
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Concejalía de Solidaridad del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, pone en marcha una nueva edición de las Jornadas Solidarias para este 2025, bajo el lema “Somos del Mundo: migrar, un derecho con dignidad”
Entre los meses de octubre y noviembre de 2025, alumnado de diferentes centros educativos del municipio participan en talleres de sensibilización que buscan fomentar la empatía, el respeto y la convivencia intercultural, poniendo en valor la diversidad cultural y social que enriquece a la comunidad galdense. La actividad está realizada por Afrosaberes Canarias en colaboración con ATIS Asociación y están financiados por la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria.
Los talleres, que arrancan hoy en el IES Roque Amagro, están dinamizados por Naby Zana Camara, artista originario de Guinea Conakry y residente en Las Palmas de Gran Canaria, quien compartirá con el alumnado su historia de vida y su trayectoria migratoria a través de la palabra y la música.
Esta iniciativa tiene como objetivo acercar la realidad de las personas migrantes desde una perspectiva humana y cercana, combatiendo los prejuicios, el racismo y la aporofobia, al tiempo que se promueve una sociedad más justa, igualitaria e integradora.
El programa contempla sesiones en distintos centros del municipio: CEIP Hoya de Pineda, CEIP Saucillo y CEIP Caideros (jueves 30 de octubre); Colegio Jesús Sacramentado y CEIP Alcalde Diego Trujillo (miércoles 5 de noviembre); IES Agáldar (viernes 7 de noviembre); CEIP Antonio Padrón, CEIP Fernando Guanarteme y CEIP Maestro Manuel Cruz Saavedra (miércoles 12 de noviembre); y CEIP Sardina, CEIP San Isidro y CEIP Los Quintana (viernes 14 de noviembre), llegando así a niños, niñas y jóvenes de diferentes etapas educativas.
Los niños y niñas de la Fundación Alejandro Da Silva desfilaron con diseños de Chela Clo, firma del Programa Gran Canaria Moda Cálida, entre otras marcas
La Fundación Canaria Alejandro Da Silva contra la Leucemia, y en colaboración con la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, a través del Programa Gran Canaria Moda Cálida e INFECAR, celebró este jueves, coincidiendo con el Día Mundial contra la Leucemia, el evento solidario “Moda con Corazón”, una iniciativa que une moda y solidaridad en favor de los pacientes oncohematológicos y sus familias y que lleva 15 años celebrándose.
Veinticuatro niños y niñas que forman parte de esta fundación lucieron sobre la pasarela diferentes vestimentas aportadas por Regaliz Funwear, Mi Pesese handmade, Espantajaparos y diseños de Chela Clo, firma de Gran Canaria Moda Cálida.
Para la Fundación Alejandro Da Silva este acto es “un gesto simbólico que representa mucho más que un desfile, para los más pequeños y sus familias es una oportunidad para que vivan una jornada llena de ilusión, autoestima y alegría. Está pensado para que, por un día, dejen atrás por un día las preocupaciones ligadas a su enfermedad.” Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico, presente entre el público, quiso destacar que “para el Cabildo de Gran Canaria es muy importante apoyar este tipo de iniciativas. Una pasarela de moda que se ha convertido en un espacio de encuentro comunitario, recordando que la solidaridad puede transformar vidas y que juntos seguimos construyendo esperanza”.
Los fondos recaudados se destinarán íntegramente a la organización de actividades extrahospitalarias para pacientes y familiares, una de las áreas más valoradas dentro del programa de apoyo psicosocial de esta fundación. Estas actividades contribuyen a mejorar la calidad de vida, generar espacios de respiro y reforzar el acompañamiento emocional durante el proceso de la enfermedad.
El recinto ferial INFECAR en Las Palmas de Gran Canaria acogió por primera vez este desfile solidario cargado de creatividad, música y emoción. El evento, presentado por Adolfo Martín, contó además con las actuaciones de Marcelo Mellino y Silvia Zorita. Durante el transcurso de este se realizó un sorteo entre los asistentes de varios regalos cedidos por diferentes marcas y empresas. Al finalizar, se ofreció una merienda en el exterior.
