
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
 
		
				El Consejo de Gobierno de Canarias ha autorizado hoy, a petición del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, la incorporación de una partida presupuestaria de 22.943.700 euros de fondos propios de la Consejería para la ejecución del nuevo Plan Estatal para el acceso a una vivienda 2022-25 en Canarias
Esta dotación presupuestaria se suma a los 76.400.00 millones que destina el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para el desarrollo del Plan en la Comunidad Autónoma que, junto con la aportación de la Consejería, ascendería a casi 100 millones de euros con el objetivo de impulsar las actuaciones en materia de vivienda pública en las islas.
Con los fondos de este Plan estatal se sufragarán muchos de los programas incluidos en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 para facilitar el acceso a la vivienda a las personas con menos recursos, incrementar la oferta de vivienda en alquiler o aumentar las soluciones habitacionales en el Archipiélago. Todos estos objetivos se van a desarrollar en diversas líneas de ayudas distribuidas anualmente hasta 2025, tras la formalización del convenio mediante una firma de colaboración entre el Estado y el Gobierno de Canarias.
Una vez se firme el convenio con el Ministerio en las próximas semanas, Canarias recibirá este mismo año una primera anualidad de 18.285.000 euros de ese Plan Estatal con los que financiar varios de los programas que ya están en marcha gracias al Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, como el pago de las ayudas al alquiler a familias vulnerables o el Canarias Pro Hogar para los hogares en riesgo de desahucio. Este convenio permitirá intensificar los principales Ejes del Plan de Vivienda de Canarias, al consolidar la política de vivienda impulsada por la Consejería desde el principio de la Legislatura y aumentar las actuaciones en vivienda pública con una nueva aportación de casi 100 millones mediante este convenio con el Estado.
Este Plan Estatal contempla 13 programas a desarrollar entre los que destaca el programa de ayuda al alquiler, de ayuda a las personas jóvenes para contribuir al reto demográfico, el fomento de viviendas para personas mayores o el programa de mejora de la accesibilidad en las viviendas. El Gobierno de España ha previsto una inversión global de 1.443 millones de euros a repartir entre las 17 comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. De esa partida, a Canarias corresponden 76,4 millones de euros lo que supone el 5,3% del total que son asignados a esta Comunidad Autónoma siguiendo los mismos coeficientes socio económicos que se fijaron para distribuir los fondos del extinto Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Ahora, la Consejería incorpora casi 23 millones de euros para reforzar con recursos propios de la Comunidad Autónoma la implantación de las principales líneas de ayuda de este Plan Estatal.
Esta inversión de la Consejería es superior a los dos millones de euros por lo que ha de ser autorizado por el Gobierno de Canarias conforme establece la Ley 6/2021 de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma.
También se autoriza la creación de un CEO y la supresión de colegios por inactividad o redistribución de su alumnado
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy jueves, 30 de junio, la ejecución de modificaciones en el Mapa Escolar de Canarias, a propuesta de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. Así, se autoriza la creación de varios Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) por transformación de Institutos de Educación Secundaria (IES), la puesta en marcha de un nuevo Centro de Educación Obligatoria (CEO) en Las Palmas de Gran Canaria, y la supresión de colegios en las islas de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma y Tenerife, por redistribución del alumnado o debido a que no se encontraban activos.
Con efectos de 1 de septiembre de 2022, se crean los CIFP “Virgen de las Nieves” (Santa Cruz de la Palma), “Virgen de Candelaria” (Santa Cruz de Tenerife), “Felo Monzón Grau Bassas” (Las Palmas de Gran Canaria) y “Tony Gallardo” (Las Palmas de Gran Canaria), con la consiguiente supresión de los institutos del mismo nombre.
El desarrollo de la Red de Centros Integrados de Formación Profesional pretende la promoción de mecanismos de mejora de la coordinación entre la administración laboral y la educativa, para responder a las necesidades de cualificación de las personas y del sistema productivo, facilitar la integración de las diferentes ofertas de FP y rentabilizar los recursos humanos materiales disponibles.
En este sentido, cabe resaltar que en los últimos años se ha incrementado el acceso desde la Formación Profesional a las universidades públicas del archipiélago. Las estadísticas del Ministerio de Universidades reflejan que, en el caso de la Universidad de La Laguna, el alumnado que ingresó de forma directa desde FP pasó de ser el 10,3% en el curso 2022-2021 al 11,3% en el de 2021-2022. Más pronunciada aún es la tendencia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en la que pasó del 14,2% en el curso 2020-2021 al 17,1% en el de 2021-2022. En el ámbito nacional, el 13,2% de los estudiantes recién llegados a la universidad en el curso que finaliza ahora son titulados en ciclos superiores, según publicó esta misma semana El País.
