomentar y desarrollar los medios de expresión artística en La Gomera, así como la creatividad de la pintura en cualquier punto de la isla como fuera de ella.
La muestra se podrá visitar, de manera gratuita, en la Sala de Exposiciones de la Casa de Colón, hasta el próximo 15 de julio, en horario de 08.00 a 14.00 horas.
El Festival Mar Abierto llega en septiembre a La Gomera con un concierto de Ainhoa Arteta
El Cabildo colabora con este acto que acogerá el Auditorio Insular el 29 de septiembre y para el que ya se pueden adquirir las entradas en la web oficial del festival
El Cabildo de La Gomera y el Festival Mar Abierto presentan a Ainhoa Arteta en un concierto que acogerá el Auditorio Insular, el próximo 29 de septiembre. Las entradas ya están disponibles en la web del festival y en tickety.com. Reconocida internacionalmente y con una voz cargada de emoción e intensidad, la artista ha pisado los mejores teatros del mundo, logrando no solo la excelencia técnica, sino también el cariño del espectador en cada concierto.
Con tan solo 5 años, Ainhoa escuchó a la soprano estadounidense María Callas y, desde entonces, vive enamorada de la ópera. Sus primeros pasos en el canto fueron en la Coral Eresoinka de su padre y, poco después, ingresó en el Conservatorio de San Sebastián. A los 18 años se trasladó a Italia, donde recibió clases de Ettore Campogalliani, profesor de Pavarotti y Freni. Tiempo después, se mudó a Nueva York para continuar su formación interpretativa en el Actor’s Studio. Actualmente, Ainhoa sigue en constante formación.
A lo largo de su carrera, la artista ha tenido valiosas influencias de importantes maestros y mentores, como lo fue Ruth Falcón, quien fue su referente. El debut con el personaje de Mimí en La Bohème de Puccini fue, junto al premio del Concours International de Voix d’Opera de París, el inicio de una brillante trayectoria.
La lista de escenarios en los que ha actuado es de vértigo: desde el Metropolitan Opera de Nueva York hasta el Carnegie Hall, pasando por la Royal Opera House Covent Garden en Londres, el Bayerische Staatsoper de Múnich o la Scala de Milán, entre muchos otros. Esto le ha permitido ponerse en la piel de personajes principales de óperas como La Traviata, La Bohème, Romeo y Julieta o Manon Lescaut.
Entre sus grandes éxitos destacan su papel en Cyrano de Bergerac junto a Plácido Domingo en San Francisco Opera y en el Teatro Real; Otello en La Coruña; Turandot, Carmen y La Bohème en el Liceo; Dialogues des Carmelites, Eugene Oneguin y Simon Boccanegra en ABAO; el estreno en París de la ópera Le dernier jour d’un condamné; Don Carlo en la Ópera de Oviedo y Don Giovanni en el Teatro Real, entre otros. Así, la artista ha desarrollado una importante trayectoria artística en recitales y conciertos, con una amplia programación muy relevante en el repertorio español.
Dos largos años de restricciones pandémicas han frenado el reencuentro de los galdenses con la noche mística de la folía. Cita que durante dieciséis años consecutivos pudimos revivir en la emblemática plaza de Santiago, engalanada e imbuida del ambiente risueño de nuestras fiestas patronales
La folía, que en esencia es ese género dieciochesco que se asentó en las islas para ser vehículo de emociones y expresión íntima del sentir canario, sigue viva en nuestra tradición y persiste como canto y baile emblemático de nuestro pueblo.
Nuestro compromiso con este aire popular, que permanece hoy tan vigente como en julio de 2004, nos convoca a su llamada y nos emplaza a un nuevo episodio de la Noche de Folías, que cumplirá su decimoséptima edición el 15 de julio próximo.
La tragedia que supuso para el mundo el virus del SARS-CoV-2, de cuyos efectos aún no nos hemos repuesto del todo, se vivió en la isla bonita con un agravante sobrevenido: el volcán de Cumbre Vieja, que un diecinueve de septiembre de 2021 hizo temblar a la isla de La Palma y conmocionó al archipiélago entero.
Por esta razón y pese a que 84 días más tarde el monstruo cayó en el letargo, todos los isleños hemos sido y seguimos siendo palmeros de corazón y de espíritu. En muestra de nuestra conexión, afecto y solidaridad hemos querido que La Palma sea protagonista especial de esta nueva Noche de Folías. Por eso estarán con nosotros cuatro destacadísimas voces de la isla bonita que traerán la esencia de aquella sufrida tierra para expresar con folías la entereza con que su gente ha resistido la adversidad.