Sobre la Fundación Alejandro Da Silva
Con más de 35 años de trayectoria, la Fundación Alejandro Da Silva continúa trabajando para ofrecer apoyo integral a pacientes y familias afectadas por la leucemia y otras enfermedades oncohematológicas, desarrollando proyectos de acompañamiento hospitalario, actividades lúdicas, apoyo psicológico y social, así como campañas de sensibilización.
Sobre el Programa Gran Canaria Moda Cálida
Gran Canaria Moda Cálida es un programa de actuación en el sector textil de la moda en la isla, creado e impulsado por la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria. La moda es, para esta Institución, un sector creciente y con posibilidades de expansión industrial y Gran Canaria Moda Cálida se convierte en el marco en el que diseñadores y empresas apoyan sus proyectos.
Los jugadores de baloncesto Eulis Baez, Óscar Alvarado, Leti Romero, Iris Mbulito, Ale López, Pepón Artiles o Natalia Rodrígez, los humoristas Kike Pérez y Delia Santana, la periodista Alicia Suárez… son algunos de los solidarios con altura que no dudan en calzarse las zapatillas y lanzarse a la pista
Todo el dinero recaudado irá destinado a los niños y niñas que padecen leucemia, así como a la asistencia a sus familias. Además de la entrada, que tiene un coste de 10 euros, se ha habilitado una Fila 0
Las entradas a la cita se pueden adquirir en mastaquilla.com
Ya está todo a punto para el partido que cambia la vida de más de los más 700 pacientes oncohematológicos a los que asiste la Fundación Alejandro Da Silva Contra la Leucemia infantil. Solidarios con Altura es una realidad. El parqué está listo y pulido para este choque solidario donde baloncesto y solidaridad se dan la mano el próximo 29 de junio, a las 11:00h, en el Gran Canaria Arena.
A la presentación, celebrada esta mañana en el Gran Canaria Arena, asistieron la gerente del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria, Leticia López; el jugador de baloncesto y padrino de la iniciativa Solidarios con Altura, Óscar Alvarado y la gerente de la Fundación Alejandro Da Silva, Mónica Santana.
En esta tercera edición, el encuentro se celebrará en el Gran Canaria Arena, debido a las obras que se están realizando en el Centro Insular de Deportes. Leticia López reafirmó el compromiso del Instituto Insular de Deportes en seguir colaborando con la Fundación Alejandro Da Silva. “Cuando somos capaces de trabajar en equipo, somos mucho mejores”. Por su parte Mónica Santana agradeció al Cabildo de Gran Canaria su predisposición a la hora de apoyar este evento, que es antes que nada un evento solidario. “La fundación tiene 36 años y surge de la experiencia personal de unos padres que perdieron a su hijo y que se sintieron muy solos durante todo el proceso.
Para la fundación es fundamental vincular la importancia del deporte con la calidad de vida y qué mejor idea que plasmarlo con un partido que lo apadrine Óscar Alvarado que ha estado desde el minuto cero, apoyando este partido y sumando a deportistas a esta iniciativa”. El jugador de baloncesto Óscar Alvarado recalcar el orgullo que supone apadrinar Solidarios con Altura para mi es un orgullo apadrinar este evento, “ya son tres años en los que sales del partido emocionado. Es precioso tener la oportunidad de un día único donde todos mis amigos del baloncesto se reúnen para pasar un día diferente, donde es compatible padecer cáncer de leucemia y pasar un día fantástico.Esperando y deseando que llegue el partido”.
Solidarios con Altura continúa configurándose como una cita donde deporte y cultura se maridan en un encuentro con la solidaridad como eje que lo articula todo. Durante esa mañana de domingo, al acabar la Gala Anual de Premios de la Federación Insular de Baloncesto en Gran Canaria, dos equipos mixtos compuestos por leyendas del baloncesto y alguna que otra cara conocida del panorama cultural disputarán el partido solidario que, lejos de ser una competición por anotar el mayor número de tantos, es un recordatorio de que la infancia no se detiene, aunque tenga que ser vivida desde un hospital.