Por último, con esta medida se busca disponer de una serie de centros que se conviertan en referentes para el sector productivo y formativo de su entorno, dar un impulso a la prestación de servicios de información, orientación, y contribuir al desarrollo de los procedimientos de reconocimiento, evaluación y acreditación de las competencias profesionales.
Creación de un CEO
La creación del Centro de Educación Obligatoria (CEO) en Las Palmas de Gran Canaria reside en la necesidad de la escolarización del alumnado procedente del Instituto “Islas Canarias” y del colegio “Islas Baleares”, que se suprimen, integrándose dicho alumnado en un solo ámbito educativo. Se responde así a la decreciente demanda escolar del segundo de los centros mencionados, así como a la necesidad de obtener un espacio para ubicar el Centro de Enseñanzas en Línea (CEL).
Por otra parte, el Gobierno ha autorizado también la supresión de los CEIP “Guiniguada”, “El Gamonal” y “Tiagua”, en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida y Teguise, respectivamente, integrándose sus estudiantes en centros de los mismos municipios, a excepción del alumnado del CEIP “Los Llanos de la Concepción”, del municipio de Puerto del Rosario, que se integra en el CEIP “Gumersindo Martell” (Betancuria), para adecuar la escolarización a su situación actual.
El Instrumento de Planificación Estratégica de la Consejería contempla una estructura de hasta 40 personas para lo que se ha previsto un presupuesto de 7,7 millones de euros para el periodo 2022-2026
El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves el gasto plurianual que da cobertura financiera a los gastos de personal de la Unidad Administrativa Provisional (UAP) de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, la cual gestiona los fondos procedentes del instrumento europeo de recuperación denominado Next Generation-EU.
El presupuesto autorizado para esta unidad administrativa provisional, con la que se pretende agilizar y administrar de forma eficaz y eficiente los fondos extraordinarios aplicables al Departamento que dirige Yaiza Castilla, es de 7.714.156,82 que se distribuirán entre los años 2022 a 2026, con importes anuales de 1,6 millones de euros, con excepción de 2022, con 1,28 millones.
La unidad administrativa provisional de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias se creó al amparo del Instrumento de Planificación Estratégica (IPE) de este Departamento, aprobado por la Comisión y Planificación y Gobernanza de los fondos Next Generation, y prevé una estructura de hasta 40 personas.
La estructura de personal que prevé el IPE de esta Consejería consiste en la creación de una dirección de asistencia técnica, gestión y control de fondos, ya cubierta, así como las cuatro subdirecciones (gestión y control de fondos europeos; contratación centralizada; sostenibilidad e infraestructuras, e industria y pymes) y tres unidades administrativas provisionales, en proceso de cobertura de los puestos.
La consejera del Área, Yaiza Castilla, ha defendido que “se va a requerir mucha agilidad en la gestión de estos fondos europeos dado que los plazos de ejecución son cortos y las condiciones técnicas muy exigentes por lo que requieren de un instrumento de gestión administrativa de personal extraordinario”.
En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 46 positivos y diez en estudio, de los que nueve casos son probables y uno sospechoso
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica que en las últimas 24 horas no se han notificado nuevos casos de viruela del mono. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 46 casos confirmados, de los que 33 se detectaron en Gran Canaria y 13 en Tenerife.
Todos los casos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 46 casos confirmados, 33 en Gran Canaria y trece en Tenerife.
– Nueve casos probables, pendiente de confirmación, cinco notificados en Gran Canaria y cuatro en Tenerife.
– Un caso sospechoso, pendiente de confirmación, registrado en Gran Canaria.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
El punto de donación estará operativo el próximo lunes
Con la llegada del verano, el ICHH recomienda donar sangre antes de salir de vacaciones
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, habilitará mañana viernes, 1 de julio, y el próximo lunes, día 4, un punto de donación temporal en el Centro Ciudadano de Bajamar, en la carretera general de Bajamar, 111.
Mañana viernes, el horario de esta sala de extracción será de 10:15 a 13:30 y de 17:15 a 20:30, mientras que el lunes se atenderá a las personas donantes de 17:15 a 20:00 horas.