Isabel García, Andrea Rodríguez, Salvador Villalba y Juan Martín, serán embajadores benahoaritas en la noche galdense previa a la secular romería de Santiago. El timonel encargado de llevar a buen puerto la nave de la folía será el repentista, maestro y difusor del punto cubano, el satauteño José María Dávila.
Esta velada, que esperamos dé para mucho, nos permitirá ofrecer algunos de los temas novedosos incorporados recientemente a nuestro repertorio. Inspirados en la ingente obra del pintor galdense Antonio Padrón, cuyo centenario natalicio se produjo en 2020 y en acontecimientos que han dado un vuelco a la historia aborigen de Gran Canaria, viajaremos en el tiempo por episodios relevantes de la cultura de esta tierra.
Y en esta ocasión el encuentro también se reviste de efemérides, puesto que no solo se cumplen en 2022 los primeros veinte años de vida de este proyecto que se llamó Facaracas en honor al célebre guerrero aborigen de la Agáldar prehispánica, sino que, además, el Cabildo grancanario acaba de reconocer con el Roque Nublo a la labor folclórica la dilatada y fructífera trayectoria artística de nuestro querido director Víctor Batista Velázquez.
A las 21:00 horas del viernes 15 de julio nos encantaría compartir con ustedes un nuevo recorrido musical por la inmortal folía y revivir emociones a la luz de las farolas de la plaza de Santiago, enclavada en el mismísimo corazón de la Gáldar milenaria. Allí nos vemos.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través del área de Cultura y Fiestas que dirige Julio Mateo Castillo, ha obtenido este jueves una subvención de 162.775,73 euros de los Fondos Next Generation de la Unión Europea para el equipamiento de sonido, iluminación y vídeo del Centro Cultural Guaires con la última tecnología disponible en el mercado
El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado este jueves la resolución de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Canarias por la que se resuelve la subvención de concurrencia competitiva destinada a la modernización y gestión sostenible de las infraestructuras de las artes escénicas y musicales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, y a la que el Ayuntamiento de Gáldar había presentado un proyecto que ha sido seleccionado entre más de 30 solicitudes y valorado con una de las mejores puntuaciones del archipiélago.
Para el concejal de Cultura galdense, Julio Mateo Castillo, esta subvención supone la mayor inversión realizada en equipamiento del Centro Cultural Guaires en su historia, lo que permitirá dotarlo de la última tecnología de iluminación, sonido y vídeo, convirtiéndolo en un auditorio de primer nivel para el casco de Gáldar con más de 500 localidades disponibles para celebrar todo tipo de eventos culturales.
 
Asimismo, recordó Mateo, el área de Cultura trabaja también en la ejecución de 350.000 euros de subvención nominada de la Comunidad Autónoma para la mejora de las instalaciones de este espacio cultural, así como en otra convocatoria europea que se espera se resuelva en los próximos meses y permita dar un cambio total de imagen, climatización y comodidad a este histórico centro cultural galdense.
Para el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, se trata de una gran noticia que permite avanzar en la planificación y gestión de eventos culturales en nuestro municipio y ha recordado que ya son tres las convocatorias europeas a las que ha accedido el Ayuntamiento de Gáldar para financiar la peatonalización de San Sebastián, un proyecto de primer empleo para jóvenes recién titulados y esta última de equipamiento del Centro Cultural Guaires. “Seguimos trabajando al máximo nivel para que Gáldar capte la mayor cantidad posible de estos fondos europeos que nos van a permitir dar un avance importante en todos los ámbitos en nuestra ciudad”, ha sentenciado el alcalde.
El Ayuntamiento de Gáldar se ha unido a la campaña iniciada por la Asociación Canaria de Juristas por la Paz y los Derechos Humanos y secundada por la sociedad civil canaria, instituciones y artistas para apoyar el referéndum del Sahara Occidental tras la decisión del Gobierno de España de respaldo a Marruecos contra los intereses legítimos del pueblo saharaui
Para ello ha iniciado una recogida de firmas, tanto en las calles como online (a través de la web https://autodeterminacion.canariasconelsahara.org), que enviarán a la Cuarta Comisión de Naciones Unidas, encargada del proceso de descolonización del territorio.
Así, en la mañana de este jueves el Ayuntamiento preparó un stand en la calle Capitán Quesada, frente a las oficinas municipales, de recogida de firmas y para informar a la ciudadanía, logrando más de 400. Ana Teresa Mendoza, concejala de Solidaridad, agradeció a los vecinos “su apoyo incondicional” e hizo un llamamiento “para que firmen y que alcemos la voz contra lo que es injusto”.