Convocados al partido encontramos a solidarios a la altura de la cita. Ataviados con equipaciones inspiradas en Space Jam, los baloncestistas Óscar Alvarado y Ale López apadrinan y capitanean los distintos equipos, que cuentan entre sus filas con jugadores y jugadoras destacadas como Leti Romero, Natalia Rodríguez, Pepón Artíles, Iris Mbulito o Eulis Báez, los humoristas Kike Pérez y Delia Santana o, la periodista Alicia Suárez.
Saque de honor con historia
A las once en punto, antes del primer bote del balón, el Gran Canaria Arena vivirá uno de los momentos más emocionantes del partido. Según datos oficiales, en 2024 se realizaron 270 trasplantes de médula en Canarias. Detrás de cada una de ellas se esconde una historia, un pitido inicial hacia un camino de recuperación. Aimán y Faruk son dos hermanos unidos por algo mucho más fuerte que su lazo de sangre. Aimán, un niño de 11 años, tiene leucemia y hace poco menos de un año consiguió la compatibilidad con un pequeño donante: Faruk, su hermano de 9 años.
Hoy Aimán sigue en revisión caminando con paso firme hacia la recuperación. Este saque de honor protagonizado por los hermanos no inaugura un partido de baloncesto: abre una jornada dedicada a la vida, a los gestos que importan y los vínculos que curan. Una manera sencilla, simbólica y profunda de recordar el objetivo final del partido: ofrecer alternativas.
Presencia, escucha y dignidad
La Fundación Alejandro Da Silva brinda apoyo sociocultural y psicológico a más de medio millar de personas los 365 días del año. Ella nació de la desafortunada situación que vivió la familia Da Silva tras la pérdida de su hijo Alejandro a causa de la leucemia. El fatal desenlace se dió en un contexto donde ni él ni su familia contaron con apoyo psicológico y social para hacer frente a los largos periodos dentro del hospital. Lejos de quedarse en simplemente una experiencia amarga e injusta. Desde 1989 este grupo de voluntarios trata de poner solución a las carencias que vivió la familia, transformando el dolor en impulso en este proceso tan complejo. Desde entonces, caminan al lado de quienes más lo necesitan, ofreciendo recursos, presencia, escucha y dignidad en los momentos más frágiles. Haciendo del acompañamiento una medicina que también cura.
Entradas y Fila 0
Las entradas, con un costo de diez euros, ya están disponibles en el portal mastaquilla.com y también podrán adquirirse en la taquilla el mismo día del evento una hora antes de su celebración. Si no puedes asistir al partido de baloncesto Solidarios con Altura pero te gustaría colaborar, se ha habilitado una Fila 0, con el ánimo de ayudar a la Fundación Alejandro Da Silva en la que se aportaría a modo de donativo la cantidad de diez euros. Esta donación no da acceso al encuentro.
El Encuentro de Solidaridad propone charlas, conciertos y exposiciones del 4 al 12 de abril. Cabildo y Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana presentaron el programa y subrayaron la vigencia y el valor de la cita
El Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África y Latinoamérica (ESPAL) celebra este año su edición 34 en el teatro Víctor Jara del 4 al 12 de abril. ‘Un mundo donde quepan muchos mundos’ es el lema escogido para este encuentro solidario en el que habrá teatro, conciertos, charlas y exposiciones que tienen en común las denuncias de las injusticias, la violación de los derechos humanos, la defensa de los derechos y las culturas de los pueblos y el apoyo a la paz frente a quienes defienden un incremento del militarismo.
El consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, y la concejala de Solidaridad, Ofelia Alvarado, presentaron este miércoles la nueva edición del Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África y Latinoamérica. El programa puede verse en la web municipal www.santaluciagc.com y en las redes sociales municipales.