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La agenda cultural del espacio comienza el sábado 2, con una masterclass y un concierto de Nino Costoya
La Casa de los Coroneles comienza el verano con una potente agenda cultural que incluye una decena de actividades a lo largo de julio. En total, se ofertarán tres conciertos, una masterclass, dos proyecciones de cine, tres talleres de fotografía, danza y reciclaje y un recital de danza. Se consolida, así, una programación cultural estable, que a pesar de las obras del emblemático edificio, no han cesado, y se realizan en el local de la Asociación Cultural Raíz del Pueblo.
Las actividades arrancan este sábado 2 con una doble sesión música protagonizada por el músico Nino Costoya, que ofrecerá una masterclass y un concierto. Todas las actividades programadas por La Casa de los Coroneles son gratuitas, mediante inscripción previa a través de la página web de la entidad.
Música
La clase magistral del guitarrista Nino Costoya será a las 11.00 horas, centrada en la técnica del ‘finguerstyle’. Pueden inscribirse todas las personas interesadas con independencia de sus conocimientos musicales. Durante la sesión, el músico indagará en esta corriente de la guitarra acústica moderna llena y sus posibilidades a la hora de componer, arreglar e interpretar. Inmediatamente después, a las 12:30 horas, ofrecerá un concierto titulado ‘Maestros de la guitarra ‘finguerstyle’, en el que logra percibirse como una banda entera a través de esta técnica.
El sábado 9 , a las 20:00 horas, el rock tomará el escenario con la actuación de Perrosuelto y su repertorio ‘Mil leches’, con la interpretación de catorce temas atronadores con letras de carácter social. El cantautor cubano Pavel Urkiza presentará ‘Símada’, su último trabajo musical, el sábado 16 de julio a las 20:00 horas, en el que mostrará su versatilidad de estilos con creaciones que transitan el filin progresivo, guaguancó flamenco, tango flamenco o el son cubano.
Cine con imágenes de Fuerteventura
Filmoteca Canaria continuará a lo largo de julio con el ciclo Fuerteventura: imágenes para el recuerdo’, integrado por una selección de películas tomadas entre 1941 y 2021, en la que el público podrá apreciar los cambios en el paisaje y estilo de vida majoreros. El jueves 7 proyectará ‘Asina’ (2007), dirigida por Daniel Lagares, que exhibe la cotidianidad de las familias ganaderas en la isla y la fragilidad productiva y vital en la que se encuentran actualmente. La siguiente sesión se llevará a cabo una semana después, el jueves 14, se concluirá este ciclo con la proyección de tres cintas: ‘En busca de los ingleses’ (2021), una investigación sobre las batallas del Cuchillete y de Tamasite en 1740, y ‘En tierra de medias’ (2021), recreación de la Fuerteventura de terratenientes y labradoresy ‘El médico’ (2016), inspirado en una historia de tradición oral de la isla sobre la medicina en tiempos de dificultad. Ambas sesiones comienzan a las 19:00 horas.
Fotografía
Desde el inicio de su programación cultural, la Casa de los Coroneles ha incluido en su agenda propuestas de formación artística para todas las edades. El viernes 29, a partir de las 20:30 horas, el fotógrafo Juan Antonio Santana Hernández impartirá el cursillo de fotografía de paisaje nocturno, en el que compartirá en una sesión práctica, técnicas para tomar instantáneas de la Vía Láctea y el cielo nocturno de La Oliva.
Danza
El miércoles 13 de julio 17:00 horas, se realizará el taller de expresión y percusión corporal, impartido por Anna Villacampa. En él, la bailarina introducirá a las personas que asistan en los juegos rítmicos del propio cuerpo. La celebración de la vida a través del baile llegará el 23 sábado a partir de las 20:00 horas, con ‘Nozomu’, un espectáculo de danza contemporánea creado por la célebre bailarina Natalia Medina.
Público infantil
La agenda cultural de la casa concluirá el sábado 30, a las 11:30, con un taller de reciclaje, diseñado para público infantil y sus familias, titulado “Paisajes de verano, convirtiendo los residuos en arte’.
Gran Canaria se mantiene en nivel 2, con riesgo medio, y el resto de islas en nivel 1, de riesgo bajo. El número de camas UCI ocupadas continúa en circulación controlada, salvo en Gran Canaria que se encuentra en nivel de riesgo bajo. La ocupación de camas convencionales se incrementa un 16,9 por ciento, lo que sitúa a las islas en riesgo medio
La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.
Según este informe, todas islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban: Gran Canaria continúa en nivel 2 o de riesgo medio, y el resto de islas en nivel 1.
Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.
Indicadores asistenciales
Los indicadores asistenciales mantienen una evolución estable y el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 asciende un 16,9 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales asciende a medio para Canarias, aunque la mayoría de las islas se encuentran en nivel bajo o en circulación controlada, salvo Gran Canaria que se encuentra en nivel de riesgo medio.
Tendencia estable en ocupación de camas UCI
El número de camas UCI ocupadas asciende un 21,6 por ciento respecto a la evaluación anterior y el porcentaje de ocupación se sitúa en un cuatro por ciento, manteniéndose en circulación controlada en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en todas las islas, salvo Gran Canaria que asciende a nivel de riesgo bajo.
La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se asciende a 1,06 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se encuentran en circulación controlada, salvo Gran Canaria que se encuentra en nivel de riesgo bajo.
Incidencia en mayores de 60 años
En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años asciende un trece por ciento con respecto a la semana anterior. La mayoría de las islas están en riesgo medio, como el conjunto de la comunidad, excepto Gran Canaria que asciende a nivel de riesgo alto.
Hoteles Escuela de Canarias y el Campus des Métiers et des Qualifications d’Excellence Gastronomie, Hôtellerie et Tourisme colaboran con el objetivo de facilitar la inserción laboral de los jóvenes
El acuerdo contempla el intercambio de alumnado y profesorado y la puesta en marcha de proyectos de investigación e innovación en gastronomía, hotelería y turismo
Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, ha firmado un convenio de colaboración con el Campus des Métiers et des Qualifications d’Excellence Gasstronomie, Hôtelerie et Tourisme de la Región Académique Occitanie (CMQ.E GHT), centro de referencia en Francia, con el que avanza en sus planes de internacionalización con el objetivo de facilitar la inserción laboral de los jóvenes.
La firma, que corrió a cargo del director general de Ordenación y Promoción Turística y consejero delegado de Hecansa, Ciprián Rivas, y la directora del CMQ.E GHT, Véronique Paris, es fruto del trabajo realizado entre ambas instituciones durante los últimos meses. Este trabajo se materializa en un acuerdo que contempla el intercambio de alumnado y profesorado entre ambas instituciones formativas dentro del marco de los programas Erasmus +, y la puesta en marcha de proyectos de investigación e innovación en gastronomía, hotelería y turismo.
Según ha manifestado el director general de Ordenación y Promoción Turística, Ciprián Rivas, “este acuerdo con una de las principales instituciones francesas en formación en turismo, hostelería y gastronomía no solo fomenta el aprendizaje de idiomas entre el alumnado, sino que incide en la formación en la excelencia, en el intercambio de conocimiento y en el desarrollo de proyectos que consoliden a Hecansa como centro formativo de referencia”.
De esta forma, los estudiantes de Hecansa tendrán la oportunidad de mejorar sus competencias y formarse tanto en el propio campus como en sus entidades colaboradoras, mientras que el alumnado del CMQ.E GHT podrá acceder a la formación dual de Hoteles Escuela de Canarias y participar en sus acciones formativas, además de convertirse en prescriptor del destino y de su producto local.
El acuerdo se suma a los que Hecansa ya tiene con instituciones educativas de otros países. Desde agosto de 2020, un total de 22 alumnos han podido realizar sus prácticas en el extranjero. En concreto, once alumnos han completado su formación en Alemania, cuatro en Noruega, otros cuatro en Malta, uno en Países Bajos, uno en Italia y uno en Eslovenia.
Hecansa ofrece a su alumnado programas formativos en Dirección de Alimentos y Bebidas (presencial y online), Gestión Hotelera, Dirección de Cocina y Gastronomía. Además, ofrece un amplio abanico de cursos de especialización y digitalización, y otras experiencias de aprendizaje.
Hoteles Escuela de Canarias cuenta, también, con un servicio de becas propio a disposición de todas las personas que quieran formarse.
Los profesionales se ponen a prueba en distintos escenarios, algunos de ellos muy hostiles, fomentando la importancia del trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, ha organizado una formación de simulación de incidentes críticos en el ámbito operatorio y postquirúrgico; actividad liderada por la doctora Sandra Martín Álamo, coordinadora de la Unidad Mayor Ambulatoria del centro hospitalario. Uno de los objetivos fundamentales de esta actividad es reducir los riesgos en el ámbito perioperatorio, lo que repercute en una mayor seguridad para el paciente.