La edil, que estuvo acompañada por la concejala de Política del Mayor, Dolores Delgado, recordó que el Ayuntamiento ya se ha pronunciado en Pleno a la campaña en defensa de los derechos de autodeterminación del pueblo saharaui. Asimismo, añadió que las firmas “se trasladarán a las resoluciones marco que tendrán lugar en la ONU en octubre y para ello se ha iniciado una campaña que se desarrollará todo el verano en los municipios y que apoya muchas instituciones y organizaciones”, para lo que “nosotros nos unimos y lo hemos querido visibilizar en la calle”.
“Agradezco la solidaridad del pueblo de Gáldar porque es increíble el apoyo que recibimos y tenemos que seguir luchando para que esas personas que están viviendo en el desierto recuperen el derecho a vivir en su tierra, con sus recursos y no se les expolie lo que por derecho les pertenece”, concluyó Ana Teresa Mendoza.
El Servicio de Patrimonio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria ha financiado y coordinado la restauración de la obra pictórica San Antón o San Antonio Abad del templo de Santiago de los Caballeros, en Gáldar
El cuadro, ya restaurado, fue presentado a la ciudadanía, en un acto en el que estuvieron presentes Juan Sebastián López García, director insular de Patrimonio Histórico; Carlos Ruiz Moreno, concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Gáldar; Miguel Ángel Bolaños, director del Museo de Arte Sacro Santiago de los Caballeros; Manuel Reyes, párroco del templo, y Beatriz Galán, restauradora del cuadro.
La advocación a San Antonio Abad en la ciudad de Gáldar data de principios del siglo XVI y en relación con ella sobrevive el topónimo del Lomo de San Antón. Tras este primer emplazamiento, tuvo un segundo en la Vega Mayor de Gáldar, ermita que desapareció en el siglo XIX y de la que procede este cuadro.
Esta obra del último tercio del siglo XVII forma parte del conjunto de bienes muebles del templo de Santiago de los Caballeros y preside una de las 15 capillas del santuario, en concreto, la que lleva su nombre (Capilla de San Antón) y que se corresponde con la Puerta del Sol o Puerta Chica, que abre hacia la calle Fernando Guanarteme.
Se trata de un óleo sobre lienzo, de 168 x 117 centímetros, datado en 1679 y de autoría desconocida, que muestra una iconografía de San Antón o San Antonio Abad, representado como un anciano con barba, vestido con un sayal con capucha y acompañado de sus atributos habituales, como el bastón en forma de tau, el libro abierto, el rosario y el cerdo. En la parte inferior del cuadro, reza una inscripción que da testimonio de la donación de la obra realizada por el capitán Miguel de Meneses.
Debido a haber estado expuesto a unas condiciones de luz, temperatura y humedad inadecuadas, la obra presentaba graves problemas de conservación, entre los que destacaban ataques de xilófagos, distensiones del soporte y una falta de flexibilidad del tejido que ocasionaba que la tela estuviese quebradiza y sufriera pérdidas de soporte en su parte inferior. Asimismo, tanto las intervenciones anteriores como la oxidación de los barnices ocultaban y alteraban la capa pictórica original.
Beatriz Galán, profesional de la restauración y adjudicataria de esta intervención, ha solucionado esos problemas, mediante la aplicación de varias técnicas. En concreto, el proceso ha consistido en realizar un estudio de la obra, mediante análisis químicos, identificación de los materiales y la documentación de repintes a través de radiación ultravioleta. A continuación, se ha procedido a la limpieza y protección de la capa pictórica, la subsanación de deformaciones, la consolidación del soporte y la sustitución del bastidor de madera de sapeli del Congo. Seguidamente, se han eliminado los repintes, betunes y barnices, se han reintegrado los estucados y la capa pictórica, y se ha procedido a un barnizado final. Para terminar, se ha restaurado el marco original de la obra.
El cuadro podrá ser contemplado de nuevo en la Iglesia de Santiago de los Caballeros de Gáldar, junto a otros relevantes bienes artísticos con que cuenta el templo en sus capillas y naves, y en el museo de Arte Sacro Santiago de los Caballeros, tales como la Pila Verde, el arca eucarística japonesa, la obra pictórica la Santísima Trinidad Humana y Divina, y el órgano alemán, entre otros.
La Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ancor Bolaños, celebrará este domingo 3 de julio la tercera edición de la Gala del Deporte. Será un acto que tendrá lugar en la Plaza de Santiago de los Caballeros a partir de las 19:30 horas en el que se reconocerá todos aquellos éxitos y logros conseguidos por las entidades y deportistas del municipio
"Nuestro municipio siempre ha sido cuna de grandes deportistas y prueba de ellos es la gran cantidad de éxitos que se consiguen cada temporada, además tenemos en nuestro municipio cerca de 30 modalidades deportivas por lo que estoy seguro de que nuestro futuro deportivo está garantizado”, asegura el edil de Deportes. Durante la Gala se proyectará un vídeo con los logros conseguidos por los deportistas galdenses durante las temporadas 2019/2020 y 2020/2021 y que no pudieron ser galardonados ante la imposibilidad de realizarse la Gala por la pandemia del coronavirus.
Desde la Concejalía se recuerda a todos aquellos deportistas que hayan conseguido algún éxito esta temporada y no lo hayan comunicado que lo hagan a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 928551186.
Los deportistas galardonados por la temporada 2021/2022 son los siguientes:
DEPORTISTAS INDIVIDUALES DE CLUBES DEL MUNICIPIO:
Taekwondo:
Neftalí Tacoronte Reyes
Víctor Del Rosario Rodríguez
Yacomar Socorro Armas
Echedey Tovar Sosa
Besay Diepa Estupiñán
Zaide Diepa Estupiñán
Pablo Boza Barroso
Carolina Mª Reyes Castellano
Aixa Castillo Monzón
Tenis de mesa:
Carlos Guzmán Díaz
Lucía Guzmán Díaz
Jiu-Jitsu:
Samuel Zamora Armas
Raquel García Melián
Carlos García Pérez
Abimael González García
Gimnasia rítmica:
Sara Delgado Pérez
Ainara Monzón Carreño
Kiara Hermida Godoy
Carla Talavera Quintana
Bodyboard:
Hugo Medina
Ramón Pérez
Alejandro Reyes
Trail Running:
Joaquín Guerra Alonso
Tenis:
Oscar Valderrama
Tiro:
Jaime Moreno Gil
DEPORTISTAS QUE IMPARTEN SU DISCIPLINA EN CLUBES NO MUNICIPALES:
Fútbol:
 
Acaymo Martín Díaz
Ancor Bolaños Delgado
Jonás Padilla Saavedra
Braulio Trujillo Rodríguez
Liam Santana Ramos
Edgar Estevez Sosa
Cristian Benítez Díaz
Jesús Guerra Mendoza
Gerson Díaz Perdomo
Néstor Perdomo Molina
Zebensui López Guerra
Aythami Luján Reyes
Daniel Fernández Del Rosario
Eleazar Padrón Suárez
Elast Espino Tacoronte
Edgar Iváñez Rivero
Bryan Perdomo Castellano
Agoney González Pérez
Raquel Medina Santana
Acerina Mederos García
Aitor Tacoronte Ramos
Eduardo Quesada Hernández
Hugo Febles
Javier Mendoza González
Guillermo Mendoza González
Fútbol sala:
Raquel Vega Acedo
Cristian Díaz Molina
Juan Bolaños Domínguez
Antonio Suárez Díaz
Lucha canaria:
Ivan Inestrosa Reyes
Aday Díaz Falcón
Daniel Moreno Pérez
Santiago López Sosa
Jose Miguel Ramón Cruz
Gabriel Quintana Bolaños
Leandro Contreras Enríquez
Leixandre Suárez Vega
Helí Fleitas
Airam Gordillo
Vela:
Cristian Ayoset Vega
Balonmano:
Abian Rodríguez
Alberto Delgado Molina
Derek Pulido Peña
Jesús Mendoza Sosa
Agustín Castellano Hernández
Rally:
Armiche Mendoza y Taydía Santana
Santiago Santana Vega y Daniel Santana González
Trail Running:
Alejandro Mayor Guzmán
Alberto González Hernández
Natación:
Isabel Díaz Cruz
Ian Sánchez Medina
COLECTIVOS QUE HAN CONSEGUIDO ÉXITOS DEPORTIVOS DURANTE LA TEMPORADA 2021/2022:
Balonmano:
Moto Sport Juani Gáldar Infantil
Construcciones Ina Gáldar Cadete
Atlantec Gáldar Juvenil
Fútbol sala:
Gáldar Fútbol Sala Cadete
Gáldar Fútbol Sala Juvenil
Gáldar fútbol sala categoría senior
Gimnasia rítmica:
 
Benjamín club Gadae
Fútbol:
Benjamín Roque Amagro
Cadete Unión Moral
Juvenil Gáldar C.F.
Fútbol aficionado:
A.D. Nido Cuervo
Baloncesto aficionado:
Temesoyas

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.