El vienes 4 de abril se inaugurará el encuentro en el teatro Víctor Jara a las 18 horas con ‘Bailes y comidas del mundo’, con la Casa Argentina EL Ombú, habrá danzas y bailes de Argentina, Venezuela, Paraguay o Cuba. A las 19 horas habrá una exposición de fotografías del alumnado de los IES del municipio. A las 20 30 será el encuentro de verseadores dirigido por Yeray Rodríguez, que este año lleva por título ‘Nadie sabe por qué l@s poetas lloran’. El lunes 7 de abril ser inaugura el VIII Foro Internacional de Activismo, Derechos Humanos y Justicia Social. Habrá coloquio sobre Palestina con la participación de Naama Farjoun, activista israelí que rechaza el sionismo, Antonia Alí, de Mujeres Canarias por la paz y acción solidaria con Palestina y Dafne Tabraue, de la comunidad palestina en Canarias. También se proyectarán cortometrajes de la muestra de San Rafael en Corto. El martes 8 será Educaespal, con la realización de charlas en los centros educativos. Y por la tarde habrá un debate sobre ‘Los discursos del odio en los medios de comunicación’.
La artista e investigadora Daniasa Curbelo representará el espectáculo participativo ‘Somos pellas de gofio’ el miércoles 9 de abril en el teatro Víctor Jara. Después en el foro intervendrá Georgina Orellano, trabajadora sexual y feminista y Victoria Columba, activista antirracista. El jueves y viernes continuarán las charlas y exposiciones.
El sábado 12 de abril en la plaza de Los Algodoneros será el Espal en la Calle, con la Feria del Libro Solidario desde las 10 de la mañana, encuentros colectivos y actuaciones de Flor de Melón, Amebas, Bewis de la Rosa y LaPili. A las 20.45 se convocará una concentración por la Justicia Social.
Espal más necesario
El consejero de Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, declaró que “hoy más que nunca el ESPAL tiene sentido porque vivimos en un mundo donde la pobreza va a incrementarse de una manera exponencial, ya que con el nuevo gobierno de Trump y con el auge de la ultraderecha se ha impuesto la carrera por el armamentismo, con más de 50 guerras y con la amenaza y la mentira como instrumentos en las relaciones internacionales”.
Por su parte, el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, defendió que “la celebración del ESPAL tiene más sentido todavía que en el año 1991, cuando se celebró la primera edición, porque corren tiempos muy difíciles con el ascenso de la ultraderecha en muchos países europeos, la masacre que está sufriendo el pueblo palestino por parte de Israel, con decenas de miles de muertos, o el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca”. El primer edil añadió que “No estamos de acuerdo en que aumentar los gastos de armamento en los presupuestos de los gobiernos europeos, o de Estados Unidos, Rusia y China, nos vaya a traer un mundo más seguro; al contrario, la guerra solo es un buen negocio para la industria de armamentos, pero trae destrucción a los pueblos”.
La concejala de Solidaridad, Ofelia Alvarado, explicó que “el lema ‘Un mundo donde quepan muchos mundos’ es un homenaje al movimiento zapatista, que desafía el pensamiento único, combate el racismo en una sociedad donde la diferencia se entiende como una amenaza y se responde desde ciertos sectores con violencia, nuestra programación pretende evidenciar que los discursos del odio no se remontan solo con palabras”.
Durante esta mañana ha tenido lugar la presentación del cartel oficial en el mismo Valle, en Agaete donde han asistido María Alemán, Concejala de deportes, Jesús González el Alcalde de la Villa de Agaete y el presidente de la Asociación kilómetros por sonrisas Christian Ramadán.
Desde la Asociación kilómetros por sonrisas queremos expresar nuestro agradecimiento por la confianza depositada en nosotros para organizar esta marcha solidaria. Y sobretodo, hacer realidad uno de nuestros mayores sueños, ¡la primera carrera de Trail Running!