Las actividades de simulación son fundamentales para complementar la formación del personal sanitario. Los profesionales se ponen a prueba en distintos escenarios, algunos de ellos muy hostiles, fomentando la importancia del trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas, teniendo siempre como finalidad última la seguridad del paciente. Se trata de la primera vez que esta actividad se pone en marcha de manera multidisciplinar, participando de forma conjunta médicos internos residentes de distintas especialidades como Cirugía General, Anestesiología y Reanimación, así como enfermeras del área Quirúrgica, de la Unidad de Reanimación (Unidad de Cuidados Intensivos Postoperatorios) y de la Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA).
Las sesiones se desarrollan durante una semana en un quirófano del Hospital Dr. Negrín. Se simulan distintos casos clínicos con el maniquí SimMan, cedido por la empresa farmacéutica MSD que colabora de forma continua en la formación de los residentes. El maniquí presenta altas prestaciones y permite reproducir situaciones de emergencia muy creíbles que ayudan al personal a desenvolverse en situaciones de crisis. Se trata de una experiencia valorada de forma muy positiva por los profesionales del centro hospitalario. Antonio Arencibia, Javier Hernández, Áncor Domínguez, Virginia Muiño, Marisa Torres, Carlos Ramírez y Sergio López son los profesionales que han participado como docentes en esta actividad formativa.
La especialidad de Anestesiología destaca especialmente por su alto nivel de autoexperimentación tal y como muestran centenares de publicaciones. Se trata de la especialidad médica más avanzada en formación en seguridad, destacando así su gran compromiso e implicación con la seguridad del paciente, consiguiendo una reducción muy significativa de la morbimortalidad en su ámbito en los últimos 20 años.
Las doctoras Ana Plata y Laura González obtienen los premios a la Mejor Comunicación Oral y Mejor Tesis Doctoral, respectivamente
El servicio de Urología del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido galardonado por dos trabajos de investigación en el Congreso de la Asociación Española de Urología, celebrado recientemente en Burgos. Se trata de la evaluación de una nueva opción de tratamiento para un determinado tipo de cáncer de vejiga y el estudio que valora la resonancia magnética como prueba de diagnóstico inicial en pacientes con sospecha de cáncer de próstata.
Premio a la Mejor Comunicación Oral
El primero fue galardonado con el Premio a la Mejor Comunicación Oral presentada en el Congreso con el trabajo Quimioterapia hipertérmica (HIVEC) con Mitomicina C en cáncer vesical no músculo invasivo. Estudio Español, prospectivo multicéntrico HIVEC-E, liderado por los doctores Ana Plata Bello y Carlos García Álvarez.
Se trata de un estudio realizado en nueve hospitales del país en el que se ha evaluado el tratamiento de quimioterapia (mitomicina-C) empleando un sistema de recirculación intravesical e hipertermia en el que se administra el fármaco a una temperatura controlada de 43ºC en pacientes con cáncer vesical no musculo invasivo, el cáncer que crece sin invadir el músculo de la vejiga.
La Dra. Ana Plata apunta que “esta modalidad de tratamiento incrementa la permeabilidad y penetrancia del fármaco en las paredes vesicales, mejorando así la eficacia del tratamiento en pacientes con cáncer vesical no músculo invasivo de riesgo intermedio y alto”.
Premio Nacional a la Mejor Tesis Doctoral
El segundo de los reconocimientos fue el Premio Nacional a la Mejor Tesis Doctoral leída y aprobada en el año 2019, otorgada a la Dra. Laura González Pérez. El trabajo titulado Valor de la Resonancia Magnética multiparamétrica en el diagnóstico del cáncer de próstata en pacientes sin biopsias previas fue llevado a cabo por el servicio de Urología del HUC en colaboración con el el servicio de Radiodiagnóstico del centro sanitario, el Instituto Médico Tinerfeño S.A. (IMETISA) y el Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI) de la Universidad de La Laguna y dirigido por la Dra. Ana Plata Bello.
Con este trabajo se ha logrado demostrar que el uso de la resonancia magnética en pacientes con sospecha de cáncer de próstata permite evitar más de un 30% de biopsias de próstata innecesarias y, además, permite incrementar la detección de tumores clínicamente significativos, mejorando la precisión en el diagnóstico del cáncer de próstata. Se trata de una línea de investigación consolidada que ha recibido varios reconocimientos de ámbito nacional e internacional.
La Dra. Laura González señala que “siempre he sentido la inquietud por la investigación, en mi andadura como estudiante, médico y especialista”.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.