La representación tendrá lugar el próximo jueves, 18 de enero, en la sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás, en la capital grancanaria con el aforo ya cubierto
El programa ‘Gran Canaria Solidaria’, que desarrolla la Consejería de Solidaridad Internacional, coordinada por Carmelo Ramírez, trae a la Isla la obra de teatro ‘Aquí nunca pasa nada’, una producción de Teatro sin papeles, que aborda las situaciones de explotación que sufren las mujeres migrantes, y que se representará en la sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás, en la capital de la Isla, el próximo jueves, día 18 de enero, a las 19,30 horas. El anuncio de la representación originó una rápida petición de entradas, completándose el aforo de la sala.
Luisa Anaya y Olga Compte son las protagonistas de esta obra, que, bajo la dirección de Moisés Mato, se concibe como un proyecto teatral de investigación, sustentado en un compromiso de solidaridad con las personas migrantes, a través del mundo de la trata de mujeres con fines de explotación sexual.
Así, el argumento está inspirado en el mediático ‘Caso Carioca’, con el que se han hecho patentes las debilidades y la falta de garantías que existen a la hora de aplicar la protección que debe proporcionarse a las víctimas en la estructura judicial.
Del mismo modo, la obra se ha guionizado como un canto a la amistad entre las mujeres y un alegato contra todas las formas de explotación a las que son sometidas.
Todas y todos aquellos que hayan reservado sus invitaciones, figuraban en un listado organizado por orden de llegada, tras lo cual fueron confirmadas a los solicitantes que podrán retirar las mismas en la sala Josefina de la Torre, previamente a la función.
El Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Gáldar correspondiente al mes de octubre, celebrado en la tarde de este jueves, aprobó una moción institucional de solidaridad con el pueblo palestino y condena de las acciones terroristas
Acuerdo procedente. En la sesión, que estuvo presidida por Julio Mateo Castillo, teniente de alcalde por la ausencia del alcalde Teodoro Sosa Monzón debido a motivos personales, también fue aprobada por unanimidad la adhesión a la estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
La moción institucional contempla el rechazo a las acciones terroristas llevadas a cabo por Hamás, condenar la guerra en Oriente Próximo, solicitar la intervención de la comunidad internacional para frenar la matanza de personas inocentes y la destrucción de los bienes, crear un corredor humanitario que permita la salida de la población palestina de Gaza, expresar la solidaridad con los derechos reconocidos al pueblo palestino a vivir en paz en su recorrido, en especial a desarrollar un Estado palestino.
Así, el Ayuntamiento solicita la paz e invita a la ciudadanía a participar en una marcha por la paz el 17 de noviembre a partir de las 9.30 horas que tendrá lugar en el casco histórico de la ciudad en el que participarán los alumnos de los cursos de 5º de Educación Primaria y 1º de Educación Secundaria en el marco de la celebración de las Jornadas Solidarias.
Asimismo, el Pleno aprobó por unanimidad la adhesión a la estrategia llevada a cabo por el Ministerio de Sanidad de promoción de la salud y prevención, con el que se contempla designar a un coordinador por parte del Ayuntamiento, avanzar en la constitución de una mesa intersectorial, facilitar a la población toda la información necesaria y realizar los trámites oportunos para la adhesión a esta estrategia.
El órgano reafirma su compromiso de continuar dedicando a la solidaridad el 0,7% del presupuesto del Cabildo, con el que, actualmente, financia 150 proyectos en 30 países empobrecidos
El Consejo Insular de Solidaridad del Cabildo de Gran Canaria, presidido por Carmelo Ramírez, consejero de Solidaridad Internacional, ha constatado hoy que el nivel de ejecución de su presupuesto de este año de 5.308.600 euros ya ronda el 99%. Y, asimismo, ha ratificado las líneas de trabajo que mantiene y que le llevan a financiar alrededor de 150 proyectos en 30 países empobrecidos, así como a implementar acciones de sensibilización sobre la necesidad de apoyar a las y los más desfavorecidos.
En una reunión en la que han participado 80 entidades, entre los representantes de los ayuntamientos de la Isla, las ONG que participan en el ente, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y los sindicatos, “hemos reafirmado, una vez más, nuestro compromiso de destinar recursos a la solidaridad internacional”, manifestó Ramírez. “En estos momentos, estamos dedicando el 0,7% del Presupuesto del Cabildo a financiar proyectos para facilitar a la población de esos países servicios esenciales, como la alimentación, la salud, la educación y a garantizar el funcionamiento de sus servicios públicos”.
El consejero especificó, asimismo, que ese eje de acción se completa con las iniciativas que se ponen en marcha para sensibilizar a la sociedad de esta problemática, a través del programa ‘Gran Canaria Solidaria’, que desarrolla actividades permanentes en el patio interior de la sede institucional del Cabildo, así como de las iniciativas que desarrollan las ONG y los ayuntamientos.
A este respecto, y en relación con el programa ‘Gran Canaria Solidaria’, en la reunión se destacó la relevancia que va a tener su participación en el acto en favor del pueblo palestino, que se celebrará el próximo 29 de noviembre, en el patio del Cabildo, y en el que estará presente el director de la sección española de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán.
“Lo importante es considerar que estamos en un mundo desigual, en el que más del 80% de la población, 6.000 millones de personas, sufren la pobreza, la violencia, las guerras y la violación de los derechos humanos”, reflexionó Ramírez. “Y frente a esto, que está favorecido por un sistema económico, político e institucional a nivel mundial, debemos buscar nuevas formas de convivencia, basadas en la justicia, la solidaridad y la fraternidad, que es lo que ennoblece a las personas”, concluyó.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Solidaridad, que dirige Ana Teresa Mendoza, ha iniciado las Jornadas Solidarias 2023, en las que pone el foco en la migración con el lema 'Migrar, un derecho
Vidas y versos que vienen y van', que cuenta con la financiación de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, y la colaboración de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y de la Fundación Ocho Sílabas.
Estas Jornadas ya han arrancado con una serie de talleres en los centros escolares del municipio, en concreto en los más de 400 alumnos que componen los cursos de 5º de Educación Primaria y 1º de Educación Secundaria. En dichas sesiones, impartidas por CEAR, se trabajan los conceptos de migración y en trasladar a los más jóvenes el significado de este fenómeno. Estos talleres se complementan con un trabajo de Yeray Rodríguez, en el que los alumnos aprenden a versear, expresarse y denunciar la realidad que viven muchos seres humanos y las razones por las que emigran.
Esta Jornadas tendrán su culminación el 15 de noviembre con un taller en el CEPA (Centro de Educación de Personas Adultas) de Gáldar y una marcha por la paz el 17 de noviembre que tendrá lugar en el casco histórico de la ciudad en el que participarán los propios alumnos que han recibido estos talleres y se invitará a la ciudadanía.
El Ayuntamiento de Guía y los CEIP Nicolás Aguiar y Miguel Santiago celebran este viernes una marcha solidaria contra la leucemia infantil
Partirá a las 9:30 horas desde el teatro Hespérides hasta el frontis de la Iglesia
El Ayuntamiento de Guía y los CEIP Nicolás Aguiar y Miguel Santiago celebrarán este viernes 20 de octubre una marcha solidaria contra la leucemia infantil que partirá a las 9:30 horas de la explanada situada junto al teatro Hespérides para recorrer las calles Marqués del Muni y Médico Estévez hasta llegar al frontis de la Iglesia de Santa María de Guía donde se leerá un manifiesto.
El alcalde, Pedro Rodríguez, se reunió en la mañana de hoy con las directoras de ambos centros escolares, Esther Sosa, del CEIP Nicolás Aguiar; y Sandra Rodríguez, del CEIP Miguel Santiago; además de los representantes el Ampa Flor de Guía, Saulo Bautista y Miguel Cuadrado, y el Oficial de la Policía Local Sergio Medina, para abordar todas las cuestiones relativas a este evento.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.